La alimentación es el acto de ingerir alimentos para aportar nutrientes como carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua que el cuerpo necesita. El Trompo de los Alimentos es una herramienta educativa que promueve una cultura alimentaria y nutricional que valore los alimentos locales para asegurar la soberanía y seguridad alimentaria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas
La alimentación es el acto de ingerir alimentos para aportar nutrientes como carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua que el cuerpo necesita. El Trompo de los Alimentos es una herramienta educativa que promueve una cultura alimentaria y nutricional que valore los alimentos locales para asegurar la soberanía y seguridad alimentaria.
La alimentación es el acto de ingerir alimentos para aportar nutrientes como carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua que el cuerpo necesita. El Trompo de los Alimentos es una herramienta educativa que promueve una cultura alimentaria y nutricional que valore los alimentos locales para asegurar la soberanía y seguridad alimentaria.
La alimentación es el acto de ingerir alimentos para aportar nutrientes como carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua que el cuerpo necesita. El Trompo de los Alimentos es una herramienta educativa que promueve una cultura alimentaria y nutricional que valore los alimentos locales para asegurar la soberanía y seguridad alimentaria.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
¿Qué es la alimentación?
La alimentación es, en esencia, el acto de ingerir alimentos con el fin de aportarle al
organismo carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua; es decir, todos los nutrientes que éste necesita para obtener energía, sintetizar moléculas propias y realizar sus funciones vitals El Trompo de los Alimentos es una herramienta educativa, de uso masivo, cuyo objetivo es afianzar una cultura alimentaria y nutricional que rescate nuestros valores e incentive el consumo de nuestros alimentos, lo cual, a su vez, constituye una de las estrategias del Estado para asegurar la Soberanía y Seguridad
¿Cuáles son los alimentos con proteínas?
De alto valor biológico: carne, pescado, huevo, leche. De bajo valor biológico: legumbres (lentejas, garbanzos, judías), cereales (arroz, pasta), frutos secos (nueces, almendras). Los huevos son uno de los alimentos con más proteínas de la naturaleza (unos 12,5 gramos por 100g de alimento según la BEDCA). Y destacan por ser proteínas de alto valor biológico, lo que significa que incluye todos los aminoácidos esenciales. La parte en la que más cantidad de proteínas vamos a encontrar es la clara Los nutrientes o nutrimentos, Como la ciencia los refiere de manera correcta, son compuestos como las proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas presentes en los alimentos; los primeros 3 mencionados son consumidos para porporcionar energía directamente a través de los alimentos. Según la función que desempeñan, podemos clasificar los nutrientes en: Nutrientes con función energética: hidratos de carbono y grasas. Nutrientes con función estructural o plástica: proteínas. Nutrientes con función reguladora: vitaminas y minerals ¿Qué son los lípidos? Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Por ejemplo: manteca, aceite de oliva, cera de abeja. Los lípidos son moléculas orgánicas que están compuestas principalmente por carbono e hidrógeno, y que tienen como característica principal el ser insolubles en agua pero solubles en otros compuestos orgánicos como la bencina y el cloroformo. Los macronutrientes son los nutrientes que se encuentran en mayor proporción y son proteínas, grasas e hidratos de carbono. Por su parte, los micronutrientes son las vitaminas y los minerals Macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas, monosacáridos, ejemplo, glucosa, fructosa, galactosa; disacáridos, ejemplo, sacarosa (azúcar de mesa), lactosa, maltosa; polisacáridos, ejemplo, almidón, glicógeno (almidón animal), celulosa.
Los micronutrientes, generalmente derivados de la ingesta de alimentos, son pequeñas
cantidades de vitaminas y minerales requeridos por el cuerpo para la mayoría de las funciones celulares. Las deficiencias más comunes de micronutrientes incluyen vitamina A, vitamina D, vitamina B12, hierro, yodo y zinc ¿Qué es una alimentación balanceada? La alimentación balanceada es el término para definir una alimentación equilibrada. Esta aporta todos los nutrientes necesarios como las vitaminas, grasas, minerales, proteínas y agua que el cuerpo necesita para funcionar bien. Cumpliendo con esta distribución antes mencionada se evita y previene sobrepeso, obesidad, así como enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes mellitus, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, cerebro vascular, etc ¿Cuál es la importancia de la microbiología en los alimentos? La microbiología alimentaria es el estudio de los microorganismos que habitan, producen o contaminan los alimentos. Su finalidad se basa en detectar y determinar el contenido de gérmenes, minimizando los riesgos de contaminación y previniendo los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos. Conocer los peligros que representa la presencia de microorganismos en los alimentos permite comprender las medidas de control y prevención indispensables para asegurar la inocuidad alimentaria ante las enfermedades de origen microbiano. Alimentación durante el embarazo y la lactancia La alimentación durante el embarazo y la lactancia es un tema ampliamente comentado, aunque resumiendo, también, lo fundamental es seguir los mismos principios básicos de la alimentación saludable: consumir gran cantidad de frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables. Las embarazadas y las madres que están lactando deben llevar una alimentación nutritiva para que el bebé se desarrolle fuerte y sano, y así evitar problemas que afecten su salud. Agrega una merienda adicional cada día como frutas, vegetales o semillas como el maní, cajuil o almendras. Toma nueve vasos de agua cada día Cómo tener una buena alimentación en la lactancia? Sigue una rutina de alimentación saludable, Frutas frescas, como manzanas, frutillas (fresas), naranjas, mangos y plátanos. Verduras, como brócoli, papas dulces (camotes), betarragas, okra, espinacas, pimentones (pimientos) y jícama. Granos integrales, como arroz integral, mijo, avena, bulgur y pan integral ¿Qué son los alimentos? Los alimentos son unas sustancias (sólidas o líquidas) que ingerimos y que nuestro organismo transforma obteniendo unas sustancias químicas, nutrientes, necesarios para la formación, crecimiento y reconstrucción de nuestros tejidos. Los alimentos son sustancias de naturaleza compleja que contienen los elementos necesarios para el mantenimiento de las funciones vitals Proceso digestivo Es un proceso de 6 pasos: Las seis actividades más importantes del sistema digestivo son la ingestión, propulsión, degradación mecánica, digestión química, absorción y eliminación. Primero, los alimentos son ingeridos, masticados y deglutidos. Grupo de alimentos para el crecimiento y desarrollo Los grupos son: 1. Cereales, pan, pasta, tubérculos. 2. Frutas, verduras y hortalizas. 3. Leche y derivados. 4. Carnes, pescado, huevos y legumbres. 5. Grasas aceites y dulces. Vitaminas 1. Alimentos cítricos, fuente de vitamina C. 2. Las verduras frescas, fuente de vitamina A. 3. El aceite de oliva, fuente de vitamina E. 4. Las carnes, leche y yogures, fuentes de vitaminas del grupo B. 5. El huevo y el pescado, fuentes de vitamina D. Para una alimentación sana todos los días consuma: cereales, tubérculos y derivados; verduras; frutas; leche y derivados; carnes, legumbres secas o huevos; y pequeñas cantidades de azúcar o mieles y de aceite o grasas