Vistos Y Resultando

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

VISTOS; Y RESULTANDO:

Que se han llevado a cabo el trámite y la audiencia de


alegatos en todas sus etapas y conforme a los Acuerdos 4/2020,
6/2020, 8/2020 y 21/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura
MESA
Federal y de las circulares SECNO/29/2020, SECNO/1/2021,
TRÁMITE
SECNO/4/2021, SECNO/6/2021, SECNO/08/2021 y
VII
SECNO/09/2021 y SECNO/10/2021 de la Secretaria Ejecutiva de
Resolución
Creación de Nuevos Órganos del Pleno del Consejo de la
Innominado
Judicatura Federal, en el incidente innominado derivado del
1146/2001 juicio de amparo 1146/2001, del índice de este Juzgado Noveno
de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México; y

CONSIDERANDO:

PRIMERO. Competencia legal. El Juzgado Noveno de


Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, es
constitucional y legalmente competente para conocer del
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

incidente innominado1 tramitado dentro del procedimiento de


ejecución de la sentencia de amparo, conforme a lo dispuesto en
los artículos los artículos 105 de la Ley de Amparo abrogada;
358 y 360 del Código Federal de Procedimientos Civiles,
aplicado supletoriamente a la Ley de la materia.

SEGUNDO. Efectos de la sentencia de amparo. La


sentencia constitucional,2 confirmada por el Tercer Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en el
Toca R.A. 456/2005, el diez de noviembre de dos mil cinco,3
resolvió amparar al quejoso para los siguientes efectos:4

1º. Dejar sin efectos el Decreto por el que se expropia 15-


04-01.5 hectáreas, de diversos terrenos ubicados en el kilómetro

1 Con el propósito de verificar la actualización de alguna causa de imposibilidad jurídica y


material, cuya constatación, incluso de oficio, debe ser verificada por este órgano
jurisdiccional; tal y como lo dispuso el tribunal revisor.
2 Tomo II, fojas 2725 vuelta y 2726.
AA

3 Tomo II, fojas 3037 vuelta y 30388.


4 Precisados en el auto de veintitrés de noviembre de dos mil cinco; Tomo II, fojas 3040 a

3043.
catorce punto cinco (14.5) de la carretera federal México-Toluca,
a favor de la Comisión Nacional de Fruticultura publicado el
diecinueve de agosto de mil novecientos setenta y cuatro.

2º. Restituir a la quejosa en el pleno goce de sus garantías


violadas, que se traduce en la entrega material del bien objeto
del decreto de expropiación declarado inconstitucional, en la
proporción que se le afectó.5

3º. Dejar sin efectos la inscripción realizada el día veintiséis


de mayo de mil novecientos noventa y dos, bajo el folio real
número 30321/1, el Decreto Presidencial del quince de agosto de
mil novecientos setenta y cuatro, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el día diecinueve del mismo mes y año.

Es importante mencionar que el quince de abril de dos mil


dieciséis, se emitió una resolución en el juicio de amparo en que
se actúa, y se determinó que no podía ubicarse el predio dentro
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

de los terrenos expropiados ni como ejecución del decreto


expropiatorio en demasía; por lo que no era dable la entrega del
predio ubicado en el kilómetro 14.5 de la carretera federal
México-Toluca que señala el decreto expropiatorio.

En contra de esa determinación, la parte quejosa interpuso


recurso de queja, la cual mediante resolución de catorce de
febrero de dos mil diecinueve dictada el Tercer Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el
toca Q.A.-125/2016, indicó lo siguiente:

“[…]

5 En la resolución del diez de noviembre de dos mil cinco dictada por el Tercer Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en el toca RA. 456/2005, indicó:
“[…] En esas circunstancias, debe entenderse que aun cuando refiera el Juez Federal a la
totalidad del predio afectado por el Decreto, no se refiere a la totalidad del bien, sino a la
proporción en que se afectó a la parte quejosa, la cual si bien no se precisa y detalla en
el considerando en cita, debe entenderse a lo sostenido en el considerando quinto de la
propia resolución, en la parte que sostiene: […] Se advierte de lo transcrito que el a quo,
para reconocer el interés jurídico del quejoso, tomó en consideración entre otras pruebas la
relativa a la pericial en materia topográfica rendida por el perito oficial, de la que se
desprendía que sí se afectó en una parte el predio que defiende la quejosa.”; Tomo II,
fojas 3034 a 3035 vuelta.
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

De esa ejecutoria, se desprenden cuatro puntos que


constituyen cosa juzgada en relación con la ejecución de la
sentencia de amparo que aquí importa:
a) El predio materia de la litis constitucional es el
ubicado en el kilómetro quince punto cinco (15.5) de la
Carretera México-Toluca, en Contadero, en la calle
MESA conocida actualmente como Casa del Agrónomo S/N,
poblado de Santa Fe, delegación Álvaro Obregón, de la
TRÁMITE ahora Ciudad de México (antes Distrito Federal).
VII b) La cuestión del acreditamiento del interés jurídico
respecto de la afectación sufrida por la quejosa del predio
Resolución que defiende, constituye cosa juzgada y no puede ser
Innominado sujeta a debate en la etapa de ejecución de la sentencia; y
tampoco es idónea para determinar la inexistencia de la
1146/2001 materia en el cumplimiento del fallo constitucional.
c) La ubicación geográfica del bien que aquí interesa,
obtenida a partir de la valoración de la pericial del perito
oficial y del tercero nombrado en el incidente innominado,
así como del oficio 110.03.04.-10206 de catorce de junio
de dos mil seis, emitido por la Coordinación General en
ausencia del Presidente de la República y de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, así como la escritura y avalúo testamentario,
al igual que el plano PL-03 emitido por funcionarios
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

dependientes de dicha dependencia, es:


 Al Norte con la autopista México-Toluca.
 Al Oriente con la Casa del Agrónomo.
 Al Sur con cauce del Río Tacubaya.
 Al Poniente con la Calle Valentín Gómez Farías.
Aunado a que se precisó que el terreno es
geográficamente accidentado, aunque se advirtió que
limita con la barranca “La Morena” y con un manantial
cercano a la Casa del Agrónomo; se corroboró la ubicación
geográfica a partir de sobreposiciones del predio con base
en el plano del perito oficial y de su ubicación actual y sin
que importara el posicionamiento satelital global con el
mundo o el país; aunado a que se indicó que a partir de la
información proporcionada por oficinas dependientes de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dentro de la
ahora Ciudad de México, no pudieron proporcionar
información sobre el trazo original de la carretera en
comento, ,aunado a que el Residente de Conservación de
Carreteras dependiente del Director de dicha dependencia
en Toluca, indicó que ya no existía ninguna información
técnica disponible del trazo original de la carretera México-
Toluca, por lo tanto incluso, para ellos sería muy difícil
rehacer el trazo original para ubicar exactamente el
kilómetro 14.5 y el 15.5, ya sea por las condiciones de
tráfico y por los cambios que ha tenido el trazo de la
AA

vialidad; por lo tanto, es imposible realizar el plano que se


nos estipula.
También se tomó en cuenta el oficio 110.01.-6324/96 y
acta de entrega, y el contrato de donación de la Comisión
Nacional de Fruticultura a la Confederación Nacional
Agronómica.
d) De acuerdo con el peritaje del especialista oficial,
que sirvió para conceder el amparo solicitado, la
extensión del terreno materia de devolución sería de
51,874.15 metros cuadrados, en tanto es la medida exacta
de dicho predio aproximada a la de las cinco hectáreas
propuestas por el perito oficial; la anterior, en tanto fue la
afectada por la ejecución en demasía del decreto
expropiatorio reclamado, que quedó insubsistente a través
del oficio número 1110.03.01.10240, firmado por el
Secretario del Despacho por ausencia del Presidente de la
República.
e) La quejosa no tiene la posesión del inmueble
controvertido, lo que se corroboró con las manifestaciones
de las autoridades para la devolución por la imposibilidad
de su ubicación geográfica.
Acorde con lo anterior, es patente que desde la
ejecutoria dictada por este Tribunal Colegiado en el
recurso de queja número Q.A. 26/2009, el dos de
diciembre de dos mil nueve, el predio controvertido ya
quedó identificado geográficamente, inclusive con
colindancias físicas y geográficas, y cuantificada su
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

extensión; aunado a que también ya se precisó que no es


materia de estudio en la etapa de ejecución de la
sentencia de amparo, lo tocante a los temas de interés
jurídico y posesión material de la quejosa de aquel
inmueble.
Desde esta óptica, es patente que ya en aquella resolución
de queja, las constancias que se valoraron para decidir
sobre aquellos puntos son la escritura de compraventa, el
avalúo del predio adjudicado a la quejosa mediante
sucesión por causa de muerte, el contrato de donación de
la Comisión Nacional de Fruticultura a la Confederación
Nacional Agronómica; así como los peritajes rendidos por
el perito oficial durante la tramitación del juicio de garantía
(incluyendo el plano que elaboró) y del perito tercero en el
incidente innominado; el plano PL-03, elaborado y
autorizado por funcionarios dependientes de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; y los oficios
números 1110.03.01.10240, firmado por el Secretario del
Despacho por ausencia del Presidente de la República y
110.03.04.-10206 de catorce de junio de dos mil seis,
emitido por la Coordinación General en ausencia del
Presidente de la República y de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación.
De esa forma, atentos a la naturaleza jurídica de la
resolución recurrida en el recurso de queja Q.A. 26/2009,
esto es, de un incidente innominado para advertir la
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

localización del predio en cuestión, que originó la


calificación de “sin materia” de la ejecución de la sentencia
constitucional, es patente que los puntos decisorios
contenidos en esa resolución también deben calificar como
cosa juzgada.
En efecto, en el recurso de queja se impugnó la resolución
MESA recaída al incidente innominado para la ubicación del
predio materia del juicio de amparo y así poder continuar
TRÁMITE con la ejecución de la ejecutoria constitucional; de ahí que,
VII tal como este Tribunal Colegiado lo sostuvo en la
resolución dictada en este recurso de queja el ocho de
Resolución marzo de dos mil dieciocho, y en la diversa dictada en el
Innominado recurso de queja Q.A. 36/2012, ya existe resolución firme
que constituye cosa juzgada sobre la ubicación del predio
1146/2001 objeto de la obligación constitucional.
Expuesto de otra forma, al haberse ubicado tal inmueble
desde la ejecutoria dictada en dos mil nueve (Q.A.
26/2009), es claro que tal determinación debe ser
considerada como cosa juzgada y, por ende, indiscutible
inmodificable e irrecurrible”.6

De lo anterior, se observa que el tribunal colegiado señaló


que desde la ejecutoria dictada por ese órgano judicial en el
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

recurso de queja número Q.A. 26/2009, el dos de diciembre de


dos mil nueve, el predio controvertido quedó identificado
geográficamente, inclusive con colindancias físicas y geográficas,
y cuantificada su extensión; aunado a que también se precisó que
no es materia de estudio en la etapa de ejecución de la sentencia
de amparo, lo tocante a los temas de interés jurídico y posesión
material de la quejosa de aquel inmueble.

Por lo que atendiendo a lo indicado por el tribunal revisor se


tiene que “de acuerdo con el peritaje del especialista oficial, que
sirvió para conceder el amparo solicitado, la extensión del
terreno materia de devolución sería de 51,874.15 metros
cuadrados, en tanto es la medida exacta de dicho predio
aproximada a la de las cinco hectáreas propuestas por el perito
oficial; la anterior, en tanto fue la afectada por la ejecución en
demasía del decreto expropiatorio reclamado, que quedó
insubsistente a través del oficio número 1110.03.01.10240,
AA

6 Tomo IX, fojas 12318 a 12320.


firmado por el Secretario del Despacho por ausencia del
Presidente de la República”.7

TERCERO. Objetivo del incidente. El presente incidente


innominado consiste en acatar la resolución del Tercer Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito,
dictado el catorce de febrero de dos mil diecinueve en el recurso
de queja 125/2016.

Esto es, en el décimo considerando de la citada resolución


se indicó lo siguiente: “[…] es oportuno señalar que este Tribunal
Colegiado advierte la posibilidad de actualización de otra
causa de imposibilidad jurídica y material, cuya constatación,
incluso de oficio, debe ser verificada por el juzgado del
conocimiento”.

La determinación anterior, fue con base en las constancias


con que contaba en ese momento el órgano revisor del diverso
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

juicio de amparo 451/2018 del índice del Juzgado Decimotercero


de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México,
pues la importancia de ese expediente radica en que “[…]
proporciona datos tocantes a la existencia de los trabajos de
construcción y obras complementarias para el tramo 3 para el
viaducto elevado del tren interurbano Toluca-Valle de México,
dentro del predio que es objeto de la obligación de devolución de
la ejecutoria de amparo y de queja que aquí interesan, ubicado en
la carretera México-Toluca kilómetro 14.5, Delegación Álvaro
Obregón, Ciudad de México”.

Así, el tribunal revisor señaló que las condiciones para la


imposibilidad material y jurídica, son de constatación prioritaria y
de oficio para ordenar el cumplimiento sustituto,8 en
concatenación a que el cumplimiento del juicio de amparo es

7 Tomo IX, foja 12319 vuelta.


8 En atención a la facultad otorgada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, en la solicitud de reasunción de competencia número 69/2018; pagina 193 de la
resolución Q.A. 125/2016 resuelta el catorce de febrero de dos mil diecinueve (Tomo IX, foja
1236).
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

oficioso, y advertida la posibilidad de la actualización de una


causa relacionada con la imposibilidad material y jurídica para el
cumplimiento del juicio de amparo, por la existencia de una obra
pública adjudicada y en ejecución, sobre el predio ubicado en el
MESA kilómetro quince punto cinco (15.5) de la Carretera México-
TRÁMITE Toluca, en Contadero, en la calle conocida actualmente como

VII Casa del Agrónomo S/N, poblado de Santa Fe, delegación Álvaro

Resolución Obregón, de la ahora Ciudad de México; antes kilómetro 14.5 de

Innominado la carretera federal México-Toluca (al momento de la emisión y

1146/2001 ejecución del decreto expropiatorio reclamado), se ordenó que se


abriera un incidente innominado para verificar la
actualización de aquellos sucesos.9

Por lo que concluyó el tribunal colegiado que “[…] debe


declararse fundado el presente recurso de queja, para el efecto
de que el Juez de Distrito tramite el incidente innominado
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

ordenado en este considerando, y resuelva lo que estime


procedente en términos de la imposibilidad jurídica y material
para dar cumplimiento a la ejecutoria de amparo y de queja
dictada en el expediente Q.A. 26/2009; en el entendido de que de
advertir fundada la causa de imposibilidad10 ya referida,

9 Cfr. página 195 de la resolución Q.A. 125/2016 emitida el catorce de febrero de dos mil
diecinueve que indica: “[…] sin perjuicio de las pruebas que estime pertinentes desahogar
(con la única limitante que no se refieran a la localización del predio en cuestión
porque ello es un tema que, por las razones anotadas en el considerando anterior ya
es cosa juzgada), con intervención de las partes, recabe las constancias relativas a la
existencia de los actos reclamados en el juicio de amparo 451/2018, del índice del Juzgado
Decimotercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, promovido por
LUZ MARÍA CRISTINA NAVA CIPRÉS, tanto en el principal como en el incidente,
incluyendo la inspección judicial que obra en este último”; Tomo IX, foja 12370.
10 Sirve de apoyo a lo anterior, la jurisprudencia 1a./J. 55/2005, de la Primera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página sesenta y tres, del tomo
XXI, junio de dos mil cinco, del Semanario Judicial de la Federación, Novena Época, que
dice:
“CUMPLIMIENTO SUSTITUTO DE SENTENCIAS DE AMPARO. PARA QUE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN LO DISPONGA DE OFICIO, SE
REQUIERE, COMO PRESUPUESTO, DECLARATORIA EN EL ASUNTO POR PARTE
DEL JUEZ DE DISTRITO O TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO QUE EMITIÓ LA
RESOLUCIÓN SOBRE LA IMPOSIBILIDAD MATERIAL PARA SU CUMPLIMIENTO. Si se
toma en consideración, por un lado, que conforme a las adiciones y reformas a la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley de Amparo, del 31 de
diciembre de 1994 y 17 de mayo de 2001, respectivamente, vigentes a partir del 18 de mayo
siguiente, en todos los asuntos resueltos antes y después de que entraran en vigor, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación cuenta con facultades para disponer de oficio
el cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo, cuando su ejecución afecte
AA

gravemente a la sociedad o a terceros en mayor proporción que los beneficios económicos


que pudiera obtener el quejoso y, por otro, que los únicos facultados para saber cuándo
se dan tales afectaciones son el Juez de Distrito o el Tribunal Colegiado de Circuito que
deberá ordenar el cumplimiento sustituto11 en términos de lo
previsto en la Ley de Amparo”.

Entonces, de lo anterior se colige que el objetivo de la


presente incidencia es que se resuelva si es procedente la
imposibilidad jurídica y material para dar cumplimiento a la
ejecutoria de amparo y de queja dictada en el expediente Q.A.
26/2009, y en caso de actualizarse dicha imposibilidad se ordene
abrir el incidente de cumplimiento sustituto.

CUARTO. Valoración de las pruebas documentales con


relación a los dictámenes. Este juzgado considera que el valor
probatorio del peritaje radica en que el perito sea veraz y
acertado; que haya estudiado cuidadosamente el problema
sometido a su consideración; que haya realizado sus
percepciones de los hechos o del material probatorio del proceso,
con eficacia; y haya emitido su conclusión sobre tales
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

percepciones, gracias a las reglas técnicas, científicas o artísticas


de la experiencia que conoce y aplica para esos fines, en forma
explicada, motivada y fundada.

La claridad en las conclusiones, es indispensable para que


la suscrita Jueza pueda adoptarlas; su firmeza o la ausencia de
vacilaciones, es necesaria para que sean convincentes.

hayan emitido la ejecutoria de amparo, por ser quienes tramitan el procedimiento de


ejecución a que alude el artículo 105 de la citada Ley, resulta inconcuso que a fin de que el
más Alto Tribunal de la nación pueda disponer oficiosamente dicho cumplimiento es
menester que, como presupuesto, exista declaratoria en el asunto del Juez de Distrito
o Tribunal Colegiado de Circuito que dictó la sentencia sobre la imposibilidad material
para su acatamiento, pues sólo así existirá certeza de que la ejecución del fallo causaría
las afectaciones graves a la sociedad o a terceros a que alude el precepto citado.”
11 Lo anterior, en términos de lo previsto en la jurisprudencia 2a./J. 60/2009, de la Segunda

Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página ciento cuarenta, del
tomo XXIX, mayo de dos mil nueve, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, que dice:
“EJECUTORIAS DE AMPARO. ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE SU CUMPLIMIENTO
OPERA EL CUMPLIMIENTO SUSTITUTO MEDIANTE EL INCIDENTE DE DAÑOS Y
PERJUICIOS O EL CONVENIO. Ante la imposibilidad para cumplir una ejecutoria de
amparo en sus términos, el artículo 105, último párrafo, de la Ley de Amparo prevé que
puede darse por cumplida, válidamente, mediante el cumplimiento sustituto, el cual se logra
mediante dos formas: el incidente establecido en los artículos 358 a 364 del Código Federal
de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente, el cual requiere de la promoción del
quejoso, en el entendido de que una vez firme la interlocutoria correspondiente, la
responsable debe pagar el monto determinado, porque si no lo hace será merecedora de las
consecuencias y sanciones previstas en la fracción XVI del artículo 107 constitucional; o la
celebración y cumplimiento de un convenio del que debe tener conocimiento el Juez, siendo
importante destacar que si las pláticas tendientes a lograrlo no prosperan, el quejoso tiene
acción, en todo momento, para optar por el incidente reglado de daños y perjuicios.”
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

Asimismo, le corresponde a este órgano jurisdiccional


apreciar la argumentación del o de los dictámenes periciales, esto
es, si aparecen los fundamentos para llegar a sus conclusiones, y
de esa forma generar la convicción al juzgador, valorando la
MESA
prueba a su prudente apreciación, de conformidad con el artículo
TRÁMITE
211 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
VII

Resolución Resulta aplicable, la tesis aislada sin número, sustentada


Innominado por los Tribunales Colegiados de Circuito:12
1146/2001
PRUEBA PERICIAL. SU APRECIACIÓN POR EL JUEZ
DE AMPARO. Si el Juez calificó la prueba pericial según
su prudente estimación y tal calificación no va en contra
de las reglas de la lógica, a más de que expresa
razonamientos por los cuales no le otorga amplio valor
probatorio al dictamen rendido por el perito del juzgado,
acordes con las circunstancias del caso, no puede
aceptarse que el Juez a quo hubiere impuesto su propio
criterio en la materia técnica.
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

En ese tenor, lo procedente es realizar el análisis y alcance


probatorio del dictamen rendido por los peritos de la parte
quejosa y por el perito oficial, para determinar si establecen los
elementos que entrelazados entre sí, crean convicción en este
juzgado para resolver al respecto.

QUINTO. Valoración del dictamen emitido por el perito


de la parte quejosa. En principio se analizará el dictamen pericial
exhibido el siete de mayo de dos mil diecinueve por Diego
Ramírez Guerrero,13 perito en materia de Geomática propuesto
por la parte quejosa; ratificado por comparecencia de diez de
marzo de dos mil veinte.14

Del mencionado dictamen se puede observar que el perito


de la parte quejosa –en la parte que interesa– realizó un índice
que contiene materiales, base metodológica, antecedentes,
12 Tesis Aislada (Registro 256819), publicada en la página 54, Volumen 31, Sexta Parte de
AA

la Séptima Época del Semanario Judicial de la Federación.


13 Tomo IX, fojas 12752 y 12755.
14 Tomo X, fojas 12858 y 12859.
ubicación del predio, contestación de los cuestionarios,
conclusiones y anexos.

Así, con base en lo indicado en el índice concluyó el perito


lo siguiente:

SUPERFICIE M2 %
Afectación Permanente 15,598.04 30.07
Afectación Temporal 8,938.31 17.23
Libre de Afectación 27,338.34 52.70
Total 51,874.69 100.00

En relación con lo anterior, el perito de la parte quejosa


indicó:

“Superficie de afectación Permanente:


Dado que esta superficie será utilizada para el uso y
mantenimiento del Tren Interurbano México-Toluca ya no
es materia de devolución física, sin embargo, esto se
tendrá que subsanar con el pago del 100% de esta
superficie como se estipula en la MIA (sic).
Superficie de afectación temporal:
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

Se tendrá que hacer la devolución a la quejosa una vez


que esta superficie haya sido desocupada y rehabilitada
bajo los términos expuesto en la MIA (sic).
Superficie libre de afectación:
Se tiene que hacer la devolución a la quejosa sin mayor
inconveniente.

Ahora bien, esta jueza considera que el perito de la parte


quejosa no consideró los planos y estudios vigentes para la
construcción del tercer tramo del Tren Interurbano México-
Toluca.

Lo anterior es así, pues en proveído de doce de abril de


dos mil diecinueve se requirió al Director General de Transporte
Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes para que informara a este juzgado federal si los
diecisiete planos remitidos en el oficio 4.3.0.4.-490/2019 de dos
de abril de dos mil diecinueve se encuentran vigentes y a la
fecha son utilizados para la construcción del tercer tramo del
Tren Interurbano México-Toluca, o en su caso remita los planos
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

actualizados y vigentes utilizados para el desarrollo de dicha


obra.15

Que si bien, el Director de Asuntos Legales de la Dirección


General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría
MESA
de Comunicaciones y Transportes informó a través del oficio
TRÁMITE
presentado el siete de mayo de dos mil dos mil diecinueve que
VII
los planos se encuentran vigentes y a la fecha son utilizados para
Resolución
la construcción del tercer tramo del Tren Interurbano México-
Innominado
Toluca;16 lo cierto es que, a través del oficio 4.3.0.4.-00005/2021
1146/2001
presentado el veintidós de febrero de dos mil veintiuno se tiene
que el director citado, indicó lo siguiente:

“[…] se informa a ese H. Juzgado que sí existió una


modificación a la trayectoria original del tramo tres
del TIMT la cual, se puede verificar con los planos
ilustrativos que se exhiben aclarando que la
modificación comprende 16.935 kilómetros (que
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

van del kilómetro ferroviario 40+784 al 57+792).


Adicionalmente, le informo a ese Juzgado que la
modificación del tramo tres del Tren Interurbano
México-Toluca sí recae sobre el predio que se
indica y que presuntamente ostenta la parte quejosa,
señalando que la superficie ocupada por el tren en
este predio, va únicamente del kilómetro 52+255 al
52+460, es decir 205 metros lineales.
Se debe hacer la aclaración que el inmueble descrito
con las colindancias siguientes (al norte con la
autopista México-Toluca; al oriente con la Casa del
Agrónomo; al sur con cauce del Río Tacubaya; al
Poniente con la Calle Valentín Gómez Farías) que
físicamente se ubica inmerso en la superficie del
terreno a que se refiere el acuerdo de veintinueve de
noviembre de dos mil diecisiete, a través del cual, la
Secretaría de la Función Pública destino a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes la
fracción de terreno con superficie de 51,317.24 m2.
Finalmente y a efecto de que ese juzgado cuente con
mayores elementos adjunta al presente copia de la
documentación siguiente:
Plano ilustrativo el que muestra el cambio de
trayectoria del tren respecto del inmueble el inmueble
(sic) descrito con las colindancias siguientes (al norte
AA

15 Tomo IX, foja 12671.


16 Tomo IX, foja 12754.
con la autopista México-Toluca; al oriente con la Casa
del Agrónomo; al sur con cauce del Río Tacubaya; al
Poniente con la Calle Valentín Gómez Farías).
Plano que contiene los cuadros de construcción con
coordenadas UTM en el cual, se identifica las
superficies correspondientes: a) acuerdo de destino
de fecha 29 de noviembre de 2017 y b) Decreto
expropiatorio de fecha 15 de agosto de 1974,
publicado en el Diario Oficial de la Federación los días
19 y 22 de agosto de 1974.
Copia certificada del oficio número No. 4.3.1.-
413/2020.”17

En ese sentido, no se tiene certeza jurídica que el perito


de la parte quejosa haya considerado la modificación a la
trayectoria original del tramo tres del Tren Interurbano México-
Toluca que se describe a través de los planos ilustrativos que
se exhibieron y en los que aclararon que la modificación
comprende 16.935 kilómetros (que van del kilómetro
ferroviario 40+784 al 57+792).
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

Lo anterior es así, pues el dictamen pericial de la parte


quejosa -como se indicó- fue exhibido el siete de mayo de dos
mil diecinueve, y ratificado el diez de marzo de dos mil veinte;
mientras que la información respecto a la modificación de la
trayectoria original del tramo tres del Tren Interurbano México-
Toluca fue presentada hasta el veintidós de febrero de dos mil
veintiuno.18

Por lo tanto, el dictamen emitido por el perito de la parte


quejosa, no puede causar convicción, así que con fundamento en
los artículos 197 y 211 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo abrogada, y
de conformidad con las facultades discrecionales concedidas a
este órgano jurisdiccional por el último artículo invocado, esta
jueza considera desestimarlo por los motivos antes expuestos.

17Tomo X, fojas 13126 a 13130.


18No escapa la atención de esta Jueza que el autorizado de la parte quejosa a través del
escrito que se proveyó el once de marzo de dos mil veintiuno haya indicado que es
coincidente la información presentada a través del oficio 4.3.0.4.-00005/2021 el veintidós de
febrero de dos mil veintiuno con el dictamen del perito de su parte; sin embargo, dicha
manifestación la debió haber realizado el perito a través del dictamen pericial por ser el
profesionista y/o especialista en la materia.
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

Resulta aplicable la jurisprudencia VI.2o. J/91 sustentada


por los Tribunales Colegiados de Circuito:19

PRUEBA PERICIAL, VALORACIÓN DE LA


MESA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA). Resulta
legal la valoración que el juzgador haga de la prueba
TRÁMITE pericial, en atención a que los tribunales tienen
VII facultades amplias para apreciar los dictámenes
periciales, y si además se razonaron las causas
Resolución por las cuales merecen eficacia probatoria y no se
Innominado violaron los principios de la lógica, es indudable que la
autoridad de ninguna manera infringió las normas de
1146/2001 apreciación de dicha prueba.

SEXTO. Valoración del dictamen y su ampliación


emitidos por el perito oficial. Se procede al análisis del
dictamen y su ampliación rendidos por el perito oficial,
presentados el quince de julio y dieciséis de diciembre, ambos de
dos mil veintiuno,20 ratificados por comparecencia el seis de
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

agosto de dos mil veintiuno y veintisiete de diciembre, ambos de


dos mil veintiuno, respectivamente.21

Del dictamen y la ampliación en análisis se tiene que el


perito realizó el planteamiento del problema, consideró los
antecedentes del juicio de amparo en que se actúa, realizó las
observaciones del predio ubicado en el kilómetro quince punto
cinco (15.5) de la Carretera México-Toluca, en Contadero, en la
calle conocida actualmente como Casa del Agrónomo S/N,
poblado de Santa Fe, delegación Álvaro Obregón, de la ahora
Ciudad de México; antes kilómetro 14.5 de la carretera federal
México-Toluca (al momento de la emisión y ejecución del decreto
expropiatorio reclamado), realizó las consideraciones técnicas y
emitió las conclusiones respectivas.

19 Jurisprudencia VI.2o. J/91 (199190), publicada en la página 725, Tomo V,


correspondiente a Marzo de 1997, de la Novena Época del Semanario Judicial de la
AA

Federación y su Gaceta.
20 Tomo X, fojas 13370 a 13374 y 13575 a 13590.
21 Tomo X, fojas 13382 y 13599.
Así, dentro de las observaciones del lugar señaló el perito
oficial: “[…] se me permitió el acceso con la finalidad de tomar
cuenta de las obras que se desarrollan al interior del mismo; de
tal forma que se pueden apreciar los trabajos de la obra civil en
proceso constructivo para el tramo 3 del viaducto elevado
del tren interurbano Toluca Valle de México, así se aprecian
cinco apoyos estructurales a base del concreto armado, de los
cuales tres consisten en pilas de cimentación y zapatas de
cimentación colocadas en sitio, una columna prefabricada en
cada apoyo, así como capitel montado también prefabricado en
dos de éstas mas otros dos de apoyo en proceso constructivo
ambos con pilas y zapatas de cimentación concluidas así como
columnas con diferentes alturas, mismas que cuentan con acero
de refuerzo para continuar hasta su altura de proyecto.”22

En relación con las consideraciones técnicas, el perito


oficial indicó que se ubicaron apoyos estructurales al interior del
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

predio materia de la litis; lo anterior con el auxilio de los sistemas


de información geográfica públicos y oficiales como lo son el
Google Earth y el Mapa Digital México del INEGI.23

También concluyó el perito oficial que al día del dieciséis de


abril de dos mil veintiuno al constituirse en el predio materia de la
litis, apreció que “[…] sí se ejecutan al interior de este, los
trabajos correspondientes al proceso constructivo y obras
complementarias para el tramo 3 del viaducto elevado del
Tren Interurbano Toluca Valle de México, sobre el predio
materia la litis constitucional (sic), mismas que consisten en:
cinco apoyos estructurales, de las cuales tres a base de pilas y
zapatas de cimentación coladas en sitio, una columna
prefabricada en cada apoyo, así como capitel prefabricado
montado en dos de estas; asimismo dos apoyos en proceso
constructivo, ambos con pilas y zapatas de cimentación
concluidas, y columnas con diferentes alturas, mismas que

22 Tomo X, foja 13371, del dictamen del perito oficia; Cfr. con las placas fotográficas.
23 Tomo X, foja 13373, del dictamen del perito oficial.
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

cuentan con acero de refuerzo para continuar hasta su altura de


proyecto”.24

Respecto a la ampliación del dictamen pericial, en la parte


que interesa, el perito oficial, señaló: “[…] consecuentemente,
MESA
con el trazo del tren interurbano, y considerando un ancho de
TRÁMITE
derecho de vía de dieciséis metros que señala la manifestación
VII
de impacto ambiental y sobreponiéndolos con el polígono del
Resolución
predio Totolapa, así como el polígono de expropiación, todos en
Innominado
un mismo sistema de coordenadas Universal Transversal de
1146/2001
Mercator, sistema geodésico de referencia WGS84, es que se
pudo determinar con precisión los metros cuadrados de la obra
pública que afectaron al predio que le fue expropiado al quejoso
mediante el ‘Decreto por lo que se expropian 15-04-01.5 Hs’
publicado el diecinueve de agosto de mil novecientos setenta y
cuatro, en el Diario oficial de la Federación”.25
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

También, el perito oficial manifestó que: “[…] se pudo


determinar la superficie de afectación a consecuencia de las
obras en el predio Totolapa, la cual se presenta en dos
polígonos, el polígono 2, con superficie de 7,181.30 (siete mil
ciento ochenta y un metros cuadrados con treinta decímetros
cuadrados) que corresponde a la superficie que se afecta al
predio Totolapa, en el área que fue expropiada por decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación los días
diecinueve y veintidós de agosto de mil novecientos setenta y
cuatro. El polígono 1, de superficie de 1,437.65 (un mil
cuatrocientos treinta y siete metros cuadrados con sesenta y
cinco decímetros cuadrados) corresponde al área afectada por
las obras del tren interurbano, fuera del área que fue
expropiada, pero sin afectación al predio denominado Totolapa.
Siendo una superficie total de afectación al predio Totolapa de
8,618.95 (ocho mil seiscientos dieciocho metros cuadrados con
AA

24 Tomo X, foja 13374, del dictamen del perito oficial.


25 Tomo X, foja 13582, de la ampliación al dictamen pericial.
noventa y cinco decímetros cuadrados). Tal y como se aprecia en
el plano topográfico que agrego como anexo tres al presente
dictamen.”26

De igual forma, señaló el perito oficial que “[…] el plano PL-


TL-03, así como el oficio 110.03.04.10206 de catorce de junio de
dos seis, fueron cabalmente considerados en el presente
dictamen, específicamente el plano para determinar la estructura
geométrica-topográfica del polígono a que hace referencia, es
decir al polígono 2, que por decreto publicado en el Diario Oficial
de la Federación los días 19 y 22 de agosto de 1974, fueron
expropiadas 15-04-01.6 hectáreas de terrenos. Asimismo,
mediante levantamiento topográfico efectuado por el suscrito el
día diez de los corrientes, se determinó el trazo de la
superestructura del tren interurbano que pasa al interior del
predio denominado Totolapa, esto, haciendo uso del método de
radiaciones a partir de una poligonal abierta y con el apoyo de
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

una estación total con distanciómetro de tecnología laser de la


marca topcon, […]”27

De lo anterior se tiene que el perito oficial realizó las


observaciones del predio ubicado en el kilómetro quince punto
cinco (15.5) de la Carretera México-Toluca, en Contadero, en la
calle conocida actualmente como Casa del Agrónomo S/N,
poblado de Santa Fe, delegación Álvaro Obregón, de la ahora
Ciudad de México, antes kilómetro 14.5 de la carretera federal
México-Toluca, y apreció trabajos de la obra civil en proceso
constructivo para el tramo 3 del viaducto elevado del tren
interurbano Toluca Valle de México.

Que el perito oficial señaló que de esa obra civil en el


predio materia de la presente incidencia se aprecian cinco
apoyos estructurales a base de concreto armado, de los cuales
tres consisten en pilas de cimentación y zapatas de cimentación
colocadas en sitio, una columna prefabricada en cada apoyo, así
26 Tomo X, fojas 13583 y 13584, de la ampliación al dictamen pericial.
27 Tomo X, foja 13584, de la ampliación al dictamen pericial.
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

como capitel montado también prefabricado en dos de éstas más


otros dos de apoyo en proceso constructivo ambos con pilas y
zapatas de cimentación concluidas así como columnas con
diferentes alturas, mismas que cuentan con acero de refuerzo
MESA para continuar hasta su altura de proyecto.
TRÁMITE
Concluyó el perito oficial existe una superficie de afectación
VII
a consecuencia de las obras en el predio Totolapa, la cual se
Resolución
presenta en dos polígonos:
Innominado

1146/2001 a) El polígono 2, con superficie de 7,181.30 (siete mil ciento


ochenta y un metros cuadrados con treinta decímetros
cuadrados) que corresponde a la superficie que se afecta al
predio Totolapa, en el área que fue expropiada por decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación los días
diecinueve y veintidós de agosto de mil novecientos setenta y
cuatro.
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

b) El polígono 1, de superficie de 1,437.65 (un mil


cuatrocientos treinta y siete metros cuadrados con sesenta y
cinco decímetros cuadrados) corresponde al área afectada por
las obras del tren interurbano, fuera del área que fue
expropiada, pero sin afectación al predio denominado Totolapa.

Que por lo anterior, se obtiene una superficie total de


afectación al predio Totolapa de 8,618.95 (ocho mil seiscientos
dieciocho metros cuadrados con noventa y cinco decímetros
cuadrados).

Lo expuesto y en concatenación a la resolución dictada el


catorce de febrero de dos mil diecinueve por el Tercer Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en el toca
Q.A. 125/2016, se tiene que efectivamente, como lo señaló el Ad
Quem, existen trabajos de construcción y obras complementarias
para el tramo 3 para el viaducto elevado del tren interurbano
AA

Toluca-Valle de México, dentro del predio que es objeto de la


obligación de devolución de la ejecutoria de amparo y del recurso
de queja citados, ubicado en la carretera México-Toluca kilómetro
14.5, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México.

Ello es así, pues del juicio de amparo 451/2018, del índice


del Juzgado Decimotercero de Distrito en Materia Administrativa
en la Ciudad de México, promovido por Luz María Cristina Nava
Ciprés, a través de su representante, Ricardo Nava Ciprés, se
observa que efectivamente existen trabajos de construcción y
obras complementarias para el tramo 3 del viaducto elevado del
tren interurbano Toluca-Valle de México, dentro del predio
ubicado en la carretera México-Toluca kilómetro 14.5, Delegación
Álvaro Obregón, Ciudad de México,28 con motivo de la
adjudicación al contrato de licitación pública nacional número LO-
909005989-N9-2014.

Aunado a que29 la Coordinadora de Asuntos Contenciosos,


22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

en suplencia del Director General Jurídico y Normativo de la


Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de
México remitió los oficios CDMX/SOBSE/DGJN/CAC/446/2019 y
CDMX/SOBSE/SI/DGOT/SGT/147/2019 en los que señaló que

28 Cfr. Legajos de pruebas en copias certificadas que obran por separado del Juicio de
Amparo 451/2018 (principal e incidental) del índice del Juzgado Decimotercero de Distrito
en Materia Administrativa en la Ciudad de México.
Del Tomo I del legajo de pruebas (expediente principal) se observa que en autos de
veinticuatro de mayo y seis de junio de dos mil dieciocho se tuvieron como pruebas de la
Dirección General de Obras Públicas de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de
México lo relativo a la construcción del Tren Interurbano México-Toluca (fojas 310 y 406).
Del Tomo I del legajo de pruebas (expediente incidental) se observa la inspección judicial
llevada a cabo el veintiocho de mayo de dos mil dieciocho en el predio ubicado en el
kilómetro 15.5 de la Carretera Federal México-Toluca (fojas 599 a 607).
Incluso el Tribunal Colegiado en la resolución del catorce de febrero de dos mil diecinueve
dictada en el toca Q.A. 125/2016, señaló lo siguiente: “La importancia de ese juicio de
amparo, para el cumplimiento de las ejecutorias dictadas en un juicio de amparo del que
deriva este recurso de queja, radica en que proporciona datos tocantes a la existencia de
los trabajos de construcción y obras complementarias para el tramo 3 para el viaducto
elevado del tren interurbano Toluca-Valle de México, dentro del predio que es objeto de la
obligación de devolución de la ejecutoria de amparo y de queja que aquí interesan, ubicado
en la carretera México-Toluca kilómetro 14.5, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de
México” (tomo IX, fojas 12367 vuelta y 12369).
29 Cfr. con la resolución 125/2016 del catorce de febrero de dos mil diecinueve emitida por el

Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México que dice: “[…]
sin perjuicio de las pruebas que estime pertinentes desahogar (con la única limitante
que no se refieran a la localización del predio en cuestión porque ello es un tema que, por
las razones anotadas en el considerando anterior ya es cosa juzgada), con intervención de
las partes, recabe las constancias relativas a la existencia de los actos reclamados en el
juicio de amparo 451/2018, del índice del Juzgado Decimotercero de Distrito en Materia
Administrativa en la Ciudad de México, promovido por LUZ MARÍA CRISTINA NAVA
CIPRÉS, tanto en el principal como en el incidente, incluyendo la inspección judicial que
obra en este último”.
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

se realizaron estudios topográficos del tercer tramo del Tren


Interurbano México-Toluca,30 anexando diecisiete planos31 en
relación a los estudios en comento del citado tramo; y el Director
de Asuntos Legales de la Dirección General de Desarrollo
MESA Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y
TRÁMITE Transportes también remitió diecisiete planos32 correspondientes

VII al Tramo 3 del proyecto denominado “Tren Interurbano México-

Resolución Toluca y que están relacionados con los estudios topográficos,

Innominado mecánica de suelos, ambientales, hidrológicos, jurídicos,

1146/2001 financieros, ferroviarios, electromecánicos y material rodante


para la elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción
del tramo interurbano México-Toluca”.33

De igual forma, el Director de Asuntos Legales de la


Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes también un diverso
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

disco óptico (CD) que contiene, entre otros documentos, estudios


topográficos, mecánica de suelos, ambientales, hidrológicos,
jurídicos, financieros, ferroviarios, electromecánicos y material
rodante para la elaboración del proyecto ejecutivo para la
construcción del Tren Interurbano México–Toluca; adecuaciones,
actualizaciones y modificaciones al proyecto ejecutivo del tren
interurbano México–Toluca que se requieran durante la etapa
constructiva, en lo particular, lo relacionado a los planos y
estructuras del tramo tres.34

Asimismo, en el juicio de amparo 1623/2017 del índice del


Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de la
Ciudad de México, se conoce que se concedió el amparo de la
Justicia de la Unión para que la autoridad responsable devuelva
el predio “Totolapa fracción I” ubicado en la calle kilómetro
15+500 de la autopista México-Toluca, colonia Santa Fe, código

30 Tomo IX, foja 12546 y 12547.


31 Tomo IX, fojas 12552 a 12560.
AA

32 Tomo IX, fojas 12566 a 12582.


33 Tomo IX, foja 12565.
34 Tomo X, foja 12930.
postal 1210, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México o
“Totolapa Fracción I” ubicado en la autopista México-Toluca,
número 190, entre las Calles Valentín Gómez Farías y la Casa
del Agrónomo, Colonia Santa Fe, código postal 01210, Alcaldía
Álvaro Obregón, Ciudad de México; o en su caso, de considerar
que el proyecto ferroviario “Tren Interurbano México-Toluca”
debe continuar desarrollándose por ser de utilidad pública, inicien
el procedimiento administrativo correspondiente para que
indemnicen a la quejosa por el monto que corresponda.

