Fundamentos Epistemológicos de La Investigación
Fundamentos Epistemológicos de La Investigación
Fundamentos Epistemológicos de La Investigación
Introducción
Objetivo general
Contribuir en el proceso formativo de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística, sobre los
enfoques o paradigmas epistemológicos de la investigación, tanto cuantitativos como cualitativos y sus
diferentes metodologías de acuerdo con el enfoque epistemológico, en las expresiones sensibles y las
pedagogías, ya que se verán evidenciadas en su práctica pedagógica investigativa PPI y las modalidades
de trabajo de grado en las líneas de investigación y en su futuro rol de maestra o maestro.
Objetivos específicos
Aportar las nuevas posturas desde el giro de la epistemología de la investigación hacia la epistémica
basada en los saberes culturales, las expresiones artísticas y las pedagogías.
Contenido
Metodología
Desde el Diario Íntimo de Progoff, que es un instrumento básico en el cual el estudiante escribirá sobre
su vida. En un cuaderno personal cada uno, cada quien debe ser consciente desde su mirada describe lo
que ve porque es un componente de subjetividad en un proceso investigativo. Por eso a través de talleres
se aplicará este instrumento en la creación de su propio diario intensivo, con sus narrativas
autobiográficas de los estudiantes. Porque para poder investigar y observar al Otro, hay que comenzar
por la observación de sí mismo.
Talleres: Del método Progoff más intuitivo que difiere del racionalismo
1) Escribir sobre tu infancia
2) Escribir sobre tu adolescencia
3) Escribir paso a paso sobre tu edad adulta
4) Primeros desafío y dificultades encontrados en tu vida
5) Diálogos con colectivos sociales
6) Diálogos de sabiduría
Clases magistrales de los conceptos y teorías
Conversatorios
Evaluación
Evaluaciones en grupo.
División del 30%, incluye presentación del producto creativo final y sustentación del mismo.
Bibliografía
Bulla Gutiérrez, Gloria Cecilia [et,al] . Arte y pedagogía. Ensayos sobre una lectura interdisciplinar de
las artevisuales. Universidad Pedagógica Nacional. 2018, Bogotá
BONET, José Vicente. El Diario íntimo: buceando hacia el yo más profundo Colección Serendipity 1999
GRIMSON, Alejandro (2011). Los límites de la Cultura. Críticas de las teorías de la identidad. Buenos
Aires: Siglo XXI Editores.
GROSSO, José Luis (2017). Cómo volver la educación a las relaciones interculturales Revista Científica
RUNAE N° 01, marzo 2017, pp.83-94 ISSN 2550-6846 Impreso ISSN 2550-6854 Digital Fecha de
recepción: 1-12-2016, Fecha de resultado: 11-12-2016
MUÑOZ, Paloma. Perspectivas Metodológicas en investigación musical. Plan Nacional de Música para
la Convivencia Proyecto Piloto para Formación de Investigadores en Músicas PPFIM-OVA 2017.
MUÑOZ, Paloma (2005) El arte en la educación no sirve para nada. Revista Nodos y Nudos Volumen
2 N°18 enero-junio.
SÁNCHEZ, Daniel Jorge ... [et.al.] Epistemología de las artes: la transformación del proceso artístico
en el mundo contemporáneo; - 1a edición. - La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2013.
SANTOS, Boaventura de Sousa (2006). Conocer desde el Sur: para una cultura política emancipatoria.
Lima: Facultad de Ciencias Sociales