TQT Terapia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

1

Traqueostomía percutánea
en UCI

Dr. Sebastián Bravo


Profesor Asistente
Departamento de Medicina Intensiva
Pontificia Universidad Católica de Chile

medicina.uc.cl
2

Ruta de navegación

• Introducción
• A quienes le hacemos traqueostomía ?
• Timing de traqueostomía
• Complicaciones y como disminuirlas
• Timing de decanulación

medicina.uc.cl
3

Introducción

• La traqueostomía es el procedimiento quirúrgico


más frecuente realizado en los pacientes de UCI (1)
• 5 a 10 % de los pacientes en ventilación mecánica
se les realiza traqueostomía (2, 3)
• Desarrollo de técnicas percutáneas acerca el
procedimiento a clínicos.

( 1) Tracheostomy in patients with respiratory failure receiving mechanical ventilation: how,when, and
for whom? : Springer; 2004:121-134.
(2) Clinical predictors and outcomes for patients requiring tracheostomy in the intensive care unit. Crit
Care Med 1999, 27:1714-1720.
(3) Prevalence of tracheostomy in ICU patients. A nation-wide survey in Switzerland.
Intensive Care Med 2000, 26:1428-1433.

medicina.uc.cl
Potenciales Ventajas de la traqueostomia

• Mejora confort en pacientes


• Facilita procedimeintos de enfermeria

• Disminuye necesidad de sedantes


• Disminuye neumonia

• Facilita weaning
• Facilita salida del VM y de UCI

• Disminuye mortalidad en la UCI?


• Disminuye estadia en UCI
• No modifica estadia hospitalaria o mortalida hospitalaria

medicina.uc.cl
modificado de Andrés Esteban
A quienes les hacemos traqueostomia ?

medicina.uc.cl
medicina.uc.cl
Diagnóstico Número de
pacientes
AVE ( hemorragico / 29
isquemico / HSA)
Politraumatizado / 25
TEC
Weaning difícil 11
Encefalopatia 6
Hipoxico isquémica
Trastorno severo de 2
deglución
Guillian Barre 2
Miastenia Gravis 1
Tumor cerebeloso / 1
sd cerebeloso
Estridor 1
Encefalitis 1
Mielinolisis pontina medicina.uc.cl
1
Objetivo traqueostomía

• FACILITAR SALIDA DEL VENTILADOR MECANICO

• FACILITAR SALIDA DE LA UCI

medicina.uc.cl
¿Cuando es el mejor momento?

¿Cuando es el mejor momento?


• Posibilidad real de salida de VM
• PVE fracasada en al menos una oportunidad
• Optimización de todas las variables y aún así sin
posibilidad de extubar
• Extubación fracasada con una PVE ok
• No antes de 7 días

medicina.uc.cl
Complicaciones

medicina.uc.cl
11

Complicaciones

• Inmediatas
• Corto plazo
• Largo plazo

medicina.uc.cl
12

medicina.uc.cl
13

TQT percutanea

ECOGRAFIA

medicina.uc.cl
Ecografia

• Las teóricas ventajas de la ecografía pre-


procedimiento incluyen la identificación de
estructuras vasculares aberrantes y la apropiada
selección del espacio en el que realizar la punción.

• Durante el procedimiento la ecografía puede,


además, servir como guía en tiempo real.

medicina.uc.cl
Ecografia

• La disminución de las complicaciones tempranas y


tardías tras la Traqueostomia percutanea es un
beneficio potencial del uso de la ecografía.

• Puede disminuir la tasa de punciones laterales,


sangrado por punción vascular inadvertida,
estenosis traqueales u obstrucciones de la cánula
traqueal.

medicina.uc.cl
Fibrobroncoscopia

• Una vez incorporada la técnica Seldinger después


de 1953, se continua con la idea de mejorar la
técnica creándose las diferentes técnicas
percutáneas y ayudándose de otras especialidades
y su tecnología con el fin de dar mayor seguridad a
técnica percutánea.

medicina.uc.cl
Fibrobroncoscopia

• Guía la punción traqueal y traer beneficios como la


certificación de la punción

• Existen múltiples reportes sobre le seguridad que da


su implementación ante el daño potencial sin la
visualización directa

medicina.uc.cl
Fibrobroncoscopia

• Con la ayuda del fibrobroncoscopio de puede


determinar:
• sitio correcto de la punción (en la línea media de la
pared anterior de la tráquea)
• colocación intratraqueal de la guía.
• la colocación intratraqueal del dilatador.
• posición de la cánula de traqueostomía.
• Se puede evaluar el sangrado intratraqueal en el
posoperatorio inmediato al realizar visualización directa
al retirar definitivamente el tubo orotraqueal y por el
interior de la cánula de traqueotomía.

medicina.uc.cl
Complicaciones a mediano – largo plazo

• Infección del ostoma


• Estenosis traqueal
• Sangrado
• Granulomas
• Oclusión de la cánula

medicina.uc.cl
20

Decanulación

medicina.uc.cl
21

Tiempo de decanulación

• Recuperación de la condicición que llevo al paciente


a ventilación mecánica. (4)
• Estabilidad Hemodinámica. (4)
• Sin infección activa, sin fiebre o buen control de
ésta. (4)
• Ausencia de delirium. (4)
• Buen nivel de conciencia. (4)

(4) Weaning from tracheotomy in long-term mechanically ventilated


patients: feasibility of a decisional flowchart and clinical outcome.
Intensive Care Med 2003;29(5):845–848. medicina.uc.cl
22

Determinants of tracheostomy decannulation: an international


survey. Critical Care 2008, 12:R26
medicina.uc.cl
23

Determinants of tracheostomy decannulation: an international


survey. Critical Care 2008, 12:R26 medicina.uc.cl
24

Oclusión de la cánula (5)

• Permite evaluar obstrucción de la vía aérea.


• Paciente monitorizado
• Se explica procedimiento al paciente
• Desinflar cuff
• Oclusión de cánula ( tapar v/s valvula)
• Obsevación clínica

medicina.uc.cl
(5) Tracheostomy Decannulation Respir Care
2005;50(4):538 –541
25

Evaluación endoscópica

• No es fundamental, pero aporta información.


• Trabajo mostró 67 % de los pacientes con
traqueostomía presentaban anormalidades a la
endoscopía (6).
• Granulomas, traqueomalacia, estenosis traqueal y
disfunción de cuerdas vocales (6).

(6) Increased frequency of obstructive airway abnormalities medicina.uc.cl


with longterm tracheostomy. Chest 1993;104(1):136-138.
26

Estrategias en traqueostomías
prolongadas
• Uso de botones de Traquesostomía (9).
• Endocanulas fenestradas con cuff desinflado (10).
• Disminución progresiva del tamaño de cánula con
cuff desinflado.
• Uso de valvula de fonación: restituye el habla y la
presión en el espacio subglótico (11).

(9) The technique of weaning from tracheostomy: criteria for weaning; practical measures to
prevent failure.
J Crit Illn 1995; 10(10):729–733.
(10) Pressures required to move gas through the native airway in the presence of a fenestrated
vs a nonfenestrated tracheostomy tube. Chest 1996;110(2):494–497
(11) Facilitating speech in the patient with a tracheostomy. Respir Care 2005;50(4):519–525

medicina.uc.cl
27

Resumiendo

• Traqueostomía procedimiento frecuente en UCI.

• Objetivo de traqueostomía : facilitar la salida de la UCI del


paciente.

• Plantear la decanulación cuando:


Mejoría de conciencia.
Estabilidad hemodinámica
Sin vasoactivos
Sin fiebre
Recuperado de condición que lo llevó a ventilación mecánica.

medicina.uc.cl
28

Resumiendo

• Uso de Ecografia y Fibrobroncoscopia le agregan


ventajas al procedimiento

• Endoscopía útil como complemento para la


decanulación

medicina.uc.cl
29

GRACIAS

medicina.uc.cl

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy