Untitled

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO VALORACIÓN FUNDAMENTOS

1- Sobre el P.A.E.: Explique brevemente la etapa de Valoración

La Valoración es la recogida sistemática y continua, organización, validación y registro de


los datos (información).(Recogida sistemática de datos)

La valoración es un proceso continuo que se realiza en todas las fases del proceso de
enfermería.(Proceso continuo, se realiza en todas las etapas del PAE)

Todas las fases del proceso de enfermería dependen de una recogida precisa y completa
de los datos.(Todas las fases del PAE dependen de una valoración precisa y completa)

Una valoración de enfermería debe incluir las necesidades percibidas por el paciente, los
problemas de salud, las experiencias relacionadas, las prácticas de salud, los valores y el
estilo de vida. Para ser más útil, los datos recogidos deben ser relevantes para un problema
de salud particular.(Los datos recogidos deben ser relevantes para un problema de
salud especifico y se deben tener en cuenta las necesidades percibidas por el
paciente, los problemas de salud, sus prácticas de salud, valores y estilo de vida)

Por tanto, los profesionales de enfermería deben pensar de forma crítica sobre qué valorar.

2- Mencione los tipos de valoración que se realiza en esta etapa.

Existen cuatro(4) tipos diferentes de valoración:

Valoración de enfermería Inicial: Valoración realizada en el momento especificado


después del ingreso en una institución de salud.
Objetivos Valoración Inicial:
-Establecer una base de datos completa para la identificación del problema, referencias y
futuras comparaciones

Centrada en el problema: Es un proceso continuo integrado en la asistencia de


enfermería.
Objetivos Valoración centrada en el problema:
-Determinar el estado de problema identificado en la primera valoración.

Valoración urgente: Realizada durante una crisis fisiológica o psicológica del paciente
Objetivos de la Valoración Urgente:
-Identificar problemas peligrosos para la vida. Identificar problemas nuevos o que se
pasaron por alto.

Revaloración tras un tiempo. Varios meses después de la valoración inicial.


Objetivos de la Revaloración:
-Comparar el estado actual del paciente con los datos basales obtenidos antes.

Las valoraciones varían en función de su objetivo, momento, tiempo disponible y estado del
paciente.
3- En la recogida de datos para realizar un juicio preciso del estado de salud actual del
paciente: ¿De dónde obtenemos la información?.

De una base de datos que es toda la información sobre un paciente:


(Comprende la anamnesis de enfermería, la valoración física, la anamnesis y la
exploración física médicas, los resultados de las pruebas de laboratorio y el material
aportado por otros miembros del equipo de salud).

(La base de datos debe incluir los antecedentes del paciente y sus problemas
actuales).

Los datos actuales: Se relacionan con las circunstancias presentes, como dolor,
náuseas,patrones del sueño y prácticas religiosas.

Para recoger los datos con precisión se debe contar con la participación activa del
profesional de enfermería y el paciente.(Se obtienen con la participación activa entre el
PdE y el paciente).

4- Desarrolle los tipos de datos que se dan en la etapa de valoración.

-Datos Subjetivos, denominados también síntomas o datos ocultos, solo resultan


aparentes para la persona afectada y solo dicha persona puede describirlos o
comprobarlos.(Todo lo que expresa que siente el paciente es subjetivo)
El prurito(hormigueo), el dolor y la sensación de miedo son ejemplos de datos subjetivos.

Los datos subjetivos incluyen la sensación, sentimientos, valores, creencias, actitud y


percepción que el paciente tiene de su salud y situación vital.(Se incluyen las
sensaciones, sentimientos, valores, creencias, percepciones del paciente de su
salud)

-Datos Objetivos se llaman también signos o datos evidentes y pueden ser detectados por
el observador o medidos y confirmados frente a un estándar aceptado.
Se pueden ver, escuchar, palpar u oler y se pueden identificar mediante la observación o
exploración física.(Se pueden detectar y medir por el PdE y comparados con un
estándar aceptado)
Por ejemplo, la decoloración de la piel o el registro de la presión arterial son datos objetivos.

Durante la exploración física el PdE obtiene datos objetivos para validar los datos subjetivos
y completar la fase de valoración del proceso de enfermería.(A través de la exploración
física el Pde obtiene datos objetivos que validen los subjetivos)

-Los datos constantes: Son informaciones que no se modifican a lo largo del tiempo, como
la raza o el tipo sanguíneo.
-Los datos variables: Se pueden modificar con rapidez, con frecuencia o en pocas
ocasiones,incluyen aspectos como la presión arterial, la edad y la intensidad del dolor.
5- Desarrolle los tipos de fuentes de donde se obtienen los diferentes tipos de datos.

Los datos pueden proceder de fuentes primarias o secundarias.

-Fuente Primaria: el Paciente

La mejor fuente de datos suele ser el paciente.

Los datos primarios suelen ser las declaraciones hechas por el paciente(Declaraciones del
paciente)(A no ser que esté demasiado enfermo, sea demasiado joven o esté confundido como para
comunicarse claramente).
También incluyen aquellos datos objetivos que puede obtener directamente el profesional
de enfermería del paciente.(Datos objetivos que puede obtener directamente el PdE).

-Fuentes Secundarias:Los familiares, otras personas de apoyo, los profesionales de la


salud, las historias o registros previos, los estudios de laboratorio u otros análisis y la
bibliografía importante son fuentes secundarias de datos.(Todas las fuentes que no sean
el propio paciente se consideran secundarias y todas deben validarse si es posible).

6- En el método para la recogida, defina brevemente ¿Qué es una entrevista? ¿Cuáles son
los tipos de entrevista?¿Qué tipos de preguntas se formulan en la misma?.

Una entrevista es una comunicación planificada o una conversación con un objetivo, para
obtener o dar información, identificar problemas mutuos, evaluar cambios, educar,
proporcionar apoyo o dar consejo o tratamiento. ( Entrevista: Comunicación planificada o
conversación con un objetivo)

La anamnesis de enfermería es una entrevista, que forma parte de la valoración del ingreso.
(Anamnesis)

Existen dos(2) métodos para entrevistar: Dirigido y No Dirigido.

La Entrevista Dirigida (Es muy estructurada y obtiene información específica).


El PdE establece el objetivo de la entrevista y la controla, al menos al comienzo. El paciente
responde a preguntas, pero puede tener una oportunidad limitada para plantear cuestiones
o comentar preocupaciones. Los PdE usan con frecuencia las entrevistas dirigidas para
obtener y dar información cuando el tiempo es limitado (p. ej., en una situación urgente).

Entrevista no dirigida, o entrevista construida sobre la buena relación:


(El PdE permite al paciente controlar el objetivo, el tema y el ritmo.)

Durante la entrevista para obtener información suele ser adecuada una combinación de los
métodos dirigido y no dirigido. El PdE comienza determinando las áreas que preocupan al
paciente.(Combinar ambos tipos de entrevista. Siempre dar primero apoyo al paciente
en temas que lo preocupen).
Tipos de Preguntas para la Entrevista:

Las preguntas se clasifican en cerradas y abiertas y en neutras o dirigidas.


(Son cuatro(4) tipos de preguntas)..

Preguntas Cerradas: Se usan en la entrevista dirigida, son restrictivas y generalmente


solicitan un «sí» o un «no», o respuestas cortas directas que dan información específica

Preguntas abiertas: Asociadas a una entrevista no dirigida, invitan a los pacientes a


descubrir y explorar, elaborar, aclarar o ilustrar sus pensamientos o sensaciones.

Estas preguntas dan a los pacientes libertad para divulgar sólo la información que están
dispuestos a revelar. La pregunta abierta es útil al comienzo de una entrevista o para
cambiar los temas y desencadenar actitudes.

Pregunta neutra: Es una pregunta que el paciente puede responder sin dirección ni presión
por parte del PdE, es una pregunta abierta y se usa en las entrevistas no dirigidas.

Pregunta dirigida: Suele usarse en una entrevista dirigida y con ello dirige la respuesta del
paciente.

FALTA ENTREVISTA MOTIVACIONAL QUE NO ESTÁ EN EL TEXTO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy