Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1
COCA MENDEZ
Apellidos: ________________________ GEMA AYESIS
Nombres: _________________________ 20007643
Carnet: ________
ROBERTO LEONEL
Centro: _______________
BOCA DEL MONTE Tutor: _____________________
BATEN VASQUEZ Horario de ____ 7:00 Fecha: ___/___
5:00 a ____ 28 01 /_____
2023
Instrucciones generales: Identifique claramente su tarea. Desarrolle las actividades indicadas y suba un (1)
único archivo con todas sus respuestas teóricas y prácticas a evaluanet.galileo.edu. Trabaje de forma ordenada
e identifique claramente cada ejercicio.
Serie 1: Conteste
1. Explique en sus propios términos qué entiende por un proceso de planeación control de utilidades
PCU.
EL CONCEPTO DE PCU CORRESPONDE DE MANERA INDISTINTA A UN PRESUPUESTO ENTENDIDO DE MANERA
INTEGRAL
COMO UNA HERRAMIENTA DE PREVISION Y CONTROL UTILIZADA POR EMPRESAS PARA ALCANZAR CIERTAS METAS Y
OBJETIVOS. SIGNIFICA PLASMAR EN TERMINOS MONETARIOS LAS DESICIONES DE LA ALTA ADMINISTRACION PARA UN
PERIODO DE TIEMPO, CON EL OBJETIVO DE ALCANZAR SUS METAS Y OBJETIVOS.
3. Defina cuáles son las etapas que comprende la fase de planeación del modelo PCU
PREPARACION: ES LA SITUACION ACTUAL DONDE ESTA LA EMPRESA, ANALISI DEL ENTORNO Y EL ANALISIS DE LA
EMPRESA
PLAN FINANCIERO: SE CONFORMA EN UN PLAN ESTRATEGICO DE LARGO PLAZO, 5 AÑOS Y EL PLAN TACTICO DE
CORTO PLAZO: 12 MESES, OPERATIVOS Y FINANCIEROS.
2) LAS METAS DEBEN SER REALISTAS Y LOS PLANES Y EXPECTATIVAS DEBEN REFLEJAR OBJETIVOS ALCANZABLES.
3) SE DEBE EXISTIR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD QUE SEA LA PLATAFORMA
SOBRE LA CUAL SE ACUMULEN LOS DATOS HISTORICOS QUE LUEGO SERVIRAN DE BASE DE COMPARACION CON LOS
DATOS DE LA PLANIFICACION.
Página 1 de 2
Presupuestos Tarea 1
El modelo PCU Capítulo 1
Serie 2: Identifique las etapas del proceso de PCU con las descripciones y anote la letra que corresponde en
los espacios en blanco.
Serie 3: Identifique quién es el principal participante en las actividades de formulación del plan sustantivo y el
plan financiero en un proceso PCU; anote la letra en los espacios en blanco.
C
Metas y Estrategias B. Gerencia General y Gerencias Nivel Medio
B
Plan Estratégico C. Alta administración y Gerencia General
A Plan Táctico D. Alta administración
Serie 4: Identifique los siguientes enunciados e indique a qué actividad del plan sustantivo corresponde; anote
la letra en los espacios en blanco.
Página 2 de 2