Untitled
Untitled
Untitled
529
Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud.
Alcance Nacional
25 Artículos
5 Capítulos
Promulgada en Noviembre del 2009
ARTÍCULO 3º — Definición.
(La información sanitaria que recibe el paciente debe ser clara, suficiente y adecuada
a su capacidad de comprensión y debe contener su estado de salud, estudios y
tratamientos que pueden llegar a realizarse, posible evolución, riesgos y posibles
complicaciones o secuelas)
ARTÍCULO 4º — Autorización.
(La HC del paciente solo puede ser otorgada a terceros previa autorización del
paciente, representante legal o cónyuge sí la persona está incapacitada para
comprenderla)
Capítulo III DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
ARTÍCULO 5º — Definición.
(El consentimiento informado es cuando paciente recibe información clara, precisa y
adecuada respeto a:
Su estado de salud, Los procedimientos propuestos y sus beneficios esperados, Los
riesgos, molestias o efectos adversos previsibles, Procedimientos alternativos y sus
riesgos y beneficios con respecto al tratamiento propuesto, Consecuencias
previsibles de no seguir el tratamiento propuesto o alternativos, Derecho a ser
asistido o de negarse a eso en caso de una enfermedad incurable o que se encuentre
en estadio terminal, Derecho a recibir cuidados paliativos).
ARTÍCULO 6º — Obligatoriedad.
(Los profesionales de salud tienen la obligación de dar el Consentimiento Informado
al paciente y garantizar en la medida de lo posible que participe en la toma de
decisiones durante su proceso de salud)
ARTÍCULO 7º — Instrumentación.
(El consentimiento debe ser por escrito en estas situaciones: Internación,
Intervención quirúrgica, Procedimientos invasivos, Procedimientos que impliquen
riesgos, Anular un procedimiento. La constancia de información por escrito debe ser
firmada por todos los intervinientes en el acto).
ARTICULO 8º — Exposición con fines académicos.
(Para participar en investigaciones o exposiciones con fines académicos se requiere
el consentimiento del paciente o de sus representantes legales)
ARTÍCULO 9º — Excepciones al consentimiento informado.
(No se requiere de un Consentimiento Informado cuando corre riesgo la salud pública
o la vida del paciente y la situación no permite que se la pueda dar a nadie)
ARTÍCULO 10. — Revocabilidad.
(El paciente puede revocar su rechazo a los tratamientos indicados y el PdS debe
acatar tal decisión y dejar expresa una constancia manifestando que el paciente
quiere recibir los tratamientos bajo su propia voluntad, aceptando los riesgos que
estos conllevan).
ARTÍCULO 11. — Directivas anticipadas.
(Todas las personas mayores de edad pueden elegir ser o no tratado y esto debe ser
respetado por el medico a cargo, a menos que se trate de eutanasia que es
completamente ilegal y ningun profesional interviniente esta sujeto a ninguna
responsabilidad para realizarla).