Compendio de Información Geográfica Municipal 2010: Coronango Puebla
Compendio de Información Geográfica Municipal 2010: Coronango Puebla
Compendio de Información Geográfica Municipal 2010: Coronango Puebla
Coronango
Puebla
Compendio de información geográfica municipal de los
Estados Unidos Mexicanos
Coronango, Puebla
clave geoestadística 21034
Entre los paralelos 19° 06’ y 19° Colinda al norte con el municipio Ocupa el 0.11% de la superficie
10’ de latitud norte; los de San Miguel Xoxtla y el estado del estado.
meridianos 98° 15’ de Tlaxcala; al este con el Cuenta con 20 localidades y una
Ubicación y 98° 20’ de longitud oeste; estado de Tlaxcala y el población total de 34 596
geográfica altitud entre 2 180 y 2 200 m. municipio de Cuautlancingo; al habitantes
sur con los municipios de http://mapserver.inegi.org.mx/mg
Cuautlancingo, San Pedro n2k/ ; resultado del censo 2010.
Cholula y Juan C. Bonilla; al
oeste con los municipios de
Juan C. Bonilla, Tlaltenango y
San Miguel Xoxtla
Fisiografía
Eje Neovolcánico (100%) Lagos y Volcanes de Anáhuac Llanura aluvial con lomerío
(100%) (100%)
Clima
14 – 18°C 800 – 1 000 mm Templado subhúmedo con
lluvias en verano (100%)
Geología
Neógeno (15.90%) y Ígnea extrusiva: toba intermedia No disponible
Cuaternario (20.63%) (15.90%)
Suelo: aluvial (20.63%)
Suelo dominante
Edafología
Arenosol (23.24%) y Phaeozem (13.29%)
Hidrografía
Balsas (100%) R. Atoyac (100%) R. Atoyac – San Perenne: Atoyac No disponible
Martín Intermitente:
Texmelucan Prieto
(100%)
Agrícola Pecuario
Uso potencial de
la tierra Para la agricultura mecanizada continua (36.53%) Para el establecimiento de praderas cultivadas
No apta para la agricultura (63.47%) con maquinaria agrícola (36.53%)
No apta para uso pecuario (63.47%)
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Coronango, Puebla. 2010
Las zonas urbanas están creciendo sobre rocas ígneas extrusivas del Néogeno y suelo aluvial del
Zona urbana Cuaternario, en llanura aluvial con lomerío; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados
Arenosol y Phaeozem; tienen clima templado subhúmedo con lluvias en verano, y están creciendo sobre
terrenos previamente ocupados por agricultura.
Templo de la Asunción (siglo XVI) arquitectura neoclásica colonial. La Iglesia de San Francisco Ocotlan
(siglo XV y las ex-haciendas del mismo siglo). Su fachada tiene características neoclásicas. Presenta un
Zonas acceso con arco de medio punto y a la ventana coral con arco escarzano; ambos son flanqueados por
columnas jónicas que soportan pesados entablamentos, de los cuales, el de la ventana coral remata con
arqueológicas un nicho que aloja a la virgen María. Las torres son de tres cuerpos y sus campanarios las decoran con
y monumentos pilastras, cornisas, modillones, metopas, jarrones y capulin con liternilla. El interior es de planta de cruz
históricos latina, cubierta con bóveda de cañón y cúpula sobre tambor. Cuenta además con hornacinas y capillas
laterales. En cuanto a la decoración sobresalen los relieves barrocos en color dorado que marcan y
realzan los elementos constructivos. Destacan retablos barrocos, columnas salomónicas, donde se
hallan esculturas y pinturas al óleo.
Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia
Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia
HIDALGO
N
Simbología
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE Carretera de dos carriles
Carretera de más de dos carriles
TLAXCALA
Terracería
MÉXICO
Vía de ferrocarril
Zona urbana
MORELOS
_
^ CABECERA
!
Localidad
GUERRERO OAXACA
TLAXCALA
SAN MIGUEL XOXTLA 98°15'
98°20'
19°10'
19°10'
San Antonio
Loma Bonita
Mihuacán
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Coronango, Puebla. 2010
TLALTENANGO !
_
^ San Francisco CUAUTLANCINGO
Ocotlán (Ocotlán)
SANTA MARÍA
CORONANGO
!
JUAN C. BONILLA
!
19°07'
19°07'
!
98°15'
98°20' !
Analco
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 0.65 1.3 1.95 2.6 3.25
SAN PEDRO
CHOLULA
Relieve
HIDALGO
N
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE
Simbología
TLAXCALA
220
0
MÉXICO
Curva de nivel
Corriente de agua
MORELOS
Llanura
Zona urbana
GUERRERO OAXACA
TLAXCALA
SAN MIGUEL XOXTLA 98°15'
98°20'
Ato
y ac 19°10'
19°10'
00
22
0
2 20
00
22
Pr
ie
to CUAUTLANCINGO
JUAN C. BONILLA
19°07'
19°07'
00
22
98°15'
98°20'
0
220
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 0.65 1.3 1.95 2.6 3.25
SAN PEDRO
CHOLULA
Climas
HIDALGO
N
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE
TLAXCALA
Simbología
MÉXICO
Isoterma en °C
MORELOS
Templado subhúmedo con lluvias en verano
Zona urbana
GUERRERO OAXACA
TLAXCALA
SAN MIGUEL XOXTLA 98°15'
98°20'
19°10'
19°10'
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Coronango, Puebla. 2010
TLALTENANGO
CUAUTLANCINGO
JUAN C. BONILLA
19°07'
19°07'
98°15'
98°20'
16 Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 0.65 1.3 1.95 2.6 3.25
SAN PEDRO
CHOLULA
Geología
(clase de roca)
HIDALGO
N
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE
Simbología
TLAXCALA
Ígnea extrusiva
MÉXICO
Suelo
Zona urbana
MORELOS
GUERRERO OAXACA
TLAXCALA
SAN MIGUEL XOXTLA 98°15'
98°20'
19°10'
19°10'
CUAUTLANCINGO
JUAN C. BONILLA
19°07'
19°07'
98°15'
98°20'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 0.65 1.3 1.95 2.6 3.25
SAN PEDRO
CHOLULA
Suelos Dominantes
HIDALGO
N
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE
TLAXCALA
Simbología
MÉXICO
Arenosol
Phaeozem
Zona urbana
MORELOS
GUERRERO OAXACA
TLAXCALA
SAN MIGUEL XOXTLA 98°15'
98°20'
19°10'
19°10'
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Coronango, Puebla. 2010
TLALTENANGO
CUAUTLANCINGO
JUAN C. BONILLA
19°07'
19°07'
98°15'
98°20'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 0.65 1.3 1.95 2.6 3.25
SAN PEDRO
CHOLULA
HIDALGO
N
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE
TLAXCALA Simbología
MÉXICO
Agricultura
Zona urbana
MORELOS
GUERRERO OAXACA
TLAXCALA
SAN MIGUEL XOXTLA 98°15'
98°20'
19°10'
19°10'
CUAUTLANCINGO
JUAN C. BONILLA
19°07'
19°07'
98°15'
98°20'
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 0.65 1.3 1.95 2.6 3.25
SAN PEDRO
CHOLULA