Modelos y Teorias PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Modelo y

teorías de
enfermería
ESTUDIO DE VIABILIDAD
Introducción
La enfermería es una disciplina compleja y
en constante evolución, y hay muchos
modelos y teorías que se han desarrollado
para ayudar a guiar la práctica de
enfermería y mejorar la atención al
paciente.

01
Descripción de los modelos de
enfermería
En general, los modelos de enfermería se basan en teorías y
conceptos de otras disciplinas, como la psicología, la sociología, la
antropología y la biología. Algunos modelos de enfermería se
centran en aspectos específicos de la atención de enfermería, como
las necesidades del paciente, la relación enfermero-paciente, la
adaptación del paciente al entorno y la promoción de la salud.
Otros modelos de enfermería se enfocan en la interacción entre el
paciente y el sistema de atención de salud más amplio, y en cómo
los enfermeros pueden trabajar con otros profesionales de la salud
para mejorar los resultados de atención. 02
Descripción de las
teorías de enfermería

Teoría de Florence Nightingale

Nightingale se basa en la idea de que el


entorno en el que se encuentra el
paciente puede tener un impacto
significativo en su salud y recuperación.
Según Nightingale, el cuidado de
enfermería debe centrarse en
proporcionar un ambiente limpio y
saludable para el paciente, así como en
satisfacer sus necesidades físicas, 03
psicológicas y sociales.
Nightingale estableció cinco áreas clave de cuidado de enfermería
que deben abordarse para mejorar la salud del paciente:
1. Entorno: Nightingale creía que el entorno físico del paciente era
fundamental para su recuperación. Un entorno limpio y bien
ventilado ayudaría a prevenir la propagación de enfermedades.
2. Alimentación: Nightingale enfatizó la importancia de una dieta
adecuada y de proporcionar al paciente alimentos frescos y
nutritivos.
3. Higiene: La higiene personal y ambiental es fundamental para la
prevención de infecciones y la promoción de la salud.
4. Actividad: La actividad física y el ejercicio son importantes para
la recuperación del paciente.
5. Descanso y sueño: El descanso y el sueño adecuados son
esenciales para la recuperación y la regeneración del cuerpo.
04
Descripción de las teorías de enfermería

Modelo de Virginia Henderson:

Henderson es conocida como


la "primera dama de la
enfermería" y su modelo se
enfoca en las necesidades
básicas del paciente, y cómo la
enfermería puede ayudar a
satisfacerlas.
05
La teoría de Henderson se basa en 14 necesidades básicas que todas
las personas deben satisfacer para lograr una vida saludable y
satisfactoria. Estas necesidades son:
1. Respirar normalmente.
2. Comer y beber adecuadamente.
3. Eliminar los desechos del cuerpo.
4. Moverse y mantener una postura adecuada.
5. Dormir y descansar adecuadamente.
6. Vestirse y desvestirse adecuadamente.
7. Mantener la temperatura corporal dentro de límites normales.
8. Mantener la higiene corporal y la protección de la piel.
9. Evitar los peligros del entorno y evitar lesionar a los demás.
10. Comunicarse con los demás.
11. Practicar creencias religiosas y valores culturales.
12. Ocuparse en actividades recreativas.
13. Aprender y descubrir.
14. Trabajar para sentirse realizado. 06
Descripción de las
teorías de enfermería

Teoría de Dorothea Orem:

Orem creó una teoría de la


enfermería centrada en el
auto-cuidado del paciente.
Según su teoría, los pacientes
tienen la capacidad de cuidarse
a sí mismos y los enfermeros
deben ayudar a fomentar y
apoyar esa capacidad.
07
La teoría de Orem se divide en tres partes interrelacionadas:
1. Teoría del autocuidado: Según esta teoría, los seres humanos tienen una
capacidad innata para cuidarse a sí mismos y satisfacer sus necesidades
básicas. La teoría del autocuidado se divide en tres subteorías: el
autocuidado, el déficit de autocuidado y el autocuidado compensatorio.
2. Teoría del déficit de autocuidado: Esta teoría se enfoca en las situaciones
en las que el paciente no puede satisfacer sus necesidades de autocuidado
debido a una enfermedad, discapacidad o lesión. La enfermería debe
proporcionar la asistencia necesaria para ayudar al paciente a satisfacer
estas necesidades.
3. Teoría del sistema de enfermería: Esta teoría se enfoca en la enfermería
como una disciplina y un sistema organizado que se dedica a proporcionar
atención de enfermería. La teoría del sistema de enfermería se divide en
tres subteorías: el sistema de enfermería totalmente compensatorio, el
sistema de enfermería parcialmente compensatorio y el sistema de
enfermería de apoyo-educación. 08
Descripción de las teorías de enfermería

Modelo de Betty Neuman:

El modelo de Neuman se enfoca


en la prevención de enfermedades
y en la promoción de la salud.
Según su teoría, el objetivo de la
enfermería es ayudar a los
pacientes a mantener un equilibrio
óptimo entre su entorno y su
salud. 09
El modelo de Neuman se basa en cinco conceptos clave:
1. El individuo: se refiere a la persona que está siendo atendida por la
enfermera. Neuman ve al individuo como un sistema completo
compuesto por cinco variables: fisiología, psicología, sociología,
desarrollo y espiritualidad.
2. El entorno: se refiere a todo lo que rodea al individuo, incluyendo
factores físicos, psicológicos, sociales y culturales.
3. El cuidado de enfermería: se refiere a la atención proporcionada
por la enfermera y su capacidad para ayudar al individuo a
mantener su bienestar.
4. El estresor: se refiere a cualquier cosa que cause estrés en el
individuo, incluyendo factores físicos, psicológicos y sociales.
5. El nivel de prevención: se refiere a las intervenciones que pueden
ser implementadas por la enfermera para prevenir problemas de
salud o minimizar los efectos negativos de los estresores. 10
Descripción de las
teorías de enfermería

Teoría de Hildegard Peplau

Peplau creó una teoría de la


enfermería centrada en la relación
entre el paciente y el enfermero.
Según su teoría, los enfermeros
deben ser capaces de establecer
una relación terapéutica con los
pacientes para ayudarles a
enfrentar y superar sus problemas
de salud. 11
La teoría de Peplau se divide en cuatro fases:
1. Fase de orientación: durante esta fase, el paciente y el enfermero
se conocen y establecen una relación de confianza. El enfermero
ayuda al paciente a comprender su situación y a identificar sus
necesidades.
2. Fase de identificación: durante esta fase, el paciente y el enfermero
trabajan juntos para identificar los problemas del paciente y
desarrollar un plan de cuidados.
3. Fase de explotación: durante esta fase, el paciente utiliza al
enfermero como un recurso y el enfermero ayuda al paciente a
alcanzar sus objetivos de cuidado.
4. Fase de resolución: durante esta fase, la relación entre el
enfermero y el paciente se disuelve y se evalúa el progreso del
paciente. 12
Descripción de las teorías de enfermería

Modelo de Callista Roy

El modelo de Roy se enfoca en


la adaptación del paciente a su
entorno. Según su teoría, los
enfermeros deben ayudar a los
pacientes a adaptarse a su
entorno y superar cualquier
obstáculo que les impida
hacerlo. 13
El modelo de Roy se basa en cuatro conceptos clave:
1. El individuo: se refiere a la persona que está siendo atendida
por la enfermera. Roy ve al individuo como un ser biopsicosocial
que está constantemente interactuando con su entorno.
2. El entorno: se refiere a todos los factores que rodean al
individuo y que pueden afectar su adaptación. El entorno
incluye factores físicos, psicológicos, sociales y culturales.
3. La adaptación: se refiere a cómo el individuo se ajusta a su
entorno. Roy cree que la adaptación es un proceso continuo y
que la enfermera debe intervenir para ayudar al individuo a
adaptarse a los cambios en su entorno.
4. El cuidado de enfermería: se refiere a la atención
proporcionada por la enfermera y su capacidad para ayudar al
individuo a adaptarse a su entorno. 14
Descripción de las
teorías de enfermería

Teoría de Jean Watson

Watson creó una teoría de la


enfermería centrada en el cuidado
humano. Según su teoría, los
enfermeros deben tratar a los
pacientes de manera holística,
prestando atención a sus
necesidades físicas, emocionales y
espirituales.
15
La teoría de Watson se basa en diez caritas o factores humanos que
son esenciales para el cuidado transpersonal:
1. La formación de relaciones significativas.
2. El cultivo de la empatía y la compasión.
3. La promoción de la gratitud y la apreciación.
4. El fomento de la confianza y la confiabilidad.
5. El compromiso con la autenticidad y la integridad.
6. La promoción de la creatividad y la innovación.
7. La promoción del aprendizaje y el desarrollo personal.
8. La creación de ambientes curativos.
9. La promoción de la integridad y la coherencia entre lo que se
piensa, se dice y se hace.
10. La promoción del compromiso social y la responsabilidad cívica.
16
Descripción de las teorías de enfermería

Modelo de Marjory Gordon

La teoría de Gordon se utiliza en la


valoración de la salud del paciente y en
la planificación de la atención de
enfermería. Ayuda a los enfermeros a
identificar las necesidades del paciente y
a establecer objetivos y planes de
atención de enfermería específicos para
cada patrón funcional de salud. 17
La teoría de Gordon se compone de 11 patrones funcionales de salud que se utilizan para
identificar y evaluar las necesidades de los pacientes. Estos patrones son:
1. Patrón de salud-percepción y gestión de la salud: se refiere a la forma en que el paciente
percibe su salud y cómo gestiona su cuidado.
2. Patrón nutricional-metabólico: se refiere a la forma en que el paciente consume y utiliza los
alimentos.
3. Patrón de eliminación: se refiere a la forma en que el paciente elimina los desechos del
cuerpo.
4. Patrón de actividad-ejercicio: se refiere a la forma en que el paciente se mueve y ejercita.
5. Patrón de sueño-descanso: se refiere a la forma en que el paciente duerme y descansa.
6. Patrón cognitivo-perceptual: se refiere a la forma en que el paciente piensa, comprende y se
comunica.
7. Patrón de autopercepción-autoconcepto: se refiere a la forma en que el paciente se ve a sí
mismo y su autoestima.
8. Patrón de roles-relaciones: se refiere a la forma en que el paciente interactúa con los demás y
desempeña sus roles sociales.
9. Patrón de sexualidad-reproducción: se refiere a la forma en que el paciente se relaciona
sexualmente y se reproduce.
10. Patrón de adaptación-tolerancia al estrés: se refiere a la forma en que el paciente se adapta y
responde al estrés. 18
11. Patrón de valores-creencias: se refiere a las creencias, valores y espiritualidad del paciente

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy