Credito
Credito
Credito
CREDITOS COMERCIALES
Crédito renovable
Es un tipo de crédito que permite al prestatario pedir prestado y devolver el dinero
varias veces durante un periodo de tiempo determinado. El ejemplo más común de
crédito renovable es una tarjeta de crédito comercial.
Crédito a plazos
Es un tipo de préstamo en el que el prestatario devuelve la deuda en pagos
mensuales fijos durante un periodo de tiempo predeterminado. Como por ejemplo,
una hipoteca o un préstamo de coche.
Capacidad de pago.
Historial crediticio.
Estados financieros.
Indicadores financieros.
Entender el negocio del cliente.
Estudiar el entorno
Tomar garantías.
Investiga bien a tu cliente, por cada cliente nuevo que solicite un crédito, evalúa su
tiempo en el mercado, su experiencia en el negocio, su historial crediticio, su
capacidad de pago, etc. Mucha de esta información la puedes obtener por medio
de organismos gubernamentales, proveedores del cliente y el mismo cliente.
Se entiende como cuentas por cobrar a la deuda que un cliente adquiere al hacer
una compra o adquirir un servicio a corto, mediano o largo plazo.
El control de cuentas por cobrar es crucial para el éxito del negocio porque este es
uno de los factores principales para la estabilidad financiera del negocio.
Para que una empresa tenga éxito y consiga una buena posición en el mercado de
los servicios, es necesario buscar nuevas formas de hacer evolucionar sus
procesos y garantizar el buen rendimiento de las actividades internas.
Entre las áreas de la empresa que requieren atención, una de las principales es el
departamento de finanzas. Esto se debe a que es el responsable de garantizar el
equilibrio entre las inversiones, los gastos y las ganancias de la empresa,
permitiendo la sostenibilidad de la institución.
Por ello, los dirigentes deben conocer algunos temas que involucran esta área,
como el control de las cuentas por pagar y por cobrar. Esta medida permite
generar una mayor seguridad a la hora de realizar nuevos proyectos, permitiendo
siempre mantener la salud financiera de la empresa.
El primer consejo para poder llevar un buen control de las cuentas por pagar y por
cobrar es registrar cada transacción.
En el caso de las cuentas por pagar, es posible encontrar los gastos directos, que
se refieren a los gastos con mano de obra, materia prima y comisiones de venta.
Además de éstos, tenemos las facturas fijas, que se refieren a los salarios, las
facturas de agua y electricidad y el salario del contable, entre otros.
En cuanto a las cuentas por cobrar, están relacionadas con los ingresos por
productos y servicios. El registro también debe incluir los ingresos futuros o las
cantidades que la empresa aún no ha obtenido.
Tanto para las cuentas por pagar como para las cuentas por cobrar, existe la
posibilidad de buscar su negociación. Esta puede ser una gran estrategia si su
empresa no tiene los ingresos necesarios para pagar algunas de las deudas del
negocio, por ejemplo.
Podemos decir que los créditos comerciales son préstamos, bienes o servicios
otorgados a clientes pagaderos en cuotas de un plazo establecido, el cual puede
ser 30, 45, 60 días dependiendo de las políticas establecidas con el cliente y la
empresa.
Luego de un estudio realizado sobre su negocio y luego de proporcionada cierto
tipo de documentación exigida por la empresa que otorgara el crédito comercial,
esto con el fin de que la información solicitada como: rif, referencias bancarias,
referencias comerciales de otras entidades, estados financieros, credibilidad en el
mercado, entre otros documentos que pueda solicitar la empresa.
Todo esto con el fin de verificar y validar la documentación solicitada es para tener
una cobranza exitosa y no generar gastos ni perdidas con clientes de baja
capacidad de pago.
Podemos finalizar acotando que el departamento de crédito y cobranzas influye
muchísimo porque de ellos depende el control de las entradas y salidas del
efectivo para así llevar una mejor organización con respecto a los clientes con
deudas y los que realizan abonos, pagos completos o parciales, y deben registrar
y documentar toda esa información con el fin de llevar una buena gestión en el
área, también es de suma importancia ese departamento porque en algunas
empresas es quien se encarga de otorgar los créditos y conocen el limite
financiero aprobado el cual no pueden exceder, si presentan deudas o en el
historial retrasos en pagos, esto dañaría mucho la reputación de un cliente
crediticio, debido a que la responsabilidad y puntualidad al momento de los pagos
es de máxima importancia para darle continuidad a futuros créditos.