03 Álgebra I Bim

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Adiciones hasta 9

Relaciona
lo que sabes

1 Observa y analiza la siguiente situación.

Ahora que las reunimos,


¿cuánto tenemos?
Yo tengo Yo tengo
S/ 2. S/ 3.

2 + 3 = 5
sumandos suma

2 Joe planteó una situación y explica cómo la resuelve.

Erick tiene 5 caramelos. Karina tiene 2 caramelos.


¿Cuántos caramelos tienen en total Erick y Karina?

1.° Grafico la situación con regletas en la recta numérica.


Erick Karina

0 1 2 3 4 5 6 7

2.° Escribo la adición: 5 + 2 = 7


3.° Escribo la respuesta: Erick y Karina tienen en total 7 caramelos.
3 Pablo representó reuniones de conjuntos con monedas y lee.

5 + 3 = 8 Cinco más tres


es igual a ocho.

Descubre
y construye
Las cantidades que se
suman se llaman sumandos.
es la reunión de dos
La adición o más cantidades.
El resultado de la reunión se
llama suma o total.
Practica
lo aprendido

Adiciones con suma 5


1 Observa cada gráfico y escribe la suma.
a) b)

3 + 1 = 2 + 3 =

2 Observa el gráfico y completa los espacios vacíos.


a) b)

3 + = 4 + 2 = 5

3 Completa los sumandos y escribe la suma.

a) 3 + = c) + 4 =

b) 4 + = d) + 3 =

4 Completa la resolución de la situación planteada por Keyla.

1.° Grafico la reunión con regletas en la


Eva tiene
recta numérica. 4 soles. Ana
Eva Ana
tiene un sol.
DESCONOCIDA ¿Cuántos soles
0 1 2 3 4 5 reúnen entre
las dos?
2.° Escribo la reunión. + =
3.° Escribo la respuesta: Las dos juntas tienen soles.
Adiciones con suma 6
5 Observa cada gráfico y escribe la suma.
a) b)

4 + 2 = 1 + 5 =

6 Escribe los sumandos que faltan y la suma.

a) b)

+ 2 + = 3 + + =

7 Escribe la adición representada en la recta numérica.

a)

+ + =

0 1 2 3 4 5 6

b)

+ + =

0 1 2 3 4 5 6

8 Completa la resolución de la situación planteada por Diana.

Tenía 4 pollos y recibí 2 patos. ¿Cuántas aves tengo ahora?

1.° Grafico la reunión.

2.° Escribo la reunión: + 2 =

3.° Escribo la respuesta: Ahora tengo aves.


Adiciones con suma 7
9 Observa cada gráfico y completa los recuadros.
a) c)

4 + 3 = 2 + 5 =

b) d)

+ 2 + = + 4 + =

10 Representa la adición en la recta numérica y escribe la suma.

a) 3 + 4 =

0 1 2 3 4 5 6 7

b) 4 + 3 =

0 1 2 3 4 5 6 7

11 Coloca monedas de S/ 1 para cada sumando y escribe la suma.

Coloca monedas de un sol

Coloca monedas de un sol

a) 5 b) 4 c) 5 d) 3 e) 7
+ 1 + 2 + 2 + 4 + 0
Adiciones con suma 8
12 Observa y completa la adición.

a) c)


0 1 2 3 4 5 6 7 8

7 + = 8 + =

b) d)


0 1 2 3 4 5 6 7 8

+ = + = 8

13 Representa la adición en la recta numérica y escribe la suma.

a)
3 + 3 + 2 =

0 1 2 3 4 5 6 7 8

b)
4 + 3 + 1 =

0 1 2 3 4 5 6 7 8

14 Coloca monedas de S/ 1 para cada sumando y escribe la suma.

Coloca monedas de un sol

Coloca monedas de un sol

a) 8 b) 6 c) 5 d) 4 e) 7
+ 0 + 2 + 3 + 4 + 1
Adiciones con suma 9
15 Cuenta las unidades de cada sumando, completa y escribe la suma.

