Maestria Proyecto Construccion
Maestria Proyecto Construccion
Maestria Proyecto Construccion
05 06 07 08
¿Por qué nuestro programa? Salidas profesionales Idiomas gratuitos Metodología
09 10 11
Dirección del curso Requisitos de acceso y Titulación
proceso de admisión
Por otro lado, una de las características diferenciales de esta maestría que ayuda
a integrar las técnicas y conocimientos necesarios para dirigir y gestionar una
subestación eléctrica. Lo que, a largo plazo, se traducirá en un beneficio profesional
para los ingenieros, haciendo que su perfil sea más atractivo para cualquier empresa en
el sector.
Módulo 1. Infraestructura de alta y muy alta tensión y la gestión de 1.8. Organización y gestión de la calidad
recursos asociados 1.8.1. Aseguramiento de la calidad
1.8.2. Análisis de proveedores
1.1. El sistema eléctrico
1.8.3. Costes asociados
1.1.1. Distribución de la electricidad
1.9. Fuentes de financiación y análisis de costes
1.1.2. Normativa de referencia
1.9.1. Ingresos y gastos de la distribución eléctrica
1.1.3. Actividades reguladas y actividades en libre competencia
1.9.2. Datos económicos de las instalaciones
1.2. Generación de energía eléctrica
1.9.3. Plan financiero
1.2.1. Tecnologías y costes de la generación eléctrica
1.10. Licitación, contratación y adjudicación
1.2.2. Actividades reguladas en el sector eléctrico
1.10.1. Tipos de licitaciones
1.2.3. Garantía de suministro y planificación de las infraestructuras
1.10.2. Procesos de adjudicación
1.3. Distribución de energía eléctrica
1.10.3. Formalización del contrato
1.3.1. Transporte y operación del sistema eléctrico
1.3.2. Distribución Módulo 2. Planificación y organización de proyectos
1.3.3. Calidad del suministro
2.1. Marco legislativo de referencia
1.4. Comercialización
2.1.1. Legislación del sector eléctrico
1.4.1. El mercado minorista
2.1.2. Legislación construcción
1.4.2. El mercado mayorista
2.1.3. Legislación de prevención de riesgos laborales
1.4.3. Análisis de barreras de entrada en los mercados nacionales
2.2. Normativa y exigencias medioambientales
1.5. Peajes de acceso, cargos y déficit tarifario
2.2.1. Normativa internacional, nacional y local
1.5.1. Peajes de acceso
2.2.2. Tipos de evaluación ambiental
1.5.2. Déficit tarifario
2.2.3. Impacto ambiental
1.5.3. Los efectos del déficit para consumidores y empresas
2.3. Política de interconexión de alta tensión internacional
1.6. Planificación y gestión de recursos humanos
2.3.1. Política de infraestructuras energéticas internacional
1.6.1. Planificación de recursos humanos
2.3.2. Instrumentos financieros
1.6.2. Reclutamiento y selección de recursos humanos
2.3.3. Perspectivas futuras
1.6.3. Administración de recursos humanos
2.4. El mercado eléctrico
1.7. Gestión medioambiental
2.4.1. Organización del mercado eléctrico
1.7.1. Aspectos medioambientales
2.4.2. Formación de precios en el mercado diario
1.7.2. Gestión del medio ambiente
2.4.3. Formación de precios a plazo de electricidad
1.7.3. Medidas de control
Plan de Estudios | 13
4.5. Dispositivos de maniobra y corte Módulo 5. Servicios auxiliares obligatorios en infraestructuras eléctricas
4.5.1. Seccionadores de alta tensión
4.5.2. Interruptores
5.1. Coordinación de aislamientos
4.5.3. Interruptores automáticos
5.1.1. Procedimiento de coordinación
4.6. Sistemas de protección
5.1.2. Métodos de coordinación
4.6.1. Situación de las protecciones
5.1.3. Coordinación del aislamiento en líneas de transmisión y subestaciones
4.6.2. Relés de protección eléctricas
4.6.3. Distancias de seguridad 5.2. Sistema de protección contra incendios
4.6.4. Sistema de puesta a tierra 5.2.1. Legislación de referencia
4.7. Dispositivos auxiliares 5.2.2. Protección pasiva
4.7.1. Autoválvulas apartarrayos 5.2.3. Protección activa
4.7.2. Batería de condensadores 5.3. Sistema de telecomunicaciones
4.7.3. Trampas de onda 5.3.1. Sistemas de control de supervisión y adquisición de datos (scada)
4.7.4. Grupo electrógeno y banco de baterías 5.3.2. Comunicaciones mediante línea de potencia (plc)
4.8. Configuración de subestaciones eléctricas 5.3.3. Gestión y control remotos
4.8.1. Esquemas de barras 5.4. Sistema de protección y control
4.8.2. Tecnologías sistema de identificación automática (ais) y sistema de 5.4.1. Fallas y perturbaciones
información geográfica (gis)
5.4.2. Sistema de protección
4.8.3. Ais vs gis. Comparativa
5.4.3. Sistema de control
4.9. Construcción de subestaciones eléctricas
5.5. Sistemas de seguridad y emergencia
4.9.1. Obra civil
5.5.1. Servicios en corriente alterna
4.9.2. Edificaciones
5.5.2. Servicios en corriente continua
4.9.3. Puesta en marcha
5.5.3. Tableros
4.10. Análisis de subestaciones eléctricas
5.6. Prevención de riesgos laborales
4.10.1. Subestación alta tensión (30-66 kv)
5.6.1. Descripción de trabajos
4.10.2. Seguridades en subestación de alta tensión
5.6.2. Maquinaria
4.10.3. Subestación muy alta tensión (132-400 kv)
5.6.3. Instalaciones provisionales
4.10.4. Seguridades en subestación de muy alta tensión
5.6.4. Condiciones de seguridad
4.10.5. Subestación muy alta tensión (132-400 kv)
5.7. Gestión de residuos
5.7.1. Estimación de la cantidad de residuos
5.7.2. Operaciones de reutilización, valoración o eliminación
5.7.3. Medidas de segregación
16 | Plan de Estudios
Módulo 9. Tendencias actuales y servicios auxiliares 9.8. Sistema de protección contra incendios
9.8.1. Marco legislativo
9.1. Nuevas tendencias
9.8.2. Inspecciones y revisiones
9.1.1. Mantenimiento basado en la fiabilidad
9.8.3. Programa de mantenimiento
9.1.2. Desarrollo de un sistema basado en la fiabilidad
9.9. Atmósferas explosivas
9.1.3. Herramienta de control de calidad estadístico
9.9.1. Marco normativo
9.2. Evaluación del estado de transformadores de potencia
9.9.2. Metodologías de evaluación
9.2.1. Evaluación del riesgo
9.9.3. Evaluación de riesgo de explosión
9.2.2. Pruebas de carga y temperatura
9.10. Cualificación de trabajadores
9.2.3. Cromatografía de gases combustibles
9.10.1. Formación e información de los trabajadores
9.2.4. Parámetros a controlar en transformadores de potencia
9.10.2. Identificación de trabajos con riesgo eléctrico
9.3. Mantenimiento de subestaciones encapsuladas
9.10.3. Consulta y participación de los trabajadores
9.3.1. Componentes
9.3.2. Configuraciones Módulo 10. Ajustes y coordinación de protecciones en las redes
9.3.3. Operación de los sistemas nacionales de alta tensión
9.4. Sistemas de telecomunicaciones: protección y control
10.1. Coordinación de protecciones
9.4.1. Confiabilidad, disponibilidad y redundancia
10.1.1. Impedancias
9.4.2. Medios de comunicación
10.1.2. Intensidades
9.4.3. Operación de los sistemas
10.1.3. Protecciones
9.5. Seguridad y emergencias
10.2. Funciones de protección
9.5.1. Evaluación de riesgos
10.2.1. Función de distancia
9.5.2. Medidas y medios de autoprotección
10.2.2. Función de sobreintensidad
9.5.3. Plan de actuación de emergencias
10.2.3. Exigencias al sistema de protección
9.6. Organización del mantenimiento
10.3. Exigencias al sistema de protección
9.6.1. Elaboración de la orden de trabajo
10.3.1. Generales
9.6.2. Elaboración de la ficha de mantenimiento
10.3.2. Circuitos
9.6.3. Cronograma de mantenimiento
10.3.3. Transformadores
9.7. Mantenimiento de baja tensión
10.4. Protecciones circuitos de red mallada
9.7.1. Operaciones en cuadros eléctricos
10.4.1. Generales
9.7.2. Inspecciones y revisiones técnico-reglamentarias
10.4.2. Faltas entre fases
9.7.3. Protocolo de mantenimiento en cuadros eléctricos
10.4.3. Faltas a tierra
10.4.4. Fallas resistivas
20 | Plan de Estudios
Si tu objetivo es crecer en el
área de ingeniería, entonces este
programa es sin duda para ti”
03
Objetivos
El objetivo fundamental de esta Maestría en Proyecto, Construcción y Mantenimiento
de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas es poner
a disposición del alumnado un recorrido de contenidos teóricos y prácticos que le
proporcione, a lo largo de un proceso de alta calidad, nuevas herramientas de acción y
pensamiento.
Objetivos | 23
Objetivos generales
Interpretar el marco regulatorio de las infraestructuras de distribución y transporte de Identificar los componentes necesarios para la correcta funcionalidad y operatividad de las
energía eléctrica instalaciones
Descubrir las potenciales oportunidades de negocio que ofrecen las infraestructuras de alta Establecer planes de mantenimiento preventivos, que aseguren y garanticen el buen
tensión en la generación y venta de energía eléctrica funcionamiento de la infraestructura, teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales,
Acometer las particularidades para gestionar correctamente el diseño, proyecto, el medioambiente y los estándares más rigurosos de calidad
construcción y ejecución de instalaciones de alta tensión y subestaciones eléctricas: Gestionar con éxito planes de mantenimiento
recursos humanos y materiales, gestión de calidad y medioambiente; y la financiación de Analizar las distintas técnicas de mantenimiento existentes en la red eléctrica, atendiendo a
este tipo de construcciones e instalaciones las características particulares de cada instalación
Licitar y preparar concursos para proyectos de construcción de infraestructuras de alta Abordar las reparaciones de emergencia, identificando y priorizando en los distintos
tensión y/o subestaciones eléctricas elementos que componen el sistema eléctrico
Licitar y preparar concursos para el mantenimiento y la explotación económica de Seleccionar las correspondientes subcontratas y profesionales para la realización de los
infraestructuras de alta tensión y/o subestaciones eléctricas diversos y complejos trabajos que interactúan en una infraestructura de alta tensión y/o
Definir la normativa y reglamentación vigente junto a los procedimientos y permisos subestación eléctrica
necesarios de la administración pública, para acometer con éxito las fases de proyecto,
construcción y puesta en marcha de este tipo de infraestructuras
Aprender las últimas tendencias, tecnologías y técnicas, en infraestructuras de alta tensión y
subestaciones eléctricas
Objetivos | 25
Objetivos específicos
Módulo 5. Servicios auxiliares obligatorios en infraestructuras eléctricas de Módulo 8. Mantenimiento de subestaciones eléctricas
alta tensión Interpretar las inspecciones técnico-reglamentarias en subestaciones eléctricas
Examinar los sistemas de emergencia y de seguridad asociados a suministros exigidas por la administración, con el fin de planificar y predecir con antelación
en corriente alterna y corriente continua, dimensionando las instalaciones en la parada de la subestación para realizar las operaciones de mantenimiento
base a la legislación y normativa de protección contra incendios, con la finalidad programado
de establecer las pautas para la correcta gestión de la ley de prevención de
Realizar el acopio de repuestos críticos para optimizar el funcionamiento continuo
riesgos laborales durante la ejecución de los trabajos de construcción de las
de una subestación eléctrica y poder controlar y preparar el entorno de trabajo para
infraestructuras de alta tensión y subestaciones eléctricas
la ejecución de operaciones de mantenimiento
Coordinar el sistema de aislamientos de las infraestructuras de alta tensión
para evitar sus interferencias, solapamiento y el malfuncionamiento de éstos Módulo 9. Tendencias actuales y servicios auxiliares
provocados por estos Analizar las nuevas tendencias en mantenimiento de subestaciones eléctricas
basadas en el principio de la fiabilidad, con el fin de identificar y desclasificar zonas
Módulo 6. Operación y mantenimiento de infraestructuras potencialmente explosivas dentro de una subestación eléctrica
Establecer los criterios de funcionamiento y seguridad acorde a los requerimientos
Operar y mantener las instalaciones de baja tensión asociadas a una subestación
del sistema eléctrico según los requisitos y exigencias de las conexiones e
eléctrica y elaborar el plan de autoprotección de una subestación eléctrica, así
interconexiones nacionales e internacionales, teniendo en cuenta las nuevas
como a identificar sus riesgos y los medios y medidas de protección asociados
tendencias y procedimientos de operaciones de mantenimiento en las
infraestructuras de la red eléctrica Módulo 10. Ajustes y coordinación de protecciones en las redes nacionales
Diagnosticar con antelación posibles y potencias fallos en equipos críticos y de alta tensión
de seguridad para maximizar el rendimiento económico de la infraestructura y Analizar las protecciones en función de su modo de actuación: protección principal,
poder planificar, seleccionar e implantar sistemas de gestión de mantenimiento de apoyo, de celda, de apoyo de subestación y/o de apoyo remoto, parametrizando
informatizados los límites de ajuste admisibles en las protecciones
Coordinar protecciones en líneas, cables, transformadores, barras y acoplamientos
Módulo 7. Mantenimiento de líneas de transmisión de alta tensión
de barras dependiendo del tipo de red y elemento a proteger y operar la apertura de
Aplicar las distintas técnicas de trabajo que existen para la ejecución de
interruptores de alta tensión y muy alta tensión
operaciones con tensión eléctrica, a través de la investigación de las anomalías
más frecuentes y futuras averías en líneas de alta tensión debido a la conexión a la
red eléctrica
Diagnosticar los equipos y efectuar las operaciones de mantenimiento preventivo
en líneas de alta tensión, así como controlar y preparar el entorno de trabajo para la
ejecución de trabajos de mantenimiento y asignar las tareas a los profesionales que
deben realizarlo
04
Competencias
Después de superar las evaluaciones de la Maestría en Proyecto, Construcción
y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones
Eléctricas, el profesional habrá adquirido las competencias necesarias para una praxis
de calidad y actualizada en base a la metodología didáctica más innovadora. Todo esto
se traduce en la adquisición de las habilidades necesarias para trabajar en este campo
con acierto y precisión. Por tanto, este programa es una oportunidad sinigual para todo
aquel que quiera adentrarse en esta profesión.
Te damos +
Competencias | 29
Competencias generales
Especialización integral
08 En TECH Universidad Tecnológica, el profesional adquirirá una visión
global sobre este tipo de infraestructuras, de forma que pueda
aplicar soluciones innovadoras a los problemas sobrevenidos en los
diferentes proyectos a los que se enfrente.
Upgrading...
Salidas profesionales | 37
Perfil profesional
El egresado de esta Maestría será un profesional competente y hábil para desempeñarse, de
manera responsable y efectiva, en las instituciones que precisen de sus servicios. Para ello,
contará con las competencias profesionales que le permitirán ejercer en los numerosos campos
de acción que se deben controlar para garantizar el funcionamiento de una infraestructura
eléctrica.
Asimismo, este profesional contará con gran capacidad para mejorar los procesos de trabajo en
este tipo de infraestructuras, así como para implementar estrategias que potencien la agilidad y
eficiencia del trabajo. Todo esto gracias a su capacidad para pensar de forma analítica y a sus
profundos conocimientos del sector.
Perfil investigativo
El egresado de esta Maestría tendrá la capacidad de planificar, dirigir, gestionar y
mejorar los procesos de pensamiento crítico, análisis de situaciones y elaboración
de respuestas eficientes, innovadoras, ajustadas y precisas. A su vez, adquirirá
competencias para comprender e interpretar los problemas cardinales de su profesión,
relacionados con el fomento del pensamiento crítico y la adaptación a nuevos entornos
y exigencias profesionales.
Salidas profesionales | 39
En el mundo competitivo de hoy, hablar otros idiomas forma parte clave de nuestra
cultura moderna. Hoy en día resulta imprescindible disponer de la capacidad de hablar
y comprender otros idiomas, además de lograr un certificado oficial que acredite y
reconozca nuestra competencia en aquellos que dominemos. De hecho, ya son muchos
las escuelas, las universidades y las empresas que sólo aceptan a candidatos que
certifican su nivel mediante un certificado oficial en base al Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas (MCERL).
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas es el máximo sistema oficial
de reconocimiento y acreditación del nivel del alumno. Aunque existen otros sistemas
de validación, estos proceden de instituciones privadas y, por tanto, no tienen validez
oficial. El MCERL establece un criterio único para determinar los distintos niveles de
dificultad de los cursos y otorga los títulos reconocidos sobre el nivel de idioma que
poseemos.
El método del caso ha sido el sistema de aprendizaje más utilizado por las mejores
escuelas de negocios del mundo desde que éstas existen. Desarrollado en 1912 para
que los estudiantes de Derecho no solo aprendiesen las leyes a base de contenidos
teóricos, el método del caso consistió en presentarles situaciones complejas reales
para que tomasen decisiones y emitiesen juicios de valor fundamentados sobre cómo
El alumno aprenderá, mediante actividades resolverlas. En 1924 se estableció como método estándar de enseñanza en Harvard
colaborativas y casos reales, la resolución Ante una determinada situación, ¿qué harías tú? Esta es la pregunta a la que te
de situaciones complejas en entornos enfrentamos en el método del caso, un método de aprendizaje orientado a la acción.
empresariales reales. A lo largo del curso, te enfrentarás a múltiples casos reales. Deberás integrar todos tus
conocimientos, investig ar, argumentar y defender tus ideas y decisiones.
48 | Metodología
Relearning Methodology
Nuestra Universidad es la primera en el mundo que combina los
case studies de Harvard University con un sistema de aprendizaje
100 % online basado en la reiteración, que combina 16 elementos
didácticos diferentes en cada lección.
En este programa tendrás acceso a los mejores materiales educativos, preparados a conciencia para ti:
Material de estudio
Todos los contenidos didácticos son creados por los especialistas que van a impartir
el curso, específicamente para él, de manera que el desarrollo didáctico sea realmente 30 %
específico y concreto.
Estos contenidos son aplicados después al formato audiovisual que creará nuestra
manera de trabajo online, con las técnicas más novedosas que nos permiten ofrecerte
una gran calidad, en cada una de las piezas que pondremos a tu servicio.
Clases magistrales
Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos.
El denominado Learning from an expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y
genera seguridad en nuestras futuras decisiones difíciles.
Lecturas complementarias
8%
Artículos recientes, documentos de consenso, guías internacionales..., en nuestra
biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu capacitación.
Metodología | 51
Case Studies
Completarás una selección de los mejores cases studies de la materia que se
emplean en Harvard. Casos presentados, analizados y tutorizados por los mejores
20 %
especialistas del panorama internacional.
Resúmenes interactivos
Presentamos los contenidos de manera atractiva y dinámica en píldoras multimedia
que incluyen audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de
afianzar el conocimiento.
Este sistema exclusivo de capacitación para la presentación de contenidos
multimedia fue premiado por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”.
25 %
Testing & Retesting
Evaluamos y reevaluamos periódicamente tu conocimiento a lo largo del programa.
4% Lo hacemos sobre 3 de los 4 niveles de la Pirámide de Miller.
3%
09
Dirección del curso
En nuestra universidad contamos con profesionales especializados en cada área del
conocimiento, que vierten en nuestras capacitaciones la experiencia de su trabajo. Un
equipo multidisciplinar y con reconocido prestigio que se ha unido para ofrecerte todo
su conocimiento en esta materia.
Dirección del curso | 53
Dirección
Requisitos de acceso
Para poder acceder a los estudios de la Maestría en Proyecto, Construcción y
Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones
Eléctricas es necesario presentar un Título y/o certificado de estudios totales de
Licenciatura en un área del conocimiento relacionada con Ingeniería Industrial,
Electricidad, Electricidad y Generación de Energía, Electrónica, Arquitectura, Urbanismo,
Construcción e Ingeniería Civil, Sistemas Electrónicos Industriales, Sistemas
Energéticos, Energía, Energías Renovables, Sistemas Energéticos y Redes inteligentes,
Control y automatización, y áreas afines
Proceso de admisión
Para TECH es del todo fundamental que, en el inicio de la relación académica, el alumno
esté centrado en el proceso de enseñanza, sin demoras ni preocupaciones relacionadas
con el trámite administrativo. Por ello, se ha creado un protocolo más sencillo en el
alumno podrá concentrarse, desde el primer momento en su capacitación, contando
con un plazo mucho mayor de tiempo para la entrega de la documentación pertinente.
De esta manera, el estudiante podrá incorporarse al curso tranquilamente. Algún tiempo
más tarde, se informará del momento en el que podrá ir enviando los documentos,
a través del campus virtual, de manera muy sencilla, cómoda y rápida. Solo deberá
cargarlos y enviarlos, sin traslados ni pérdidas de tiempo.
Llegado el momento, y si lo necesita, el alumno podrá contar con el soporte de TECH.
Todos los documentos que se faciliten deberán ser rigurosamente ciertos y estar en
vigor en el momento en el que se envían.
En cada caso, los documentos que debes tener listos para cargar en el campus virtual son:
Estudiantes con estudios universitarios realizados en México Estudiantes con estudios universitarios realizados fuera de México
Deberán subir al Campus Virtual, escaneados con calidad suficiente para su lectura, los Deberán subir al Campus Virtual, escaneados con calidad suficiente para su lectura, los
siguientes documentos: siguientes documentos:
Copia digitalizada del documento que ampare la identidad legal del alumno: acta Copia digitalizada del documento que ampare la identidad legal del alumno: acta
de nacimiento, carta de naturalización, acta de reconocimiento, acta de adopción, de nacimiento, carta de naturalización, acta de reconocimiento, acta de adopción,
Cédula de Identificación Personal o Documento Nacional de Identidad, Pasaporte, Cédula de Identificación Personal o Documento Nacional de Identidad, Pasaporte,
Certificado Consular o, en su caso, Documento que demuestre el estado de Certificado Consular o, en su caso, Documento que demuestre el estado de
refugiado refugiado
Copia digitalizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Copia digitalizada del Título, Diploma o Grado Académico oficiales de Licenciatura
Copia digitalizada de Certificado de Estudios Totales de Licenciatura legalizado que ampare los estudios realizados en el extranjero
Copia digitalizada del título legalizado Copia digitalizada del Certificado de Estudios de Licenciatura. En el que aparezcan
las asignaturas con las calificaciones de los estudios cursados, que describan las
En caso de haber estudiado la licenciatura fuera de méxico, consulta con tu asesor unidades de aprendizaje, periodos en que se cursaron y calificaciones obtenidas
académico. Se requerirá documentación adicional en casos especiales, como
inscripciones a la maestría como opción de titulación o que no cuenten con el perfil Se requerirá documentación adicional en casos especiales como inscripciones a
académico que el plan de estudios requiera. Tendrás un máximo de 2 meses para maestría como opción de titulación o que no cuenten con el perfil académico que el
cargar todos estos documentos en el campus virtual. plan de estudios requiera. Tendrás un máximo de 2 meses para cargar todos estos
documentos en el campus virtual.
Este programa te permite alcanzar el grado de Maestría en Proyecto, Construcción Para recibir el presente título no será necesario realizar ningún trámite.
y Mantenimiento de Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones TECH Universidad Tecnológica realizará todas las gestiones oportunas ante las
Eléctricas, obteniendo un reconocimiento universitario oficial válido tanto en tu país diferentes administraciones públicas en su nombre, para hacerle llegar a su domicilio:
como de modo internacional. Título de la Maestría
Los títulos de la Universidad TECH están reconocidos por la Secretaría de Educación Certificado total de estudios
Pública (SEP). Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Cédula Profesional
Nacional, con fecha 23 de SEPTIEMBRE de 2020 y número de acuerdo de Registro de
Si requiere que cualquiera de estos documentos le lleguen apostillados a su domicilio,
Validez Oficial de Estudios (RVOE): 20210900.
póngase en contacto con su asesor académico.
Puedes consultar la validez de este programa en el acuerdo de Registro de Validez TECH Universidad Tecnológica se hará cargo de todos los trámites.
Oficial de Estudios: RVOE Maestría en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de
Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y Subestaciones Eléctricas
*Apostilla de La Haya. En caso de que el alumno solicite que su título en papel recabe la Apostilla de La Haya, TECH EDUCATION realizará las gestiones oportunas para su obtención, con un coste adicional.
Maestría
Proyecto, Construcción y
Mantenimiento de
Infraestructuras Eléctricas
de Alta Tensión y
Subestaciones Eléctricas
Nº de RVOE: 20210900
Fecha de RVOE: 23/09/2020
Modalidad: 100% en línea
Duración: 20 meses
Maestría
Proyecto, Construcción y Mantenimiento de
Infraestructuras Eléctricas de Alta Tensión y
Subestaciones Eléctricas
Nº de RVOE: 20210900