Por lo que de esta prueba de manera indiciaria se puede


advertir que está el proyecto ferroviario “Tren Interurbano México-
Toluca” en el kilómetro 15+500 de la autopista México-Toluca.35

Asimismo, el Coordinador de Asuntos Contenciosos de la


Dirección General Jurídica y Normativa de la Secretaría de Obras
y Servicios de la Ciudad de México, a través del oficio
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

GCDMX/SOBSE/DGJN/CAC/3651/2021 exhibió un reporte


fotográfico del dieciséis de abril de dos mil veintiuno, en el que
precisó que se le dio acceso al perito oficial en el derecho de vía
del Tren Interurbano México-Toluca del predio materia de la litis y
que se encuentra infraestructura de este.36

Así, en acatamiento a la resolución del Tercer Tribunal


Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, dictada
el catorce de febrero de dos mil diecinueve en el recurso de
queja 125/2016, se advierte la actualización de una causa de

35 Sin que esta Jueza de Distrito realice alguna otra valoración en relación a esta prueba, ya
que en la resolución del catorce de febrero de dos mil diecinueve dictada por el Tercer
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en el toca Q.A. 125/2016,
se indicó lo siguiente: “De esa manera, y sin perjuicio de las pruebas que estime pertinentes
desahogar (con la única limitante que no se refieran a la localización del predio en cuestión
porque ello es un tema que, por las razones anotadas en el considerando anterior ya es
cosa juzgada), con intervención de las partes, recabe las constancias relativas a la
existencia de los actos reclamados en el juicio de amparo 451/2018, del índice del Juzgado
Decimotercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, promovido por
LUZ MARÍA CRISTINA NAVA CIPRÉS, tanto en el principal como en el incidente,
incluyendo la inspección judicial que obra en este último”.
Máxime que la parte promovente del juicio de amparo 1623/2017 del índice del Juzgado
Primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, no es parte del juicio
de amparo 1146/2001 en que se actúa, cuestión que fue analizada el diecisiete de junio de
dos mil veintiuno por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito, en el toca Q.A. 54/2021, en el que determinó declarar infundado el recurso de
queja (Tomo X, fojas 13331 a 13352).
36 Tomo X, fojas 13570 a 13572.
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

imposibilidad jurídica y material, la cual fue verificada con los


diversos medios de prueba antes referidos.

Incluso, se consideró el juicio de amparo 451/2018 del


índice del Juzgado Decimotercero de Distrito en Materia
MESA
Administrativa en la Ciudad de México, del que se observaron la
TRÁMITE
existencia de los trabajos de construcción y obras
VII
complementarias para el tramo 3 para el viaducto elevado del tren
Resolución
interurbano Toluca-Valle de México, dentro del predio que es
Innominado
objeto de la obligación de devolución de la ejecutoria de amparo,
1146/2001
ubicado en la carretera México-Toluca kilómetro 14.5, Delegación
Álvaro Obregón, Ciudad de México.

En atención a lo anterior, esta jueza considera que existe


una imposibilidad material y jurídica parcial para cumplimentar la
ejecutoria de amparo por la existencia de una obra pública
adjudicada y en ejecución consistente en los trabajos de
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

construcción y obras complementarias para el tramo 3 para el


viaducto elevado del tren interurbano Toluca-Valle de México,
sobre el predio ubicado en el kilómetro quince punto cinco (15.5)
de la Carretera México-Toluca, en Contadero, en la calle
conocida actualmente como Casa del Agrónomo S/N, poblado de
Santa Fe, delegación Álvaro Obregón, de la ahora Ciudad de
México; antes kilómetro 14.5 de la carretera federal México-
Toluca.

Lo anterior es así, pues en la ampliación del dictamen


emitido por el perito oficial, se señaló que se pudo determinar la
superficie de afectación a consecuencia de las obras en el predio
Totolapa, la cual se presenta en dos polígonos: el polígono 2 (el
que interesa por el caso en concreto), con superficie de 7,181.30
(siete mil ciento ochenta y un metros cuadrados con treinta
decímetros cuadrados) que corresponde a la superficie que se
afecta al predio Totolapa, en el área que fue expropiada por
AA

decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación los días


diecinueve y veintidós de agosto de mil novecientos setenta y
cuatro; y el polígono 1, de superficie de 1,437.65 (un mil
cuatrocientos treinta y siete metros cuadrados con sesenta y
cinco decímetros cuadrados) corresponde al área afectada por
las obras del tren interurbano, fuera del área que fue
expropiada, pero sin afectación al predio denominado Totolapa.

Por tal motivo, y en concordancia con los efectos de la


sentencia de amparo -precisados en el considerando segundo-
consistentes, entre otro, en dejar sin efectos el Decreto por el que
se expropia 15-04-01.5 hectáreas, de diversos terrenos ubicados
en el kilómetro catorce punto cinco (14.5) de la carretera federal
México-Toluca, a favor de la Comisión Nacional de Fruticultura
publicado el diecinueve de agosto de mil novecientos setenta y
cuatro, y restituir a la quejosa en el pleno goce de sus garantías
violadas, que se traduce en la entrega material del bien objeto del
decreto de expropiación declarado inconstitucional, en la
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

proporción que se le afectó.

Así, al contener el dictamen y su ampliación emitido por el


perito oficial elementos técnicos para determinar la existencia de
una obra pública adjudicada y en ejecución consistente en los
trabajos de construcción y obras complementarias para el tramo 3
para el viaducto elevado del tren interurbano Toluca-Valle de
México, sobre el predio ubicado en el kilómetro quince punto
cinco (15.5) de la Carretera México-Toluca, en Contadero, en la
calle conocida actualmente como Casa del Agrónomo S/N,
poblado de Santa Fe, delegación Álvaro Obregón, de la ahora
Ciudad de México, antes kilómetro 14.5 de la carretera federal
México-Toluca, traducida en una imposibilidad jurídica y material
para cumplimentar la sentencia de amparo en concatenación con
las diversas pruebas que obran en el expediente en que se actúa,
es que se le concede valor probatorio.

Además, el autorizado de la parte quejosa a través del


escrito que se proveyó el trece de enero de dos mil veintidós,
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

expresó que “con relación al dictamen rendido por el mencionado


perito oficial, se manifiesta que, la quejosa se encuentra conforme
con lo asentado en el mismo […]”.37

No escapa la atención de esta jueza que, si bien las


MESA
autoridades objetaron y realizaron diversas manifestaciones en
TRÁMITE
relación al dictamen y ampliación del perito oficial en cuanto al
VII
objeto de la presente incidencia; lo cierto es que, no aportaron
Resolución
algún medio de prueba contundente para desvirtuar la
Innominado
existencia de una obra pública adjudicada y en ejecución
1146/2001
consistente en los trabajos de construcción y obras
complementarias para el tramo 3 para el viaducto elevado del tren
interurbano Toluca-Valle de México, sobre el predio ubicado en el
kilómetro quince punto cinco (15.5) de la Carretera México-
Toluca, en Contadero, en la calle conocida actualmente como
Casa del Agrónomo S/N, poblado de Santa Fe, delegación Álvaro
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

Obregón, de la ahora Ciudad de México, antes kilómetro 14.5 de


la carretera federal México-Toluca.

En consecuencia, con fundamento en los artículos 197 y


211 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación
supletoria a la Ley de Amparo, y de conformidad con las
facultades discrecionales concedidas a este órgano jurisdiccional
por el último artículo invocado, esta jueza considera que causa
convicción el dictamen y su ampliación emitido por el perito
oficial, por las razones antes mencionadas, y por ello existe
una imposibilidad jurídica y material parcial para cumplimentar la
sentencia de amparo.

Cobra vigencia la tesis aislada I.8o.C.28 K de Tribunales


Colegiados de Circuito:38

37Tomo X, foja 13632.


AA

38 Tesis Aislada I.8o.C.28 K (Registro 193509), publicada en la página 780, Tomo: X,


correspondiente a Agosto de 1999 de la Novena Época del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta.
PERITOS. EL JUEZ GOZA DE LA MÁS AMPLIA
LIBERTAD PARA CALIFICAR EL VALOR
PROBATORIO DE LOS DICTÁMENES EMITIDOS
POR AQUÉLLOS. El titular del órgano
jurisdiccional es quien tiene a su cargo la
valoración de todas y cada una de las pruebas que
obran en autos y por ende goza de la más amplia
libertad para calificar la fuerza probatoria de los
dictámenes periciales y puede concederles el valor
de prueba plena o negarles eficacia probatoria, por
considerar que están en desacuerdo con una
interpretación lógica o porque existan en autos otros
elementos de convicción que unidos entre sí
conduzcan al juzgador a desestimar las opiniones
emitidas en los dictámenes periciales.

SÉPTIMO. Cumplimiento del segundo efecto del fallo


protector. Atendiendo a que el efecto de la sentencia de amparo
marcado con el numero dos (considerando segundo de esta
resolución) y a que el dictamen del perito oficial indicó que hubo
una afectación de 7,181.30 m2 (siete mil ciento ochenta y un
metros cuadrados con treinta decímetros cuadrados) que
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

corresponde a la superficie que se afecta al predio Totolapa, en el


área que fue expropiada por el decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación los días diecinueve y veintidós de agosto
de mil novecientos setenta y cuatro, es que las autoridades
responsables deberán restituir a la quejosa en el pleno goce de
sus garantías violadas, que se traduce en la entrega material del
bien, objeto del decreto de expropiación declarado
inconstitucional, en aquella área que no se acreditó que tuviera
afectación.

Ello, al no existir una imposibilidad jurídica y material para


dar cumplimiento a la ejecutoria de amparo y a la queja 125/2016,
de catorce de febrero de dos mil diecinueve, emitida por el Tercer
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Por lo que, deberán las autoridades entregar materialmente


el bien objeto del decreto de expropiación declarado
inconstitucional, respecto del área que no se afectó por los
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

trabajos de la obra civil en proceso constructivo para el tramo 3


del viaducto elevado del tren interurbano Toluca Valle de México.

De ahí que, para dar cumplimiento al fallo protector en


términos del artículo 80 de la Ley de Amparo abrogada, las
MESA
autoridades responsables deberán acatar la sentencia de
TRÁMITE
amparo en los términos antes precisados.
VII

Resolución
Así, es dable concluir que las autoridades responsables al
Innominado
no tener un obstáculo jurídico o material deberán cumplir la
1146/2001 sentencia de amparo, por lo que con fundamento en el artículo
105 de la Ley de Amparo abrogada, requiéraseles una vez que
se encuentre firme la presente resolución, para que remitan las
constancias con las que acrediten haber acatado en sus términos
la sentencia de amparo.

Para tal efecto, deberán remitir las constancias con valor


22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

probatorio pleno que acrediten fehacientemente tal extremo, con


el apercibimiento que de no hacerlo así, se le impondrá una multa
y se remitirá al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito, en turno, para seguir el trámite de inejecución,
que podrá culminar con la separación de su puesto o su
consignación.

Lo anterior en concatenación a lo resuelto por el Tercer


Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito,
dictada el catorce de febrero de dos mil diecinueve, en el toca
Q.A. 126/2016, en el que se indicó: “[…] de acuerdo con el
peritaje del especialista oficial, que sirvió para conceder el
amparo solicitado, la extensión del terreno materia de
devolución sería de 51,874.15 metros cuadrados, en tanto es la
medida exacta de dicho predio aproximada a la de las cinco
hectáreas propuestas por el perito oficial; la anterior, en tanto fue
la afectada por la ejecución en demasía del decreto expropiatorio
AA

reclamado, que quedó insubsistente a través del oficio número


1110.03.01.10240, firmado por el Secretario del Despacho por
ausencia del Presidente de la República”.39

OCTAVO. Cumplimiento sustituto. Del análisis de las


probanzas, en especial lo analizado en el sexto considerando de
la presente resolución, se advierte que en la extensión del terreno
que debe devolverse existe una afectación derivada de los
trabajos de la obra civil en proceso constructivo para el tramo 3
del viaducto elevado del tren interurbano Toluca Valle de México,
que imposibilita el cumplimiento total del segundo efecto de la
sentencia de amparo.

Atendiendo a ello y a lo ordenado en la resolución del


Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito, dictada el catorce de febrero de dos mil diecinueve en el
recurso de queja 125/2016 y al advertir fundada la causa de
imposibilidad jurídica y material, esta jueza considera ordenar el
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

cumplimiento sustituto de la sentencia de amparo en términos


de lo previsto en el artículo 105, último párrafo, de la Ley de
Amparo abrogada.

Sirve de apoyo a lo anterior la tesis de jurisprudencia que


ordena lo siguiente:40

EJECUTORIAS DE AMPARO. ANTE LA


IMPOSIBILIDAD DE SU CUMPLIMIENTO OPERA EL
CUMPLIMIENTO SUSTITUTO MEDIANTE EL
INCIDENTE DE DAÑOS Y PERJUICIOS O EL
CONVENIO. Ante la imposibilidad para cumplir una
ejecutoria de amparo en sus términos, el artículo 105,
último párrafo, de la Ley de Amparo prevé que
puede darse por cumplida, válidamente, mediante el
cumplimiento sustituto, el cual se logra mediante dos
formas: el incidente establecido en los artículos 358 a
364 del Código Federal de Procedimientos Civiles,
aplicado supletoriamente, el cual requiere de la
promoción del quejoso, en el entendido de que una
vez firme la interlocutoria correspondiente, la
responsable debe pagar el monto determinado,
39Tomo IX, foja 12319 vuelta.
40Jurisprudencia 2a./J. 60/2009, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, visible en la página 140, del tomo XXIX, mayo de dos mil nueve, del Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época.
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

porque si no lo hace será merecedora de las


consecuencias y sanciones previstas en la fracción
XVI del artículo 107 constitucional; o la celebración y
cumplimiento de un convenio del que debe tener
conocimiento el Juez, siendo importante destacar que
si las pláticas tendientes a lograrlo no prosperan, el
MESA quejoso tiene acción, en todo momento, para optar por
el incidente reglado de daños y perjuicios.
TRÁMITE

VII En efecto, de las probanzas analizadas en su conjunto se

Resolución advierte que la ejecución de la sentencia afecta gravemente a la

Innominado sociedad o a terceros en mayor proporción que los beneficios

1146/2001 económicos que podría obtener el quejoso con su cumplimiento,


requisito éste que implica que aunque la ejecutoria de garantías
pueda ejecutarse materialmente, no conviene hacerlo, pues de
ordenar el acatamiento de la ejecutoria se detendrían los trabajos
de una obra pública adjudicada y en ejecución consistente en los
trabajos de construcción y obras complementarias para el
viaducto elevado del tren interurbano Toluca-Valle de México.
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

Lo anterior, es así pues la construcción de ese transporte


ferroviario de pasajeros tiene un impacto en el medio ambiente,
en la disminución de accidentes, en la reducción de tiempos de
traslado de los usuarios, propiciará una mayor movilidad para las
personas y generación de empleos;41 por lo que, de ordenar que
se acate la sentencia de amparo afectará gravemente a la
sociedad o a terceros en mayor proporción que los beneficios
económicos que podría obtener el quejoso con su cumplimiento.

De ahí que, se ordene la apertura del incidente de


cumplimiento sustituto dadas las condiciones de imposibilidad
material y jurídica para ejecutar la sentencia de amparo en su
totalidad, ello como lo indico el tribunal revisor.42
AA

41 Página web con la siguiente dirección electrónica: https://www.sct.gob.mx/transporte-y-


medicina-preventiva/transporte-ferroviario-y-multimodal/tren-interurbano-mexico-toluca.
42 Tomo IX, foja 12371.
Sirve de apoyo a lo anterior la tesis de jurisprudencia que
señala:43

EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO.


PROCEDENCIA DEL INCIDENTE DE DAÑOS Y
PERJUICIOS PARA SU CUMPLIMIENTO
SUSTITUTO. El análisis de los motivos que dieron
lugar a la adición del último párrafo del artículo 105 de
la Ley de Amparo, por decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación del siete de enero de mil
novecientos ochenta, y de los principios reguladores
del incidente de inejecución de sentencia y del recurso
de queja por defecto o exceso en la ejecución, revela
que la procedencia del incidente de cumplimiento
sustituto no está subordinada a la sustanciación previa
de los procedimientos que, como los mencionados,
contempla la citada ley en relación con el
cumplimiento del fallo protector, ni tampoco al
transcurso de cierto lapso contado a partir de su
dictado, sino que debe admitirse siempre que de
autos se advierta por el Juez o por la parte
quejosa que existe dificultad jurídica o de hecho
para realizar la prestación debida por la autoridad
al quejoso y que la naturaleza del acto lo permita
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

pues, entonces, se justifica la entrega a éste de


una cantidad de dinero que represente el valor
económico de dicha prestación.

Finalmente, se hace necesario destacar que esta sentencia


será firmada electrónicamente por la titular de este órgano
jurisdiccional, así como por el secretario que firma y da fe de esta
determinación, cuyas evidencias criptográficas habrán de
imprimirse y agregarse al expediente; lo anterior con el fin de
contribuir con las medidas de prevención y sana distancia
establecidas por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, a
través de los diversos Acuerdos Generales que ha emitido
durante el periodo de suspensión de labores con motivo de la
contingencia sanitaria y al regreso a las actividades
jurisdiccionales observando una nueva modalidad en la que se
privilegie el trabajo jurisdiccional en condiciones que no pongan
en riesgo a las personas justiciables ni al propio personal.

43Tesis de jurisprudencia 185 (Registro digital: 917719) del Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, visible en la página 150 del Apéndice 2000. Tomo VI, Común, de la
Novena Época.
Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México

JAI 1146/2001

Por lo expuesto, fundado, y con apoyo en los artículos 341 y


358 a 361 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado
en forma supletoria a la Ley de Amparo abrogada, de
conformidad con el artículo 2°, se
MESA
RESUELVE:
TRÁMITE

VII PRIMERO. Es procedente y fundada la vía incidental para


Resolución determinar la imposibilidad material o jurídica para el
Innominado cumplimiento de la sentencia de amparo en acatamiento a la
1146/2001 resolución Q.A. 125/2016 del catorce de febrero de dos mil
diecinueve, emitida por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa de Primer Circuito, de conformidad con el
considerando sexto de la presente resolución.

SEGUNDO. Se ordena a las autoridades responsables que,


en el momento procesal oportuno, restituyan a la parte quejosa
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

en el pleno goce de sus garantías violadas, que se traduce en la


entrega material del bien objeto del decreto de expropiación
declarado inconstitucional, en aquella área que no se acreditó
que tuviera afectación, y remitan las constancias con pleno
valor probatorio con las que acredite haber acatado la presente
resolución, de conformidad con lo razonado en el séptimo
considerando.

TERCERO. Se ordena abrir el incidente de cumplimiento


sustituto en conformidad con el considerando octavo de la
presente resolución.

NOTIFÍQUESE; Y VÍA ELECTRÓNICA A LA PARTE


QUEJOSA.

Así lo proveyó y firma Dinorah Hernández Jiménez, Jueza


Novena de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de
México, hoy seis de julio de dos mil veintidós, en que lo
AA

permitieron las labores de este juzgado federal, quien actúa con


el Secretario Osvaldo César García Ortega, que autoriza y da fe.
Doy fe.

DHJ/OCGO
22/10/23 20:38:12
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e
OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA

En esta fecha se giran los oficios 44531, 44533, 44534, 44535, 44536, 44537,
44538, 44539 y 44540 a las autoridades correspondientes, notificándoles el auto que
antecede. Conste.
EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA - TRANSACCIÓN
Archivo Firmado:
30338222_0076000000520695248.p7m
Autoridad Certificadora:
Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal
Firmante(s): 2

FIRMANTE
Nombre: OSVALDO CESAR GARCIA ORTEGA Validez: BIEN Vigente
FIRMA
No. serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.44.7e Revocación: Bien No revocado

Fecha:
06/07/22 20:58:39 - 06/07/22 15:58:39 Status: Bien Valida
(UTC/ CDMX)
Algoritmo: RSA - SHA256
a5 9a 50 bf c2 a8 67 8f 72 97 70 c9 f4 1e d3 a8
ad ab 38 50 16 89 0b 68 aa cb c2 19 70 c3 ab a5
25 ed 1d 35 87 28 e5 f6 41 0e 60 af 58 ae 83 94
91 e5 fa 7c a5 cb 89 e2 11 21 ef 11 6f cf 7c bb
b0 db 6e 84 1e 3b b6 71 c8 ff 9e a7 53 cd a7 24
b6 c0 4a e0 0c 61 ff b8 c7 bc 36 98 18 1b ae ef
c5 03 a9 2c d0 65 0b cb 43 41 3c ba 5e cd 4d 19
Cadena b3 93 67 fa a3 bf 18 27 d4 f2 6a fa 47 19 cf 36
de firma: 59 10 1d e8 d6 1e 94 09 6a e7 58 e7 cd 6c 58 84
96 d6 c1 4f d3 74 30 11 3b ec 93 72 48 8a 90 3e
f9 06 5d 60 1d 65 4f 85 d1 90 56 d9 e1 52 bf 83
e7 c2 a9 0c 41 5f 07 31 0a 3f 5c b4 12 47 19 5e
7d b7 5a 5b bc 01 fe 1c d6 24 ed 6e b7 ef 13 e6
66 c9 7f 29 db 82 50 c6 d3 30 40 14 fc 1a 81 d8
88 ba 20 63 79 0d 0c 37 06 d8 d7 76 bb 14 c4 6a
37 08 90 c2 ff e1 b6 99 d0 34 18 e5 c5 7c b1 65
OCSP
Fecha: (UTC / CDMX) 06/07/22 20:58:39 - 06/07/22 15:58:39

Nombre del respondedor: OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.03


TSP
Fecha : (UTC / CDMX) 06/07/22 20:58:39 - 06/07/22 15:58:39

Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Identificador de la respuesta TSP: 123429704

Datos estampillados: 8N230DUvZCSvyyXIxOCxhyTEFGQ=


FIRMANTE
Nombre: Dinorah Hernández Jiménez Validez: BIEN Vigente
FIRMA
No. serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.e4.fe Revocación: Bien No revocado

Fecha:
06/07/22 21:18:09 - 06/07/22 16:18:09 Status: Bien Valida
(UTC/ CDMX)
Algoritmo: RSA - SHA256
62 e6 8c 6d 1f 04 60 1c 5b 5c 31 78 7e 0d 65 42
4e 14 eb 44 bf bd bf 89 cf 18 60 8d b7 a3 f6 a3
19 f0 ab 0b bd e5 3a ea e4 c0 96 5c ee 56 f7 87
02 ee 32 03 8e ff 71 c6 78 59 6d 39 da 04 d5 ee
26 c9 2a df 87 cb 52 9f df ed 96 c1 86 29 c9 0c
4a e6 52 39 7d a9 a5 54 85 6e 92 e3 34 13 98 7b
12 09 c8 3a 7d ae 6d 4c 37 9c d2 70 f5 67 45 43
Cadena 28 19 21 bc 9f 54 21 b5 59 19 3f 95 ec f5 48 cf
de firma: d4 1f 98 d3 b2 26 8a 1d 96 cf 6f a6 75 a0 a3 bb
9a 51 b8 37 24 39 7f 3a db 04 4a c0 57 56 54 4a
4e 81 14 0f 0f 7f 45 4d e5 0e cc 30 9b be e7 3e
9b 08 23 1b e6 6d 21 06 30 3e 57 62 00 2e c5 8d
b6 a9 96 81 e4 16 69 08 34 29 41 39 5d fe 8b 6d
cb 8f 42 a7 7e 48 ad fd 45 08 36 83 29 53 1a fc
e7 46 62 82 d4 2b 00 e0 89 5d 1f 22 47 7e b3 16
37 5f f3 42 a4 03 0b 74 cb 16 0b dc 95 e3 a1 26
OCSP
Fecha: (UTC / CDMX) 06/07/22 21:18:10 - 06/07/22 16:18:10

Nombre del respondedor: OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.03


TSP
Fecha : (UTC / CDMX) 06/07/22 21:18:09 - 06/07/22 16:18:09

Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Identificador de la respuesta TSP: 123438557

Datos estampillados: gn82aS4Bq72Iw2cnVnqkPMEPHLg=

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy