Tarea 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Presupuestos Tarea 1

El modelo PCU Capítulo 1

COCA MENDEZ
Apellidos: ________________________ GEMA AYESIS
Nombres: _________________________ 20007643
Carnet: ________
ROBERTO LEONEL
Centro: _______________
BOCA DEL MONTE Tutor: _____________________
BATEN VASQUEZ Horario de ____ 7:00 Fecha: ___/___
5:00 a ____ 28 01 /_____
2023

Instrucciones generales: Identifique claramente su tarea. Desarrolle las actividades indicadas y suba un (1)
único archivo con todas sus respuestas teóricas y prácticas a evaluanet.galileo.edu. Trabaje de forma ordenada
e identifique claramente cada ejercicio.

Serie 1: Conteste
1. Explique en sus propios términos qué entiende por un proceso de planeación control de utilidades
PCU.
EL CONCEPTO DE PCU CORRESPONDE DE MANERA INDISTINTA A UN PRESUPUESTO ENTENDIDO DE MANERA
INTEGRAL
COMO UNA HERRAMIENTA DE PREVISION Y CONTROL UTILIZADA POR EMPRESAS PARA ALCANZAR CIERTAS METAS Y
OBJETIVOS. SIGNIFICA PLASMAR EN TERMINOS MONETARIOS LAS DESICIONES DE LA ALTA ADMINISTRACION PARA UN
PERIODO DE TIEMPO, CON EL OBJETIVO DE ALCANZAR SUS METAS Y OBJETIVOS.

2. Defina las fases de un proceso de planeación y control de utilidades


-LA FASE DE PLANEACION SE INICIA CON UNA ETAPA DE PREPARACION QUE PARTE DE LA SITUACION ACTUAL CON
UN ANALISIS DEL ENTORNO Y VARIALES EXTERNAS NO CONTROLABLES POR LA ADMINISTRACION COMO
ESTADISTICAS ECONOMICAS.
-EN LA FASE DE CONTROL NOS MUESTRA QUE TAN EFICIENTEMENTE SE ESTAN LOGRANDO LAS METAS, QUE ES LO
QUE SE ESTA HACIENDO Y QUE TAN ACERTADOS O ALEJADOS ESTAMOS COMPARADOS CON EL OBJETIVO DESEADO

3. Defina cuáles son las etapas que comprende la fase de planeación del modelo PCU
PREPARACION: ES LA SITUACION ACTUAL DONDE ESTA LA EMPRESA, ANALISI DEL ENTORNO Y EL ANALISIS DE LA
EMPRESA

PLAN SUSTANTIVO: SE DESARROLLA EN OBJETIVOS GENERALES,METAS Y ESTRATEGIAS

PLAN FINANCIERO: SE CONFORMA EN UN PLAN ESTRATEGICO DE LARGO PLAZO, 5 AÑOS Y EL PLAN TACTICO DE
CORTO PLAZO: 12 MESES, OPERATIVOS Y FINANCIEROS.

4. Mencione tres requisitos para implantar un sistema de planeación y control de utilidades.


1) DEBE EXISTIR LA DECLARACION DEL COMPROMISO DE LA ALTA ADMINISTRACION DE PARTICIPACION EN EL
PROCESO DE PCU.

2) LAS METAS DEBEN SER REALISTAS Y LOS PLANES Y EXPECTATIVAS DEBEN REFLEJAR OBJETIVOS ALCANZABLES.

3) SE DEBE EXISTIR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD QUE SEA LA PLATAFORMA
SOBRE LA CUAL SE ACUMULEN LOS DATOS HISTORICOS QUE LUEGO SERVIRAN DE BASE DE COMPARACION CON LOS
DATOS DE LA PLANIFICACION.

5. Exponga quiénes deberían formar parte de un Comité de Presupuestos.


DEBE ESTAR CONFORMADO POR EL GERENTE GENERAL, GERENTES DEPARTAMENTALES, Y EL CONTROLADOR/
DIRECTOR DE PRESUPUESTOS. SE INCLUIRAN LOS JEFES DE DEPARTAMENTOS COMO VENTAS, COMPRAS Y
PERSONAL Y DEMAS EJECUTIVOS DE DEPAARTAMENTOS QUE SON CLAVE EN LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS DE LA
EMPRESA

Página 1 de 2
Presupuestos Tarea 1
El modelo PCU Capítulo 1

Serie 2: Identifique las etapas del proceso de PCU con las descripciones y anote la letra que corresponde en
los espacios en blanco.

Letra Descripción Etapa de PCU


Informes comparativos de ejecución versus
F la planeación A. Plan táctico
A Plan financiero de corto plazo B. Análisis de la situación actual
Dónde quiere estar la empresa en el largo
D plazo C. Estrategias
Cursos de acción a seguir para alcanzar las
C
metas D. Objetivos Generales
G Plan financiero de largo plazo (3-5 años) E. Seguimiento
Retroalimentación y recomendaciones de
E acciones correctivas F. Informes de desempeño
Conocimiento de dónde está la empresa
B previo a la formulación de los planes
G. Plan estratégico

Serie 3: Identifique quién es el principal participante en las actividades de formulación del plan sustantivo y el
plan financiero en un proceso PCU; anote la letra en los espacios en blanco.

Letra Actividad de PCU Principal Participante


D Objetivos Generales A. Jefes Operacionales

C
Metas y Estrategias B. Gerencia General y Gerencias Nivel Medio
B
Plan Estratégico C. Alta administración y Gerencia General
A Plan Táctico D. Alta administración

Serie 4: Identifique los siguientes enunciados e indique a qué actividad del plan sustantivo corresponde; anote
la letra en los espacios en blanco.

Letra Enunciado Actividad


Un crecimiento anual en ventas del 4% para
B los próximos 2 años. A. Estrategia
Introducir el nuevo producto Z en todas las
A zonas del sur B. Meta
Incrementar las ventas a través de lanzar un
C nuevo producto y ampliar las zonas de nuestro
mercado C. Objetivo General

Página 2 de 2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy