Guia Ostomias
Guia Ostomias
Guia Ostomias
GUIA COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA: ENF 116 – Gestión del cuidado adulto y adulto mayor Hospitalizado quirúrgico
Clasificación de Ostomías:
1. Función :
- Nutrición: Permiten la alimentación mediante una sonda en el aparato
digestivo en forma directa. Ej: gastrostomías.
- Drenaje: Permiten eliminación de sangre y/o secreciones.
- Eliminación: Permiten la salida de contenido fecal o urinario. Ej: colostomía
- Ventilación: permiten la ventilación y oxigenación del paciente. Ej:
traqueostomía.
2. Tiempo de permanencia :
- Temporales: Permanecen hasta que se resuelve la causa que las originó.
- Definitivas: Se deben a amputación o cierre de un órgano o parte de él.
Tipos de estoma:
Ostomía simple.
Ostomía doble
Ostomía simple
Valoración
Valore el grado de conocimiento del usuario y familia, del tipo de ostomía que tiene
y su manejo.
Identifique tipo y localización de la ostomía.
Valore el grado de aceptación de la ostomía por parte del paciente y familia.
Verifique funcionamiento de la ostomía, cantidad y calidad del afluente.
Identifique posibles complicaciones del estoma y de piel periostomal.
Valore las condiciones físicas y cognitivas del paciente para asumir su
autocuidado.
Debe ser de color rojo vital, no debe presentar esfacelos ni signos de isquemia.
Es normal cierto edema los primeros días. Un buen signo es la presencia de
mucosidad mezclada con las heces.
Observe la piel alrededor del estoma esta no debe presentar lesiones ni eritema.
La sutura debe observarse intacta y sin signos de tracción o trauma cutáneo.
Complicaciones:
Tipos de dispositivos:
- Abiertos: Son bolsas de varios usos, poseen una abertura inferior para vaciar
su contenido.
- Cerrados: Son bolsas de un solo uso, no poseen abertura. Se utilizan para
deposiciones sólidas.
3. Según el color:
Equipo
Bandeja de transporte.
Riñón.
Bandeja de curación.
Guantes procedimiento.
Guantes estériles.
Pechera plástica, antiparras, mascarilla.
Suero fisiológico.
Placas adhesivas, bolsas, clamp.
Medidor de estoma.
Gasas.
Pinzas o clamp.
Tijeras.
Receptáculo tipo jarro graduado.
Agua hervida tibia.
Bolsas de desecho.
Actividades:
10. Colóquese los guantes estériles y proceda a la curación: limpie los bordes del
estoma, donde está la sutura y el asa intestinal usando gasas con solución
fisiológica. Sea cuidadoso, ya que la mucosa intestinal sangra fácilmente.
11. La herida operatoria (zona suturada debe quedar aislada del contenido del
estoma)
12. Mida el estoma y proceda a cortar según dispositivo en uso. Evite hacer presión
sobre el abdomen, ya que la zona está sensible por la cirugía reciente.
13. Inspeccione si la placa adhesiva está bien adherida, en perfecto estado.
13. Observe las condiciones del estoma y de la piel alrededor, valore la necesidad de
cambiar la placa protectora si el paciente usa sistema de 2 piezas o sólo hacer aseo
del estoma.
Introducción:
II. Objetivos.
III. Materiales
IV. Valoración
V. Procedimiento.
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1. Lavado de manos Asegura el control de infección
2. Reunir el equipo y llevarlo a la unidad del Asegura el contar con todos los elementos para
paciente. realizar adecuadamente el procedimiento. Esta
técnica necesita de un ayudante.
3. Prepare el ambiente para trabajar. Ofrezca privacidad para realizar el
procedimiento. Prepare el área de trabajo en la
unidad del paciente
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: