INVESTIGACIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INVESTIGACIÓN

Lilith Valentina Bustos Quintero

Contaduría pública

Corporación universitaria Minuto de Dios

NRC:10-5793, Contabilidad financiera I

Liliana Luque Sanchez

17 de abril de 2023
¿Qué son las NIIF?

En un mundo completamente globalizado, es necesario que las empresas manejen un


mismo lenguaje para el análisis de los estados financieros. De esta manera, aparecen las
NIIF, o Normas Internacionales de Información Financiera.

Los inversionistas y ejecutivos deciden el devenir de sus empresas, sobre la base de la


información financiera. Esta es el resultado, muchas veces, de una actividad del
departamento contable orientada a una eficiente gestión administrativa, de costos y, en
mayor medida, enfocada a buscar reducir los impuestos a pagar. Y, en medio de tantas
labores, aplicar simultáneamente un proceso que recoja datos para la correcta aplicación
de las NIIF, comenta José Carlos Capuñay, coordinador del Programa de Alta
Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF de ESAN.

Son consensos contables a nivel internacional, establecidos por el Consejo Emisor de


Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés).

Recopilan principios claros, entendibles y aceptados globalmente, con el objetivo de que,


al aplicarlas en la preparación y presentación de la información financiera de una
empresa, esta sea comparable, transparente y de alta calidad; de forma que la toma de
decisiones económicas se realice sobre una base confiable.

 Para que sirven.

Además de ser útiles para cualquier tipo de contabilidad que realice en una compañía, te
compartimos sus principales funciones:

1. Identifican el potencial rentable: Algunos estados financieros están enfocados en


conocer los impuestos fiscales que deben pagarse; en el caso de los que se rigen
por las NIIF se orientan a evaluar oportunidades potenciales de negocio que tiene
una empresa, ya sea para mejoramiento o para una expansión que genere más
ganancias.
2. Unifican el lenguaje contable: Cuando los contadores de otros países presentan e
interpretan información financiera en IFRS, ya están familiarizados con la
construcción y presentación de números, creando un lenguaje que todos los
profesionales pueden entender. Esto es especialmente importante cuando se
ejecuta un negocio global.
3. Crean un formato comparable: Cuando las empresas aplican estas reglas, pueden
comparar fácilmente el desempeño de otras empresas. Esta es una gran ventaja
ya que hace que la comunicación y las interacciones comerciales sean más
rápidas para cerrar tratos. Esto se debe a que otros formatos de informe tardan
mucho más. Por ejemplo, cuando es necesario traducir un término.
4. Fomentan la transparencia: Generalmente, los registros financieros que se
adhieren a estos estándares reflejan con mayor precisión el desempeño de la
empresa, a favor o en contra de la empresa, lo que aumenta la transparencia y el
acceso a los datos. Es la base de la confianza y el reconocimiento porque ayuda a
identificar el potencial y los riesgos de la empresa.
5. Optimizan las decisiones de negocios: Los estados financieros de una empresa
que aplica NIIF brindan información importante para la toma de decisiones. Por
ejemplo, los propietarios brindan orientación, los compradores potenciales
determinan la viabilidad, los bancos brindan financiamiento, los socios retienen las
facturas y los proveedores fortalecen las relaciones.

Cuantas NIIF existen

NIIF NIIF VIGENTES VIGENTE DESDE


NIIF 1 Adopción por primera vez de las normas internacionales Enero 2013
de información financiera
NIIF 2 Pagos basados en acciones Julio 2014
NIIF 3 Combinaciones de negocios Julio 2014
NIIF 4 Contratos de seguros Enero 2006
NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y Enero 2016
operaciones discontinuadas
NIIF 6 Exploraciones y evaluación de recursos minerales Enero 2006
NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar Enero 2018
NIIF 8 Segmentos de operación Julio 2014
NIIF 9 Instrumentos financieros Enero 2018
NIIF 10 Estados financieros consolidados Enero 2016
NIIF 11 Acuerdos conjuntos Enero 2016
NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras Enero 2016
entidades
NIIF 13 Medición del valor razonable Julio 2014
NIIF 14 Cuentas de diferencias de actividades reguladas Enero 2016
NIIF 15 Ingresos de contratos con clientes Enero 2018
Sustituye a NIC 11, NIC 18 CINIIF 13,15,18 y SIC 31
NIIF 16 Arrendamientos Enero 2019
Sustituye a NIC 17, CINIIF 4, SIC
NIIF 17 Contratos de seguros Marzo 2017
Sustituye a NIIF 4

¿Qué son las NIAS?

Las NIA son las Normas Internacionales de Auditoria, las cuales nacieron como fruto del
esfuerzo de la unión y estandarización de las metodologías de la auditoria.

Las NIA inspeccionan lo que se refiere a la auditoria de los Estados Financieros, y el éxito
que han tenido estas normas ha logrado que primero según los estándares
internacionales de auditoría, se deban auditar los estados financieros antes de aceptar las
presentaciones.

Las NIA tiene el propósito de proporcionar una certeza razonable de que los estados
financieros, los cuales estarán libres de representaciones erróneas sustanciales.

Certeza razonable se refiere a la acumulación de la evidencia de auditoria necesaria para


que el auditor concluya que no hay representaciones erróneas sustanciales en los
estados financieros tomados en forma integral. (Cuellar y otros, 2013).

Además, el propósito fundamental de las NIAs es hacer posible que el auditor exprese su
opinión sobre si estados financieros y respecto a lo sustancial. (Cuellar y otros, 2013).

Las Normas Internacionales de Auditoria contienen principios básicos y procedimientos


esenciales, que en forma complementaria se agregan lineamientos relacionados que
pretenden hacer mayormente explicativos los conceptos. (Bautista, 2012).

Deben ser aplicadas en forma obligatoria, en la auditoria de estados financieros y deben


aplicarse también, con la adaptación necesaria, a la auditoria de otra información y de
servicios relacionados. (Bautista, 2012).

Las NIA son emitidas por la junta independiente auspiciada por la IFAC, la cual es la junta
International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB).

¿Qué son las NIC?


Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son una serie de reglas, establecidas
por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, creadas con el fin de establecer
un estándar en la elaboración y presentación de los estados financieros de las empresas.
Su vigencia, al menos con dicho nombre, fue hasta el 2001.

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), en otras palabras, son un conjunto de


reglas que deberían cumplir las compañías para, en primer lugar, asegurar que su
información financiera refleja la realidad y, en segundo lugar, que esta realidad se
entiende en todo el planeta, cada vez más globalizado.

Estas normas fueron emitidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad


o IASC, por su nombre en inglés (Internacional Accounting Standards Committee).
Institución que precede a la actual Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, o
IASB, por sus siglas en inglés Internacional Accounting Standards Board).

Las NIC fueron emitidas en 1973 y se mantuvieron con su nombre hasta el 2001. A partir
de ese año, el IASC fue reemplazado por el IASB. Dicha entidad adoptó las NIC,
ampliando su desarrollo y elaborando interpretaciones, dando lugar a las Normas
Internacionales de Información Financieras (NIIF).

En qué momento se deben utilizar las NIIF

 Las empresas más grandes del país, cuya principal característica es que son
emisoras de valores, es decir, que cotizan en la bolsa. Además, a este grupo
también pertenecen las entidades de interés público que, con previa autorización
del Estado captan, manejan o administran los recursos públicos.
 Las empresas del grupo uno debe tener activos totales iguales o superiores
a los 30000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
 También pertenecen a este grupo las empresas que tienen más de 200
trabajadores y son subordinadas de una compañía extranjera o matriz de una
nacional, que aplica las NIIF.
 Compañías que hacen pagos en el exterior a razón de importaciones, o que tienen
ingresos del exterior a causa de exportaciones, deben implementar las NIIF
plenas, siempre y cuando estos valores representen más del 50% de sus compras.
 En esta categoría están contenidas las empresas medianas, también conocidas
como pymes, quienes tienen activos totales entre los 500 y los 30000 SMMLV,
o que tienen una nómina entre 11 y 200 trabajadores. Estas empresas no cotizan
en la bolsa de valores ni deben ser entidades de interés público.
 Empresas que tienen activos totales de 500 SMMLV, excluyendo la vivienda, que
tienen una nómina de máximo 10 trabajadores y cuyos ingresos brutos
anuales son iguales o superiores a los 6000 SMMLV. Cabe aclarar que si una
empresa tiene una planta de personal como la indicada pero los activos totales
son diferentes a los anteriormente descritos para este grupo, la característica que
determina su pertenencia es la del valor de los activos.
 Personas naturales o jurídicas que cumplen con los criterios establecidos en
el artículo 499 del estatuto tributario, es decir, que sean minoristas o pertenezcan
al régimen simplificado en el impuesto a las ventas, que tengan ingresos brutos
totales de máximo 3500 SMMLV, que no sean usuarios aduaneros, entre otros.
 Microempresas que tienen activos totales de 500 SMMLV, sin contar la vivienda,
que cuentan con una planta de trabajadores de máximo 10 personas y que, al
mismo tiempo, no cumplen con los requerimientos para pertenecer al grupo dos.

En qué momento se deben utilizar las NIC

Es importante señalar que las NIC funcionan en conjunto con las NIIF y, dada la
transformación de los organismos emisores de dichas reglamentaciones y de su
organización, desde el 2001 no se pueden expedir nuevas NIC o interpretaciones de las
mismas (SIC).

En lugar de ello, en caso de considerarlo necesario, únicamente se puede modificar parte


de las normas NIC originales o, llegado el caso, se eliminaría. Para lo cual se crearía una
nueva NIIF que reemplazaría el lineamiento de medición, clasificación y revelación de la
información.
Cuadro comparativo

NIIF NIC
Normas Internacionales de Contabilidad Normas Internacionales de Información
/International Accounting Standards Financiera / International Financial
Reporting Standard
Creada en 1973 Creada en 2001
International Accounting Standards International Accounting Standards
Committee (IASC) Board (IASB)
Normas contables creadas en el marco de Nuevas normas contables creadas para
América Latina y Europa. amenizar los criterios de la información
contable a nivel Global.
Se enfoca en el ámbito financiero. Se enfoca en el ámbito contable.
Establece principios contables para Establece principios de información
asegurar la comparabilidad y financiera para asegurar la comparabilidad
transparencia de la información contable y transparencia de la información
de las entidades. financiera de las entidades.
Se refiere a cómo se deben registrar y Se refiere a cómo se deben presentar y
medir los elementos contables en los divulgar los estados financieros y la
estados financieros. información financiera de una entidad
Se aplican a las empresas que cotizan en Se aplican a todas las empresas que
bolsa y que tienen la obligación de seguir presentan estados financieros de
un marco contable estandarizado y propósito general.
transparente en su presentación de
informes financieros.

BIBLIOGRAFIA

 Oscar Arévalo, 2016. Portal web: https://prezi.com/kmy99xlrgaub/diferencias-entre-


niif-nic-ifrs-ias-y-nias/
 Vinicius Borges 2023. Portal web: https://www.grupocpcon.com/es-mx/que-son-
las-normas-internacionales-de-contabilidad-nic/
 Alegra, 2023. Portal web: https://blog.alegra.com/que-son-las-niif/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy