Control de Tiempo
Control de Tiempo
Control de Tiempo
2012
ISBN: 978-9929-8091-6-1
El Calendario Maya
CIUDADES MAYAS DE LOS 13 B’AQTUN
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ! “ #
400 800 1200 1600 2000 2400 2800 3200 3600 4000 4400 4800 5200
0.0.0.0.0 1.0.0.0.0 2.0.0.0.0 3.0.0.0.0 4.0.0.0.0 5.0.0.0.0 6.0.0.0.0 7.0.0.0.0 8.0.0.0.0 9.0.0.0.0 11.0.0.0.0 11.0.0.0.0 12.0.0.0.0 12.0.0.0.0
4 Ajaw 8 Kumk’u 3 Ajaw 2 Ajaw 1 Ajaw 13 Ajaw 12 Ajaw 11 Ajaw 10 Ajaw 9 Ajaw 8 Ajaw 7 Ajaw 6 Ajaw 5 Ajaw 4 Ajaw
26 de 5 de 18 de 21 de
11 de agosto 3114 13 de noviembre 16 de febrero 21 de mayo 23 de agosto 28 febrero 748 3 de junio 354 6 de diciembre 13 de marzo 15 de junio
noviembre septiembre septiembre diciembre
ANE 2720 ANE 2325 ANE 1931 ANE 1537 ANE ANE ANE 435 NE 830 NE 1224 NE
1143 ANE 41 NE 1618 NE 2012 NE
San Lorenzo San Lorenzo San Lorenzo Takalik Ab’aj Takalik Ab’aj Takalik Ab’aj Takalik Ab’aj Kawinal
La Venta La Venta Izapa Izapa Tikal Tikal Chutix Tiox
Nakb´e Nakb´e Nakb´e Tikal Kaminal Juyu Uxmal Awakatan
Kaminal Juyu Takalik Ab’aj Chiapa de Kaminal Juyu Yaxha Saqulew Q’umarkaj
El Baúl Izapa Corzo Kaqjay Caracol Chichen Itza’ Jilotepeque
Chalchuapa Monte Alban Kaminal Juyu Mirador kalakmul Chi Ya Viejo
Paso de la La Democracia Mirador ... Naranjo ciudades Ixiles Iximche’
Amada Kaminal Juyu Tres Zapotes Quirigua Seib’al Kajyub’
El Baúl Copán Raxchich’ Malakatan
Takalik Ab’aj Palenke ... Uspantan
CIUDADES MAYAS
Tuxtla Yaxchilan Ixil
San Bartolo Piedras Negras Saqulew
... Dos Pilas Chi Ya
Toniná ...
Bonampak
Copan ...
Escritura jeroglífica Gran pirámide de Acadios Babilonia Escritura China Se escribe el Roma Bizancio Tiwanako La Meca era Vikinga Florencia colonialismo
egipcia Keops-Guiza adoptan Rig-Veda en Atenas clásica en los andes Alfabeto Arabe en América
escritura Código de India centrales Poesía
Escritura cuneiforme Hammurabi japonesa
cuneiforme en Sumeria Se escribe Waka
Mesopotamia Libro de los
Jueces y el
EN EL MUNDO
Perú: Ciudad de Pentateuco-
Caral Tora
Mes
Día – Nawal
P Fecha Cero 0
Contando desde el número cero
El calendario maya empieza el conteo en cero, para esto
los mayas inventaron el cero.
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
y 6
ADIVINANZA
Como una flor me tratan
Y me cuidan como semilla
también me dibujan como bonito caracol
y es cosa anunciada
que estoy al comienzo y al final
que a la a derecha algo valgo,
pero a la izquierda nada?
(el cero)
El calendario da principio el
11 de agosto de 3114 antes de nuestra era
Corazón del
Cielo
Vía láctea - Rub’ey Palama
El camino de la Tortuga
7 u
q B’AQTUN 1
El Maíz, alimento de nuestra era
El encuentro del maíz marca el principio del calendario maya
R. Girard, 1953.
El Popol Wuj nos cuenta que el maíz vino de un lugar llamado Paxil Cayalá
4 animales trajeron 4 mazorcas de maíz de 4 colores
Les debemos agradecimiento!
gato de
coyote cotorra azacuán
monte
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
i 8
Las matemáticas mayas
El sistema de barras y puntos
Los números 1 al 4 parecen granos de frijol
El número 5 es una raya que recuerda la vaina de los frijoles y los dedos de
las manos y los pies
Cada vaina vale cinco, el amarre de cuatro vainas hace la veintena
1 10
2 9
3 7
8
4 5 6
13
14 17 18
12 19
11 20
15 16
9 o
w B’AQTUN 2
El calendario empezó con la
observación de la luna
Observar la luna ha sido una antigua preocupación humana, los mayas también empezaron su
calendario haciendo cálculos lunares.
13 Lunas
El 13 es un número que se originó con la observación cuidadosa de
la luna. Desde la noche de luna nueva hasta la de luna llena
pasan 13 noches.
Lengua maya
En el b’aqtun 2, existía un solo idioma maya, ahora se hablan 31
idiomas mayas.
El más antiguo
calendario
Los cómputos lunares hallados en el lugar
“Presa de Mula” (Monterrey, México),
“petroglifos” escritos hace unos cuatro
mil años.
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
p 10
Las 13 vueltas
El número trece crea grandes ciclos que son motivo de conmemoración maya
Los 13 meses: waqxaqi’ b’atz’
El año lunar dura 260 días, son 13 meses de 20 días cada uno: 13 x 20 = 260
El siglo maya
El siglo maya dura 52 años, son cuatro periodos de 13 años: 4 x 13 = 52
La vuelta de 13 k’atun: K’atun 13 Ajaw = 13
Son 13 periodos de 20 años: 13 x 20 = 260
Un k’atun dura 20 años, es el tiempo de una generación
La Era maya: B’aqtun 13
Son 13 periodos de 400 años tun, 400 x 13 = 5200 años
Un b’aqtun dura 400 años tun
4 5 Codos
6 7 Caderas 8 9 10 11 12 13
1
Rodillas
10 11 2 3 4
5 6 7 8 9
12 13 Tobillos 10 11 12
Total 13
13 Representación: Audelino Sac Coyoy
20 4 14
1 5 15
= 6 16
ADIVINANZA 7 17
Dicen que me parezco a una persona
Con sus veinte dedos 8 18
Por eso me llaman gente
Porque ayudo 9 19
A contar de veinte en veinte
(el veinte = winaq)
10 0
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
W 12
Los años de los planetas
en el universo Maya
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
R 14
Contando días
El calendario maya tiene veinte días, cada uno tiene un nombre y un símbolo. La mayoría de los
nombres se refieren a plantas y animales de la tierra y del cielo.
La importancia de los días está en su significado.
Nombre
1 Imox Lagarto
2 Iq' Viento
3 Aq'ab'al Amanecer
4 K'at Red
5 K’an Serpiente Día Ajaw
6 Keme Muerte
7 Kej Venado
8 Q'anil Semilla
9 Toj Ofrenda
10 Tz'i' Perro
11 B'atz' Mono, Hilo
12 E Camino
13 Aj Caña
14 I'x Jaguar
15 Tz'ikin Pájaro
16 Ajmaq Falta, culpa
17 No'j Inteligencia
18 Tijax Obsidiana
19 Kawoq Tempestad
20 Ajpu Divinidad Los días se dibujan dentro de un recuadro o “cartucho” que
descansa sobre tres piedras.
15 T
t B’AQTUN 5
Los inicios de la escritura
Las cinco civilizaciones más antiguas
que crearon un sistema de escritura:
Mesopotamia, antiguo Egipto, China,
Harappan de India y Maya.
La escritura maya se desarrollo desde
el b’aqtun 5 (900 ANE) y se uso por mil
años.
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
Y 16
Contando meses
Los meses del Calendario Maya son 18, de 20 días cada uno, más un pequeño mes llamado Wayeb de
5 días. Sus nombres están asociados con actividades de la agricultura y a las estaciones.
17 U
y B’AQTUN 6
Los ciclos calendáricos
El calendario maya se compone de varios ciclos calendáricos, todos están sincronizados,
armonizados e interconectados. El calendario Maya es uno solo.
En el b’aqtun 6 los mayas
lograron unificar un solo
calendario los ciclos del
sol, la luna, la lluvia,
el maíz y de la vida
humana.
Ciudades
del
B’aqtun 6
Monte Alto
La Democracia,
Chocolá,
Tak´alik Abaj,
Mirador, ...
Las estelas 12 y 13 de Monte Alban, Oaxaca (594 ANE y 563 ANE) son las primeras
en registrar un calendario unificado: une los ciclos de 365 y 260 días.
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
I 18
Contando años
El año tun El año del ja’ab’ o haab’
Cholq’ij
El año de 260 días
Es el año lunar que dura 260 días.
Venus dura como la estrella del amanecer y atardecer 260 días
La estación lluviosa dura 260 días
La gestación de la persona en el vientre dura ± 260 días
19 O
B’aqtun 6 6
Complejo Maya
Pirámide
Mirador de la Danta
El Gran Jaguar
47.2 mt.
Keops
146.60 mt.
q w
Foto: Mehalcar Alvarez
Uxmal
Los Mayas practicaron el
Xochicalco juego de pelota libremente
desde el B’aqtun 4 y hasta el
Monte Abán
11. Por unos tres mil años.
Chichén Itza Se jugó a la pelota maya con
diversos estilos, diferente
Q’umarkaj reglas, en campos de diverso
tamaño, forma y diferentes
Zakulew propósitos.
Jilotepeque
Viejo
Toluquila
Iximche’
21 q e
u B’AQTUN 7
Perfección de la cuenta larga
Aparecen las primeras ciudades que cuentan el tiempo en b’aqtun.
La fecha en que se perfeccionó el calendario maya no está clara, los más entusiastas dicen que esto se
logró a mediados del b’aqtun 4, otros estiman que fue en el b’aqtun 7.
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
q P 22
Las medidas de tiempo del calendario maya
Forma de Forma de cuerpo
Símbolo cabeza completo
“Rana-Iguana”
Escritura: El periodo
de 400 años en idioma
Winal maya Yukateko se escribe
20 días b’ak’tun, en el antiguo
maya Chol se escribe
pihk, en los idiomas
“Sol” mayas de tierras altas se
escribe b’aqtun.
K’in
1 día Traducción en :
Coe, M. y Van Stone, 2001
23 q q
i B’AQTUN 8
El hamaqueo del Sol
del sol por el
Los mayas actuales llaman hamaqueo
1 y 2 pasos
Invierno
Solsticio
Solsticio
Verano
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
q w 24
Contando millones de años
El calendario contempla ciclos de larga duración que son de una escala tan larga que van más allá del
conteo de nuestra era
13 (2019 tun)
La Estela 1 de Cobá señala el
Alawtun
13 (2018 tun)
13 (2017 tun) mucho tiempo pasado.
13 (2016 tun)
13 (2015 tun) La fecha escrita va más allá de
13 (2014 tun)
1,152,000.00
0 tun 0 k’atun
Era actual
0 k’in 0 winal
K’atun
7,200
G9 4 ajaw
su marcha
Matemáticamente se tiene que completar un
Winaq / uinal
25 q e
o B’AQTUN 9
La escritura del calendario
El calendario se escribió en estelas, altares,
códices y de muchas otras formas
Las estelas son los monumentos
conmemorativos más importantes del
calendario.
En las estelas el texto de la fecha ocupa
más espacio que el acontecimiento que
relatan.
La estela con mayor número de glifos:
La Mojarra 1 (143 Nuestra Era), 465 glifos.
Las estelas más altas están en Quiriguá:
Estela E (771 Nuestra Era), mide 10.6 Mt.
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
q r 26
Los cargadores del tiempo
Los mayas representaron el tiempo usando imágenes de grandes personas que cargan en sus espaldas
a los ciclos de tiempo.
27 q t
Las 4 grandes capitales del b’aqtun 9
Tikal
Calakmul
Palenque
Copán
Labná, Yucatán
Uxmal, Yucatán
Caracol, Belice
Reproducciones: En P. Gendrop 2001
B’aqtun Maya
41
435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
NE
29 q u
p B’AQTUN 10
Venus
La estrella mayor es Ijkum o Venus
Se calcula con precisión
los ciclos de Venus
Venus tiene dos rostros.
Ijqum como estrella del amanecer sale en el
oriente durante 260 días.
Ijqum como estrella del atardecer, por 260 días
en promedio
Luego Ijqum desaparece por 64 días.
En total 584 días dura el año de Ijqum, así quedo
registrado en el Códice maya en Dresde .
El ciclo Jun Ajaw: Cinco vueltas de Ijqum
alrededor del sol suman 2,920 días, esto es igual
8 años haab’ (8x365= 2,920).
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
q i 30
La tradición oral maya
Oj
Celebra las fiestas de To’on
ciclos de 5 (wo’o’) (tayuyos):
Celebra las
fiestas del
día Mam
31 q o
Q B’AQTUN 11
Los códices del b’aqtun once
Los códices fueron escritos en papel hecho de
corteza de amate durante el b’aqtun 11.
Códice Maya en Dresde
39 páginas,
Tamaño: 20 cm alto por 9 cm ancho.
Ciudades del
B’aqtun 11 Códice Maya en París
Saq Ulew, Kawinal, Chutix Tiox, Awakatan,
Hecho cerca de 1210
Q’umarkaaj, Jilotepeque Viejo, Iximche’, 10.19.6.1.8.
Kajyub’, Malak’atan, Uspantan, Baschuc, 12 lamat, 6 Kumk’u’,
Malak’atancito Viejo, Pueblo viejo Chichaj,
Chiya, Jaqawitz, Izmachi, Chisalin, Resguardo,
Los Cimientos Sajcab’aja’, Xopacol, Pacot,
Chamac, Sija, Pamaka, Comitancillo, Cucul,
Tzamaneb’, Vicaveval, ...
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
q p 32
Las ciudades que continuaron el calendario
En el año 1500 NE existían 26 grandes ciudades en las tierras altas de lo que hoy es
Guatemala que tenían campo de juego de pelota.
www.oralidadmaya.info/iximche
Fox, J., 1991
33 q Q
E B’AQTUN 12
Uso del calendario en los pueblos
Un calendario kaqchikel de 1685
El calendario siguió usándose en los Tz’apij q’ij - Puerta que cierra el año Ab’
pueblos y comunidades mayas gracias
a una viva tradición oral y escrita.
Fundación de
pueblos Tinamit = Pueblo
Después de 1547 NE se fundan
la mayor parte de los actuales
pueblos de Guatemala
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
q W 34
El calendario en la vida de hoy
a Los “contadores de los días”
b
Ajq’ij = El del sol
c
d En las comunidades Mayas hay
especialistas para llevar la cuenta
e del calendario, estos son llamados
f Ajq’ij, “el del sol” o “contador de los
g días”.
h
i Los lugares sagrados
Son los lugares donde se hacen las celebraciones
j
del calendario maya. Hay altares familiares, de la
k comunidad y altares para el pueblo.
l
Las ceremonias calendáricas
m Se dibuja un círculo o una flor de cuatro pétalos
n en el y se da comienzo a la cuenta de los días
sagrados. Se presenta incienso y velas, música y
ñ
danza.
o
p
q
r
s
35 q E
E B’AQTUN 13
¿Qué dicen los escritos
más antiguos?
¿Qué conmemoramos?
La vida en un mundo en armonía,
la alimentación por el maíz y la creación del calendario
B’aqtun Maya
3,114 41
2,720 2,725 1,931 1,537 1,143 748 354 435 830 1,224 1,618 2,012 Gregoriano
ANE NE
O
q R 36
El fechamiento
12 B’aqtun
W 1
O 219 K’atun
19 Tun
O 3
i 48 Winaq Averigua tu fecha
de nacimiento en el
17 Q’ij
U 5
e P3 Kab’an calendario maya:
Busca a alguien
G6
y
P 0 Sek en tu comunidad
que conoce el
El día 12 b’aqtun.19 k’atun. Año 19. Mes 8. Día 17, calendario
siendo cargador del año el día 1 Inteligencia, Busca la fecha en
en el periodo del 6to. Señor de la Noche, un libro que tenga
tablas de fechas
en el día 3 inteligencia del año lunar, día cero del año del Ab’, mayas
del mes de la Palma, al que llaman del Final o de la Calavera,
Busca en internet
en este día aconteció el equinoccio de verano. el convertidor de
Calendario gregoriano: 21 junio 2012 fechas mayas.
Calendario maya: 12. 19.19.8.17 3 Noj 0 Sek *
*FAMSI: http://research.famsi.org/spanish/date_mayaLC.php
37 q T
Historia del
calendario maya
B’aqtun 13: El calendario continua usándose por el Pueblo Maya celebrando los ciclos lunares y solsticiales
B’aqtun 12: Los especialistas calendáricos son perseguidos y se refugian en las comunidades
B’aqtun 11: Se deja de usar la fecha era, el calendario continúa con el registro de los periodos K’atunes de 20 años
B’aqtun 10: Cálculo preciso de los ciclos de Venus
B’aqtun 8: Se determina la duración del año trópico, esto permite relacionar la medición del tiempo en la Tierra con el sistema Solar
B’aqtun 7: Primeras inscripciones calendáricas en fecha de cuenta larga o fecha era en la costa pacífica de Chiapas y Guatemala
B’aqtun 6: Invención de la rueda calendárica de 52 años. Se armonizan todos los ciclos en un calendario maya unificado
B’aqtun 5: Inicio de la tradición de la escritura en la costa pacífica
B’aqtun 4: Se calculan las posiciones claves del Sol, primeros observatorios astronómicos
B’aqtun 3: Desarrollo del sistema matemático vigesimal
B’aqtun 2: Uso del calendario Lunar
B’aqtun 1: Desarollo del cultivo del maíz
Fecha 0: 3114 a.C. - Fecha de punto de partida del calendario, o fecha era
3ra.
era
2da.
era Aparición de los gemelos Ajpu
Con base en: Florescano 1999; Girard, R. 1953; Sam Colop, 2008.
q Y