Injuria Renal Aguda PARTE 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Criterios para injuria renal aguda, insuficiencia renal aguda, crónica y no enfermedad renal

Injuria: <7días
Insuficiencia renal aguda: < 3 meses
Insuficiencia renal crónica: >3 meses
Sin embargo, tener en cuenta que la tasa de filtración glomerular puede depender de muchas cosas, como el
caso fisiológico del envejecimiento, estado mórbido que altera tasa de filtración pero no tiene alteración del
riñón como tal. Mirar si la fórmula que se usa para calcular esa tasa de filtración es certeza y si está dando un
valor correcto.
Gráfico: el paciente en enfermedad
renal crónica puede tener injurias
renales sobre su enfermedad crónica.
Ej: un paciente con enfermedad renal
crónica quién presente por una
comorbilidad o situación de estrés
orgánica (que ocasione hipoperfusión
renal), diferente a la enfermedad renal
crónica, genera injuria renal aguda.
Lupus ocasiona un caso especial,
genera injuria renal aguda por la misma
actividad lumpica por la misma etiología
de la enfermedad renal crónica. Es decir, el paciente le dio enfermedad renal crónica por esa actividad lumpica,
bien, pero eso quedó ahí con tu tto y se mantuvo estable, sin embargo, esa actividad lumpica va y quiere volver
a “joder el riñón” y ocasiona en esta ocasión una injuria renal aguda.
Criterios, rifle, anki(1,2,3) y kdigo(1,2,3) para clasificar injuria renal aguda: Dependiendo de cuanto le suba la
creatinina o cuanto le disminuya el gasto urinario se divide en leve, moderado y severa. En resumen: entre más
se suba la creatinina y más oligurico se coloque y en menos tiempo, más grave la injuria renal.
Causas por ANKI.

Postrrenal síntomas: globo vesical, incapacidad de micción, estranguria, hematuria (clara).


*2° opción que debo pensar
Prerrenal: alteración de bombeo del corazón. Si arteria no tiene buena elasticidad o alguna otra cosa que afecte
la presión (antihipertensivos o AINES afecta tono del vaso). Si la sangre va alterada también afecta orina (baja
hemoglobina o agua).
*Es la más frecuente: por hipovolemia o deshidratación.
Renal: alteración en glomérulo o túbulos. Altera filtraciónalteración de pH o en sendimentos de orina.
*En lo último que pienso.
Personas con insuficiencia renal aguda puede ocasionar
alteraciones en otros sistemas, leer esquema.
Cuando ya hay aumento de la creatinina
y oliguria es porque ya venía teniendo
alteraciones renales hace rato.

ANKI1: la probabilidad de que progrese a


falla renal crónica es menor que si es
ANKI3(severa) demora más tiempo en
recuperarse la probabilidad de que
progrese a falla renal crónica es mayor.
La nefrona que muere en injuria renal
aguda, no se revierte. Si no que esa
función que tenía esa, pasa a otra nefrona
que haya quedado.

El manejo de la injuria renal aguda:


Hay que basarse las intenciones de tratamiento en el grado de volemia que tenga el paciente, esto aplica para
las injurias que son renales y pre renales. Estas van a depender del grado de volemia.
La línea roja es un paciente enfermo, en los extremos hay condiciones de volemias distintas. La línea azul es
uno sano.
En el caso de la izquierda (hipotensión) el manejo inicial es reponer esa volemia por soluciones
isotónicas(cristaloides: lactato de ringer, solución salina al 0.9%)

 Si no mejoran por estos líquidos, se debe usar algo que aumente la presión de vasos por lo que doy
vasopresores
En el caso de la derecha (hipervolemia- congestión) el tratamiento son diuréticos para sacar líquidos.
 Debo usar vasodilatadores /venodilatadores (nitroglicerina) aumento capacitancia del sistema
venoso y no haya hipertensión arterial.
En el caso post renal es tratamiento es llamar al nefrólogo, porque se necesitan intervenciones.
Anki 1.Por otra parte, si ya tengo un daño del riñón debo evitar lo que le hace daño (nefrotoxicos-AINES, medios
de contraste, hiperglicemia)
Anki 2 deben estar en unidad de monitoreo continuo para tener en cuenta las complicaciones dadas por esta
injuria.

Terapia de reemplazo renal agudo:

Cuando ya no sirve los tratamientos farmacológicos se hace esta terapia.


Las casusas de ERC: encontramos diabetes, HTA, enf autoinmunes, nefrotoxicidad, malignidades, enf
obstructivas crónicas, infecciones crónicas, enfermedad genética. Las dos primeras son las más frecuentes, le
siguen las autoinmunes, nefrotoxicidad y malignidades.

NO APRENDER.
Hay que estadificar al paciente con enfermedad renal crónica: alteración de tasa de filtración glomerular
(g1,g2,g3). La albuminuria da lugar a otra clasificación (A1,2,3)
Por qué se dice que: en G1 esta la tasa en 90, si habíamos mencionado que para decir que es una enfermedad
crónica es una tasa de filtración es menos de 60; ya que es ese paciente que tiene la tasa menos de la esperada
y alteraciones en imágenes, de sedimento, electrolitos o pH tiene esta patología .
A los 30 Tasa de 120mm por minuto y por cada año que crezca pierde uno, es decir cuando tenga 60 años
debe tener 90. Si a los 60 tiene menos es decir que hay una enfermedad renal.
En el caso que veamos esta estatificación
(en la imagen), se puede identificar con
creatinina, albuminuria en 12 o 24 horas.
En el caso que en 6 meses o en 1 año veo
que se altera muy rápido las funciones
renales, alteración hidroelectrolíticas
(hipercalemia), en imagen se ve alteración mayor, hematuria o Piuria recurrente, síndrome nefrótico, ese
paciente debe ser remitido. Nuestra tarea solo es identificarlo por la clínica, y los signos.

Cómo manejo a un paciente que tenga factores de riesgo o que tenga una tasa de filtración menos de 90, es
probable que se siga deteriorando: por lo que nuestra tarea solo es hacer que ese deterioro sea lo más lento
posible:
1. Cambio en dieta y estilo de vida: NO SON TAL UTILES PERO SE NIEGAN AL PACIENTE. Dejar de
fumar si ha notado evidencia.
2. Medicamentos que reducen la progresión de enf renal y que disminuyan el riesgo cardiovascular.
a. Medicamentos como el IECA, ARAII tiene efecto antiproteinurico, retrasa progresión de enf
renal, baja presión
b. Inhibidores de SGLT2: dampaglifosina y empaglifosina retrasa progresión.
c. Riesgo cardiovascular se ayuda con: bajar glucosa en diabéticos, bajar lípidos, bajar de peso,
dejar de fumar,
3. Dar calidad de vida, interviniendo en otras comorbilidades
4. Terapias de reemplazo renal o cuidado paliativo.
Esta última o diálisis no se quiere.
En la ERC podemos ver que hay pacientes que cursan con anemia, alteraciones metabólicas del hueso,
electrolíticas (hipercalemia) y del ph(acidosis), alteraciones en hidrogeniones ya es para especialistas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy