Credito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación


IUTEPI
Valencia-Edo. Carabobo

CREDITOS COMERCIALES

Profesor: Leonardo Pérez. Alumna: Lisangely Manrique


Código: 149471
Cedula: V-23.426.776
Sección: AA
CREDITO COMERCIAL
El crédito comercial es el préstamo otorgado por un comerciante a otro cuando los
bienes y servicios se compran a crédito. El crédito comercial facilita la compra de
suministros sin pago inmediato. Las organizaciones empresariales suelen utilizar
el crédito comercial como fuente de financiación a corto plazo.

Tipos de crédito comercial

Crédito renovable
Es un tipo de crédito que permite al prestatario pedir prestado y devolver el dinero
varias veces durante un periodo de tiempo determinado. El ejemplo más común de
crédito renovable es una tarjeta de crédito comercial.

Crédito a plazos
Es un tipo de préstamo en el que el prestatario devuelve la deuda en pagos
mensuales fijos durante un periodo de tiempo predeterminado. Como por ejemplo,
una hipoteca o un préstamo de coche.

Crédito con cuota inicial


Es un tipo de crédito en el que el prestatario aporta un pago inicial para garantizar
el préstamo. El pago inicial reduce la cantidad de dinero que el prestamista tiene
que financiar, y también indica que el prestatario se toma en serio la obtención del
préstamo.
Las condiciones del préstamo variarán en función de la cuantía del pago inicial, la
finalidad del préstamo y la solvencia del prestatario.

Crédito a cuenta abierta


Es un tipo de acuerdo en el que el vendedor permite al comprador adquirir bienes
o servicios ahora y pagarlos más tarde. El ejemplo más común de crédito a cuenta
abierta es la compra de alimentos en el supermercado.

Crédito asegurado con un cheque


Es un crédito comercial en el que el acreedor tiene un cheque del deudor como
garantía del préstamo, además suele ser a corto plazo. El tipo de interés de este
crédito suele ser más alto que el de otros tipos de préstamos comerciales, porque
hay más riesgo para el prestamista.
¿Cuáles son las características de un crédito comercial?
Estas son algunas de las principales características del crédito comercial
 Las condiciones de este crédito pueden variar en función del prestamista y de
las necesidades de la empresa.
 Suele tener límites de préstamo más altos que los productos de crédito al
consumo tradicionales.
 Suele tener tipos de interés más bajos que los préstamos personales o las
líneas de crédito, lo que lo hace más asequible a largo plazo.

Cabe señalar que, al momento de otorgar crédito, es necesario evaluar elementos


característicos del solicitante, para conocer la naturaleza y la calidad de sus
elementos.

Algunos de estos son:

 Capacidad de pago.
 Historial crediticio.
 Estados financieros.
 Indicadores financieros.
 Entender el negocio del cliente.
 Estudiar el entorno
 Tomar garantías.

La información que reposa en los Buró de Crédito como DataCrédito, son la


herramienta fundamental para saber en qué condiciones de crédito se encuentran
tus clientes. El buen comportamiento financiero da muestra del compromiso que
tienen tus clientes frente a sus obligaciones adquiridas. Por lo tanto, es importante
acudir a la información del buró, para tener tranquilidad a la hora de otorgar o
solicitar un crédito.

POLITICAS DE CREDITO Y COBRANZAS

El propósito de la política de crédito es apoyar el negocio, minimizar el riesgo de


créditos incobrables. La compañía, con o sin conocimiento otorga a sus clientes la
posibilidad de abonar las ventas a plazo.
 
las políticas de las cuentas por cobrar, son las directrices que fija la organización
orientadas a controlar los aspectos referentes al crédito que se otorga a los
clientes en la venta de bienes o en la prestación de un servicio, con la finalidad
de garantizar el cobro de los mismos en el momento establecido.
EVALUACION DEL SOLICITANTE DEL CREDITO

Investiga bien a tu cliente, por cada cliente nuevo que solicite un crédito, evalúa su
tiempo en el mercado, su experiencia en el negocio, su historial crediticio, su
capacidad de pago, etc. Mucha de esta información la puedes obtener por medio
de organismos gubernamentales, proveedores del cliente y el mismo cliente.

Antes de tomar la decisión de otorgar un crédito comercial a un cliente, se


recomienda tomar en cuenta estos elementos esenciales:

 Impacto del crédito comercial en el flujo de efectivo


 Evaluación de Riesgo del cliente.
 Diseño legal del crédito comercial, Facturacion y contratos de ventas a
crédito.
 Gestión de cobranzas.

CONTROL DE LA COBRANZA DE LAS CUENTAS POR


COBRAR

Se entiende como cuentas por cobrar a la deuda que un cliente adquiere al hacer
una compra o adquirir un servicio a corto, mediano o largo plazo.

En la mayoría de las instituciones, las cuentas por cobrar se generan cuando se


emite una factura.

El control de cuentas por cobrar es crucial para el éxito del negocio porque este es
uno de los factores principales para la estabilidad financiera del negocio.

Realizarlo le da a tu negocio beneficios como:

 Conocer los clientes que pagan puntualmente


 Análisis de los valores por cobrar
 Facilidad en la creación de estrategias especiales para cada etapa de las
deudas
 Programación de cobros
 Mejora en el  flujo de caja

El proceso de cuentas por cobrar comienza cuando un comprador realiza un


pedido. A partir de ahí, como si fuera una ficha de dominó, esta acción
desencadena los siguientes pasos:
 El proveedor recibe el pedido del comprador y confirma la compra de bienes y/o
servicios.
 El proveedor envía una factura al comprador. La factura incluirá detalles como la
fecha de vencimiento del pago y cualquier descuento por pago anticipado o cargos
por pago atrasado.
 El comprador paga al proveedor por sus bienes y/o servicios.
 El proveedor recibe el pago.
 En este punto, el proveedor aplica los descuentos incurridos y documenta el pago
total actualizado del comprador.
 Después de eso, el proveedor creará un informe final que detalla el pago.
Si bien el ejemplo anterior detalla el mejor de los casos en el que el pago se
realiza a tiempo, un proceso de cuentas por cobrar completamente formado
también tiene en cuenta las irregularidades que a menudo surgen en el camino,
como un pago atrasado o un pago incobrable.

CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS

Para que una empresa tenga éxito y consiga una buena posición en el mercado de
los servicios, es necesario buscar nuevas formas de hacer evolucionar sus
procesos y garantizar el buen rendimiento de las actividades internas.

Entre las áreas de la empresa que requieren atención, una de las principales es el
departamento de finanzas. Esto se debe a que es el responsable de garantizar el
equilibrio entre las inversiones, los gastos y las ganancias de la empresa,
permitiendo la sostenibilidad de la institución.

Por ello, los dirigentes deben conocer algunos temas que involucran esta área,
como el control de las cuentas por pagar y por cobrar. Esta medida permite
generar una mayor seguridad a la hora de realizar nuevos proyectos, permitiendo
siempre mantener la salud financiera de la empresa.

1. Registre cada transacción

El primer consejo para poder llevar un buen control de las cuentas por pagar y por
cobrar es registrar cada transacción.

En el caso de las cuentas por pagar, es posible encontrar los gastos directos, que
se refieren a los gastos con mano de obra, materia prima y comisiones de venta.
Además de éstos, tenemos las facturas fijas, que se refieren a los salarios, las
facturas de agua y electricidad y el salario del contable, entre otros.

En cuanto a las cuentas por cobrar, están relacionadas con los ingresos por
productos y servicios. El registro también debe incluir los ingresos futuros o las
cantidades que la empresa aún no ha obtenido.

2. Seguimiento mensual de los registros

También deberá hacer un seguimiento mensual de los registros. Para hacerlo de


forma organizada, será necesario utilizar algunas herramientas, como las famosas
hojas de cálculo, que ayudan a programar la frecuencia de los registros.

Estudiando los datos y la información recopilada, es posible crear un análisis de


los procesos financieros y recopilar los resultados mes a mes. De este modo, es
posible saber si el número de cuentas está disminuyendo o aumentando y cuántos
ingresos ha gastado la empresa.

3. Negociar las cuentas

Tanto para las cuentas por pagar como para las cuentas por cobrar, existe la
posibilidad de buscar su negociación. Esta puede ser una gran estrategia si su
empresa no tiene los ingresos necesarios para pagar algunas de las deudas del
negocio, por ejemplo.

Mediante algunos recursos de negociación, como el uso de préstamos, es posible


mantener la sostenibilidad de la empresa.

4. Búsqueda de software de automatización

El uso de las tecnologías se ha vuelto bastante recurrente en la actualidad. Esto


se debe a los numerosos beneficios que aportan estos recursos, como la
optimización de los procesos y el aumento de la productividad de los empleados.

Siguiendo esta idea, la automatización de las actividades de control de las cuentas


por pagar y por cobrar es una buena manera de garantizar la seguridad de la
información y permitir que los datos se almacenen y procesen de forma
estratégica y productiva.

Si quiere llevar a cabo este despliegue, no olvide comprender cuál es la demanda


de su empresa. Además, es esencial contar con socios que tengan experiencia en
este segmento, como es el caso de las empresas que ofrecen software de gestión.
CONCLUSION

Podemos decir que los créditos comerciales son préstamos, bienes o servicios
otorgados a clientes pagaderos en cuotas de un plazo establecido, el cual puede
ser 30, 45, 60 días dependiendo de las políticas establecidas con el cliente y la
empresa.
Luego de un estudio realizado sobre su negocio y luego de proporcionada cierto
tipo de documentación exigida por la empresa que otorgara el crédito comercial,
esto con el fin de que la información solicitada como: rif, referencias bancarias,
referencias comerciales de otras entidades, estados financieros, credibilidad en el
mercado, entre otros documentos que pueda solicitar la empresa.
Todo esto con el fin de verificar y validar la documentación solicitada es para tener
una cobranza exitosa y no generar gastos ni perdidas con clientes de baja
capacidad de pago.
Podemos finalizar acotando que el departamento de crédito y cobranzas influye
muchísimo porque de ellos depende el control de las entradas y salidas del
efectivo para así llevar una mejor organización con respecto a los clientes con
deudas y los que realizan abonos, pagos completos o parciales, y deben registrar
y documentar toda esa información con el fin de llevar una buena gestión en el
área, también es de suma importancia ese departamento porque en algunas
empresas es quien se encarga de otorgar los créditos y conocen el limite
financiero aprobado el cual no pueden exceder, si presentan deudas o en el
historial retrasos en pagos, esto dañaría mucho la reputación de un cliente
crediticio, debido a que la responsabilidad y puntualidad al momento de los pagos
es de máxima importancia para darle continuidad a futuros créditos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy