Tema 5 LAS OSTOMIAS
Tema 5 LAS OSTOMIAS
Tema 5 LAS OSTOMIAS
ENFERMERIA QUIRURGICA
TEMA
LAS OSTOMIAS
Profesora: NATIVIDAD MENDOZA
Grupo F-19 Sabatino
Integrantes:
Ana M. Carvajal AT686847
Cynthia Sánchez 8-802-603
INTRODUCCION
En esta presentación desarrollaremos el tema de las ostomías,
puntualizando los objetivos de nuestra investigación y comenzando por
definir el concepto general del procedimiento y su importancia, también
explicar los tipos de ostomías y los cuidados de enfermería que debemos
tener con los paciente ostomizados.
Para concluir mostraremos un interesante video sobre la ileostomía y
nuestra conclusión sobre este tema.
OBJETIVOS
Dar a conocer el significado de las ostomías.
Explicar la clasificación de las ostomías.
Presentar diferentes cuidados de enfermería para pacientes con ostomías.
Mostrar video sobre la ileostomía tipo de ostomía.
Compartir nuestra conclusión sobre el tema.
DEFINICION
Una ostomía es el resultado de una cirugía, en la que se conforma una
comunicación artificial entre dos órganos, o entre una víscera (intestino o uréter)
y la pared abdominal, facilitando la salida de sustancias de desecho.
Tipos de ostomías
Tipos de ostomías
Ostomías de ventilación
Traqueostomía
Tipos de urostomías
Nefrostomía
Ureterostomía
Ureteroilestomía o Bricker.
Tiempo de
permanencia
Temporal
Definitiva o permanente
Cuidados de enfermería.
Higiene del estoma
En primer lugar, hay que dejar claro que un estoma no se cura, se limpia. La
higiene se realiza con agua y jabón neutro, con una esponja suave con
movimientos circulares desde dentro hacia fuera.
Secar la zona suavemente con pañuelos de papel sin frotar, pero asegurándose
de que quede completamente seca, al tiempo que se observa el estado de la piel.
Una vez esté limpia la zona y seca la piel periestomal, se puede proceder a
colocar los nuevos colectores.
• Comprobar si hay limitaciones físicas que puedan
dificultar la realización de los autocuidados.
• Reconocer aquellos problemas potenciales o reales para
poder preverlos. Detectar redes de apoyo antes de que el
paciente abandone el hospital.
• Aconsejar cortar el pelo alrededor del estoma con tijeras,
NUNCA con maquinilla, para facilitar la adherencia el
dispositivo.
• No se deben emplear aceites o cremas hidratantes en la
zona del estoma.
• El portador debe que realizar un tacto a través del
estoma cada dos o tres semanas para mantener el
buen caudal del estoma
• Advertir sobre los alimentos que dan un olor
característico a las heces
• Evitar el sobrepeso para disminuir el riesgo de
complicaciones
• Evitar las prendas muy ajustadas.
Tipos de bolsas más comunes
https://fascrs.org/patients/diseases-and-conditions/a-z/ostomia
https://es.slideshare.net/cicatsalud/tecnico-enfermera-pacientes-ostomizados-
cicatsalud
https://proyectocuidar.com/guia-de-cuidados-manejo-de-ostomias/
https://revistamedica.com/cuidados-enfermeria-ostomias-intestinales/
https://saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/cuidados-recomendaciones/
recomendaciones-personas-ostomia/ostomia-tipos-ostomias