Ortodoncia Multidisciplinar
Ortodoncia Multidisciplinar
Ortodoncia Multidisciplinar
Ortodoncia multidisciplinar
1b
1a
1c
1d
Fig. 1, a-d: Situación inicial, antes del TMD: (a) sonrisa, (b) detalle de la sonrisa, (c) FIS y (d) oclusión, vista frontal.
cia de color entre la zona donadora y la receptora no tiene lares previamente debilitados: los aparatos no ejercerían
consecuencias estéticas –cubierta por el labio y las mejillas–. fuerza sobre los dientes ni éstos, a su vez, sobre el hueso.
Vale la pena señalar que utilizando arcos superelás- • La expansión del maxilar superior iba a crear mucho
ticos y brackets de autoligado de baja fricción podre- espacio en la arcada “antes” de alinear los dientes: no se
mos mover los dientes –durante la fase inicial de alinea- forzaba a los dientes a alinearse en una arcada sin el espa-
miento– con unas fuerzas realmente más ligeras y, por cio apropiado, sino que eran distribuidos en uno mayor
ende, más cuidadosas con el soporte periodontal. Y esto, previamente creado.
a su vez, puede que permita realizar la expansión de las • Las recesiones eran “frías”, sin inflamación.
arcadas y proclinar los dientes sin causar reabsorción • El trabajo ortodóntico a realizar en la arcada inferior era
sino remodelación ósea. muy limitado.
Ortodoncia multidisciplinar
2a 2b
3a
3b 3c
Ortodoncia multidisciplinar
4a 4b
5a 5b
5c
5d
Fig. 5, a-d: Situación final, después del TMD: (a) sonrisa, (b) detalle de la sonrisa, (c) FIS y (d) oclusión, vista frontal.
Ortodoncia multidisciplinar
6a 6b
7a
7b 7c
8a 8b
9a 9b
Fig. 9, a-b: Arcada dental inferior, vistas oclusales, antes y después del TMD.
Ortodoncia multidisciplinar
10a 10b
10c 10d
10e 10f
Fig. 10, a-f: Oclusión, vista lateral derecha e izquierda, antes del TMD (a-b), después de la ortodoncia (c-d) y después del TMD (e-f ).
Ortodoncia multidisciplinar
11a
11b
Fig. 11, a-c: Oclusión, vista frontal, antes del TMD (a), después de la
ortodoncia (b) y después del TMD (c).
11c
12a
12b
Ortodoncia multidisciplinar
13a 13b
14a
14b
14c
Fig. 14, a-c: Frente incisivo superior antes del TMD (a), después de la ortodoncia (b) y
después del TMD (c).
15a
15b
16a 16b
Ortodoncia multidisciplinar
Comentarios
• El maxilar superior comprimido esqueléticamente es una alteración frecuente en adultos; su solución es sencilla
y predecible y el impacto en la sonrisa es enorme.
• En el SARPE, la cirugía: (1) sólo debilita el maxilar, (2) es ambulatoria y (3) se realiza al principio del TMD. Se tra-
ta de una distracción osteogénica.
• La cirugía mucogingival es efectiva para reducir las recesiones gingivales, aunque el porcentaje de raíz que se
cubre varía para una misma técnica y entre técnicas diferentes.
• Los injertos libres –con epitelio– es mejor reservarlos para la arcada inferior, ya que la ausencia de correspon-
dencia de color entre la zona donadora y la receptora no tiene consecuencias estéticas.
• Utilizando arcos superelásticos y brackets de autoligado de baja fricción podremos mover los dientes con unas
fuerzas más ligeras y son cuidadosas con el soporte periodontal.
Ficha clínica