+ + =

16 Observa y completa la adición.

a) c)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

2 + = 9 + + =

b) d)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

+ + = + + =

17 Coloca monedas de S/ 1 para cada sumando y escribe la suma.

Coloca monedas de un sol

Coloca monedas de un sol

a) 9 b) 8 c) 6 d) 5 e) 7
+ 0 + 1 + 3 + 4 + 2
Noción de sustracción
Relaciona
lo que sabes

1 Observa la representación gráfica de la situación planteada por Paola.

Si tengo 5 soles y gasto 2 soles, ¿cuánto me queda?

Tengo
Pongo cinco y
quito dos.
¡Me queda tres!
Queda Gasto

5 ‒ 2 = 3 Cinco menos dos


es igual a tres.
minuendo sustraendo diferencia

2 Joe planteó una situación de sustracción y explica cómo se resuelve.


Había 5 fresas, regalé 2 fresas y comí una
fresa. ¿Cuántas fresas quedan ahora?
había = 5
1.° Represento con regletas.
quedan 2 regalé 2 comí 1
Recuerda
En una sustracción 2.° Escribo la sustracción. 5 ‒ 2 ‒ 1 = 2
solo existe el
minuendo. 3.° Escribo la respuesta: Me quedan 2 fresas.
3 Pablo planteó una situación de sustracción y grafica la resolución.

Compré siete galletas, comí tres y regalé dos, ¿cuántas quedaron?

7 ‒ 3 ‒ 2 = 2 compré
compré comí regalé queda regalé 2 comí 3

Rpta. Quedaron 2 galletas. 0 1 2 3 4 5 6 7

Descubre
y construye

es
La sustracción la operación que consiste en quitar.

Si a una cantidad se le quita una parte o todo, lo que queda


llamada minuendo llamado sustraendo, es la diferencia.
Practica
lo aprendido

1 Observa el gráfico y escribe la diferencia.

a) b) c)

4 – 1 = 5 – 2 = 5 – 3 =

2 Observa el gráfico y escribe el sustraendo.

a) b) c)

5 – = 2 6 – = 2 5 – = 4

3 Observa el gráfico y escribe el minuendo.

a) b) c)

– 3 = 2 – 3 = 1 – 2 = 4

4 Observa la recta numérica y escribe la sustracción.

a) b)
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5

– = – =

5 Grafica la sustracción en la recta numérica y escribe la diferencia.

a) 5 – 2 – 2 =
0 1 2 3 4 5

b) 6 – 3 – 1 =
0 1 2 3 4 5 6
Sustracciones hasta 9
Relaciona
lo que sabes

1 Observa y descubre que la sustracción es reducir una cantidad.


gasté
Tenía 7 soles,
y gasté 3 soles
en comprar
un helado. tenía gasté queda
¿Cuánto 7 ‒ 3 = 4
tengo ahora?
minuendo sustraendo diferencia

2 Sandra planteó una situación de sustracción y explica la resolución.

Iris tenía 6 cocos. Regaló 4 cocos. ¿Cuántos cocos tiene Iris ahora?

tenía
1.° Represento la situación
con regletas en la recta tiene

numérica. 0 1 2 3 4 5 6

tenía regaló tiene


2.° Escribo la sustracción: 6 ‒ 4 = 2

3.° Escribo la respuesta: Iris tiene ahora 2 cocos.

3 Miguel observó el gráfico en la recta numérica y escribió la


sustracción.
tenía
tenía comió tiene
comió
8 ‒ 4 = 4
0 1 2 3 4 5 6 7 8

Descubre
y construye

Hay en que hay o y gasta, pierde, Lo que


situaciones existe una regala, come, paga queda es la
se
de la vida real cantidad o presta una parte. diferencia.
Practica
lo aprendido

Sustracciones con minuendo 7


1 Observa la cantidad eliminada y completa la sustracción.
a) c)

7 – = 2 7 – =

b) d)

– = 5 – =

2 Observa la sustracción graficada y escribe los términos que faltan.


a) b)

0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7

– 3 = – 6 =

3 Grafica en la recta numérica y escribe el resultado.

a) 7 – 3 – 2 = b) 7 – 4 – 2 =

0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7

4 Representa el minuendo con monedas de S/ 1. Quita lo indicado


y escribe la diferencia.

Coloca monedas de un sol

a) 6 – 2 = c) 6 – 1 = e) 7 – 5 =

b) 6 – 3 = d) 6 – 4 = f) 7 – 0 =
Sustracciones con minuendo 8
5 Observa la cantidad eliminada y escribe la sustracción.

– =

6 Observa la sustracción graficada y escribe los términos.

a) – =

0 1 2 3 4 5 6 7 8

b) – – =

0 1 2 3 4 5 6 7 8

7 Grafica en la recta numérica y escribe el resultado.

a) 8 – 1 =

0 1 2 3 4 5 6 7 8

b) 8 – 1 – 4 =

0 1 2 3 4 5 6 7 8

8 Representa el minuendo con monedas de S/ 1. Quita lo indicado


y escribe la diferencia.

Coloca monedas de un sol

a) 8 – 2 = c) 8 – 4 = e) 8 – 7 =

b) 8 – 3 = d) 8 – 6 = f) 8 – 0 =
Sustracciones con minuendo 9
9 Observa la cantidad eliminada y completa la sustracción.

– =

10 Observa la sustracción graficada y escribe los términos.

a) – =

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

b) – – =

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

11 Grafica en la recta numérica y escribe el resultado.

a) 9 – 4 – 1 =

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

b) 9 – 5 – 2 =

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

12 Representa el minuendo con monedas de S/ 1. Quita lo indicado


y escribe la diferencia.

Coloca monedas de un sol

a) 9 – 3 = c) 9 – 4 = e) 9 – 7 =

b) 9 – 5 = d) 9 – 6 = f) 9 – 8 =
Adiciones y sustracciones combinadas hasta 9
Relaciona
lo que sabes

1 Keyla explica el proceso para efectuar una operación combinada.


5 ‒ 3 + 2 Lo que se quita o se resta no se representa.

1.° Represento la operación combinada.

2.° Resto del primer sumando.

3.° Cuento lo que queda y escribo el resultado. 5 ‒ 3 + 2 = 4

2 Joe explica el proceso para efectuar 2 ‒ 4 + 5.


1.° Represento las cantidades.
2 ‒ 4 + 5
Se puede restar
del segundo
2.° Quito 4 de 5 y queda 1. sumando.

3.° Observo lo que queda y escribo el resultado. 2 ‒ 4 + 5 = 3

3 Pablo explica el proceso para efectuar 2 ‒ 4 + 3.


1.° Represento las cantidades. 2 ‒ 4 + 3

2.° Resto 4 en partes: Quito 2 a 2 y queda 0. También se


Quito 2 a 3 y queda 1. puede restar
en partes.

3.° Observo lo que queda y escribo el resultado. 2 ‒ 4 + 3 = 1

Descubre
y construye

Lo que se quita solo se indica numéricamente.


En las operaciones
combinadas Se quita de cualquiera de los sumandos.
de adición y
Se puede quitar Una parte de un sumando.
sustracción:
en partes: Otra parte del otro sumando.
Practica
lo aprendido

Caso 1: Cuando se quita del primer sumando


1 Observa la representación y escribe el resultado.

a) 8 – 4 + 3 = c) 6 – 5 + 2 =

b) 7 – 4 + 3 = d) 9 – 7 + 4 =

2 Tacha lo que se quita y escribe el resultado.

a) 4 – 3 + 2 = c) 5 – 4 + 3 =

b) 8 – 4 + 3 = d) 7 – 6 + 4 =

3 Completa el proceso para resolver la situación planteada.

Carmen tenía
1.° Represento la situación con monedas.
S/ 4, gastó S/ 3 Tenía Gastó Recibe Ahora
en un pastel; 4 ‒ 3 + 1 = x
luego, recibe
S/ 1. ¿Cuánto ‒ 3 + = x
tiene Carmen
ahora? 2.° Tacho lo que se quita, observo lo que queda
y escribo lo que tiene ahora.
4 ‒ 3 + 1 =

3.° Escribo la respuesta: Carmen tiene ahora soles.


Caso 2: Cuando se quita del segundo sumando
4 Observa la representación y escribe el resultado.

a) 3 – 4 + 7 = c) 4 – 7 + 9 =

b) 5 – 7 + 8 = d) 3 – 7 + 9 =

5 Observa el gráfico y escribe el resultado.


a) recibe 7 2 + 7 – 3 =
tiene 2
gasta 3 También:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 – 3 + 7 =

b) recibe 6 3 + 6 – 4 =
tiene 3
gasta 4 También:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 3 – 4 + 6 =

6 Tacha lo que se resta del segundo sumando y escribe el resultado.

a) 3 – 4 + 6 = c) 1 – 5 + 7 =

b) 2 – 6 + 8 = d) 4 – 7 + 9 =
Caso 3: Cuando se resta de los dos sumandos
7 Observa que se ha restado de los dos sumandos y escribe el
resultado.
a) 4 – 8 + 7 =

b) 7 – 9 + 6 =

8 Tacha lo que se resta del primer y segundo sumando y escribe el


resultado.

a) 4 – 5 + 3 =

b) 5 – 9 + 6 =

9 Observa la representación, completa las cantidades y el resultado.

a) – + – + =

b) – + – + =

c) – 9 + – + =
Problemas aditivos de combinación 1
Relaciona
lo que sabes

1 Observa y descubre la estructura de un problema de combinación 1.

Yo tengo 2 . ¿Cuántos juguetes tenemos Yo tengo 3 .


en total?
parte parte total

2 + 3 = x
Carlos Pablo desconocida

2 Joe planteó y resolvió una situación aditiva de combinación 1.

Lidia tiene 1.° Grafico la situación en la recta numérica.


4 rosas y rosas
clavel
un clavel.
¿Cuántas flores
0 1 2 3 4 5
tiene en total? total
rosas clavel total
2.° Planteo la situación y resuelvo: 4 + 1 = x
4 + 1 = 5
3.° Compruebo el resultado: 5 ‒ 1 = 4
4.° Escribo la respuesta: Lidia tienen en total 5 flores.

3 Sandra planteó y resolvió una situación aditiva de combinación 1.


Ana Eva
1.° Grafico la situación con regletas.
Ana tiene total
S/ 2. Eva
tiene S/ 3. 2.° Planteo la situación y resuelvo: 2 + 3 = x
¿Cuánto 2 + 3 = 5
tienen las 3.° Compruebo el resultado: 5 2 = 3

dos en total?
4.° Escribo la respuesta: Las dos tienen en total 5 soles.
Descubre
y construye

Son aquellos se conoce pero no se conoce


Problemas aditivos
de combinación 1 en los que las partes el total.
Practica
lo aprendido

1 Completa el proceso para resolver la situación planteada.

Blanca tiene 3 muñecas y 3 peluches. ¿Cuántos juguetes tiene Blanca?

1.° Represento con regletas la situación planteada y


resuelvo.
muñecas peluches total
muñecas peluches juguetes

+ =
0 1 2 3 4 5 6

2.° Escribo la respuesta: Blanca tiene juguetes.

2 Grafica en la recta numérica y completa.

Eduardo tiene una manzana y 4 naranjas. ¿Cuántas


frutas tiene Eduardo?

1.° Represento y resuelvo la adición.

total
manzana naranjas frutas

+ =
0 1 2 3 4 5

2.° Escribo la respuesta: Eduardo tiene frutas.

3 Escribe los datos de la situación planteada y completa la respuesta.

Marta tiene 3 cucharas


y 2 tenedores. ¿Cuántos
utensilios tiene en total?
total
cucharas tenedores utensilios
+ =

Rpta. Marta tiene utensilios.


Problemas aditivos de combinación 2
Relaciona
lo que sabes

1 Observa y descubre la estructura de un problema de combinación 2.


parte parte total
Tengo 5 juguetes en total. De ellos
3 son trompos y los demás son 3 + x = 5
carritos. ¿Cuántos carritos tengo? trompos desconocida juguetes
carritos

2 Keyla planteó y resolvió una situación aditiva de combinación 2.

Liz tiene 5 juguetes. De 1.° Represento la situación con un gráfico


ellos 3 son muñecas de barras.
total de juguetes
y los demás son
muñecas desconocida
peluches. ¿Cuántos
peluches tiene Liz? 0 1 2 3 4 5

juguetes muñecas peluches


2.° Planteo la situación y resuelvo: 5 ‒ 3 = x

5 ‒ 3 = 2
3.° Compruebo el resultado: 5 ‒ 2 = 3
4.° Escribo la respuesta: Liz tiene 2 peluches.
3 Sandra planteó otra situación aditiva y explica la resolución.

Luis y Carlos tienen juntos 1.° Represento la situación con monedas.


S/ 4. Si Carlos tiene S/ 1, Luis Carlos total

¿cuántos soles tiene Luis? desconocida + =

2.° Planteo la solución y la resuelvo: x + 1 = 4


3 + 1 = 4
3.° Compruebo el resultado. + =
4.° Escribo la respuesta: Luis tiene 3 soles.
Descubre
y construye

Problemas aditivos
Son aquellos se conoce pero no se conoce
de combinación 2 en los que el total una de las partes.
Practica
lo aprendido

1 Completa el proceso para resolver la situación planteada.

Eva compró 5 manzanas y algunas naranjas. Si en total compró


9 frutas, ¿cuántas naranjas compró?

1.° Represento la situación con un gráfico de barras y resuelvo.


naranjas total frutas manzanas
total de frutas = 9
= –
manzanas = 5 naranjas = x
=
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

2.° Escribo la respuesta: Eva compró naranjas.

2 Completa el proceso para resolver la situación problemática


planteada.
Inés y Ada tienen juntas 8 soles. Si Inés
tiene 6 soles, ¿cuánto tiene Ada?

1.° Represento la situación con monedas y resuelvo.


Inés Ada total

+ =
=

2.° Escribo la respuesta: Ada tiene soles.

3 Completa el gráfico de la situación aditiva y escribe lo que falta.

Raúl y Lía tienen en total S/ 9. Si Raúl tiene S/ 7, ¿cuánto tiene Lía?

1.° Represento la situación con un gráfico de barras y resuelvo.


Lía total Raúl
total de soles = 9
= –
Raúl = 7 Lía = x
=
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

2.° Escribo la respuesta: Lía tiene soles.


Agregar lo mismo a ambos lados
de una igualdad hasta 9
Relaciona
lo que sabes

1 Observa que a cada lado se aumenta lo mismo y descubre que la


igualdad se mantiene.
Se aumenta 1 a cada lado

4 + 2 = 6 4 + 2 + 1 = 6 + 1

7 = 7
La igualdad se mantiene.

2 Joe representó una adición, luego agregó dos unidades a cada


lado y dice lo que ocurre.

4 + 3 = 7 4 + 3 + 2 = 7 + 2

9 = 9
La igualdad se mantiene.

Descubre
y construye

Si a cada lado de se le aumenta una


la igualdad se mantiene.
una igualdad misma cantidad
Practica
lo aprendido

1 Escribe lo que se aumenta a cada lado de la igualdad y comprueba


que la igualdad se mantiene.
a)

AUMENTA 2
3 + 3 = a cada lado 3 + 3 + = 6 +
=

b)

4 + 2 = + + = +
=

2 Observa el gráfico, completa las adiciones y comprueba que la


igualdad se mantiene.
a) 9
7
3 4 2


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

+ = + + = +

= =

b) 9
5 4
2 3


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

+ = + + = +

= =
Quitar lo mismo a ambos lados
de una igualdad hasta 9
Relaciona
lo que sabes

1 Observa que a cada lado se quita lo mismo y descubre que la


igualdad se mantiene.
Se quita 2 Se quita 2

6 + 3 = 9 disminuye 6 + 3 ‒ 2 = 9 ‒ 2

7 = 7
La igualdad se mantiene, no se altera.
Ambos lados siguen siendo iguales.

2 Pablo quitó una unidad a cada lado de la igualdad y dice qué ocurre.

7 + 2 = 9 disminuye 7 + 2 ‒ 1 = 9 ‒ 1

9 = 9 8 = 8

Se mantiene la igualdad en ambos lados.

Descubre
y construye

Si a cada lado de se le resta una


la igualdad se mantiene.
una igualdad misma cantidad
Practica
lo aprendido

1 Escribe las sumas, quita a cada lado dos unidades y completa.

+ = + + ‒ = + ‒

= =

2 Escribe los sumandos, las sumas y quita cuatro a cada lado y


completa.

+ = + + ‒ = + ‒

= =

3 Escribe la suma, quita lo que se indica y comprueba que la igualdad


se mantiene.

a) Quita tres a cada lado. b) Quita cinco a cada lado.

5 + 3 = 4 + 3 =

+ ‒ = ‒ + ‒ = ‒

= =

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy