Ortodoncia Multidisciplinar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ortodonciaPART2-ulti.

qxp 27/1/09 12:31 Página 110

Ortodoncia multidisciplinar

Caso XXII (y parte II)


Ortodoncia, cirugía, periodoncia
mucogingival, implantología y prótesis

Dr. Jaume Janer


AUTORES
Dr. Jaume Janer. Ortodoncia. Introducción
Clínicas Ortodoncis (coordinador).
www.janerortodoncia.com Presentamos el Tratamiento Multidisciplinar (TMD) de
Dr. Federico Hernández Alfaro. una paciente de 30 años con: (1) un canino superior
Cirugía ortognática. bloqueado parcialmente fuera de su arcada, (2) maxilar
Dr. Antonio Santos Alemany. superior comprimido, (3) recesiones gingivales múlti-
Periodoncia mucogingival e implantes. ples y (4) un molar inferior con mal pronóstico. Antes
de explicar el TMD, hacemos un rápido repaso del mane-
Dr. Joan Amores Amores. Prótesis. jo de los maxilares comprimidos y de las recesiones
Andrés Maíquez Basa. Técnico de laboratorio. gingivales, en adultos.
Barcelona. Por la extensión del TMD y de los temas asociados, pre-
sentamos el caso en dos artículos consecutivos –enero y
febrero de 2009– En los dos se han incluido la ficha clínica
así como imágenes iniciales y finales del caso.

Recesiones gingivales –RG–


En los adultos, los dientes más frecuentemente afectados
por recesiones gingivales son los caninos, superiores e
inferiores, bloqueados parcial o completamente fuera de su
arcada, y los incisivos inferiores apiñados y vestibulizados.
El injerto gingival para cubrir una recesión se realizará antes,
durante o después de la ortodoncia:
• Antes: cuando (1) el/los dientes afectados van a ser “movi-
dos” sensiblemente con la ortodoncia, (2) aumentaremos
su proclinación –incisivos inferiores– y (3) cuando la RG
se acompañe de gingivitis.
• Durante: generalmente, cuando aparece la recesión
durante la ortodoncia, especialmente en los incisivos
inferiores .
• Después: cuando se prevé que los dientes en riesgo o
ya afectados no van a empeorar por la acción de la
ortodoncia.
La cirugía mucogingival es efectiva para reducir la RG
aunque el porcentaje de raíz que se cubre varía para una
misma técnica y entre técnicas diferentes.
En los pacientes de ortodoncia con RG o riesgo de
desarrollarla se preferirán los injertos libres de encía
–con epitelio o conectivos– a los pediculados, ya que el
grosor de encía ganado es mayor.
Los injertos libres –con epitelio– es mejor reservarlos
para la arcada inferior, ya que la ausencia de corresponden-

110 MAXILLARIS, febrero 2009


ortodonciaPART2-ulti.qxp 27/1/09 12:31 Página 111

1b
1a

1c

1d

Fig. 1, a-d: Situación inicial, antes del TMD: (a) sonrisa, (b) detalle de la sonrisa, (c) FIS y (d) oclusión, vista frontal.

cia de color entre la zona donadora y la receptora no tiene lares previamente debilitados: los aparatos no ejercerían
consecuencias estéticas –cubierta por el labio y las mejillas–. fuerza sobre los dientes ni éstos, a su vez, sobre el hueso.
Vale la pena señalar que utilizando arcos superelás- • La expansión del maxilar superior iba a crear mucho
ticos y brackets de autoligado de baja fricción podre- espacio en la arcada “antes” de alinear los dientes: no se
mos mover los dientes –durante la fase inicial de alinea- forzaba a los dientes a alinearse en una arcada sin el espa-
miento– con unas fuerzas realmente más ligeras y, por cio apropiado, sino que eran distribuidos en uno mayor
ende, más cuidadosas con el soporte periodontal. Y esto, previamente creado.
a su vez, puede que permita realizar la expansión de las • Las recesiones eran “frías”, sin inflamación.
arcadas y proclinar los dientes sin causar reabsorción • El trabajo ortodóntico a realizar en la arcada inferior era
sino remodelación ósea. muy limitado.

Tratamiento Periodoncia e implantología


El interés del nuevo TMD que presentamos en este número radi-
ca en cómo crear una sonrisa atractiva con los dientes bien ali- La secuencia de injertos y de la rehabilitación del 46 fue
neados en una paciente con las recesiones gingivales múltiples la siguiente:
sin “estropear” la cara. • Exodoncia del 46 más injerto libre de encía en 43 y 44.
Las exodoncias dentales estaban contraindicadas por • Colocación de implante en 46: 11,5 x 3,75 con pilar de
el hundimiento de los labios que comportarían. Sólo con 3 mm de altura y aplicación de xenoinjerto (Bioss) y
extracciones superiores no solventaríamos el problema: membrana de colágeno en vestibular por defecto en
incrementaríamos la discrepancia transversal y crearíamos anchura del reborde alveolar.
otra de anterior-posterior. • Injerto subepitelial de tejido conectivo en 13.
La mejor opción pasaba por expansionar el maxilar supe- • Injerto gingival libre en 33-35.
rior (SARPE) para eliminar la mordida cruzada, crear espacio • Colocación de corona 46.
para el canino superior derecho –que permite enderezarlo– y
ensanchar la sonrisa. Resumen: se realizó (1) inicio de la ortodoncia, (2) ciru-
Se escogió hacer los injertos de encía, en especial el del cani- gía ortognática, (3) final de la ortodoncia, (4) periodon-
no superior derecho, después de la ortodoncia con SARPE por cia mucogingival, (5) implantología y (6) prótesis.
varias razones:
• La expansión del maxilar superior no se hacía empujando los Disciplinas: ortodoncia, cirugía ortognática, cirugía
dientes contra su tabla externa sino separando ambos maxi- mucogingival, implantología y prótesis.

MAXILLARIS, febrero 2009 111


ortodonciaPART2-ulti.qxp 27/1/09 12:31 Página 112

Ortodoncia multidisciplinar
2a 2b

Fig. 2, a-b: Frente y perfil faciales antes del TMD.

3a

3b 3c

Fig. 3, a-c: Oclusión, vistas frontal y laterales antes del TMD.

112 MAXILLARIS, febrero 2009


ortodonciaPART2-ulti.qxp 27/1/09 12:31 Página 114

Ortodoncia multidisciplinar

4a 4b

Fig. 4, a-b: Arcadas dentales, vistas oclusales, antes del TMD.

5a 5b

5c

5d

Fig. 5, a-d: Situación final, después del TMD: (a) sonrisa, (b) detalle de la sonrisa, (c) FIS y (d) oclusión, vista frontal.

114 MAXILLARIS, febrero 2009


ortodonciaPART2-ulti.qxp 27/1/09 12:31 Página 116

Ortodoncia multidisciplinar
6a 6b

Fig. 6, a-b: Frente y perfil faciales después del TMD.

7a

7b 7c

Fig. 7, a-c: Oclusión, vistas frontal y laterales después del TMD.

116 MAXILLARIS, febrero 2009


ortodonciaPART2-ulti.qxp 27/1/09 12:31 Página 117

8a 8b

Fig. 8, a-b: Arcadas dentales, vistas oclusales después del TMD.

9a 9b

Fig. 9, a-b: Arcada dental inferior, vistas oclusales, antes y después del TMD.

MAXILLARIS, febrero 2009 117


ortodonciaPART2-ulti.qxp 27/1/09 12:31 Página 118

Ortodoncia multidisciplinar

10a 10b

10c 10d

10e 10f

Fig. 10, a-f: Oclusión, vista lateral derecha e izquierda, antes del TMD (a-b), después de la ortodoncia (c-d) y después del TMD (e-f ).

118 MAXILLARIS, febrero 2009


ortodonciaPART2-ulti.qxp 27/1/09 12:31 Página 120

Ortodoncia multidisciplinar
11a

11b

Fig. 11, a-c: Oclusión, vista frontal, antes del TMD (a), después de la
ortodoncia (b) y después del TMD (c).

11c

12a

Fig. 12: Panorámicas antes y después del TMD.

12b

120 MAXILLARIS, febrero 2009


ortodonciaPART2-ulti.qxp 27/1/09 12:31 Página 122

Ortodoncia multidisciplinar
13a 13b

Fig. 13, a-b: Perfil facial antes y después del TMD.

14a

14b

14c

Fig. 14, a-c: Frente incisivo superior antes del TMD (a), después de la ortodoncia (b) y
después del TMD (c).

122 MAXILLARIS, febrero 2009


ortodonciaPART2-ulti.qxp 27/1/09 12:31 Página 123

15a

15b

Fig. 15, a-b: Detalle de la sonrisa antes y después del TMD.

16a 16b

Fig. 16, a-b: Sonrisa antes y después del TMD.

MAXILLARIS, febrero 2009 123


ortodonciaPART2-ulti.qxp 27/1/09 12:31 Página 124

Ortodoncia multidisciplinar
Comentarios
• El maxilar superior comprimido esqueléticamente es una alteración frecuente en adultos; su solución es sencilla
y predecible y el impacto en la sonrisa es enorme.
• En el SARPE, la cirugía: (1) sólo debilita el maxilar, (2) es ambulatoria y (3) se realiza al principio del TMD. Se tra-
ta de una distracción osteogénica.
• La cirugía mucogingival es efectiva para reducir las recesiones gingivales, aunque el porcentaje de raíz que se
cubre varía para una misma técnica y entre técnicas diferentes.
• Los injertos libres –con epitelio– es mejor reservarlos para la arcada inferior, ya que la ausencia de correspon-
dencia de color entre la zona donadora y la receptora no tiene consecuencias estéticas.
• Utilizando arcos superelásticos y brackets de autoligado de baja fricción podremos mover los dientes con unas
fuerzas más ligeras y son cuidadosas con el soporte periodontal.

Ficha clínica

• Paciente - Posibles limitaciones: Las generales contempladas en


- Edad: 30 años. el consentimiento informado. 46.
- Inicio ortodoncia: septiembre 2006.
- Principal preocupación de la paciente: “Dientes mal coloca- • Secuencia y coordinación globales del tratamiento:
dos, mala mordida, problema de recesiones en las encías”. 1. Revisiones dentales –por su dentista–: inicial y a los
10 meses
• Resumen diagnóstico 1.1. caries #12.
- Mesofacial · Perfil armónico · Línea sonrisa-encía: no muestra 1.2. revisión 46 –imagen periapical–.
encía de incisivos. 2. Prótesis I: modificar la cara vestibular 46 con ventana
- Arcada dental superior: apiñamiento anterior (2). de composite.
- Arcada dental inferior: irregular anterior (< 0,5 mm) · 46 3. Higiene y profilaxis: periódicas, seis meses, con ins
mal pronóstico. trucción de cepillado e hilo dental.
- Líneas medias centradas · Maxilar comprimido con mordida 4. Inicio de la ortodoncia.
cruzada D+E (1/2,5). 5. Cirugía ambulatoria: SARPE –expansión del maxilar
- Sagital C I D+E · OJ = 2 mm · Mordida cruzada #12 y #22. superior asistida quirúrgicamente–.
- Periodoncia: higiene adecuada · Recesiones gingiva- 6. Radiografías: periódicas.
les múltiples (3) · Festoneado frente incisivo superior 7. Final de la ortodoncia + retención.
desnivelado (3). 8. Periodoncia mucogingival: injertos gingivales múltiples.
- ATM: máxima apertura interincisal sin dolor = 45 mm · 9. Implantología: una unidad, 46.
Diferencia entre mordida en céntrica y en máxima inter- 10. Prótesis II: corona 46.
cuspidación, CR/CO = 1 mm · Asintomática.
• Resultados obtenidos con el TMD:
• Tratamiento: ortodoncia multidisciplinar TMD –orto- Alineamiento dental con el canino superior derecho en su
doncia, cirugía ortognática, cirugía mucogingival, arcada + maxilar superior expansionado + eliminadas las
implantología y prótesis–. mordidas cruzadas anterior y posterior + recubrimiento
- Objetivos TMD: alineamiento dental colocando el canino de las recesiones gingivales + rehabilitación del 46 con
superior derecho en su arcada + expandir el maxilar superior prótesis sobre implante + coordinación las arcadas denta-
+ eliminar la mordida cruzada anterior y posterior + cubrir la les, en 13 meses.
recesiones gingivales + rehabilitar el molar 46 con prótesis • objetivos no alcanzados y comentarios: la extracción del
sobre implante + coordinar las arcadas dentales. 46, una ver determinada su inviabilidad, se pospuso por
- Aparatología: aparato expansor Hyrax + multibrackets voluntad de la paciente, al igual que las extracciones de
+ elásticos. los terceros molares remanentes, que a día de hoy toda-
- Duración aproximada: 16 meses. vía no se han realizado.
- Retención: fija: indefinida, con arcos linguales. Removible,
temporalmente, noches alternativas, con Bioos. (1) ligero, (2) moderado, (3) marcado, (4) severo.

124 MAXILLARIS, febrero 2009

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy