INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Contaduría pública
17 de abril de 2023
¿Qué son las NIIF?
Además de ser útiles para cualquier tipo de contabilidad que realice en una compañía, te
compartimos sus principales funciones:
Las NIA son las Normas Internacionales de Auditoria, las cuales nacieron como fruto del
esfuerzo de la unión y estandarización de las metodologías de la auditoria.
Las NIA inspeccionan lo que se refiere a la auditoria de los Estados Financieros, y el éxito
que han tenido estas normas ha logrado que primero según los estándares
internacionales de auditoría, se deban auditar los estados financieros antes de aceptar las
presentaciones.
Las NIA tiene el propósito de proporcionar una certeza razonable de que los estados
financieros, los cuales estarán libres de representaciones erróneas sustanciales.
Además, el propósito fundamental de las NIAs es hacer posible que el auditor exprese su
opinión sobre si estados financieros y respecto a lo sustancial. (Cuellar y otros, 2013).
Las NIA son emitidas por la junta independiente auspiciada por la IFAC, la cual es la junta
International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB).
Las NIC fueron emitidas en 1973 y se mantuvieron con su nombre hasta el 2001. A partir
de ese año, el IASC fue reemplazado por el IASB. Dicha entidad adoptó las NIC,
ampliando su desarrollo y elaborando interpretaciones, dando lugar a las Normas
Internacionales de Información Financieras (NIIF).
Las empresas más grandes del país, cuya principal característica es que son
emisoras de valores, es decir, que cotizan en la bolsa. Además, a este grupo
también pertenecen las entidades de interés público que, con previa autorización
del Estado captan, manejan o administran los recursos públicos.
Las empresas del grupo uno debe tener activos totales iguales o superiores
a los 30000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
También pertenecen a este grupo las empresas que tienen más de 200
trabajadores y son subordinadas de una compañía extranjera o matriz de una
nacional, que aplica las NIIF.
Compañías que hacen pagos en el exterior a razón de importaciones, o que tienen
ingresos del exterior a causa de exportaciones, deben implementar las NIIF
plenas, siempre y cuando estos valores representen más del 50% de sus compras.
En esta categoría están contenidas las empresas medianas, también conocidas
como pymes, quienes tienen activos totales entre los 500 y los 30000 SMMLV,
o que tienen una nómina entre 11 y 200 trabajadores. Estas empresas no cotizan
en la bolsa de valores ni deben ser entidades de interés público.
Empresas que tienen activos totales de 500 SMMLV, excluyendo la vivienda, que
tienen una nómina de máximo 10 trabajadores y cuyos ingresos brutos
anuales son iguales o superiores a los 6000 SMMLV. Cabe aclarar que si una
empresa tiene una planta de personal como la indicada pero los activos totales
son diferentes a los anteriormente descritos para este grupo, la característica que
determina su pertenencia es la del valor de los activos.
Personas naturales o jurídicas que cumplen con los criterios establecidos en
el artículo 499 del estatuto tributario, es decir, que sean minoristas o pertenezcan
al régimen simplificado en el impuesto a las ventas, que tengan ingresos brutos
totales de máximo 3500 SMMLV, que no sean usuarios aduaneros, entre otros.
Microempresas que tienen activos totales de 500 SMMLV, sin contar la vivienda,
que cuentan con una planta de trabajadores de máximo 10 personas y que, al
mismo tiempo, no cumplen con los requerimientos para pertenecer al grupo dos.
Es importante señalar que las NIC funcionan en conjunto con las NIIF y, dada la
transformación de los organismos emisores de dichas reglamentaciones y de su
organización, desde el 2001 no se pueden expedir nuevas NIC o interpretaciones de las
mismas (SIC).
NIIF NIC
Normas Internacionales de Contabilidad Normas Internacionales de Información
/International Accounting Standards Financiera / International Financial
Reporting Standard
Creada en 1973 Creada en 2001
International Accounting Standards International Accounting Standards
Committee (IASC) Board (IASB)
Normas contables creadas en el marco de Nuevas normas contables creadas para
América Latina y Europa. amenizar los criterios de la información
contable a nivel Global.
Se enfoca en el ámbito financiero. Se enfoca en el ámbito contable.
Establece principios contables para Establece principios de información
asegurar la comparabilidad y financiera para asegurar la comparabilidad
transparencia de la información contable y transparencia de la información
de las entidades. financiera de las entidades.
Se refiere a cómo se deben registrar y Se refiere a cómo se deben presentar y
medir los elementos contables en los divulgar los estados financieros y la
estados financieros. información financiera de una entidad
Se aplican a las empresas que cotizan en Se aplican a todas las empresas que
bolsa y que tienen la obligación de seguir presentan estados financieros de
un marco contable estandarizado y propósito general.
transparente en su presentación de
informes financieros.
BIBLIOGRAFIA