Maestria Proyecto Construccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Maestría

Proyecto, Construcción y Mantenimiento


de Infraestructuras Eléctricas de Alta
Tensión y Subestaciones Eléctricas
Nº de RVOE: 20210900
Maestría
Proyecto, Construcción y
Mantenimiento de
Infraestructuras Eléctricas
de Alta Tensión y
Subestaciones Eléctricas
Nº de RVOE: 20210900
Fecha de RVOE: 23/09/2020
Modalidad: 100% en línea
Duración: 20 meses
Acceso web: www.techtitute.com/mx/ingenieria/maestria/maestria-proyecto-construccion-mantenimiento-infraestructuras-electricas-alta-tension-subestaciones-electricas
Índice
01 02 03 04
Presentación Plan de Estudios Objetivos Competencias

pág. 4 pág. 8 pág. 20 pág. 26

05 06 07 08
¿Por qué nuestro programa? Salidas profesionales Idiomas gratuitos Metodología

pág. 30 pág. 34 pág. 38 pág. 42

09 10 11
Dirección del curso Requisitos de acceso y Titulación
proceso de admisión

pág. 50 pág. 54 pág. 58


01
Presentación
El profesional del sector eléctrico ha visto cómo, en los últimos tiempos, llegaban a su campo
nuevos planteamientos técnicos y formas de intervención que han supuesto notables cambios
en su manera de trabajar. Por ello, conocerlos y asimilarlos es indispensables para todo ingeniero
que aspire a formar parte de una empresa a nivel internacional. De esta manera, con este
programa, el estudiante podrá conocer las fases de un proyecto de infraestructura eléctrica,
así como su construcción y mantenimiento. Asimismo, se combinará, de manera efectiva, el
conocimiento de técnicas y tecnologías de construcción con la proyección de infraestructuras
de alta tensión y subestaciones eléctricas, sin olvidar la vertiente técnico-económica en estrecha
relación con el negocio del mercado eléctrico.
Presentación | 05

Este programa está diseñado para garantizar


tu especialización como ingeniero eléctrico,
permitiéndote participar en el desarrollo y
construcción de una subestación”
06 | Presentación

Esta completa Maestría en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras


Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas le brindará las herramientas que
el los ingenieros necesitan para especializarse en este sector. A lo largo de todo el
programa, se abordarán todos los procesos involucrados para el diseño, elaboración
y mantenimiento de una infraestructura de este tipo. Se realizará, además, un repaso
intensivo de la manera de establecer pautas para optimizar el control de costes en
los procedimientos de mantenimiento y la sincronización efectiva y segura con la red
eléctrica.

Por otro lado, una de las características diferenciales de esta maestría que ayuda
a integrar las técnicas y conocimientos necesarios para dirigir y gestionar una
subestación eléctrica. Lo que, a largo plazo, se traducirá en un beneficio profesional
para los ingenieros, haciendo que su perfil sea más atractivo para cualquier empresa en
el sector.

Asimismo, en el temario se aborda la explotación económica de las infraestructuras,


teniendo en cuenta los factores y reglamentaciones de seguridad y medioambiente.
Esto es una parte imprescindible en cualquier trabajo ya que determinará muchas de
sus características y, sobre todo, la viabilidad y el futuro de cada instalación.

De igual forma, se analizará las distintas oportunidades de negocio dentro del


sistema eléctrico, teniendo en cuenta una detallada descripción de la e la operatividad
y el funcionamiento dentro del mercado. Por ello, se dota a los alumnos de los
conocimientos, técnicas y capacidades para aprender a negociar y gestionar el precio
de la electricidad y de todas sus variantes.

En cuanto al mantenimiento, se capacitará a los profesionales en las últimas


tendencias en mantenimiento TPC y RCM, con lo que se consiguen optimizar los
costes y la gestión de la explotación. Así, por todo lo anterior, al finalizar el programa,
el ingeniero tendrá una oportunidad extraordinaria para incorporarse al mercado
profesional ostentando competencias efectivas para posicionarse a la vanguardia del
sector.
Presentación | 07

TECH brinda la oportunidad de obtener la Maestría en Proyecto, Construcción y


Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones
Eléctricas en un formato 100% en línea, con titulación directa y un programa diseñado
para aprovechar cada tarea en la adquisición de competencias para desempeñar un
papel relevante en la empresa. Pero, además, con este programa, el estudiante tendrá
acceso al estudio de idiomas extranjeros y formación continuada de modo que pueda
potenciar su etapa de estudio y logre una ventaja competitiva con los egresados de
otras universidades menos orientadas al mercado laboral.

Un camino creado para conseguir un cambio positivo a nivel profesional,


relacionándose con los mejores y formando parte de la nueva generación de futuros
ingenieros capaces de desarrollar su labor en cualquier lugar del mundo.

Ponte en valor ahora y comienza


un programa que te ayudará a
especializarte en el sector eléctrico
como ingeniero. Inscríbete y no dejes
pasar esta oportunidad”
02
Plan de Estudios
El temario de esta maestría se ha diseñado siguiendo las recomendaciones de
un grupo de expertos en el sector eléctrico, quienes conocen a la perfección las
necesidades y demandas de las grandes empresas eléctricas a nivel global. De esta
manera, el estudiante logrará ejercer como ingeniero eléctrico encargado del desarrollo,
construcción y mantenimiento de cualquier infraestructura eléctrica. Adquiriendo, a su
vez, un conjunto de competencias directivas, administrativas y de liderazgo para elevar
su perfil al siguiente nivel.
Plan de Estudios | 09

Un estudio contextual que tiene como objetivo la


consecución de habilidades prácticas de trabajo,
con estrategias mentales suficientes para dotar de
excelencia a cualquier proyecto”
10 | Presentación

El programa de la Maestría se imparte en formato 100% en línea, para que el estudiante


Módulo 1 Infraestructura de alta y muy alta tensión y la gestión de recursos asociados
pueda elegir el momento y el lugar que mejor se adapte a la disponibilidad, horarios e
intereses. Este programa, que se desarrolla a lo largo de 20 meses, pretende ser una Módulo 2 Planificación y organización de proyectos
experiencia única y estimulante que siembre las bases para el éxito profesional. 
Módulo 3 Transporte de energía eléctrica
Durante los 10 módulos del programa, el estudiante analizará multitud de casos prácticos
mediante los escenarios simulados planteados en cada uno de ellos. Ese planteamiento
Módulo 4 Distribución de energía eléctrica
práctico se completará con actividades y ejercicios, acceso a material complementario,
vídeos in focus, videos de apoyo, clases magistrales y presentaciones multimedia, para Módulo 5 Servicios auxiliares obligatorios en infraestructuras eléctricas de alta tensión
hacer sencillo lo más complejo y establecer una dinámica de trabajo que permita al
estudiante la correcta adquisición de competencias.  Módulo 6 Operación y mantenimiento de infraestructuras

Módulo 7 Mantenimiento de líneas de transmisión de alta tensión

Módulo 8 Mantenimiento de subestaciones eléctricas

Módulo 9 Tendencias actuales y servicios auxiliares

Módulo 10 Ajustes y coordinación de protecciones en las redes nacionales de alta tensión

Nuestro diseño metodológico optimiza


el esfuerzo dotándote rápidamente en
competencias reales que impulsarán tu
posición en el mercado laboral”
Presentación | 11

Dónde, cuándo y cómo se imparte


Esta Maestría se ofrece 100% en línea, por lo que alumno podrá cursarla desde
cualquier sitio, haciendo uso de una computadora, una tableta o simplemente mediante
su smartphone. 
Además, podrá acceder a los contenidos tanto online como offline. Para
hacerlo offline bastará con descargarse los contenidos de los temas elegidos, en el
dispositivo y abordarlos sin necesidad de estar conectado a internet. 
El alumno podrá cursar la Maestría a través de sus 10 módulos, de forma autodirigida
y asincrónica. Adaptamos el formato y la metodología para aprovechar al máximo el
tiempo y lograr un aprendizaje a medida de las necesidades del alumno. 

Analiza nuevas tendencias en el


mantenimiento de subestaciones
eléctricas basadas en el principio
de la fiabilidad para garantizar la
seguridad de todo el personal”
12 | Plan de Estudios

Módulo 1. Infraestructura de alta y muy alta tensión y la gestión de 1.8. Organización y gestión de la calidad
recursos asociados 1.8.1. Aseguramiento de la calidad
1.8.2. Análisis de proveedores
1.1. El sistema eléctrico
1.8.3. Costes asociados
1.1.1. Distribución de la electricidad
1.9. Fuentes de financiación y análisis de costes
1.1.2. Normativa de referencia
1.9.1. Ingresos y gastos de la distribución eléctrica
1.1.3. Actividades reguladas y actividades en libre competencia
1.9.2. Datos económicos de las instalaciones
1.2. Generación de energía eléctrica
1.9.3. Plan financiero
1.2.1. Tecnologías y costes de la generación eléctrica
1.10. Licitación, contratación y adjudicación
1.2.2. Actividades reguladas en el sector eléctrico
1.10.1. Tipos de licitaciones
1.2.3. Garantía de suministro y planificación de las infraestructuras
1.10.2. Procesos de adjudicación
1.3. Distribución de energía eléctrica
1.10.3. Formalización del contrato
1.3.1. Transporte y operación del sistema eléctrico
1.3.2. Distribución Módulo 2. Planificación y organización de proyectos
1.3.3. Calidad del suministro
2.1. Marco legislativo de referencia
1.4. Comercialización
2.1.1. Legislación del sector eléctrico
1.4.1. El mercado minorista
2.1.2. Legislación construcción
1.4.2. El mercado mayorista
2.1.3. Legislación de prevención de riesgos laborales
1.4.3. Análisis de barreras de entrada en los mercados nacionales
2.2. Normativa y exigencias medioambientales
1.5. Peajes de acceso, cargos y déficit tarifario
2.2.1. Normativa internacional, nacional y local
1.5.1. Peajes de acceso
2.2.2. Tipos de evaluación ambiental
1.5.2. Déficit tarifario
2.2.3. Impacto ambiental
1.5.3. Los efectos del déficit para consumidores y empresas
2.3. Política de interconexión de alta tensión internacional
1.6. Planificación y gestión de recursos humanos
2.3.1. Política de infraestructuras energéticas internacional
1.6.1. Planificación de recursos humanos
2.3.2. Instrumentos financieros
1.6.2. Reclutamiento y selección de recursos humanos
2.3.3. Perspectivas futuras
1.6.3. Administración de recursos humanos
2.4. El mercado eléctrico
1.7. Gestión medioambiental
2.4.1. Organización del mercado eléctrico
1.7.1. Aspectos medioambientales
2.4.2. Formación de precios en el mercado diario
1.7.2. Gestión del medio ambiente
2.4.3. Formación de precios a plazo de electricidad
1.7.3. Medidas de control
Plan de Estudios | 13

2.5. Oportunidades de negocio en el mercado eléctrico Módulo 3. Transporte de energía eléctrica


2.5.1. Análisis del beneficio del sector eléctrico
3.1. Líneas de alta tensión
2.5.2. Beneficios inesperados y pérdidas inesperadas
3.1.1. Legislación aplicable
2.5.3. Competencia y poder de mercado
3.1.2. Servidumbres y distancias de seguridad
2.6. Operación del sistema eléctrico
3.1.3. Protección avifauna
2.6.1. Mecanismos de ajuste y demanda de producción
3.2. Composición de líneas de alta tensión
2.6.2. Competencia en el mercado eléctrico
3.2.1. Cableado y conductores
2.6.3. Teoría económica de mercados y competencia aplicados al mercado
3.2.2. Apoyos y cimentaciones
eléctrico
3.2.3. Puesta a tierra y protección frente al rayo
2.7. Tramitación de expedientes de alta tensión
3.3. Tecnología en líneas de alta tensión
2.7.1. Documentación necesaria
3.3.1. Canalizaciones y torres de transmisión
2.7.2. Procedimiento
3.3.2. Accesorios: empalmes, terminales y pararrayos
2.7.3. Procedimiento administrativo común, bienes demaniales, patrimoniales y
de interés público 3.3.3. Sistemas de puesta a tierra
2.7.4. Fase expropiatoria 3.4. Diseño y cálculos eléctricos
2.8. Gestión de proyectos y aprovisionamiento 3.4.1. Toma de datos para diseño
2.8.1. Empresa y gestión 3.4.2. Cálculos eléctricos
2.8.2. Tipos de procesos 3.4.3. Pérdida de potencia y aisladores
2.8.3. Participantes en la ejecución del proyecto 3.5. Diseño y cálculos mecánicos
2.9. Planificación y control en construcción de infraestructuras eléctricas de alta 3.5.1. Toma de datos para diseño
tensión y subestaciones 3.5.2. Cálculos mecánicos
2.9.1. La planificación y el control 3.5.3. Cimentaciones
2.9.2. Centros de responsabilidad 3.6. Construcción de líneas aéreas
2.9.3. Centros de responsabilidad y centros de costes 3.6.1. Obra civil
2.10. Pliegos de condiciones 3.6.2. Armado e izado de torres
2.10.1. Objeto de los pliegos de condiciones 3.6.3. Tendido y engrapado
2.10.2. Pliegos de cláusulas administrativas 3.7. Construcción de líneas subterráneas
2.10.3. Pliegos de condiciones técnicas particulares 3.7.1. Obra civil
3.7.2. Tendidos
3.7.3. Pruebas y ensayos
14 | Plan de Estudios

3.8. Riesgos laborales en construcción de líneas aéreas


3.8.1. Seguridad en relación con los servicios afectados
3.8.2. Análisis de riesgos y su prevención
3.8.3. Organización preventiva
3.8.4. Requerimientos documentales
3.9. Estudio de línea aérea de alta tensión
3.9.1. Estudio de necesidades
3.9.2. Interpretación de tablas de tendidos y conductores
3.9.3. Procesamiento de datos
3.10. Estudio de línea subterránea de alta tensión
3.10.1. Estudio de necesidades
3.10.2. Interpretación de tablas de tendidos y conductores
3.10.3. Procesamiento de datos

Módulo 4. Distribución de energía eléctrica


4.1. Subestaciones eléctricas
4.1.1. Legislación aplicable
4.1.2. Medios humanos y materiales de empresas instaladoras
4.1.3. Partes de una subestación eléctrica
4.2. Funcionamiento de subestaciones eléctricas
4.2.1. Clasificación de subestaciones eléctricas
4.2.2. Identificación de elementos de una subestación eléctrica
4.2.3. Arquitectura de la red de alta tensión
4.3. Componentes de subestaciones eléctricas
4.3.1. Equipos primarios
4.3.2. Equipos secundarios y de control
4.3.3. Identificación de subestaciones eléctricas
4.4. Transformadores
4.4.1. Transformadores de potencia
4.4.2. Transformadores de intensidad
4.4.3. Transformadores de tensión
4.4.4. Transformador de servicios auxiliares
Plan de Estudios | 15

4.5. Dispositivos de maniobra y corte Módulo 5. Servicios auxiliares obligatorios en infraestructuras eléctricas
4.5.1. Seccionadores de alta tensión
4.5.2. Interruptores
5.1. Coordinación de aislamientos
4.5.3. Interruptores automáticos
5.1.1. Procedimiento de coordinación
4.6. Sistemas de protección
5.1.2. Métodos de coordinación
4.6.1. Situación de las protecciones
5.1.3. Coordinación del aislamiento en líneas de transmisión y subestaciones
4.6.2. Relés de protección eléctricas
4.6.3. Distancias de seguridad 5.2. Sistema de protección contra incendios
4.6.4. Sistema de puesta a tierra 5.2.1. Legislación de referencia
4.7. Dispositivos auxiliares 5.2.2. Protección pasiva
4.7.1. Autoválvulas apartarrayos 5.2.3. Protección activa
4.7.2. Batería de condensadores 5.3. Sistema de telecomunicaciones
4.7.3. Trampas de onda 5.3.1. Sistemas de control de supervisión y adquisición de datos (scada)
4.7.4. Grupo electrógeno y banco de baterías 5.3.2. Comunicaciones mediante línea de potencia (plc)
4.8. Configuración de subestaciones eléctricas 5.3.3. Gestión y control remotos
4.8.1. Esquemas de barras 5.4. Sistema de protección y control
4.8.2. Tecnologías sistema de identificación automática (ais) y sistema de 5.4.1. Fallas y perturbaciones
información geográfica (gis)
5.4.2. Sistema de protección
4.8.3. Ais vs gis. Comparativa
5.4.3. Sistema de control
4.9. Construcción de subestaciones eléctricas
5.5. Sistemas de seguridad y emergencia
4.9.1. Obra civil
5.5.1. Servicios en corriente alterna
4.9.2. Edificaciones
5.5.2. Servicios en corriente continua
4.9.3. Puesta en marcha
5.5.3. Tableros
4.10. Análisis de subestaciones eléctricas
5.6. Prevención de riesgos laborales
4.10.1. Subestación alta tensión (30-66 kv)
5.6.1. Descripción de trabajos
4.10.2. Seguridades en subestación de alta tensión
5.6.2. Maquinaria
4.10.3. Subestación muy alta tensión (132-400 kv)
5.6.3. Instalaciones provisionales
4.10.4. Seguridades en subestación de muy alta tensión
5.6.4. Condiciones de seguridad
4.10.5. Subestación muy alta tensión (132-400 kv)
5.7. Gestión de residuos
5.7.1. Estimación de la cantidad de residuos
5.7.2. Operaciones de reutilización, valoración o eliminación
5.7.3. Medidas de segregación
16 | Plan de Estudios

5.8. Control de calidad 6.5. Mantenimiento


5.8.1. Control de recepción de productos, equipos y sistemas 6.5.1. Áreas de acción
5.8.2. Control de ejecución de obra 6.5.2. Organización del mantenimiento
5.8.3. Control de la obra terminada 6.5.3. Niveles de mantenimiento
5.9. Automatización de infraestructuras eléctricas 6.6. Gestión del mantenimiento
5.9.1. Protocolo iec 61850 6.6.1. Gestión de equipos
5.9.2. Niveles de control 6.6.2. Gestión de los recursos humanos
5.9.3. Enclavamientos 6.6.3. Gestión de los trabajos
5.10. Elaboración de presupuestos 6.6.4. Control de la gestión
5.10.1. Presupuestos 6.7. Mantenimiento correctivo
5.10.2. Líneas de alta tensión 6.7.1. Diagnóstico de fallos en equipos
5.10.3. Subestaciones eléctricas 6.7.2. Mecanismos de desgaste y técnicas de protección
6.7.3. Análisis de averías
Módulo 6. Operación y mantenimiento de infraestructuras
6.8. Mantenimiento predictivo
6.1. Criterios de funcionamiento y seguridad para la operación dentro del sistema 6.8.1. Mantenimiento basado en la condición
eléctrico 6.8.2. Establecimiento de un sistema de mantenimiento predictivo
6.1.1. Parámetros de control 6.8.3. Técnicas de mantenimiento predictivo
6.1.2. Explotación y márgenes admisibles en los parámetros de control 6.9. Gestión del mantenimiento asistido por ordenador
6.1.3. Criterios de fiabilidad 6.9.1. Sistemas de gestión del mantenimiento
6.2. Procedimientos de operación del sistema eléctrico 6.9.2. Descripción funcional y orgánica de gestión de mantenimiento asistido
6.2.1. Programa de mantenimiento de la red de transporte por computadora (gmao)
6.2.2. Gestión de las conexiones internacionales 6.9.3. Etapas de desarrollo e implantación de un gmao
6.2.3. Información intercambiada por el regulador del sistema 6.10. Tendencias actuales en mantenimiento de infraestructuras
6.3. Principios relacionados con la operación 6.10.1. Rcm. Mantenimiento centrado en la confiabilidad
6.3.1. Orden de prioridades 6.10.2. Tpm. Mantenimiento productivo total
6.3.2. Operación y maniobra de equipos 6.10.3. Análisis causa-raíz
6.3.3. Operación de interruptores 6.10.4. Asignación de trabajos
6.3.4. Operación de seccionadores
6.4. Supervisión y control
6.4.1. Supervisión de la instalación
6.4.2. Eventos, alarmas y señalización
6.4.3. Ejecución de maniobras y procedimientos
Plan de Estudios | 17

Módulo 7. Mantenimiento de líneas de transmisión de alta tensión


7.1. Cualificación de profesionales y empresas
7.1.1. Credenciales profesionales de alta tensión
7.1.2. Empresas autorizadas
7.1.3. Medios técnicos y humanos
7.2. Inspecciones reglamentarias
7.2.1. Verificación e inspección de las líneas eléctricas de alta tensión
7.2.2. Clasificación de defectos
7.2.3. Medios técnicos mínimos
7.3. Procedimientos de inspección
7.3.1. Instalaciones de cables en galerías visitables y líneas aéreas
7.3.2. Certificación para las medidas de descargas parciales
7.3.3. Pruebas a realizar en inspecciones periódicas
7.4. Trabajos sin tensión
7.4.1. Las cinco reglas de oro
7.4.2. Trabajos en proximidad
7.4.3. Preparación y realización de los trabajos
7.5. Trabajos con tensión
7.5.1. Trabajos a potencial
7.5.2. Trabajos a distancia
7.5.3. Trabajos a contacto
7.6. Plan anual de mantenimiento
7.6.1. Protección anticorrosiva
7.6.2. Lavado de aisladores
7.6.3. Revisión termográfica
7.6.4. Tala y poda de vegetación
7.6.5. Utilización de drones
7.7. Mantenimiento preventivo
7.7.1. Equipos sujetos a mantenimientos preventivos
7.7.2. Técnicas de mantenimiento predictivo
7.7.3. Mantenimiento de redes subterráneas
18 | Plan de Estudios

7.8. Localización de averías en líneas subterráneas 8.4. Pruebas de corriente alterna


7.8.1. Averías de cables 8.4.1. Aislamiento sólido
7.8.2. Procesos y métodos de localización de averías 8.4.2. Resto aislamientos
7.8.3. Utilización de equipos 8.4.3. Ejecución de pruebas
7.9. Mantenimiento correctivo en líneas de alta tensión 8.5. Otras pruebas críticas
7.9.1. Hoja de campo para líneas aéreas 8.5.1. Pruebas en el aceite aislante
7.9.2. Registro y toma de datos en las líneas aéreas 8.5.2. Pruebas de factor de potencia
7.9.3. Líneas subterráneas 8.5.3. Pruebas de cables y copas terminales
7.10. Fallas en líneas de alta tensión 8.6. Mantenimiento preventivo de subestaciones eléctricas
7.10.1. Defectos y anomalías tras inspecciones 8.6.1. Inspección visual
7.10.2. Conexión a la red eléctrica 8.6.2. Termografía
7.10.3. Condiciones medioambientales 8.6.3. Termografía infrarroja
7.10.4. Entorno de las líneas 8.7. Mantenimiento de seccionadores y pararrayos
8.7.1. Seccionadores
Módulo 8. Mantenimiento de subestaciones eléctricas
8.7.2. Medida del aislamiento en seccionadores
8.1. Cualificación de profesionales y empresas 8.7.3. Pararrayos
8.1.1. Credenciales profesionales para subestaciones eléctricas 8.8. Mantenimiento de interruptores
8.1.2. Empresas autorizadas 8.8.1. Inspección general
8.1.3. Medios técnicos y humanos 8.8.2. Mantenimiento preventivo
8.2. Inspecciones reglamentarias 8.8.3. Mantenimiento predictivo
8.2.1. Verificación e inspección 8.9. Mantenimiento de transformadores de potencia
8.2.2. Clasificación de defectos 8.9.1. Inspección general
8.2.3. Medios técnicos mínimos para la realización de verificaciones e 8.9.2. Mantenimiento preventivo
inspecciones 8.9.3. Mantenimiento predictivo
8.3. Pruebas de corriente continua 8.10. Elaboración del manual de mantenimiento
8.3.1. Aislamiento sólido 8.10.1. Mantenimiento rutinario
8.3.2. Resto aislamientos 8.10.2. Inspecciones críticas
8.3.3. Ejecución de pruebas 8.10.3. Mantenimiento correctivo
Plan de Estudios | 19

Módulo 9. Tendencias actuales y servicios auxiliares 9.8. Sistema de protección contra incendios
9.8.1. Marco legislativo
9.1. Nuevas tendencias
9.8.2. Inspecciones y revisiones
9.1.1. Mantenimiento basado en la fiabilidad
9.8.3. Programa de mantenimiento
9.1.2. Desarrollo de un sistema basado en la fiabilidad
9.9. Atmósferas explosivas
9.1.3. Herramienta de control de calidad estadístico
9.9.1. Marco normativo
9.2. Evaluación del estado de transformadores de potencia
9.9.2. Metodologías de evaluación
9.2.1. Evaluación del riesgo
9.9.3. Evaluación de riesgo de explosión
9.2.2. Pruebas de carga y temperatura
9.10. Cualificación de trabajadores
9.2.3. Cromatografía de gases combustibles
9.10.1. Formación e información de los trabajadores
9.2.4. Parámetros a controlar en transformadores de potencia
9.10.2. Identificación de trabajos con riesgo eléctrico
9.3. Mantenimiento de subestaciones encapsuladas
9.10.3. Consulta y participación de los trabajadores
9.3.1. Componentes
9.3.2. Configuraciones Módulo 10. Ajustes y coordinación de protecciones en las redes
9.3.3. Operación de los sistemas nacionales de alta tensión
9.4. Sistemas de telecomunicaciones: protección y control
10.1. Coordinación de protecciones
9.4.1. Confiabilidad, disponibilidad y redundancia
10.1.1. Impedancias
9.4.2. Medios de comunicación
10.1.2. Intensidades
9.4.3. Operación de los sistemas
10.1.3. Protecciones
9.5. Seguridad y emergencias
10.2. Funciones de protección
9.5.1. Evaluación de riesgos
10.2.1. Función de distancia
9.5.2. Medidas y medios de autoprotección
10.2.2. Función de sobreintensidad
9.5.3. Plan de actuación de emergencias
10.2.3. Exigencias al sistema de protección
9.6. Organización del mantenimiento
10.3. Exigencias al sistema de protección
9.6.1. Elaboración de la orden de trabajo
10.3.1. Generales
9.6.2. Elaboración de la ficha de mantenimiento
10.3.2. Circuitos
9.6.3. Cronograma de mantenimiento
10.3.3. Transformadores
9.7. Mantenimiento de baja tensión
10.4. Protecciones circuitos de red mallada
9.7.1. Operaciones en cuadros eléctricos
10.4.1. Generales
9.7.2. Inspecciones y revisiones técnico-reglamentarias
10.4.2. Faltas entre fases
9.7.3. Protocolo de mantenimiento en cuadros eléctricos
10.4.3. Faltas a tierra
10.4.4. Fallas resistivas
20 | Plan de Estudios

10.5. Protecciones circuitos de distribución radial


10.5.1. Generales
10.5.2. Faltas entre fases
10.5.3. Faltas a tierra
10.6. Protecciones acoplamientos en red mallada
10.6.1. Generales
10.6.2. Faltas entre fases
10.6.3. Faltas a tierra
10.7. Protecciones acoplamientos en red no mallada
10.7.1. Generales
10.7.2. Faltas entre fases
10.7.3. Faltas a tierra
10.8. Protecciones transformador en red mallada
10.8.1. Generales
10.8.2. Faltas entre fases, devanados de alta tensión
10.8.3. Faltas a tierra, devanados de alta tensión
10.8.4. Faltas a tierra, devanado terciario
10.9. Protecciones transformador en red no mallada
10.9.1. Generales
10.9.2. Devanado primario, faltas entre fases
10.9.3. Devanado primario, faltas a tierra
10.10. Consideraciones a tener en cuenta
10.10.1. Procedimiento de cálculo
10.10.2. Factor de compensación homopolar
10.10.3. Procedimiento de apertura de un interruptor de alta tensión
Plan de Estudios | 21

Si tu objetivo es crecer en el
área de ingeniería, entonces este
programa es sin duda para ti”
03
Objetivos
El objetivo fundamental de esta Maestría en Proyecto, Construcción y Mantenimiento
de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas es poner
a disposición del alumnado un recorrido de contenidos teóricos y prácticos que le
proporcione, a lo largo de un proceso de alta calidad, nuevas herramientas de acción y
pensamiento.
Objetivos | 23

Nuestro objetivo es hacer que tú consigas los


tuyos con calidad, seriedad y eficiencia”
24 | Objetivos

Objetivos generales

Š Interpretar el marco regulatorio de las infraestructuras de distribución y transporte de Š Identificar los componentes necesarios para la correcta funcionalidad y operatividad de las
energía eléctrica instalaciones
Š Descubrir las potenciales oportunidades de negocio que ofrecen las infraestructuras de alta Š Establecer planes de mantenimiento preventivos, que aseguren y garanticen el buen
tensión en la generación y venta de energía eléctrica funcionamiento de la infraestructura, teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales,
Š Acometer las particularidades para gestionar correctamente el diseño, proyecto, el medioambiente y los estándares más rigurosos de calidad
construcción y ejecución de instalaciones de alta tensión y subestaciones eléctricas: Š Gestionar con éxito planes de mantenimiento
recursos humanos y materiales, gestión de calidad y medioambiente; y la financiación de Š Analizar las distintas técnicas de mantenimiento existentes en la red eléctrica, atendiendo a
este tipo de construcciones e instalaciones las características particulares de cada instalación
Š Licitar y preparar concursos para proyectos de construcción de infraestructuras de alta Š Abordar las reparaciones de emergencia, identificando y priorizando en los distintos
tensión y/o subestaciones eléctricas elementos que componen el sistema eléctrico
Š Licitar y preparar concursos para el mantenimiento y la explotación económica de Š Seleccionar las correspondientes subcontratas y profesionales para la realización de los
infraestructuras de alta tensión y/o subestaciones eléctricas diversos y complejos trabajos que interactúan en una infraestructura de alta tensión y/o
Š Definir la normativa y reglamentación vigente junto a los procedimientos y permisos subestación eléctrica
necesarios de la administración pública, para acometer con éxito las fases de proyecto,
construcción y puesta en marcha de este tipo de infraestructuras
Š Aprender las últimas tendencias, tecnologías y técnicas, en infraestructuras de alta tensión y
subestaciones eléctricas
Objetivos | 25

Objetivos específicos

Módulo 1. Infraestructura de alta y muy alta tensión y la gestión de recursos


asociados
Š Identificar la rentabilidad de una infraestructura eléctrica de alta tensión, el
funcionamiento y la regulación del sistema eléctrico, sus actores principales, la
normativa de aplicación a la compra/venta y transporte de energía, atendiendo a los
ingresos/gastos de distribución, los datos económicos de las instalaciones y una
planificación financiera, así como los elementos necesarios para la gestión de los
recursos humanos y la gestión medioambiental de este tipo de instalaciones
Š Elaborar procedimientos de licitación, adjudicar contratos a la mejor opción
tanto en su vertiente técnica como económica y formalizar los correspondientes
contratos

Módulo 2. Planificación y organización de proyectos


Š Interpretar el marco legislativo aplicable a infraestructuras de transporte y
distribución de energía eléctrica en los sectores de la construcción, la electricidad y
la prevención de riesgos laborales, abordando los requisitos medioambientales para
minimizar los efectos contaminantes en la construcción de infraestructuras del
sistema eléctrico, analizando la necesidad o no de un estudio de impacto ambiental
y cómo poder llevarlo a cabo
Š Tramitar los expedientes y concesión de los permisos necesarios para la ejecución
y puesta en marcha de instalaciones de infraestructuras de alta tensión y
subestaciones eléctricas, junto a los procedimientos de expropiación, si fuesen
necesarios
26 | Objetivos

Módulo 3. Transporte de energía eléctrica


Š Describir la composición de las líneas de alta tensión para poder realizar una
correcta selección de los elementos que la componen durante su diseño y
proyecto, atendiendo a las características del terreno, de la zona donde se pretenda
ejecutar la línea y las propiedades de la energía eléctrica a transportar, abordando
la protección de la avifauna y de otras especies en la selección de componentes
durante la construcción de una línea aérea de alta tensión
Š Elaborar el plan de seguridad y salud en el proyecto de instalación de líneas de alta
tensión y examinar proyectos y anteproyectos para acometer la licitación a obras
de ejecución de instalaciones de alta tensión

Módulo 4. Distribución de energía eléctrica


Š Interpretar el marco legislativo en el diseño y ejecución de subestaciones eléctricas,
su clasificación, los medios humanos y materiales necesarios para realizarlos y los
condicionantes particulares para el tipo de instalación que se trate, estudiando las
necesidades de situaciones particulares atendiendo a la arquitectura de la red de
alta tensión de la península ibérica y el funcionamiento de una subestación eléctrica
por su tensión de trabajo: alta tensión y muy alta tensión
Š Gestionar correctamente la construcción de subestaciones eléctricas en todas sus
fases: obra civil, izados, edificaciones, etc
Objetivos | 27

Módulo 5. Servicios auxiliares obligatorios en infraestructuras eléctricas de Módulo 8. Mantenimiento de subestaciones eléctricas
alta tensión Š Interpretar las inspecciones técnico-reglamentarias en subestaciones eléctricas
Š Examinar los sistemas de emergencia y de seguridad asociados a suministros exigidas por la administración, con el fin de planificar y predecir con antelación
en corriente alterna y corriente continua, dimensionando las instalaciones en la parada de la subestación para realizar las operaciones de mantenimiento
base a la legislación y normativa de protección contra incendios, con la finalidad programado
de establecer las pautas para la correcta gestión de la ley de prevención de
Š Realizar el acopio de repuestos críticos para optimizar el funcionamiento continuo
riesgos laborales durante la ejecución de los trabajos de construcción de las
de una subestación eléctrica y poder controlar y preparar el entorno de trabajo para
infraestructuras de alta tensión y subestaciones eléctricas
la ejecución de operaciones de mantenimiento
Š Coordinar el sistema de aislamientos de las infraestructuras de alta tensión
para evitar sus interferencias, solapamiento y el malfuncionamiento de éstos Módulo 9. Tendencias actuales y servicios auxiliares
provocados por estos Š Analizar las nuevas tendencias en mantenimiento de subestaciones eléctricas
basadas en el principio de la fiabilidad, con el fin de identificar y desclasificar zonas
Módulo 6. Operación y mantenimiento de infraestructuras potencialmente explosivas dentro de una subestación eléctrica
Š Establecer los criterios de funcionamiento y seguridad acorde a los requerimientos
Š Operar y mantener las instalaciones de baja tensión asociadas a una subestación
del sistema eléctrico según los requisitos y exigencias de las conexiones e
eléctrica y elaborar el plan de autoprotección de una subestación eléctrica, así
interconexiones nacionales e internacionales, teniendo en cuenta las nuevas
como a identificar sus riesgos y los medios y medidas de protección asociados
tendencias y procedimientos de operaciones de mantenimiento en las
infraestructuras de la red eléctrica Módulo 10. Ajustes y coordinación de protecciones en las redes nacionales
Š Diagnosticar con antelación posibles y potencias fallos en equipos críticos y de alta tensión
de seguridad para maximizar el rendimiento económico de la infraestructura y Š Analizar las protecciones en función de su modo de actuación: protección principal,
poder planificar, seleccionar e implantar sistemas de gestión de mantenimiento de apoyo, de celda, de apoyo de subestación y/o de apoyo remoto, parametrizando
informatizados los límites de ajuste admisibles en las protecciones
Š Coordinar protecciones en líneas, cables, transformadores, barras y acoplamientos
Módulo 7. Mantenimiento de líneas de transmisión de alta tensión
de barras dependiendo del tipo de red y elemento a proteger y operar la apertura de
Š Aplicar las distintas técnicas de trabajo que existen para la ejecución de
interruptores de alta tensión y muy alta tensión
operaciones con tensión eléctrica, a través de la investigación de las anomalías
más frecuentes y futuras averías en líneas de alta tensión debido a la conexión a la
red eléctrica
Š Diagnosticar los equipos y efectuar las operaciones de mantenimiento preventivo
en líneas de alta tensión, así como controlar y preparar el entorno de trabajo para la
ejecución de trabajos de mantenimiento y asignar las tareas a los profesionales que
deben realizarlo
04
Competencias
Después de superar las evaluaciones de la Maestría en Proyecto, Construcción
y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones
Eléctricas, el profesional habrá adquirido las competencias necesarias para una praxis
de calidad y actualizada en base a la metodología didáctica más innovadora. Todo esto
se traduce en la adquisición de las habilidades necesarias para trabajar en este campo
con acierto y precisión. Por tanto, este programa es una oportunidad sinigual para todo
aquel que quiera adentrarse en esta profesión.

Te damos +
Competencias | 29

Serás capaz de intervenir como un especialista


en todas las áreas en las que este campo ofrecer
oportunidades de desarrollo laboral” 
30 | Competencias

El profesional, al finalizar esta maestría, será capaz de:

Competencias generales

Š Diseñar proyectos de infraestructuras de alta tensión y subestaciones eléctricas


Š Trabajar como director de proyectos de infraestructuras eléctricas de alta tensión y
de proyectos de subestaciones eléctricas
Š Trabajar como director de obra de infraestructuras eléctricas de alta tensión y de
subestaciones eléctricas
Š Dirigir plantas de instalaciones de producción energética
Š Operar dentro del mercado eléctrico
Š Coordinar y planificar el mantenimiento de empresas de mantenimiento eléctrico de
alta tensión
Š Coordinar y planificar el mantenimiento de fábricas/empresas con red eléctrica de
alta tensión propietaria
Š Dirigir departamentos de ejecución e instalación de infraestructuras de alta tensión
y subestaciones eléctricas en grandes instaladoras e integradoras
Š Acceder a puestos de dirección de las aéreas de negocio de recursos energéticos
Competencias | 31

Š Cualificarse como técnico especialista en construcción de infraestructuras


eléctricas de alta tensión y subestaciones eléctricas
Š Cualificarse como técnico especialista en mantenimiento de infraestructuras
eléctricas de alta tensión y subestaciones eléctricas
Š Licitar y preparar concursos para la adjudicación de contratos de construcción de
infraestructuras de alta tensión y subestaciones eléctricas
Š Licitar y preparar concursos para la adjudicación de contratos de mantenimiento de
infraestructuras de alta tensión y subestaciones eléctricas

Esta Maestría se convertirá en


una puerta abierta hacia nuevas
oportunidades profesionales. No dejes
pasar esta ocasión” 
05
¿Por qué nuestro programa?
Realizar la Maestría en TECH supone incrementar las posibilidades del profesional
para desarrollarse como experto en infraestructuras eléctricas de alta tensión y
subestaciones eléctricas. Es todo un reto que implica esfuerzo y dedicación, pero que
abre las puertas a un área de conocimiento apasionante. Se trata, por tanto, de una
oportunidad única en manos del ingeniero quien podrá conocer las líneas estructurales
y principales problemas de este tipo de infraestructuras. Todo esto de la mano del
mejor cuadro docente y con la metodología educativa más flexible y novedosa.
¿Por qué nuestro programa? | 33

Construye importantes infraestructuras y beneficia a


la sociedad garantizando el suministro eléctrico”
34 | ¿Por qué nuestro programa?

Orientación 100% laboral Los mejores recursos pedagógicos 100% en línea


01 Con esta Maestría, el estudiante tendrá acceso a los mejores 04 TECH Universidad Tecnológica pone al alcance de los estudiantes
materiales didácticos del mercado. Todos ellos, además, de esta Maestría la última metodología educativa en línea, basada
concebidos con un enfoque eminentemente profesionalizante, en una tecnología internacional de vanguardia, que permite
es decir, que permiten al alumno comenzar a trabajar como estudiar sin tener que asistir a clase, y sin renunciar a adquirir
constructor y gestor de infraestructuras eléctricas de alta ninguna competencia indispensable.
tensión inmediatamente después de su titulación. Es todo un
lujo que, solo estudiando en TECH, es posible.

La mejor institución  Educación adaptada al mundo real


02 Estudiar en TECH Universidad Tecnológica supone una apuesta 05 Una de las obsesiones de TECH es hacer que la educación
de éxito a futuro, que garantiza al estudiante una estabilidad de sus alumnos esté enfocada al mundo real. Por esa razón,
profesional y personal. Gracias a los mejores contenidos esta titulación es todo lo que necesitan aquellos que deseen
académicos, 100% en línea, y al profesorado de esta Maestría, especializarse en este tipo de infraestructuras, ya que abrirá
el alumno se asegura la mejor especialización del mercado. Y las puertas a numerosas oportunidades profesionales en ese
todo ello, desde casa y sin renunciar a su actividad profesional ámbito.
y personal.

Titulación directa Aprender idiomas y obtener su certificado oficial


03 No hará falta que el estudiante haga una tesina, ni examen final, 06 TECH da la posibilidad, además de obtener la certificación oficial
ni nada más para poder egresar y obtener su título. En TECH, el de Inglés en el nivel B2, de seleccionar de forma optativa hasta
alumno tendrá una vía directa de titulación. otros 6 idiomas en los que, si el alumno desea, podrá certificarse.
¿Por qué nuestro programa? | 35

Mejorar tus habilidades directivas


07 Para los profesionales de este ámbito, disponer de habilidades
directivas es algo esencial. Por esa razón, esta titulación pone
el énfasis en ese aspecto, para que sus alumnos puedan dirigir
todo tipo de proyectos y equipos gracias a lo aprendido con
TECH.

Especialización integral
08 En TECH Universidad Tecnológica, el profesional adquirirá una visión
global sobre este tipo de infraestructuras, de forma que pueda
aplicar soluciones innovadoras a los problemas sobrevenidos en los
diferentes proyectos a los que se enfrente.

Formar parte de una comunidad exclusiva


09 Estudiando en TECH, el profesional tendrá acceso a una comunidad
de especialistas de élite muy cualificados procedentes de las
universidades más prestigiosas del mundo: la comunidad TECH.
06
Salidas profesionales
El perfil de egreso de la Maestría en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de
Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas es el de
un profesional con altas habilidades para proyectar y ejecutar construcciones de
infraestructuras en este ámbito. En este sentido, al finalizar el programa, el alumno
será capaz de analizar y proponer las mejores soluciones en el campo de las
infraestructuras eléctricas. De esta forma, se convertirá en un profesional de alto
nivel con el que todas las grandes constructoras y contratistas querrán contar para
desarrollar sus proyectos.

Upgrading...
Salidas profesionales | 37

Sé el mayor experto en infraestructuras eléctricas


de tu país gracias a esta titulación”
38 | Salidas profesionales

Perfil profesional
El egresado de esta Maestría será un profesional competente y hábil para desempeñarse, de
manera responsable y efectiva, en las instituciones que precisen de sus servicios. Para ello,
contará con las competencias profesionales que le permitirán ejercer en los numerosos campos
de acción que se deben controlar para garantizar el funcionamiento de una infraestructura
eléctrica.

Asimismo, este profesional contará con gran capacidad para mejorar los procesos de trabajo en
este tipo de infraestructuras, así como para implementar estrategias que potencien la agilidad y
eficiencia del trabajo. Todo esto gracias a su capacidad para pensar de forma analítica y a sus
profundos conocimientos del sector.

El egresado será, de esta forma, un profesional técnicamente solvente y preparado para


desempeñarse profesionalmente en el campo laboral.

Perfil investigativo
El egresado de esta Maestría tendrá la capacidad de planificar, dirigir, gestionar y
mejorar los procesos de pensamiento crítico, análisis de situaciones y elaboración
de respuestas eficientes, innovadoras, ajustadas y precisas. A su vez, adquirirá
competencias para comprender e interpretar los problemas cardinales de su profesión,
relacionados con el fomento del pensamiento crítico y la adaptación a nuevos entornos
y exigencias profesionales.
Salidas profesionales | 39

Perfil ocupacional y campo de acción


Tras el logro de los objetivos de especialización planteados en este programa, el
egresado tendrá la capacidad de planificar, dirigir, gestionar y mejorar los procesos
de pensamiento crítico, análisis de situaciones y elaboración de respuestas eficientes
innovadoras que ayuden a mejorar de forma exponencial el sector eléctrico.

El egresado de TECH en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras


Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas estará preparado para
desempeñar los siguientes puestos de trabajo:
Š Experto y operario en empresas eléctricas
Š Construcción de infraestructuras eléctricas de alta tensión
Š Construcción de infraestructuras de subestaciones eléctricas
Š Mantenimiento de este tipo de infraestructuras
Š Empleo público
Š Gestión y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicación en edificios
Š Mantenimiento de máquinas eléctricas y sistemas automatizados

Estás a tan solo un clic de convertirte en ese


ingeniero que tanto querías. Y estudiando en
TECH lo conseguirás de forma sencilla”
07
Idiomas gratuitos
Convencidos de que la formación en idiomas es fundamental en cualquier
profesional para lograr una comunicación potente y eficaz, TECH ofrece un itinerario
complementario al plan de estudios curricular, en el que el alumno, además de adquirir
las competencias en la Maestría, podrá aprender idiomas de un modo sencillo y
práctico.
Idiomas gratuitos | 41

TECH te incluye el estudio de idiomas en la


Maestría de forma ilimitada y gratuita”
42 | Idiomas gratuitos

En el mundo competitivo de hoy, hablar otros idiomas forma parte clave de nuestra
cultura moderna. Hoy en día resulta imprescindible disponer de la capacidad de hablar
y comprender otros idiomas, además de lograr un certificado oficial que acredite y
reconozca nuestra competencia en aquellos que dominemos. De hecho, ya son muchos
las escuelas, las universidades y las empresas que sólo aceptan a candidatos que
certifican su nivel mediante un certificado oficial en base al Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas (MCERL).

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas es el máximo sistema oficial
de reconocimiento y acreditación del nivel del alumno. Aunque existen otros sistemas
de validación, estos proceden de instituciones privadas y, por tanto, no tienen validez
oficial. El MCERL establece un criterio único para determinar los distintos niveles de
dificultad de los cursos y otorga los títulos reconocidos sobre el nivel de idioma que
poseemos.

TECH ofrece los únicos cursos intensivos de preparación para la obtención de


certificaciones oficiales de nivel de idiomas, basados 100% en el MCERL. Los 48 Cursos
de Preparación de Nivel idiomático que tiene la Escuela de Idiomas de TECH están
desarrollados en base a las últimas tendencias metodológicas de aprendizaje online, el
enfoque orientado a la acción y el enfoque de adquisición de compentencia lingüística,
con la finalidad de prepararte para los exámenes oficiales de certificación de nivel.

El estudiante aprenderá, mediante actividades en contextos reales, la resolución de


situaciones cotidianas de comunicación en entornos simulados de aprendizaje y se
enfrentará a simulacros de examen para la preparación de la prueba de certificación de
nivel.

Solo el coste de los Cursos de Preparación


de idiomas y los exámenes de certificación,
que puedes llegar a hacer gratis, valen más
de 3 veces el precio de la Maestría”
Idiomas gratuitos | 43

TECH incorpora, como contenido extracurricular al plan de estudios oficial, la


posibilidad de que el alumno estudie idiomas, seleccionando aquellos que más le
interesen de entre la gran oferta disponible:
• Podrá elegir los Cursos de Preparación de Nivel de los idiomas, y nivel
que desee, de entre los disponibles en la Escuela de Idiomas de TECH,
mientras estudie la maestría, para poder prepararse el examen de
certificación de nivel.
• En cada programa de idiomas tendrá acceso a todos los niveles MCERL,
desde el nivel A1 hasta el nivel C2.
• Podrá presentarse a un único examen telepresencial de certificación de
nivel, con un profesor nativo experto en evaluación lingüística. Si supera el
examen, TECH le expedirá un certificado de nivel de idioma.
• Estudiar idiomas NO aumentará el coste del programa. El estudio
ilimitado y la certificación única de cualquier idioma, están incluidas en la
maestría.

48 Cursos de Preparación de Nivel


para la certificación oficial de 8
idiomas en los niveles MCRL A1,A2,
B1, B2, C1 y C2”
08
Metodología
Esta capacitación te ofrece una forma diferente de aprender. Nuestra metodología se
desarrolla a través de una forma de aprendizaje de forma cíclica: el Relearning. 
Este sistema de enseñanza es utilizado en las facultades de medicina más prestigiosas
del mundo y se ha considerado uno de los más eficaces por publicaciones de gran
relevancia como el New England Journal of Medicine. 
Metodología | 45

Descubre el Relearning, un sistema que abandona el


aprendizaje lineal convencional, para llevarte a través de
sistemas cíclicos de enseñanza: una forma de aprender
que ha demostrado su enorme eficacia, especialmente
en las materias que requieren memorización”
46 | Metodología

En TECH empleamos el Método del caso


Nuestro programa te ofrece un método revolucionario de desarrollo de tus
habilidades y conocimientos. Nuestro objetivo es afianzar tus competencias
en un contexto cambiante, competitivo y de alta exigencia.

Con TECH podrás experimentar


una forma de aprender que está
moviendo los cimientos de las
Universidades tradicionales de
todo el mundo”

Nuestra Universidad es la primera en el mundo


que combina los case studies de Harvard Business
School con un sistema de aprendizaje 100 % online
basado en la reiteración.
Metodología | 47

Un método de aprendizaje innovador y diferente


Este programa de Ingeniería de TECH Universidad Tecnológica es un programa
intensivo que te prepara para afrontar todos los retos en este área, tanto en
el ámbito nacional como internacional. Su objetivo principal es favorecer tu
crecimiento personal y profesional ayudándote a conseguir el éxito. Para ello nos
basamos en los case studies de la Harvard Business School, con la que tenemos
un acuerdo estratégico que nos permite emplear los materiales con los que se
estudia en la más prestigiosa Universidad del mundo: HARVARD.

Somos la única Universidad online que


ofrece los materiales de Harvard como
material docente en sus cursos”

El método del caso ha sido el sistema de aprendizaje más utilizado por las mejores
escuelas de negocios del mundo desde que éstas existen. Desarrollado en 1912 para
que los estudiantes de Derecho no solo aprendiesen las leyes a base de contenidos
teóricos, el método del caso consistió en presentarles situaciones complejas reales
para que tomasen decisiones y emitiesen juicios de valor fundamentados sobre cómo
El alumno aprenderá, mediante actividades resolverlas. En 1924 se estableció como método estándar de enseñanza en Harvard
colaborativas y casos reales, la resolución Ante una determinada situación, ¿qué harías tú? Esta es la pregunta a la que te
de situaciones complejas en entornos enfrentamos en el método del caso, un método de aprendizaje orientado a la acción.

empresariales reales. A lo largo del curso, te enfrentarás a múltiples casos reales. Deberás integrar todos tus
conocimientos, investig ar, argumentar y defender tus ideas y decisiones.
48 | Metodología

Relearning Methodology
Nuestra Universidad es la primera en el mundo que combina los
case studies de Harvard University con un sistema de aprendizaje
100 % online basado en la reiteración, que combina 16 elementos
didácticos diferentes en cada lección.

Potenciamos los case studies de Harvard con el mejor método de


enseñanza 100 % online: el Relearning.

En 2019 obtuvimos los mejores


resultados de aprendizaje de todas
las universidades online en español
en el mundo.

En TECH aprenderás con una metodología vanguardista concebida


para capacitar a los directivos del futuro. Este método, a la vanguardia
pedagógica mundial, se denomina Relearning.

Nuestra Universidad es la única en habla hispana licenciada para


emplear este exitoso método. En 2019 hemos conseguido mejorar los
niveles de satisfacción global de nuestros alumnos (calidad docente,
calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) con
respecto a los indicadores de la mejor universidad online en español.
Metodología | 49

En nuestro programa el aprendizaje no es un proceso lineal, sino que sucede


en espiral (aprendemos, desaprendemos, olvidamos y reaprendemos). Por eso,
combinamos cada uno de estos elementos de forma concéntrica. Con esta
metodología hemos formado a más de 650.000 graduados universitarios con un
éxito sin precedentes. En ámbitos tan distintos como la bioquímica, la genética, la
cirugía, el derecho internacional, las habilidades directivas, las ciencias del deporte,
la filosofia, el derecho, la ingeniería, el periodismo, la historia o los mercados
e instrumentos financieros. Todo ello en un entorno de alta exigencia, con un
alumnado universitario de un perfil socioeconómico alto y una media de edad de
43,5 años.

El relearning te permitirá aprender con menos esfuerzo y


más rendimiento, implicándote más en tu capacitación,
desarrollando el espíritu crítico, la defensa de argumentos
y el contraste de opiniones: una ecuación directa al éxito.

A partir de la última evidencia científica en el ámbito de la neurociencia, no solo


sabemos organizar la información, las ideas, las imágenes, los recuerdos, sino que
sabemos que el lugar y el contexto donde hemos aprendido algo es fundamental
para que seamos capaces de recordarlo y almacenarlo en el hipocampo, para
retenerlo en nuestra memoria a largo plazo.

De esta manera, y en lo que se denomina Neurocognitive context-dependent


e-learning, los diferentes elementos de nuestro programa están conectados con el
contexto donde el participante desarrolla su práctica profesional.
50 | Metodología

En este programa tendrás acceso a los mejores materiales educativos, preparados a conciencia para ti:

Material de estudio
Todos los contenidos didácticos son creados por los especialistas que van a impartir
el curso, específicamente para él, de manera que el desarrollo didáctico sea realmente 30 %
específico y concreto.
Estos contenidos son aplicados después al formato audiovisual que creará nuestra
manera de trabajo online, con las técnicas más novedosas que nos permiten ofrecerte
una gran calidad, en cada una de las piezas que pondremos a tu servicio.

Clases magistrales
Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos.
El denominado Learning from an expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y
genera seguridad en nuestras futuras decisiones difíciles.

Prácticas de habilidades y competencias


Realizarás actividades de desarrollo de competencias y habilidades específicas en
10 %
cada área temática. Prácticas y dinámicas para adquirir y desarrollar las destrezas y
habilidades que un especialista precisa desarrollar en el marco de la globalización que
vivimos.

Lecturas complementarias
8%
Artículos recientes, documentos de consenso, guías internacionales..., en nuestra
biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu capacitación.
Metodología | 51

Case Studies
Completarás una selección de los mejores cases studies de la materia que se
emplean en Harvard. Casos presentados, analizados y tutorizados por los mejores

20 %
especialistas del panorama internacional.

Resúmenes interactivos
Presentamos los contenidos de manera atractiva y dinámica en píldoras multimedia
que incluyen audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de
afianzar el conocimiento.
Este sistema exclusivo de capacitación para la presentación de contenidos
multimedia fue premiado por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”.

25 %
Testing & Retesting
Evaluamos y reevaluamos periódicamente tu conocimiento a lo largo del programa.
4% Lo hacemos sobre 3 de los 4 niveles de la Pirámide de Miller.
3%
09
Dirección del curso
En nuestra universidad contamos con profesionales especializados en cada área del
conocimiento, que vierten en nuestras capacitaciones la experiencia de su trabajo. Un
equipo multidisciplinar y con reconocido prestigio que se ha unido para ofrecerte todo
su conocimiento en esta materia.
Dirección del curso | 53

Nuestro equipo docente experto en


Proyecto, Construcción y Mantenimiento de
Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y
Subestaciones Eléctricas, te ayudará a lograr
el éxito en tu profesión”
54 | Dirección del curso

Dirección

D. Palomino Bustos, Raúl


Š Ingeniero Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid
Š Ingeniero Técnico Industrial por la EUITI de Toledo
Š Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Francisco de Vitoria
Š Máster en Calidad y Medioambiente por la Asociación Española para la Calidad
Š Experto tecnológico/formativo reconocido y acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal
Š Consultor Internacional en Ingeniería, Construcción y Mantenimiento de Plantas de Producción Energética para la empresa
RENOVETEC
Š Director en el Instituto de Formación Técnica e Innovación
Dirección del curso | 55
10
Requisitos de acceso y proceso de admisión
El proceso de admisión de TECH es el más sencillo de las universidades en línea en
todo el país. Podrás comenzar la maestría sin trámites ni demoras: empieza a preparar
la documentación y entrégala más adelante, sin premuras. Lo más importante para
TECH es que los procesos administrativos, para ti, sean sencillos y no te ocasionen
retrasos, ni incomodidades.
Requisitos de acceso y proceso de admisión | 57

Ayudándote desde el inicio, TECH ofrece el


procedimiento de admisión más sencillo y rápido
de todas las universidades en línea del país”
58 | Requisitos de acceso y proceso de admisión

Requisitos de acceso
Para poder acceder a los estudios de la Maestría en Proyecto, Construcción y
Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones
Eléctricas es necesario presentar un Título y/o certificado de estudios totales de
Licenciatura en un área del conocimiento relacionada con Ingeniería Industrial,
Electricidad, Electricidad y Generación de Energía, Electrónica, Arquitectura, Urbanismo,
Construcción e Ingeniería Civil, Sistemas Electrónicos Industriales, Sistemas
Energéticos, Energía, Energías Renovables, Sistemas Energéticos y Redes inteligentes,
Control y automatización, y áreas afines
Proceso de admisión
Para TECH es del todo fundamental que, en el inicio de la relación académica, el alumno
esté centrado en el proceso de enseñanza, sin demoras ni preocupaciones relacionadas
con el trámite administrativo. Por ello, se ha creado un protocolo más sencillo en el
alumno podrá concentrarse, desde el primer momento en su capacitación, contando
con un plazo mucho mayor de tiempo para la entrega de la documentación pertinente.
De esta manera, el estudiante podrá incorporarse al curso tranquilamente. Algún tiempo
más tarde, se informará del momento en el que podrá ir enviando los documentos,
a través del campus virtual, de manera muy sencilla, cómoda y rápida. Solo deberá
cargarlos y enviarlos, sin traslados ni pérdidas de tiempo.
Llegado el momento, y si lo necesita, el alumno podrá contar con el soporte de TECH.
Todos los documentos que se faciliten deberán ser rigurosamente ciertos y estar en
vigor en el momento en el que se envían.

Ingresa al programa de maestría de forma


rápida y sin complicarte en trámites
administrativos. Para que empieces a
capacitarte desde el primer momento”
Requisitos de acceso y proceso de admisión | 59

En cada caso, los documentos que debes tener listos para cargar en el campus virtual son:

Estudiantes con estudios universitarios realizados en México Estudiantes con estudios universitarios realizados fuera de México
Deberán subir al Campus Virtual, escaneados con calidad suficiente para su lectura, los Deberán subir al Campus Virtual, escaneados con calidad suficiente para su lectura, los
siguientes documentos: siguientes documentos:

Š Copia digitalizada del documento que ampare la identidad legal del alumno: acta Š Copia digitalizada del documento que ampare la identidad legal del alumno: acta
de nacimiento, carta de naturalización, acta de reconocimiento, acta de adopción, de nacimiento, carta de naturalización, acta de reconocimiento, acta de adopción,
Cédula de Identificación Personal o Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Cédula de Identificación Personal o Documento Nacional de Identidad, Pasaporte,
Certificado Consular o, en su caso, Documento que demuestre el estado de Certificado Consular o, en su caso, Documento que demuestre el estado de
refugiado refugiado
Š Copia digitalizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Š Copia digitalizada del Título, Diploma o Grado Académico oficiales de Licenciatura
Š Copia digitalizada de Certificado de Estudios Totales de Licenciatura legalizado que ampare los estudios realizados en el extranjero

Š Copia digitalizada del título legalizado Š Copia digitalizada del Certificado de Estudios de Licenciatura. En el que aparezcan
las asignaturas con las calificaciones de los estudios cursados, que describan las
En caso de haber estudiado la licenciatura fuera de méxico, consulta con tu asesor unidades de aprendizaje, periodos en que se cursaron y calificaciones obtenidas
académico. Se requerirá documentación adicional en casos especiales, como
inscripciones a la maestría como opción de titulación o que no cuenten con el perfil Se requerirá documentación adicional en casos especiales como inscripciones a
académico que el plan de estudios requiera. Tendrás un máximo de 2 meses para maestría como opción de titulación o que no cuenten con el perfil académico que el
cargar todos estos documentos en el campus virtual. plan de estudios requiera. Tendrás un máximo de 2 meses para cargar todos estos
documentos en el campus virtual.

Es del todo necesario que atestigües que todos los


documentos que nos facilitas son verdaderos y
mantienen su vigencia en el momento en que los envías.
11
Titulación
Este programa permite alcanzar la titulación de Maestría en Proyecto, Construcción
y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones
Eléctricas obteniendo un título universitario válido por la Secretaría de Educación
Pública, y optativamente, la Cédula Profesional de la Dirección General de Profesiones.
Titulación | 61

Consigue tu título y cédula profesional evitando


trámites y complicaciones. TECH Universidad
realizará todas las gestiones por ti”
62 | Titulación

Este programa te permite alcanzar el grado de Maestría en Proyecto, Construcción Para recibir el presente título no será necesario realizar ningún trámite.
y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones TECH Universidad Tecnológica realizará todas las gestiones oportunas ante las
Eléctricas, obteniendo un reconocimiento universitario oficial válido tanto en tu país diferentes administraciones públicas en su nombre, para hacerle llegar a su domicilio:
como de modo internacional. Š Título de la Maestría
Los títulos de la Universidad TECH están reconocidos por la Secretaría de Educación Š Certificado total de estudios
Pública (SEP). Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Š Cédula Profesional
Nacional, con fecha 23 de SEPTIEMBRE de 2020 y número de acuerdo de Registro de
Si requiere que cualquiera de estos documentos le lleguen apostillados a su domicilio,
Validez Oficial de Estudios (RVOE): 20210900.
póngase en contacto con su asesor académico.
Puedes consultar la validez de este programa en el acuerdo de Registro de Validez TECH Universidad Tecnológica se hará cargo de todos los trámites.
Oficial de Estudios: RVOE Maestría en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de
Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas

Para más información sobre qué es el RVOE puedes consultar aquí:

Titulación: Maestría en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras


Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas
Nº de RVOE: 20210900
Fecha de RVOE: 23/09/2020
Modalidad: 100% en línea
Duración: 20 meses

*Apostilla de La Haya. En caso de que el alumno solicite que su título en papel recabe la Apostilla de La Haya, TECH EDUCATION realizará las gestiones oportunas para su obtención, con un coste adicional.
Maestría
Proyecto, Construcción y
Mantenimiento de
Infraestructuras Eléctricas
de Alta Tensión y
Subestaciones Eléctricas
Nº de RVOE: 20210900
Fecha de RVOE: 23/09/2020
Modalidad: 100% en línea
Duración: 20 meses
Maestría
Proyecto, Construcción y Mantenimiento de
Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y
Subestaciones Eléctricas
Nº de RVOE: 20210900

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy