Chipa Apo: Colegio Centro de Educacion Media #117

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO CENTRO DE EDUCACION MEDIA Nº 117

CHIPA APO

Director: Vicente Javier Martínez

Pro.: Celia Carballo

Alumna: Monica Zelaya

2023
Fundamentación

Una de las tradiciones de la Semana Santa en nuestro país es realizar el “chipa apo”. De esta
manera, se prepara este alimento en distintas presentaciones y durante estos días santos los
paraguayos también suelen demostrar su creatividad.

En nuestros tiempos y continuando con la tradición católica de comer pan sin levadura
durante los días santos, la chipa es el formato con el que se sostiene esa tradición, pero con
el distintivo nacional. Por costumbre, el miércoles santo las familias en compañía de amigos
se reúnen entorno al tatakua para preparar la tradicional chipa de semana santa. Existen
varias fórmulas de chipa: chipa mestiza, chipa almidón, chipa kandoi o chipa manduvi, chipa
avati, chipa andai, los tipos y sabores dependen de la región y también de los ingredientes
que se utilizan para su preparación.
Objetivo General

El objetivo de la actividad es dar a conocer el origen de la chipa y proceder a su


elaboración, manteniendo así viva nuestra tradición. Con mucha alegría y
bullicio, y con la ayuda de la profesora se lleva a cabo la preparación de la
chipa, su elaboración constituye en una verdadera fiesta, como parte de la
religiosidad folclórica paraguaya ya que es una costumbre de familias que se
transmite de generación en generación.
Chipa Apo
¡Comienza la semana santa! Automáticamente en el imaginario se inscribe el deseo de comer
chipa y, para muchos, no hay mejor forma que aglomerarse el miércoles santo para realizar la
tradicional chipa apo con familiares y amigos. ¿Pero de donde viene esta práctica? En
nuestros tiempos y continuando con la tradición católica de comer pan sin levadura durante
los días santos, la chipa es el formato con el que se sostiene esa tradición, pero con el
distintivo nacional.

Por costumbre, el miércoles santo las familias en compañía de amigos se reúnen entorno al
tatakua para preparar la tradicional chipa de semana santa. Existen varias fórmulas de chipa:
chipa mestiza, chipa almidón, chipa kandoi o chipa manduvi, chipa avati, chipa andai, los
tipos y sabores dependen de la región y también de los ingredientes que se utilizan para su
preparación.

Los más tradicionales son el chipa mestizo y el almidón, aunque ciertas familias aún se
inclinan por la chipa manduvi, como la más reconocida para estas épocas santas.

Desde un contexto histórico y bíblico la levadura es asociada como un símbolo de hipocresía,


de corrupción, de la mentira y el pecado. En ciertos relatos de la biblia se puede notar como
Jesús advierte a sus discípulos de guardarse la levadura de los fariseos, que son las doctrinas
falsas y practicas históricas.

En el imaginario católico local, la elaboración de la chipa sustituye a la “matza” (también


conocida en idish como matzoh o matzos) que es un pan ácimo tradicional de la comida judía
elaborada con harina y agua. En resumen, la chipa sería el equivalente a la tradicional comida
judía de “Pascuas”.
Receta infaltable
Sabemos que es una excelente época para disfrutar del ocio y por sobre todo del material
infaltable: la chipa almidón. Te damos una receta de chipa almidón súper fácil para que
puedas disfrutar de tus películas favoritas y series en esta temporada santa con el agregado
tradicional.

Ingredientes:

1 kg de almidón de mandioca;

250 de grasa;

5 huevos;

½ kg de queso Paraguay;

1 taza de leche;

1 pizca de anís;

1 cucharada de sal.

Preparación

Batir los huevos. Agregar la grasa a los huevos y continuar batiendo. Sumar la sal, el anís y
seguir revolviendo. Añadir el almidón de mandioca y formar una masa uniforme. Agregar
leche hasta obtener la consistencia deseada. Cortar el queso Paraguay y agregarlo.
Amasar hasta que quede la masa homogénea. Formar bolas de chipa del tamaño deseado.
Colocar en una placa enmantecada a fuego medio/fuerte durante media hora. Retirar y servir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy