Fernando Fader - 3er Ciclo - Los Artistas Nos Cuentan
Fernando Fader - 3er Ciclo - Los Artistas Nos Cuentan
Fernando Fader - 3er Ciclo - Los Artistas Nos Cuentan
Fernando Fader
“Yo no miro sino como pintor... cuando miro la
naturaleza, una piedra, un tronco de árbol, una vaca o un cerdo, lo
miro ya pintado, tamizado por mi espíritu pictórico”.
Nivel Primario: Tercer Ciclo
Te invitamos a que conozcas a los artistas mendocinos, y que descubras que nos cuentan
con sus obras.
La visita. Pintura realizada en el año 1922. Óleo sobre tela. Sus medidas
son: 110 x 122 cm.
A su regreso a la Argentina se
centró en la pintura de paisaje y,
Fernando nació en Burdeos, en 1907, formó el grupo Nexus,
Francia, en 1882 y murió en junto con Pío Collivadino y Carlos
Córdoba, Argentina, en 1935. A Ripamonte, Cesário Bernaldo de
sus dos años se instaló con su Quirós, entre otros. Cuyo objetivo
familia en Mendoza, donde pasó era desarrollar la pintura
su primera infancia. Más tarde, regionalista.
viajó a Europa y se formó en la
Escuela de Artes y Oficios de
Múnich, donde tuvo como
maestro a Heinrich Von Zügel.
Museo Castagnino+Macro
Link: https://castagninomacro.org/page/obra/id/1211/Fader%2C-
Fernando/La-chacra
De pinceles y acuarelas.
link:https://www.culturaargentina.org.ar/archivos/de_pinceles_y_acuarelas/
cultura_argentina_de_pinceles_y_acuarelas.pdf
observamos con mucha atención..
Observa, analiza e interpreta la obra. Responde las siguientes preguntas orientadoras:
SOBRE LA OBRA:
¿Las pinceladas son cortas o largas? ¿Te parece que tiene mucha o poca pintura?¿Con qué materiales
herramientas pintó Fernando Fader?
¿Pensás que Fernando Fader estaba en su taller o frente a la escena cuando pintó esta obra? ¿Por qué?
¿Qué colores prevalecen? Te animás a dibujar la paleta del pintor y colocar ahí los colores que utiliza.
¿Cómo utiliza los colores para generar las luces y sombras?
¿Qué armonías y/o contrastes utiliza? Identifica en la obra.
¿Qué tema representa el artista en esta obra: paisaje, retrato, escena cotidiana, etc.?
¿Cómo representa la espacialidad?
¿Qué criterios compositivos utiliza para realizar esta obra?
SOBRE EL ARTISTA :
¿En qué época vivió? ¿Dónde estudió? ¿En qué provincias argentinas vivió?
¿Qué otras obras conociste de Fernando Fader? ¿En qué Museos mendocinos y argentinos se encuentran
sus obras?
¿Qué es lo más característico de sus obras? ¿Cuáles eran sus búsquedas artísticas?
¿Se lo reconoce dentro de algún movimiento artístico? ¿Cuáles eran los objetivos de ese movimiento
artístico? ¿Conoces otros/as artistas que estén en eso movimiento? (podés buscar más información en la
publicación De pinceles y acuarelas)
Puedes agregar lo que consideres importante para enriquecer el análisis y la interpretación.
Fuentes y bibliografía consultada:
Sitios virtuales:
Recursos educar disponible en: https://www.educ.ar/recursos/131290/fernando-fader-otono.
Fecha de consulta: 20 de marzo de 2020.