Apple comenzó a cotizar en 1980 con acciones de $0.50 y ahora valen 30,900% más. Steve Jobs lideró el éxito de Apple con innovaciones como el iPod, iPhone, iPad y Apple Watch. Mientras que Asia, especialmente China e India, se han convertido en los mayores mercados de Apple, las tensiones comerciales entre China y EE. UU. amenazan las ventas y operaciones de Apple. Apple ha mantenido un fuerte crecimiento en los ingresos trimestrales gracias a productos como el iPhone 8, iPhone X e iPad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas
Apple comenzó a cotizar en 1980 con acciones de $0.50 y ahora valen 30,900% más. Steve Jobs lideró el éxito de Apple con innovaciones como el iPod, iPhone, iPad y Apple Watch. Mientras que Asia, especialmente China e India, se han convertido en los mayores mercados de Apple, las tensiones comerciales entre China y EE. UU. amenazan las ventas y operaciones de Apple. Apple ha mantenido un fuerte crecimiento en los ingresos trimestrales gracias a productos como el iPhone 8, iPhone X e iPad.
Apple comenzó a cotizar en 1980 con acciones de $0.50 y ahora valen 30,900% más. Steve Jobs lideró el éxito de Apple con innovaciones como el iPod, iPhone, iPad y Apple Watch. Mientras que Asia, especialmente China e India, se han convertido en los mayores mercados de Apple, las tensiones comerciales entre China y EE. UU. amenazan las ventas y operaciones de Apple. Apple ha mantenido un fuerte crecimiento en los ingresos trimestrales gracias a productos como el iPhone 8, iPhone X e iPad.
Apple comenzó a cotizar en 1980 con acciones de $0.50 y ahora valen 30,900% más. Steve Jobs lideró el éxito de Apple con innovaciones como el iPod, iPhone, iPad y Apple Watch. Mientras que Asia, especialmente China e India, se han convertido en los mayores mercados de Apple, las tensiones comerciales entre China y EE. UU. amenazan las ventas y operaciones de Apple. Apple ha mantenido un fuerte crecimiento en los ingresos trimestrales gracias a productos como el iPhone 8, iPhone X e iPad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS DEL CASO APPLE
Apple empezó a cotizar en la bolsa un 12 de diciembre de 1980; en ese entonces sus
acciones tenían un valor de 0,5 dólares. Si revisamos los movimientos que ha tenido la empresa concluiríamos que cuatro décadas sus títulos se han revalorizado un 30.900%. El hombre tras los negocios de esta empresa es el conocido Steve Jobs, quien no solo le dio una identidad, sino que pensó en una red de componentes que pudieran comunicarse entre sí. Se dedicaron a la venta de computadoras Macintosh durante los primeros años; luego, en 2001, revolucionó el mercado con el iPod; le sigue el iPhone en 2007; el iPad, 2010; e inmediatamente los accesorios para utilizar dichos productos, como el Apple Wacht, entre otros. Sus mayores consumidores de Apple se encontraban en Japón y China. Mientras que Apple fortalecía su mercado en Asia; las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos habían incrementado, llegando a comprometer la estabilidad de Apple, no solo en el área de ventas sino también el área de producción; donde se fabrican los iPads, iPhone, la Mac entre otros. Si bien la empresa a sus inicios se movió muy poco por el mercado, en 2007 sus operaciones comenzaron a tomar vuelo, lo cual la ubicó donde está ahora. Asimismo, la compañía mostró su solvencia y prosperidad al presentar sus ingresos que había contribuido el segundo trimestre del año, gracias a las ventas de los teléfonos inteligentes iPhone 8 y iPhone X. El iPhone; pues se considera un producto que marcó una diferencia en el mercado de la telefonía móvil, muchos intentaron imitarlo, pero quien alcanza y ha manejado la tecnología de un iPhone personaliza su marca y sus funcionalidades. Estas acciones demuestran la importancia de las empresas tecnológicas en el mundo financiero. Así que, las posibilidades de que se mantenga líder en el mercado son altas e incluso si lanzan un producto que innove. Pese a que la economía de Estados Unidos seguía sin incrementarse, Apple celebró que, en el tercer trimestre de 2010, sus ingresos y ventas de computadoras lograron un nivel sin precedente. También vendieron 3.3 millones de unidades de iPad, su Tablet PC, entre el3 de abril de 2010 (día de su lanzamiento), y el 26 de junio de 2010 (fecha del cierre del trimestre); además, en ese mismo trimestre, vendieron 8.4 millones de unidades de su iPhone. La mayor parte de los Smartphone que vendió en el trimestre de 2010 fueron modelos 3GS, ya que el nuevo iPhone 4 salió a la venta cuatro días antes del cierre del trimestre. Por lo tanto, el diseño de la antena del iPhone 4, para el 16 de julio de 2010, la gente compró más de 3 millones de unidades y tan solo 1.7% de ellos lo devolvió por insatisfacción. En cambio, el porcentaje de devolución del iPhone 3GS era de 6%. El pensar de los especialistas era que Apple lidiaría mucho para que pueda mantener su crecimiento en el mercado de los Smartphone. El iPod fue muy importante para el resurgimiento de Apple, el crecimiento sostenido de las ventas de los iPhone sería indispensable para el desempeño financiero, ya que las ventas de ello aportaron 5.33 mil millones de dólares a los 15.7 mil millones de ingresos que reportó la compañía para el tercer trimestre de 2010. A partir de que Research in Motion (RIM) introdujo el BlackBerry en 1999, la empresa era bien nombrado por sus innovadores Smartphone, por lo consiguiente el sistema operativo Android para éstos últimos, que ha venido siendo desarrollado por Google permitió que HTC, LG, Nokia y Samsung sacaran otros que ofrecían muchas de las mejores características del iPhone. Además, el sistema operativo Windows Mobile 7 de Microsoft, este lanzamiento a la venta estaba plasmado para finales de 2010, quizá iba a superar las capacidades del sistema operativo del iPhone. Google también representaba una amenaza grande para Apple porque muchos fabricantes de computadoras desarrollaban nuevas Tablet parecidas al iPad que funcionarían con el sistema operativo Android; todo mostraría que las dos compañías se enfrentarían en una batalla de anuncios móviles en un futuro.