Practica #3 Factores Que Influyen en La Producción Y Disponibilidad de Materias Primas. I. Introducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Manual de práctica de Laboratorio. EAP. Ing.

Agroindustrial-UNS
Introducción a la Ingeniería

PRACTICA N° 3
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN Y DISPONIBILIDAD DE
MATERIAS PRIMAS.

I. INTRODUCCIÓN.

Para dar un buen manejo a las frutas después de la cosecha, debe


considerarse el hecho que estos productos son orgánicos o estructuras vivas y
que no solo se encuentran vivas cuando se hallan unidas a la planta, sino que
después de la cosecha, continúan estándolo y siguen desarrollando los
sistemas fisiológicos que operaban durante su etapa de crecimiento en la
planta, como son la respiración y la transpiración, principalmente.
Por esta razón, podemos decir, en términos generales, que los procesos
fisiológicos que más inciden en el deterioro de las frutas durante la poscosecha
son la respiración y la transpiración, procesos que son acelerados por las
condiciones de temperatura y humedad a las que se somete el producto
durante las fases de cosecha.
Las frutas una vez cosechadas cuentan únicamente con las reservas de
nutrientes almacenados y como ya no puede reponerlos, en la medida en que
se van agotando tales reservas, se produce el proceso de envejecimiento.
La respiración es un proceso metabólico fundamental tanto en el producto
recolectado como en el vivo. Las frutas y hortalizas frescas necesitan respirar a
fin de obtener la energía suficiente para la mantención de la vida. La
Respiración puede describirse como la degradación oxidativa de los productos
más complejos, normalmente presentes en las células, como el almidón, los
azúcares y los ácidos orgánicos, a moléculas más simples como el dióxido de
carbono y el agua con la consiguiente liberación de energía.
A mayor manipulación y temperatura, mayor es el proceso de respiración; por lo
tanto es muy importante conocer la velocidad de respiración para cada producto
y la temperatura de conservación para determinar el tipo de manejo que se le
debe dar.
La intensidad respiratoria de un fruto depende de su grado de desarrollo y se
mide como la cantidad de CO2 (miligramos) que desprende un kilogramo de
fruta en una hora. A lo largo del crecimiento se produce, en primer lugar, un
incremento de la respiración, que va disminuyendo lentamente hasta el estado
de maduración.
Los productos cosechados después de su madurez fisiológica, presentan un
ascenso notable en su actividad respiratoria, marcando un máximo, llamado
climaterio, se denominan "frutos climatéricos". Esta actividad respiratoria va
acompañada de las transformaciones características de la maduración
organoléptica, y los frutos que no muestran un fenómeno de esta naturaleza,
son clasificados como ' no climatéricos" y sus cambios ocurren a un ritmo más
lento.

Factores que influyen en la producción y Mg. Raúl Moises Toro Rodríguez.


disponibilidad de materias primas.
Manual de práctica de Laboratorio. EAP. Ing. Agroindustrial-UNS
Introducción a la Ingeniería

II. OBJETIVOS.

 Conocer las principales materias primas climatéricas y no climatéricas.


 Las principales condiciones y variables de conservación de las frutas.

III.MATERIAL Y MÉTODOS.

a. Actividad 1.
En el desarrollo de la práctica los estudiantes deberán investigar sobre las
principales materias primas agrícolas climatéricas y no climatéricas que se
cultivan en Perú, indicando sus condiciones de almacenamiento
(Temperatura, Humedad relativa), aporte nutricional que proporcionan e
indicar que productos se pueden elaborar.

b. Actividad 2.
En el desarrollo de la práctica los estudiantes deberán investigar sobre las
principales materias primas hidrobiológicas, indicando si son de agua dulce,
salada o salubre y aporte nutricional que proporcionan.

c. Actividad 3:
En el desarrollo de la práctica los estudiantes deberán investigar sobre las
principales materias primas pecuarias, indicando la raza del animal y sus
características más resaltante y los productos que se pueden elaborar.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

V. CONCLUSIONES.

VI. BIBLIOGRAFÍA.

Factores que influyen en la producción y Mg. Raúl Moises Toro Rodríguez.


disponibilidad de materias primas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy