Empleo de Catéteres Temporales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

EMPLEO DE CATÉTERES TEMPORALES

Resumen

Los objetivos de este estudio fueron analizar la duración y las causas de retirada
de los catéteres temporales para hemodiálisis, en el Servicio de Nefrología de Las
Tunas, durante el periodo comprendido de Enero a Octubre del 2017. Hemos
estudiado 32 catéteres que fueron implantados en 35 pacientes en hemodiálisis
periódicas,14 mujeres (56%) y 24 hombres (44%). 280 (46%) pacientes recibieron
1 catéter y 144 (24%) 2 catéteres. La duración media de todos los catéteres
(n=546) fue de 21±36 días. Las causas más frecuentes de retirada de catéteres
por complicaciones fueron: 75% por déficit de flujo sanguíneo, 11% por infección,
6% por pérdida de sutura, 3% por oclusión, 3% por acodamiento. El déficit de flujo
apareció a los 18 ± 34 días y la infección 29±50 días. La duración media de los
catéteres implantados en el lado izquierdo fue 16±32 días y para el lado derecho
23±38 días.

Introducción
El uso clínico de los catéteres venosos centrales (CVCs)fue descrito primero por
Aubaniac en 1952 para canular la vena subclavia y resucitar soldados heridos en
el campo de batalla.1 Los catéteres venosos centrales han llegado a ser
esenciales en la práctica médica actual ysu uso es de rutina en las diferentes
unidades de cuidados intensivos (UCIs), salas de emergencia y es.

El uso de catéteres venosos centrales (CVC) para hemodiálisis (HD) se ha


incrementado notablemente en la última década, debido al aumento de la edad y
comorbilidad de la de los pacientes y a la inclusión en programa de HD de cada
vez más pacientes, sin acceso vascular previo1.

Aunque se está generalizando el uso de CVC tunelizados, incluso para periodos


de duración intermedios, los CVC temporales (CVCt) son utilizados con relativa
frecuencia en pacientes con fracaso renal agudo y en pacientes crónicos que
precisan HD urgente, o con fracaso temporal del acceso vascular permanente2.
Sin embargo, estos catéteres no están exentos de complicaciones y su duración
es limitada, señalándose como principales complicaciones, infección, déficit de
flujo sanguíneo, coagulaciones y trombosis3,4. La infección es la complicación
más grave, por cuanto puede ocasionar bacteriemia y sepsis en los pacientes,
originando un cuadro severo, siendo su frecuencia del 4 al 20 %, dependiendo de
las series publicadas5,6.

El déficit de flujo sanguíneo es una complicación frecuente, que puede


comprometer la eficacia de la HD y sobre todo, supone uno de los problemas más
importantes para enfermería en su manejo. De hecho, se ha señalado el déficit de
flujo de sangre como la primera causa de retirada de CVCt7. Un factor que podría
influir en la duración de los CVCt, es el tipo de catéter, es decir, el que sea de una
sola o de doble luz, aunque no hemos encontrado estudios que analicen este
factor en relación a la duración del mismo. En nuestro centro, se han venido
utilizando de forma general ,CVCtde doble la de la marca Fressenuis Medical
Care. Sin embargo y a pesar que su utilización se ha incrementado en los últimos
años, no existen muchos estudios que analicen la duración de los CVCt y la causa
de las complicaciones.

Por todo ello, nos planteamos los siguientes objetivos:

1. Examinar cuales habían sido las causas de retirada de todos los CVCt para HD
implantados en nuestra unidad.

2. Analizar la duración y causas de retirada de todos los CVCt por complicaciones.

Material y métodos
Pacientes y recogida de datos.

Hemos realizado un estudio observacional retrospectivo de todos los CVCt


implantados en nuestro Servicio de Nefrología del Hospital Dr. Ernesto Guevara
de la Serna, durante el año 2017, a pacientes crónicos que iniciaban HD sin
acceso vascular permanente o por fracaso temporal de este. Todos los datos se
han ido recogiendo en un registro electrónico que se diseñó al efecto. Se
registraba la fecha de su colocación y se realizaba el seguimiento de los mismos
hasta la fecha de retirada, recogiendo los datos del paciente, el tipo de catéter,
vena de implantación, días de duración, complicaciones durante la implantación y
causas de retirada.

Resultados
Se han revisado un total de 32 CVCtde doble luz, de 20 cm de longitud. Fueron
implantados 22 en lado derecho y 13 en lado izquierdo. La distribución por venas
utilizadas fue: 30 (89%) en vena yugular (73% en lado derecho y 27% en el
izquierdo), 3 en vena subclavia (9%) y 2 en vena femoral (6%), con una edad
media de 47.2±15 años, 13 mujeres (44%) y 22 hombres (56%). Cuando
analizamos el Total de catéter se encontró 30 (85%) pacientes recibieron 1
catéter, 14 (40%) pacientes recibieron 2 catéteres y 10 (28%) recibieron más de 3
catéteres. Ver Tabla I, II

Tabla I Total de Pacientes por Causas .HEG 2017

Etiología

No.

Hipertensión Arterial
12

34

Diabetes Mellitus

25

GlomerulopatiaPrimarias

14

Aropatías Obstructivas

11

Riñones Poliquistcos

Causas Desconocidas

Total

35

Tabla II Características Generales .HEG 2017

CARACTERISTICAS CLINICAS

N0.

Total de pacientes
35

100

Total de pacientes con FAV a su Ingreso

Total de pacientes CVC-temporales a Ingreso

30

85

Total de pacientes necesitaron 2CVCt

14

40

Total de pacientes necesitaron 3CVCt

10

28

Edad promedio

47

Sexo: 22 M/ 13 F

117/M

Vena Yugular

30

89
Vena Subclavia

8.5

Vena Femoral

5.7

La distribución de las causas de retirada por complicaciones está reflejada en la


tabla III. Las Complicaciones más frecuentes encontradas fueron la punción
Arterial accidental y el hematoma, muchas veces relacionadas con la impericia del
médico y en otras ocasiones por la dificultad del procedimiento en pacientes que
arriban al servicio por una condición que le comprometa la vida.Después de
analizadas las causas globales de retirada de todos los catéteres, encontramos
que 18 catéteres fueron retirados por complicaciones serias.Respecto al lado
utilizado la duración de los CVCt implantados en el lado derecho (n=395) fue de
21.1±26 días, y para el lado izquierdo (n=150) fue de 16±32 días, no existiendo
diferencias estadísticamente significativa entre ambos lados.

Tabla III Complicaciones más frecuentes relacionadas a los CVCt.

Complicaciones

Casos

(%)

Punción arterial

Hematoma

Neumotórax

Fractura del Catéter

1
Hematoma

Mala posición

Total

18

Fuente: Historia clínica de hemodiálisis.

Tabla IV Distribución de las causas de retirada por complicaciones a los CVCt.

Complicaciones

Casos

(%)

Por tener acceso vascular permanente

Déficit de flujo sanguíneo

10

Por fin de tratamiento

Trombosis de alguna rama o completa

Acodamiento o rotura del catéter

Mala posición

Total
18

Discusión
Los CVCt constituyen un acceso temporal eficaz en HD, siendo utilizados con
relativa frecuencia en pacientes con dificultad para un acceso permanente. Como
se ha señalado, plantean una serie de complicaciones y una duración limitada 1,2
. Aunque su uso se está limitando a cortos periodos de tiempo, porque se está
estandarizando la utilización de los CVC tunelizados cuando se prevé periodos
superiores a 2-3 meses sin fistula nativa o protésica, los CVCt se siguen utilizando
como recurso inmediato en pacientes crónicos, por fracaso de acceso vascular
fijo, sobre todo en servicios de nefrología donde no es posible otra alternativa de
acceso vascular en corto periodo de tiempo.

Por otro lado, aunque las diferentes guías de práctica clínica aconsejan cambiar
los CVCt a partir de un periodo de tiempo concreto, dependiendo de la vena en la
que está implantado3 , la realidad asistencial, dificultades de algunas unidades
para obtener con rapidez un acceso vascular permanente y el perfil actual del
paciente HD, conlleva el mantenimiento de los mismos mientras no presenten
complicaciones y la necesidad del paciente se mantenga. Por ello, el manejo y
cuidados de los mismos es un aspecto muy importante hoy día en las unidades de
diálisis, en el trabajo de enfermería 4,5.

En nuestros resultados, podemos destacar el bajo índice de infecciones


encontrado (11%) en los CVCtretirados exclusivamente por complicaciones,
similar al encontrado por otros autores, los cuales han destacado el papel de los
cuidados de enfermería en este bajo índice de infecciones 6,7. De hecho en
nuestro servicio tenemos un procedimiento bastante estricto en cuanto a las
medidas de asepsia, del manejo de todos los CVC, haciendo especial hincapié en
la utilización, durante la conexión y desconexión de los mismos, de mascarilla por
parte de la enfermera/o y paciente.

La mayor causa de retirada de CVCt por complicaciones fue el déficit de flujo


sanguíneo para poder realizar una HD adecuada, resultados que coinciden con lo
encontrado por otros autores 8. En cuanto a la duración en días, es de destacar
que comparando la duración de los CVCt implantados en vías altas (yugular-
subclavia) frente a la vena femoral, se obtiene una diferencia significativa, algo
común en la mayoría de series publicadas 9,10.La retirada del catéter por
infección, fue decisión del nefrólogo responsable, siempre que el paciente
presentó fiebre no atribuible a otras causas, infección local en el orificio de
inserción o ambas situaciones a la vez.
Conclusiones

•La complicación temprana más frecuente fue el sangrado por el sitio de salida y la
complicación tardía más frecuente fue la infección local, siendo más prevalentes
las complicaciones tardías con respecto a las tempranas.•La complicación
temprana más frecuente según el género en el caso de las mujeres, fue el
sangrado por el sitio de salida, mientras que en los hombres se presento con igual
frecuencia la punción múltiple y el sangrado por el sitio de salida.•La complicación
tardía más frecuente según el género en el caso de las mujeres fue la bacteremia,
mientras que en los hombres fue la disfunción del catéter.•La complicación
temprana más frecuente según el grupo de edad fue el sangrado por el sitio de
salida, la cual se presentaron 4 casos en distintos grupos etáteros.•La
complicación tardía más frecuente según el grupo de edad fue la disfunción del
catéter principalmente entre los 40 y 80 años de edad. •La vía de abordaje más
utilizada fue la yugular derecha, la cual fue la que más complicaciones
presentó.•Con mayor frecuencia la permanencia del catéter es temporal.•El agente
etiológico más común asociado a complicación fue el Staphylococcusaureus.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy