Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
DE CALOR EN LA
INDUSTRIA
Introducción.
Los intercambiadores de calor son dispositivos que se utilizan para transferir calor de un
fluido a otro. Pueden encontrarse en una gran variedad de aplicaciones, desde sistemas
de calefacción y refrigeración hasta procesos industriales. La eficiencia de un
intercambiador de calor depende de una serie de factores, como la geometría de los
tubos y el flujo de los fluidos. I
Objetivo
Esquema
pág. 1
fluidos fluyan a través de ellos. Los fluidos que se utilizan para la transferencia de calor
se llaman fluidos de proceso y pueden ser líquidos o gases.
Funcionamiento
Mantenimiento
Objetivos.
Esquema.
pág. 2
En el esquema de un intercambiador de carcasa y tubo, la carcasa es una estructura
cilíndrica que tiene una entrada y una salida para cada uno de los fluidos que se están
intercambiando. Los tubos se colocan dentro de la carcasa y están diseñados para
permitir que uno de los fluidos fluya a través de ellos, mientras que el otro fluido fluye
alrededor de ellos en la carcasa.
Funcionamiento.
El fluido que fluye a través de los tubos se llama fluido interno, mientras que el fluido
que fluye alrededor de los tubos se llama fluido externo. El fluido interno generalmente
es de alta presión y puede ser líquido o vapor. El fluido externo, por otro lado, es
generalmente de baja presión y se utiliza para enfriar o calentar el fluido interno. El
diseño del intercambiador de carcasa y tubo puede variar en función de los requisitos de
transferencia de calor específicos.
Mantenimiento.
pág. 3
III. Cambio de juntas y sellos: Las juntas y sellos deben ser inspeccionados
regularmente y reemplazados si se detecta algún tipo de daño o desgaste. El uso
de juntas y sellos de alta calidad es fundamental para prevenir fugas y garantizar
un intercambio de calor eficiente.
IV. Reemplazo de tubos: Si los tubos presentan daños graves, corrosión o pérdida de
espesor, es necesario reemplazarlos para evitar la pérdida de eficiencia y la
posible falla del intercambiador.
V. Monitoreo de la presión y temperatura: Es importante monitorear regularmente
la presión y la temperatura de los fluidos que circulan por el intercambiador para
detectar cualquier anomalía y tomar las medidas necesarias para corregirla.
VI. Programa de mantenimiento preventivo: Es recomendable establecer un
programa de mantenimiento preventivo para el intercambiador, que incluya
inspecciones regulares, limpieza, cambio de juntas y sellos, reemplazo de tubos
y otros procedimientos según sea necesario.
VII. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento
específico del modelo de intercambiador de carcasa y tubo en cuestión, así como
tomar medidas preventivas para evitar la corrosión y el desgaste prematuro del
equipo.
Objetivos.
Esquema.
pág. 4
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Funcionamiento.
Mantenimiento.
pág. 5
II. Limpieza: La acumulación de sedimentos, incrustaciones y otros contaminantes
puede reducir la eficiencia del intercambiador. Por lo tanto, se recomienda
limpiar las placas regularmente para mantener su superficie libre de suciedad. La
limpieza se puede realizar utilizando productos químicos o mediante la limpieza
mecánica con cepillos o chorro de agua a alta presión.
III. Reemplazo de juntas: Las juntas son una parte crítica del intercambiador de
placas, ya que evitan fugas de fluidos. Es importante reemplazar las juntas
dañadas o desgastadas tan pronto como se detecten para prevenir fugas de
fluidos que puedan dañar el equipo y poner en peligro la seguridad del personal.
IV. Verificación de la presión y temperatura: Se debe realizar una verificación
regular de la presión y la temperatura del fluido que fluye a través del
intercambiador. Cualquier cambio en la presión o la temperatura debe ser
analizado para determinar si es necesario realizar algún tipo de mantenimiento.
V. Programa de mantenimiento preventivo: Es recomendable establecer un
programa de mantenimiento preventivo para el intercambiador de placas, que
incluya inspecciones regulares, limpieza, reemplazo de juntas y otros
procedimientos según sea necesario.
Objetivos.
Esquema.
pág. 6
Un esquema básico de un intercambiador de corrientes cruzadas consta de dos canales
separados, a través de los cuales fluyen dos fluidos diferentes. Los canales se cruzan
perpendicularmente, lo que permite que los fluidos pasen uno al lado del otro sin
mezclarse directamente.
Funcionamiento.
pág. 7
Mantenimiento.
pág. 8