Prueba Electivo Ciencias de La Salud FORMA 2
Prueba Electivo Ciencias de La Salud FORMA 2
Prueba Electivo Ciencias de La Salud FORMA 2
PRUEBA
ELECTIVO CIENCIAS DE LA SALUD
Forma 2
OBJETIVO:
- Comprender el ciclo celular como mecanismo regulador y controlador del cáncer.
Habilidades científicas:
- Aplicar
- Analizar e interpretar datos
I. Selección múltiple
A. Mitosis
B. Interfase
C. G0
D. Duplicación.
A. 23 centrómeros.
B. 92 centrómeros.
C. 23 cromátidas.
D. 46 cromátidas.
A. 1 – 2 – 3
B. 3 – 2 – 1
C. 2 – 1 – 3
D. 3 – 1 – 2
8. Una célula inicia el proceso de mitosis, y realiza 3 procesos mitóticos sucesivos ¿Cuántas
células se obtendrán al finalizar el proceso?
A. 8
B. 4
C. 2
D. 6
- A partir del siguiente texto, responde las preguntas 21, 22, 23 y 24.
Los estudios que muestran que el virus del papiloma humano también puede causar
cáncer en los hombres
Ya en 1842 se describió el papel que parecían desempeñar los contactos sexuales en la
causalidad del cáncer de cuello de útero (CCU). Pero no fue hasta 1981 cuando los avances
científicos permitieron identificar el virus del papiloma humano (VPH) como causa necesaria
para el desarrollo del CCU.
Tal descubrimiento supuso una revolución en la prevención de este tipo de cáncer. Se abría la
posibilidad de desarrollar vacunas frente al VPH y prevenir así su infección como paso previo al
desarrollo del cáncer.
Además, se impulsó el perfeccionamiento de técnicas de detección del virus para ser utilizadas
en los programas de detección precoz del CCU.
El CCU es el cuarto cáncer más común en mujeres en todo el mundo y el segundo en mujeres
de entre 15 y 44 años. Debido a su alta prevalencia, los primeros estudios y programas de
vacunación frente a VPH sólo incluyeron a las mujeres como población diana.
Por lo tanto, ahora sabemos que cualquier persona sexualmente activa se puede infectar con el
VPH independientemente de su género. Basta con mantener relaciones sexuales vaginales,
anales u orales con una persona infectada.
Aproximadamente el 80 % de la población con actividad sexual se infectará con algún tipo de
VPH a lo largo de su vida.
En la mayoría de los casos, nuestro sistema inmunitario es capaz de resolver la infección en
uno o dos años. Sin embargo, en torno al 10 % de las infecciones persisten y pueden causar
cambios celulares que conducen al cáncer.
Cerca de 600.000 mujeres y 70.000 hombres tuvieron un cáncer relacionado con el VPH en
2018.
21. A partir del texto, infiera si una persona que padece VPH y es inoculada
con la vacuna preventiva del VPH, ¿podría ser efectiva?
A. Si, ya que evitaría la duplicación de células cancerígenas
B. No, ya que la persona está contagiada y la vacuna es solamente preventiva
C. Si, ya que la vacuna atacaría el virus
D. No, ya que la vacuna previene el cáncer
22. Con la vacuna del VPH, ¿qué otro tipo de consecuencias se podría
prevenir?
A. Verrugas genitales
B. Aparición de otros tipos de cáncer el hombres y mujeres
C. Aumento de niveles de cáncer de VPH
D. Todas son correctas
23. Si una persona que padece de VPH, luego de tres años se realiza
exámenes de ITS y este no arroja presencia de VPH y no se sometió a
ningún tratamiento ¿a qué se le podría atribuir este resultado?
A. No es posible, debido a que el VPH no tiene cura
B. No es posible si la persona no se ha sometido a ningún tratamiento
C. Esto es posible, debido a que el sistema inmune es capaz de resolver la infección cerca de un
90%
D. Esto es posible si la persona estaba inoculada previamente con la vacuna
25. ¿Cuál de las siguientes opciones es parte de los objetivos del ciclo
celular?:
I. Reparar tejidos
II. Crecimiento celular
III. Generación de gametos.
A. Solo I
B. Solo II
C. I y II
D. II y III
A. Solo IV
B. I, II y III
C. II, III y IV
D. Todas son correctas.