Tarea 8 Bcs

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICO


ADMINISTRATIVAS (DICEA)

PROGRAMA: TRONCO COMÚN DE LA DICEA


GEOGRAFÍA ECONÓMICA

DOCENTE. M.C. HERNÁN EFRAÍN PÉREZ CAMARGO

TAREA 8. PRODUCTOS
AGROPECUARIOS ESTRATÉGICOS EN
BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ELABORÓ, EQUIPO 05:


 ALFARO CERVANTES VALERIA
 MARTÍNEZ JUÁREZ GLORIA ESTEPHANYE
 MENOR HERNANDEZ SHELLBY KAREN
 PASCUAL GOLPE ERICK DE JESUS
 SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ ALICIA AZUCENA
 VARGAS CRUZ MARIANA ALICIA.

4° GRUPO 08
SEMESTRE 01 DEL CICLO ESCOLAR 2022-2023
Fecha de entrega:
Noviembre 14, 2022
1
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE FIGURAS.....................................................................................................................2
Resumen ejecutivo..........................................................................................................................4
Objetivos...........................................................................................................................................5
Objetivos generales.....................................................................................................................6
Objetivos particulares.................................................................................................................6
Descripción del territorio.................................................................................................................6
1.- Producción de granos...........................................................................................................7
Cártamo....................................................................................................................................7
Trigo en grano..........................................................................................................................8
2.- Producción de hortofrutícolas..............................................................................................8
Uva fruta...................................................................................................................................9
Papa..........................................................................................................................................9
Fresa...........................................................................................................................................10
Espárrago...............................................................................................................................10
Jitomate..................................................................................................................................11
Chile verde.............................................................................................................................12
Garbanzo................................................................................................................................12
Berenjena...................................................................................................................................13
3.- Producción de productos pecuarios..................................................................................14
Leche de caprino...................................................................................................................14
4.- Producción de productos pesqueros y acuícolas............................................................15
Langosta.................................................................................................................................15
Camarón.................................................................................................................................15
Pulpo.......................................................................................................................................16
Sardina....................................................................................................................................17
Conclusiones..............................................................................................................................18
Referencias bibliográficas:...........................................................................................................19

2
ÍNDICE DE FIGURAS

Ilustración 1 “PIB Estatal Baja California Sur 2016”.................................................6


Ilustración 2 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa del
cártamo".....................................................................................................................7
Ilustración 3 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa del trigo
en grano"....................................................................................................................7
Ilustración 4 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa de la
uva fruta"....................................................................................................................8
Ilustración 5 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa de la
papa"..........................................................................................................................9
Ilustración 6 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa de la
fresa"........................................................................................................................10
Ilustración 7 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa del
espárrago"................................................................................................................10
Ilustración 8 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa del
jitomate"...................................................................................................................11
Ilustración 9 “Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa del chile
verde".......................................................................................................................12
Ilustración 10 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa del
garbanzo".................................................................................................................12
Ilustración 11 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa de la
berenjena"................................................................................................................13
Ilustración 12 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa de la
leche de caprino".....................................................................................................14
Ilustración 13 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa de la
langosta"..................................................................................................................15
Ilustración 14 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa del
camarón"..................................................................................................................15
Ilustración 15 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa del pulpo"....16
Ilustración 16 "Porcentaje del valor de la producción por entidad federativa de la sardina"
.......................................................................................................................................... 17

3
Resumen ejecutivo

México es un país en el que por los diferentes climas y ecosistemas con los que
se cuenta, se pueden cultivar y producir una gran variedad de alimentos. El sector
primario es de amplia relevancia para el país y el mundo entero pues de este
dependen el resto de los sectores productivos

Se necesita conocer a detalle cada producto, para poder evaluar cada oportunidad
que se puede sacar de ello, en el presente trabajo se engloban las características,
usos, producción a nivel nacional, y el papel de Baja California Sur dentro del
sector agroalimentario a través de la producción de granos, hortofrutícolas,
productos pecuarios y productos pesqueros.

En el caso particular de Baja California Sur, la producción de granos y la


producción pesquera es mayor que cualquier otra producción, pues al ser un
estado que colinda con el mar se facilita el trabajo de pesque, sin embargo, la
escases de agua por las sequias afectan en gran medida la productividad.

Baja California Sur por sus recursos naturales y su localización, favorece a la


producción de alimentos agropecuarios.

La hortaliza que más se produce es el espárrago, juntándose 28,012 toneladas en


el estado. En los últimos años la producción aumento de manera significativa,
mostrando una tasa anual de crecimiento del 15%.

Por otra parte, se posiciona como es el #1 en producción de langosta, con 1,768


toneladas lo cual coloca a este estado como uno de los principales proveedores a
nivel nacional y mundial.

4
Objetivos

Objetivos generales:
 Conceptuar y clasificar los diferentes alimentos que son producidos en el
estado de Baja California Sur, tanto como la importancia económica de
estos mismos dentro del mercado internacional.

Objetivos particulares:
 Demostrar la influencia comercial, y cultural de cada producto del estado de
Baja California Sur.
 Analizar en forma individual cada alimento, para conocer su importancia
dentro de los usos humanos, así también como su relevancia dentro del
mundo comercial.

5
Descripción del territorio

Baja California Sur se encuentra ubicado al sur de la península de Baja California


con una extensión de 73 mil 475 km cuadrados y rodeado por el Océano Pacífico
y el Mar de Cortés. Es una tierra de contrastes, y en eso radica su principal
atractivo.

La superficie agrícola del estado es de


aproximadamente 37,925 hectáreas
administradas por un distrito de riego, y se
destina para producir hortalizas como
jitomate, chile, espárrago, calabaza, coles y
lechugas, así como frutales (naranja e
higo), tubérculos (papa) y granos (garbanzo, maíz y trigo), principalmente.
Ilustración 1 “PIB Estatal Baja California Sur 2016”
Indicando las principales actividades económicas
del estado de Baja California Sur.

1.- Producción de granos Recuperado de: www.gob.mx Baja California Sur-


Gobierno de México

Cártamo
Descripción de la especie: Es un planta erecta y ramificada de la familia
asterocece que produce una roseta.

Usos / importancia: Se recomienda para prevenir o ayudar al tratamiento de


enfermedades cardiovasculares. Su aceite ayuda a vitalizar el cabello seco y
ayudar a la dermatitis.

Producción nacional (2020): 87 mil toneladas

México en el raking mundial: 4° productor mundial

Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 7°


Ilustración 2 "Porcentaje del valor de la
Aportación de Baja California Sur en la producción producción por entidad federativa del cártamo"
Baja California Sur en el top 7, como productor
total: 105 toneladas. nacional de cártamo.

Variación % (2019-2020): NA Recuperado de:


https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Pa
norama-Agroalimentario-2021

6
Región de Baja California Sur productora: Noroeste

Comercio exterior: Es un cultivo con el que se produce aceite comestible, que se


utiliza para cocinar alimentos o elaborar otros productos como la margarina.

Cliente principal nacional: Alemania

Trigo en grano

Descripción de la especie: Planta gramínea de altura entre 30 y 150 cm, el tallo es


recto y cilíndrico la hoja es lanceolada, cada planta tiene de 4 a 6 hojas.

Usos / importancia: Semilla llena de vitaminas y minerales, mejoran la forma física,


y la resistencia a la fatiga.

Producción nacional:2,987 mil toneladas

México en el raking mundial: 34°

Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 10°

Aportación de Baja California Sur en la


Ilustración 3 "Porcentaje del valor de la producción por
producción total: 21,618 toneladas. entidad federativa del trigo en grano" Mostrando que Baja
California Sur es el #10 en producción de trigo en grano por
Variación % (2019-2020): -6.4 entidades.

Recuperado de:
Región de Baja California Sur productora: Noroeste https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Panorama-
Agroalimentario-2021

Comercio exterior: Contiene una parte de gluten, la cual facilita la elaboración de


levaduras de alta calidad, necesarias en la panificación.

Cliente principal nacional: Argelia

7
2.- Producción de hortofrutícolas

Uva fruta
Descripción de la especie: Tiene tallos sarmentosos y zarcillos, se enrosca y trepa
en un soporte o tutor en busca de la luz.

Usos / importancia: Ayuda a flexibilizar los tejidos, sanar heridas, disminuir la


hinchazón, restaurar colágeno y mejorar la circulación periférica.

Producción nacional:380 mil toneladas

México en el raking mundial: 25° productor mundial.

Baja California Sur en el TOP 10 nacional:10°

Aportación de Baja California Sur en la producción


Ilustración 4 "Porcentaje del valor de la producción por
total: 78 toneladas. entidad federativa de la uva fruta" Demostrando que
Baja California Sur es el #10 en producción de uva fruta
por entidades.
Variación % (2019-2020): 30.3
Recuperado de:
https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Panorama-
Región de Baja California Sur productora: Noroeste Agroalimentario-2021

Comercio exterior: Sirve para crear vinos, es rica en vitaminas y en minerales.

Cliente principal nacional: Estados Unidos

Papa

Descripción de la especie: Es un tubérculo comestible


que crece bajo la tierra, con raíces muy ramificadas.

Usos / importancia: Contiene minerales esenciales


para la buena salud de los huesos, ayuda a la
Ilustración 5 "Porcentaje del valor de la
producción y maduración del colágeno. producción por entidad federativa de la papa"
Indica que Baja California Sur está en el top 7,
como productor nacional de papa.
Producción nacional: 1,944 mil toneladas
Recuperado de:
https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/
México en el raking mundial: 34° Panorama-Agroalimentario-2021

Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 7°

8
Aportación de Baja California Sur en la producción total: 67,598

Variación % (2019-2020):-0.7

Región de Baja California Sur productora: Noroeste

Comercio exterior: la utilización de la papa se ha volcado crecientemente hacia los


productos procesados 

Cliente principal nacional: Belice

Fresa
Descripción de la especie: Planta de tipo herbáceo, se compone de raíces y
raicillas, es pequeña y con numerosas hojas.

Usos / importancia: Sirven como dentífricos, y como medio eficiente para prevenir
la acumulación de sarro en los dientes.

Producción nacional: 558 mil toneladas.

México en el raking mundial: 3° productor mundial.

Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 5°

Aportación de Baja California Sur en la producción Ilustración 6 "Porcentaje del valor de la


producción por entidad federativa de la fresa"
total: 6,779 toneladas Indicando que Baja California Sur es el #5,
como productor nacional de fresa.
Variación % (2019-2020):169.0
Recuperado de:
https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/
Región de Baja California Sur productora: Noroeste. Panorama-Agroalimentario-2021

Comercio exterior: Sirve para hacer mermeladas, y acompañar cualquier postre o


bebida.

Cliente principal nacional: Estados Unidos.

9
Espárrago

Descripción de la especie: Planta herbácea cuyo cultivo permanece mucho tiempo


en el suelo (de 8 a 10 años)

Usos / importancia: Ayuda a disolver el ácido úrico en las extremidades.

Producción nacional: 301 mil toneladas.

México en el raking mundial: 3° productor


mundial.

Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 3°

Aportación de Baja California Sur en la producción total: 28,012 toneladas.


Ilustración 7 "Porcentaje del valor de la producción
por entidad federativa del espárrago" Baja California
Variación % (2019-2020): 27.4 Sur en el top 3, como producto nacional de
esparrago.
Región de Baja California Sur productora: Recuperado de:
https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Panor
ama-Agroalimentario-2021
Comercio exterior: Alimentos para comer, decorar,
etc.

Cliente principal nacional: Estados unidos.

Jitomate

Descripción de la especie: Planta herbácea de tallo grueso, pubescente, y largo.


Se considera como la hortaliza #1

Usos / importancia: Puede ayudar a la


regeneración del hígado.

Producción nacional: 3,371 mil toneladas.

México en el raking mundial: 9°

Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 6°

10
Ilustración 8 "Porcentaje del valor de la producción por entidad
federativa del jitomate" Demostrando que Baja California sur es el #6 en
producción de jitomate.

Recuperado de: https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Panorama-


Aportación de Baja California Sur en la producción Agroalimentario-2021

total: 175,027 toneladas

Variación % (2019-2020): 9.8

Región de Baja California Sur productora: Noroeste.

Comercio exterior: Para alimento, usado en cocina principalmente.

Cliente principal nacional: Estados Unidos.

Chile verde

Descripción de la especie: Es una plata que tiene tallos erectos, herbáceos y


ramificados de color verde oscuro.

Usos / importancia: Elaboración de alimentos, especialmente salsas.

Producción nacional:3,324 mil toneladas.

México en el raking mundial: 2° productor mundial.

Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 9°

Aportación de Baja California Sur en la producción Ilustración 9 “Porcentaje del valor de la producción
por entidad federativa del chile verde" Indicando
total: 79,651 toneladas que Baja California sur se encuentra en el #9 como
productor nacional de chile verde.

Variación % (2019-2020): 20.8 Recuperado de:


https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Pan
orama-Agroalimentario-2021
Región de Baja California Sur productora: Noroeste

Comercio exterior: En la industria es materia prima para la obtención de colorantes


y de resinas y el chile también se usa con fines medicinales para aliviar
enfermedades respiratorias, como analgésico, laxante y digestivo

Cliente principal nacional: Estados Unidos.

11
Garbanzo

Descripción de la especie: es una pequeña planta herbácea de raíces profundas y


fuertes, bastantes ramificadas.

Usos / importancia: Ayuda a controlar la presión arterial, favorece a la disminución


del colesterol, brinda energía y evita picos de glucosa en la sangre.

Producción nacional:126 mil toneladas.

México en el raking mundial: 10° productor mundial.

Baja California Sur en el TOP 10 nacional:5°

Aportación de Baja California Sur en la producción Ilustración 10 "Porcentaje del valor de la producción
por entidad federativa del garbanzo" Indica que
total: 2,589 toneladas. Baja California Sur es el #5 a nivel nacional como
productor nacional de garbbanzo.
Variación % (2019-2020): -49.6
Recuperado de:
https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Pano
Región de Baja California Sur productora: Noroeste. rama-Agroalimentario-2021

Comercio exterior: Los garbanzos se venden cocidos, tostados, en remojo,


envasados y secos en todos los países.

Cliente principal nacional: Turquía

Berenjena
Descripción de la especie: Planta herbácea con tallos que presentan tejidos
lignificados que le dan un aspecto arbustivo.

Usos / importancia: Contiene sustancias que pueden


retener el colesterol en los intestinos y expulsarlo del
cuerpo para que no sea absorbido.

Producción nacional:112 mil toneladas


Ilustración 11 "Porcentaje del valor de la
producción por entidad federativa de la berenjena"
México en el raking mundial: 11° productor mundial. Muestra que Baja California Sur es el #8 a nivel
nacional como productor de berenjena.
12
Recuperado de:
https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Pano
rama-Agroalimentario-2021
Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 8°

Aportación de Baja California Sur en la producción total:

Variación % (2019-2020):-62.4

Región de Baja California Sur productora: Noroeste

Comercio exterior: Se considera el fruto tropical más exótico de los que se


conocen.

Cliente principal nacional: Estados Unidos

3.- Producción de productos pecuarios

Leche de caprino

Descripción de la especie: Los caprinos, son rumiantes que presentan


estacionalidad reproductiva y partos múltiples.

Usos / importancia: Tiene la cualidad única metabólica de limitar los depósitos de


colesterol en los tejidos corporales.

Producción nacional:163,590 mil toneladas.

México en el raking mundial: 26° productor mundial.

Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 9°

Aportación de Baja California Sur en la producción


Ilustración 12 "Porcentaje del valor de la
total: 4,077 toneladas. producción por entidad federativa de la leche de
caprino" Indicando que Baja California sur es #9
Variación % (2019-2020): -1.1 en la producción de leche de caprino a nivel
nacional.

Región de Baja California Sur productora: Noroeste Recuperado de:


https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Pa
norama-Agroalimentario-2021
Comercio exterior: Las unidades de producción se
reparten en la fabricación de quesos artesanales o gourmet, elaboración de dulces
etc.

13
Cliente principal nacional: Estados Unidos.

4.- Producción de productos pesqueros y acuícolas

Langosta

Descripción de la especie: Es un crustáceo cuyo cuerpo se divide en cabeza, y


cola.

Usos / importancia: Es fuente de proteínas, baja en calorías, y produce energía.

Producción nacional: 4 mil toneladas.

México en el raking mundial: 13° productor mundial.

Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 1°

Aportación de Baja California Sur en la producción


Ilustración 13 "Porcentaje del valor de la producción
total: 1,768 toneladas por entidad federativa de la langosta" Baja California
Sur en el top 1, como productor nacional de langosta.

Variación % (2019-2020): -3.3 Recuperado de:


https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Panora
ma-Agroalimentario-2021
Región de Baja California Sur productora: Noroeste

Comercio exterior: Se usa principalmente en cocina.

Cliente principal nacional: China.

Camarón

Descripción de la especie: Es un crustáceo que presenta un color blanquecino,


con la parte del caparazón un poco mas oscura, mide
hasta una longitud de 23 cm.

14
Usos / importancia: Aporta un bajo nivel de grasas y calorías, comparado con la
carne de pollo, res o cerdo

Producción nacional: 245 mil toneladas. Ilustración 14 "Porcentaje del valor de la producción
por entidad federativa del camarón" Muestra que
Baja California sur es el #6 a nivel nacional como
México en el raking mundial: 7° productor mundial. productor de camarón.

Recuperado de:
Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 6° https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Pano
rama-Agroalimentario-2021
Aportación de Baja California Sur en la producción total: 4,396 toneladas.

Variación % (2019-2020): 43.1

Región de Baja California Sur productora: Noroeste

Comercio exterior: Se exporta en diferentes presentaciones, y se usa en cocina.

Cliente principal nacional: Estados Unidos.

Pulpo

Descripción de la especie: Es un molusco cefalópodo, cuya característica principal


es que carece de concha y tiene 8 brazos o tentáculos.

Usos / importancia: Contiene aminoácidos y polisacáridos que han demostrado


prevenir y revertir depresiones.

Producción nacional: 26 mil toneladas.

México en el raking mundial: 4° productor mundial.

Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 3°

Aportación de Baja California Sur en la producción total: 1,079 toneladas.


Ilustración 15 "Porcentaje del valor de la
producción por entidad federativa del pulpo"
Demostrando que la producción de pulpo en
Variación % (2019-2020): -0.9
Baja California sur lo coloca en el #3 como
productor nacional.
Región de Baja California Sur productora: Noroeste
Recuperado de:
https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/202
Comercio exterior: Se utiliza principalmente en la cocina, 1/Panorama-Agroalimentario-2021

ya que es rico en vitaminas y minerales.


15
Cliente principal nacional: Italia

Sardina

Descripción de la especie: Es un pez pequeño, plateado, con una sola aleta dorsal
que se localiza sobre el centro del cuerpo.

Usos / importancia: Alto contenido de fosforo, ayuda a mantener saludables los


huesos y los dientes, mantiene el pH de la piel y mejora funciones biológicas del
cerebro.

Producción nacional: 729 mil toneladas.

México en el raking mundial: 8° productor mundial.

Baja California Sur en el TOP 10 nacional: 3°

Aportación de Baja California Sur en la producción Ilustración 16 "Porcentaje del valor de la producción por
entidad federativa de la sardina" Baja California Sur en el
total: 83, 929 toneladas. t#3, como productor nacional de sardina..

Recuperado de:
Variación % (2019-2020): 17.4 https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Panorama-

Región de Baja California Sur productora: Noroeste

Comercio exterior: : Para alimento, usado en cocina principalmente

Cliente principal nacional: Corea del Sur.

16
Conclusiones:

Finalmente, tras realizar la investigación correspondiente sobre los productos


agropecuarios de Baja California Sur y la manera en que se percibe la importancia
económica y su influencia comercial y cultural, se puede concluir que el alimento
de mayor producción del sector es la langosta, aportando con una producción de
1,768 toneladas del total de todo el país, que son 3,846. Gracias a estas cifras
México se coloca como el 13° productor mundial de las mismas.

Es por ello que resulta fundamental apoyar la producción agropecuaria nacional,


fomentando a la población el consumo de productos mexicanos a fin de mantener,
o aumentar, este crecimiento en la economía, tomando en cuenta el panorama
histórico actual en el que, los problemas medio ambientales deben ser tomados en
cuenta.

17
Referencias bibliográficas:

 Publicaciones SIAP. (2022). Panorama Agroalimentario 2021. Gobierno de


México. https://nube.siap.gob.mx/panorama_siap/pag/2021/Panorama-
Agroalimentario-2021
 Sur, R. A. B. C. (s. f.). La Actividad AgrÃcola en Baja California Sur. gob.mx.
Recuperado 23 de octubre de 2022, de
https://www.gob.mx/agricultura/bajacaliforniasur/articulos/la-actividad-agricola-en-
baja-california-sur?idiom=es

18

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy