Cooperativa de Trabajo - Modelo Reglamento Interno

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO

CAPITULO I
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES
Artículo 1º: La Cooperativa de Trabajo ………………………………………. Ltda., desarrollará sus
actividades de acuerdo a la Ley 20.337, el Estatuto Social y el presente Reglamento Interno, estando
los mismos encuadrados dentro de las normas y principios cooperativos.
Artículo 2º: Dentro de los parámetros del artículo anterior se promoverá el crecimiento de la entidad, el
cual será una constante en su accionar, con el fin de procurar asegurar a sus miembros ocupación
continua, obtención de mayor productividad en el marco de un sistema de calidad total y respeto al
legítimo fruto del trabajo de los asociados.
Artículo 3º: Los miembros del consejo de Administración, como la Comisión Fiscalizadora o integrantes
de otras comisiones que se creen, deben ser elegidos por voto secreto de todos los asociados
presentes, que de acuerdo al estatuto social y la ley 20.337 o la que la modifique, estén en condiciones
de hacerlo. Las elecciones se harán en Asamblea Anual Ordinaria. En dicha Asamblea se elegirá una
junta Electoral de tres miembros, los cuales pueden ser precandidatos que rubrican de parte de los
asociados la nomina de precandidatos que deben especificar si son para consejero, sindico o para las
comisiones.
Todo asociado puede ser precandidato para consejero, sindico o comisiones. Las precandidaturas
deberán ser presentadas con el aval escrito y firmado de por lo menos el 10 % de los asociados con la
conformidad del precandidato. Los que avalen pueden apoyar a uno o más precandidatos. Una vez
consolidadas las nominas de precandidatos se realizará la votación, en primer lugar para consejero,
luego para sindico y por último para las comisiones
Artículo 4º: La gestión económica, industrial y contable dependerá del consejo de administración, que
la hace a través de la estructura y organigrama de la empresa. En el desarrollo de las actividades se
deberá cumplir con las disposiciones legales, estatutarias y las resoluciones asamblearias. Deberá ser
preocupación permanente en su accionar el mejoramiento de los métodos de gestión, de calidad total,
de producción, el aumento de la productividad, la seguridad e higiene, la mejor utilización de la jornada
de trabajo, la reducción del ausentismo, economización de materias primas y mayor contracción al
trabajo
Artículo 5ª : Es responsable del orden, disciplina y de la buena marcha de la Cooperativa, dando
permanentemente publicidad a sus actos, ya sea mediante la exhibición de las actas, la confección
de informes, edición de boletines informativos o cualquier otro medio que sirva para tal fin.
Artículo 6º: Nombrará gerentes y supervisores, procurando que el cargo recaiga en asociados que
pertenecen a la rama de producción en que debe ejercer la función. En la elección se atenderá no solo
su idoneidad, sino también a sus atributos morales de manera de asegurar el correcto funcionamiento
de la sección y la relación armónica entre los socios que la integran.
Artículo 7º: Será quien determine en los casos de cambio de categorías o especialidad. Como así
también en el cambio de rama de producción, asignando funciones a los asociados pudiendo para tal fin
consultar a los gerentes y supervisores.
Artículo 8º: El Consejo deberá reunirse, como mínimo, una vez por mes, pudiendo recabar informe
verbal o escrito a los gerentes o supervisores. El Ejecutivo del Consejo de Administración formado por
Presidente, Vicepresidente, Secretario, Prosecretario, Tesorero y Protesorero, podrá reunirse en
cualquier momento que la circunstancia lo exija, para resolver los asuntos que le competen dentro de
los limites que para sus funciones indique el estatuto social.
Artículo 9º: El Consejo de Administración deberá resolver y considerar todo lo concerniente a la
marcha la Cooperativa de acuerdo y en los limites que establece el Estatuto Social.
Artículo 10º: Deberá periódicamente confeccionar un informe técnico y económico-financiero sobre la
situación de la cooperativa, el cuál pondrá a conocimiento de los asociados.
Artículo 11º: Determinará sobre la necesidad de cobertura de riesgos a los bienes de la cooperativa y
la salud física y mental de sus asociados a celebrar contratos de seguros, cobertura médica,
jubilaciones privadas que considere pertinentes.
Artículo 12º: Aumentará o disminuirá, en la medida de la situación económica, la categoría y a función
y por ende los retiros, como así también podrá crear incentivos que tiendan a aumentar la productividad
de los asociados.
Artículo 13º: Procederá a la incorporación o rechazo de los aspirantes a asociados luego del período
de prueba establecido según resolución al respecto.
Artículo 14º: El Consejo de Administración se encuentra facultado para aplicaciones disciplinarias en
los límites y con las modalidades establecidas en el presente Reglamento y en el Estatuto Social.
CAPITULO II
DE LOS CARGOS DE PRODUCCIÓN
Artículo 15º: Gerente General: se designará cuando el desarrollo del sector productivo lo justifique,
tendrá por función coordinar y dirigir distintas gerencias específicas. Gerentes de Area: sus funciones
serán dirigir distintas áreas de la empresa como ser producción, planificación, administración, finanzas,
ventas, cobranzas, etc. Supervisores: dentro de cada área, a su vez, puede haber secciones que
serán dirigidas por supervisores.
CAPITULO III
DE LOS SOCIOS - DERECHOS Y OBLIGACIONES
Artículo 16º: Podrán ser asociados todos los trabajadores que cumplan las condiciones estatutarias
para hacerlo, y que estén dispuestos a cumplir con el Estatuto, el presente Reglamento y con las
normas emanadas de Asamblea y del Consejo de Administración.
Artículo 17º: Los asociados deberán ser mayores de 18 años. Todo aspirante a ingresar como
asociado deberá cumplir con un período de prueba no menor de 3 meses ni mayor de 6 meses ,y al
cabo de los cuales y acreditando su idoneidad laboral y espíritu cooperativistas, el Consejo de
Administración procederá a considerar y aprobar en su caso, el ingreso como asociado de la
Cooperativa
Artículo 18º: Son obligaciones de los asociados:
a.- Acatar y hacer respetar el Estatuto Social, el Reglamento Interno, las resoluciones del Consejo de
administración y las emanadas de las Asambleas de asociados.
b.- Preservar el orden, la armonía y la disciplina dentro de la cooperativa, evitando incurrir en riñas o
discusiones entre asociados o respecto a clientes o a terceras personas vinculadas a la empresa de
modo de no afectar la producción en horario de trabajo y de preservar la imagen cooperativistas.
c.- Cumplir con el horario establecido de acuerdo al mecanismo implementando por la cooperativa.
d.- Observar asistencia y puntualidad perfecta, realizando a satisfacción la tarea asignada, ajustando
su desempeño a los principios de solidaridad, compañerismo y mutua cooperación.
e.- Concurrir puntualmente a las Asambleas de asociados y participar activamente, tratando de aportar
ideas y/o sugerencias que hagan posible encontrar soluciones adecuadas a cada cuestión planteada.
f.- Comunicar con la debida antelación posible la ausencia al trabajo y justificar el motivo de la falta. Si
a criterio del Consejo de Administración, el motivo aludido no es suficiente justificación, la ausencia
podrá ser injustificada.
g.- Aportar su colaboración permanente con el objeto de asegurar la continuidad del trabajo en los
distintos sectores de la cooperativa, lo cual implica que finalizada una tarea dentro del horario habitual
se preste apoyo a otros asociados que aún no han finalizado las suyas, siempre y cuando lo
pidan supervisores y gerentes.
h.- Someterse periódicamente a exámenes médicos cuando así lo dispongan el Consejo de
Administración. Este requisito será indispensable cumplir para los aspirantes a ingresar como
asociados de la cooperativa.
Artículo 19º: Todos los asociados efectuaran aporte al sistema jubilatorio.
Artículo 20º: Son derechos de los asociados:
a. Ser elector y elegido para el desempeño de los diferentes cargos.
b. Tendrán derecho al ascenso de categoría en el caso de vacancia de alguna de ellas,
la decisión será tomada por el Consejo de Administración a propuesta del responsable
de área.
c. Podrán solicitar a los Síndicos información sobre la marcha de la cooperativa y la
verificación de los libros contables.
Artículo 21º: Gozaran de licencia ordinaria equivalente a:…………………………………………………...
(El Consejo de Administración elevará la propuesta correspondiente basándose por ejemplo en el
Convenio que rige en la actividad que desarrolla la cooperativa, solamente como criterio
orientativo ).
Artículo 22º: Gozarán de licencias especiales equivalentes………………………….(Idem artículo 21º)
CAPITULO IV
REGIMEN DISCIPLINARIO
Artículo 23º: El incumplimiento de sus deberes y obligaciones por parte de los asociados será
objeto de sanciones que se graduarán conforme con la gravedad de las faltas.
Artículo 24º: Será obligación de los responsables de las distintas áreas elevar por escrito al Consejo
de Administración un informe pormenorizado sobre las infracciones cometidas por los asociados a su
cargo.
Artículo 25º: Las sanciones a aplicar serán las siguientes:
a- Apercibimiento.
b- Suspención.
c- Exclusión.
Las sanciones a que hacen referencia los puntos a) y b), serán aplicadas por el Consejo de
Administración. Las referidas al punto c) emanarán de la Asamblea de asociados reunida al solo efecto
de evaluar los antecedentes del caso y expedirse al respecto.
Artículo 26º: Serán consideradas faltas punibles con apercibimiento, los siguientes supuestos:
a- Reducción de la producción o servicio debidamente comprobada.
b- Rebaja de la calidad de producción o servicio originada en negligencia, desatención o cuidado del
asociado.
c- Falta de cumplimiento de las instrucciones emanadas por el responsable.
d- Reiteradas legadas tardes sin justificación a su labor.
e- Faltas sin aviso justificado a sus tareas
Artículo 27º: Serán consideradas faltas punibles de suspensión, los reiterados apercibimientos.
Artículo 28º: Las suspensiones se aplicarán conforme a la gravedad de la transgresión cometida,
entre un mínimo de un día y un máximo de treinta.
Artículo 29º: Serán consideradas faltas graves punibles de exclusión:
a- Reiteradas suspensiones.
b- Robo o hurto de bienes pertenecientes a la Cooperativa, a sus asociados y a toda persona o
institución relacionada con la cooperativa.
c- Daño moral o material a los intereses de la Cooperativa.
d- Promover desórdenes o riñas dentro del lugar de trabajo.
e- Competencia desleal respecto de los intereses y fines de la cooperativa. Cuando haya daño
económico podrá exigirse el resarcimiento económico.
Artículo 30º: En todos los casos de inconducta el socio que de lugar a la aplicación de sanciones, se
recabará del mismo la presentación de un descargo por escrito y el ofrecimiento de pruebas, las que
serán consideradas por el Consejo de Administración y la asamblea de asociados, en su caso. Sin
perjuicio de ello, podrá recabarse el informe “invoce” del imputado.
Artículo 31º: Las sanciones disciplinarias serán notificadas por escrito, personalmente o mediante el
envío de telegrama o carta documento.
Artículo 32º: El asociado disconforme con la sanción que se le haya aplicado podrá solicitar
reconsideración de la misma ante una asamblea de asociados convocada al efecto siempre que consiga
el aval firmado por el diez por ciento (10%) de los asociados. Dicha asamblea estará facultada para
disminuir, ratificar o ampliar la sanción.
CAPITULO V
DE LAS CATEGORIZACIONES Y RETIROS
Artículo 33º: El régimen de retiros de anticipos de retornos mensuales para los asociados se establece
de acuerdo a:
1. Categoría o función.
2. Horas trabajadas con condicionante de productividad.
3. Presentismo.
4. Horas extraordinarias y nocturnas.
5. Horas de licencia.
6. Antigüedad.
Artículo 34º: La cooperativa de acuerdo al ramo en que se desempeña toma dicho convenio como la
base de equiparación, tomando en cuenta como base de parámetro el valor hora de las distintas
categorías y estableciendo la proporcionalidad de módulos:
Cuadro de Categorías:
Categoría Hora simple Hora al 50% Horas al 100%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Horas trabajadas: Se considerarán simples hasta 184 horas, pasando esa cantidad se considerarán
horas más 50% y horas más 100% los sábados después de las 13 horas, domingos y feriados. Horas
nocturnas: se considerarán de 21 a 6 horas, correspondiéndole el 10% más.
Presentismo: Este reglamento faculta al Consejo de Administración, por necesidad de la cooperativa, a
establecer incentivo por presentismo, si lo considerara oportuno.
Valor del módulo en el retiro mensual de anticipo: se determinará dividiendo el porcentaje de utilidad
neta extraído del cuadro de resultados mensuales a distribuir sobre el número total de módulos
correspondientes a las horas trabajadas en dicho mes.
Distribución de los excedentes de fin de ejercicio: Se considerará como excedente de fin de ejercicio lo
que queda luego de restar a los excedentes del ejercicio las reservas legales, las reservas creadas por
la cooperativa y los retornos anticipados. Este resultado se divide por el número de módulos
reconocidos en el ejercicio y en función de ellos, de acuerdo a la decisión asamblearia, se distribuyen o
capitalizan o ambas cosas. Se autoriza al Consejo de Administración, a asociados cuyo trabajo es de
suma responsabilidad y que exija una dedicación completa determinada, a establecer anticipos de
retornos mensuales en un número de módulos fijos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy