Carol Veliz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Carol Veliz Jativa

PLAN DE EXPORTACIÓN DE FRUTAS Y


VERDURAS EN LA CONQUISTA DE LOS
MERCADOS ASIATICOS CASO ESPECIFICO
EXPORTACIÓN DE MARACUYÁ HACIA COREA
DEL SUR
Carol Veliz Jativa, jativavelizcarol@gmail.com

Abstract—In the present research work, it will be shown how to manzana o la pera, mucho tiempo después de su cosecha,
design a business strategy to favor the sale of passion fruit in South dando además la probabilidad de abrir nuevos mercados,
Korea as a benefit for the country, generating employment, as well
as generating an interest in entrepreneurship, monetary gains and
debido a que esto posibilita hacer uso del transporte por barco,
social and cognitive learning, for through knowledge of history, law en vez del avión, que es muchísimo más costoso.
and finance
Resumen—En el presente trabajo de investigación se mostrará
como diseñar una estrategia de negocio para favorecer la venta de Principalmente, se elaboran con láminas sencillas, dobles o
maracuyá en Corea del sur como beneficio para el país generando triples onduladas y con perforaciones que permiten la
empleo, así mismo generando un interés en emprender, ganancias ventilación del calor, respiración del producto y la circulación
monetarias y de aprendizaje social y cognitivo, por medio del del viento gélido al producto. Las magnitudes para las cajas de
conocimiento de la historia, leyes y finanzas. cartón corresponden a las mismas establecidas por la regla ISO
Palabras Clave—Emprendimiento, Maracuyá, Corea del sur, 3394 recomendadas para los empaques 60 centímetros x 40
exportación centímetros (múltiplos y submúltiplos) y elevación variable
que se establece según las propiedades físicas de los productos.

I. INTRODUCCIÓN Las cajas de cartón corrugado tienen que llevar a cabo ciertos
requisitos establecidos en la regla NTC 5422, (2006) de
Este Plan de nivel tiene como objetivo diseñar una estrategia empaque y embalaje de frutas, hortalizas y tubérculos frescos,
de negocios para potencializar la venta del Maracuyá como ciertos de dichos son:
fruta fresca en el mercado Surcoreano, lo anterior basados en
el elevado potencial que tiene Colombia para crear el
Maracuyá y en que Corea del Sur tiene novedosas tendencias La caja en el interior se debería recubrir con materiales
alimenticias dentro los cuales está el consumo de frutas resistentes al agua para conceder resistencia a la temperatura y
frescas de calidad 100% natural. humedad solicitada por el producto. Desde la costa atlántica
existen 10 navieras, cuyos tiempos de tránsito se encuentran
desde los 21 días. [2]

II. BASE TEORICA


En los puertos Buenaventura, Colombia hacia los puertos de
Exportar es vender bienes o servicios hechos o provocados en
Busan, Corea del Sur se realizarán las conexiones. [3]
un territorio a consumidores del exterior. [1]
El primordial objetivo del almacenamiento en atmósfera
controlada es extender el lapso eficaz de venta o la
estacionalidad del producto una vez fue cosechado, razón por
la cual tenemos la posibilidad de gozar de frutas como la
Carol Veliz Jativa

En Colombia el cultivo comercial se comenzó en los años 60 y


ha sido hasta los 80 que se arrojó al mercado mundial. El área
dedicada cambia entre 2,500 y 7,000 hectáreas y el 70% de la
producción se exporta, dejando el 30% para el mercado
interno. El rendimiento medio alcanza las 20 t/ha, marcando la
punta mundial, y su precio medio de producción, en el periodo
de 3 años, es de US$ 180/t.
Los 4 territorios mencionados aportan más del 90% del total de
la producción mundial.

Otros territorios que fuera del conjunto de naciones americano


Fig. 1. Ruta marítima para el transporte del maracuyá desde Buenaventura,
Colombia hacia los puertos de Busan, Corea del Sur cuentan con cierta producción son en la actualidad: Kenia,
Zimbabue y África del Sur, en África, produciendo
primordialmente el maracuyá morado con una profundo
orientación hacia la exportación en fresco para Europa; y
Tailandia, Malasia e Indonesia en el continente asiático.
III. HISTORIA
El área cultivada y producción varían de enorme manera año
con año, como contestación de los productores a la enorme
El maracuyá resalta por su sabor ácido, profundo y exclusivo, alteración de los costos en el mercado. Una vez que el costo
suele consumirse como jugo, debido a que, al ser una fruta de del jugo concentrado rebasa los US$ 3,500/t todas las naciones
sabor tan ácido, requiere un complemento de sacarosa. Sus productoras reaccionan velozmente extendiendo
propiedades poseen características medicinales para atender incontroladamente el área y ciertos territorios sin vivencia en el
varias condiciones como el colesterol. Además, se ha cultivo se unen.
descubierto que en su estructura está algo de serotonina, un El cultivo de traspatio no permitió obtener excedentes
potente neurotransmisor primordial para el buen estado del exportables previamente de la década de 1960 y por esto el
sistema nervioso. consumo se quedó reducido a las zonas productoras, además de
que no existía la tecnología para su conservación y transporte a
cualquier territorio.
Su jugo es ácido y aromático; se recibe del arilo, tejido que
circunda a la semilla, y es una asombrosa fuente de vitamina
A, niacina, riboflavina y ácido ascórbico. Motivados por el creciente interés por el consumo de
productos tropicales o exóticos, varias compañías
embotelladoras del continente europeo buscaron diversificar su
Históricamente, en la mayor parte de las naciones la gama de productos a partir de la década de 1960.
producción se ha iniciado como un cultivo de traspatio, para el
consumo casero; luego se ha vuelto comercial para saciar la
demanda interna. Aunque las naciones de Europa buscaron saciar el suministro
con la producción africanos, actualmente dichos territorios
básicamente no juegan ningún papel como exportadores de
En 1970, 7 territorios cubrían entre el 80 y 90% de la jugo y concentrado de maracuyá, siendo los 4 territorios
producción que ingresaba al mercado mundial: Hawái (EUA), latinoamericanos, Ecuador Colombia, Brasil y Perú, los que
Islas Fiji, Australia, Kenia, Sudáfrica, Nueva Guinea y Nueva poseen el monopolio del mercado, al dar casi el 90% de la
Zelanda. A partir de la década de 1980 se transporta el centro demanda mundial [4][5][6]
de producción a Latinoamérica, respondiendo a una creciente
demanda de jugo concentrado surgida en dichos años en el
continente europeo, que no ha sido satisfecha por los centros El mercado de las frutas frescas en Corea del Sur está en
clásicos de producción. En los años 90 es el conjunto de levanta, gracias al poder adquisitivo poblacional y de la
naciones latinoamericano el que aporta el 90% de la tendencia por llevar una dieta más sana. Adicionalmente,
producción mundial. Sin embargo, ciertos territorios Corea del Sur genera parte importante de las frutas que se
productores acceden en una verdadera crisis como las Islas consumen en el territorio y es capaz de suministrar una parte
Fiji, que recientemente abandonaron este cultivo ya que importante de la demanda nacional. No obstante, esta nación
padeció el ataque de virosis. da enormes oportunidades para las frutas exóticas, las cuales
no se generan comúnmente en la península, y que tienen que
ser importadas, en temporadas de invierno posibilita que esta
demanda de exportación sea más grande. Varias de las frutas
más relevantes son las cerezas, los pomelos, los mangos, las
Carol Veliz Jativa

bananas, las uvas y las piñas. TRM (S.A., 2010). [8]

VI. Demanda
IV. VENTAJAS

La ventaja que tiene el plan de negocio es respecto a la alta


En el mercado coreano, los principales canales de distribución
producción del maracuyá, lo cual es muy favorecedor, ya que
de maracuyá fresco son los mayoristas de productos frescos
permite la competencia en cuanto a volumen para cubrir la
para decoración y procesadores de jugo de frutas exóticas; por
demanda del Maracuyá en el mercado coreano.
lo tanto, la demanda de este producto está motivada por la
Puesto que Colombia tiene la capacidad de ofrecer un búsqueda de ingredientes diferentes a base de ingredientes
Maracuyá seleccionando su seguridad, innovación y exótico.
diferenciación frente a los rivales existentes; garantizando la
En Colombia existen diferentes productores del maracuyá, no
oferta de una fruta fresca que cumpla con las exigencias que
obstante, se han estudiado las diferentes regiones en las que se
requiere el mercado coreano.
cultiva esta fruta y por ello la idea de negocio se enfocará en el
subsector de la región del Huila, donde se encuentra el gremio
de principales pequeños productores del maracuyá como fruta
Lidera en cuanto a costos, que además de la oportunidad de
fresca, buscando fortalecer su competitividad a nivel
exclusión de impuestos y aranceles de este producto, puesto
internacional; puesto que en esta región se cosechan alrededor
que varios países lo periten, el fortalecimiento asociativo de
de 615 mil toneladas de maracuyá para ser comercializados y
pequeños productores ayudará a fijar costos mucho más
exportados en diferentes lugares.
atractivos e interesantes de común acuerdo para cubrir la
demanda en cuanto a costos y volumen en la comercialización
del producto. Estos serían los valores agregados lo que harían
Con la creación de asociaciones con pequeños productores del
altamente tentativa la decisión de comercializar el maracuyá
maracuyá en la región de Huila, se establecerán acuerdos
en el mercado coreano. Contando así con una gran
comerciales formales y perdurables en la que como
rentabilidad dado a sus altos precios en países de África, Asia
productores suministren el producto a un precio no mayor a $2
y/o Europa.
USD por kilogramo con empaque listo para ser
comercializado, cumpliendo con los estándares de calidad a
nivel internacional y la otra parte comercializadora se
El comportamiento de la demanda de maracuyá está
compromete a posicionar el producto a los diferentes canales
directamente ligado a los hábitos de consumo de la población
de distribución con el fin de abastecer la demanda del mercado
debido a las nuevas tendencias alimentarias por consumir
coreano según sus exigencias.
productos saludables y naturales, así como de las
circunstancias que afectan directamente a los sectores a los
cuales la producción del maracuyá es dependiente, como lo
En el segmento del mercado coreano los precios del maracuyá
son tiendas de descuento, supermercados e hipermercados,
presentan diferentes variaciones dependiendo de las
estaciones de servicio y tiendas de convivencia, y tiendas
temporadas de producción; sin embargo, el comportamiento
especializadas.
del precio se encuentra dentro del rango de los 6 USD/Kg.
hasta los 10 USD/Kg., la tendencia de precios entre Ecuador,
Perú y Colombia es similar, por lo que las expectativas de
En 1995 el consumo per cápita anual de frutas tropicales
competir son altas en cuanto a costos con rivales de
incluyendo las naranjas ha sido de 4,8Kg, y en 2015
Latinoamérica como lo es Perú (S.A., Agro Industria y
incrementó a 13,3Kg. [7] [8]
Mercadeo del Maracuyá, 2010).

V. OFERTA
Así mismo el abastecimiento de alimentos se centra en el
La oferta de producción del maracuyá en Colombia depende sector mayorista para su posterior distribución a los canales
de las épocas de cosecha, es por ello considerar que las áreas modernos, que, de acuerdo a sus categorías y necesidades, una
cultivadoras controlan la variabilidad de características que la vez puesto a la disposición del consumidor, los precios de
fruta presenta al ser cultivada, para su posterior selección y frutas frescas exóticas oscilan entre 6 dólar y los 10 dólares.
cumplir con el 100% de sus características.

De igual manera la oferta del producto depende de la


competencia por precios en el mercado fresco, en especial en
el mercado coreano, ya que el comportamiento es dinámico y
requiere lograr alta competitividad ante la dependencia de la
Carol Veliz Jativa

Colombia es similar, por lo que las expectativas de competir son


altas en cuanto a costos con rivales de Latinoamérica como lo es
Perú (S.A., Agro Industria y Mercadeo del Maracuyá, 2010).
Finalmente, posterior al análisis de mercado coreano se establece
un precio al producto para ser comercializado en esta nueva
región, el maracuyá como fruta fresca en el mercado coreano en
10 USD por kilogramo, alcanzando la competitividad del
maracuyá como fruta fresca y sobre todo convirtiéndose en una
opción de consumo de buena calidad y a un precio favorable
VII. DAFO
frente a las amenazas de frutas sustitutas en este mercado. [5][9]
[10]

Así mismo el abastecimiento de alimentos se centra en el sector


mayorista para su posterior distribución a los canales modernos,
que, de acuerdo a sus categorías y necesidades, una vez puesto a
la disposición del consumidor, los precios de frutas frescas
exóticas oscilan entre 3 dólar y los 6 dólares.

Tabla 1. Precios de frutas frescas en Corea del Sur (Alejandro Arellano,


Fig. 2. D e b i l i d a d e s , a m e n a z a s , f o r t a l e z a s y 2022)
oportunidades de la empresa.

Finalmente, posterior al análisis de mercado coreano se establece


un precio al producto para ser comercializado en esta nueva
región, el maracuyá como fruta fresca en el mercado coreano en
VIII. PRECIO
6 USD por kilogramo, alcanzando la competitividad del
En Colombia existen diferentes productores del maracuyá, no maracuyá como fruta fresca y sobre todo convirtiéndose en una
obstante, se han estudiado las diferentes regiones en las que se opción de consumo de buena calidad y a un precio favorable
cultiva esta fruta y por ello la idea de negocio se enfocará en el frente a las amenazas de frutas sustitutas en este mercado.
subsector de la región del Huila, donde se encuentra el gremio
de principales pequeños productores del maracuyá como fruta IX.ESTUDIO TECNICO
fresca, buscando fortalecer su competitividad a nivel
internacional; puesto que en esta región se cosechan alrededor
de 615 mil toneladas de maracuyá para ser comercializados y
exportados en diferentes lugares.

Con la creación de asociaciones con pequeños productores del


maracuyá en la región de Huila, se establecerán acuerdos
comerciales formales y perdurables en la que como productores
suministren el producto a un precio no mayor a $2 USD por
kilogramo con empaque listo para ser comercializado,
cumpliendo con los estándares de calidad a nivel internacional y
la otra parte comercializadora se compromete a posicionar el
producto a los diferentes canales de distribución con el fin de
abastecer la demanda del mercado coreano según sus exigencias.

En el segmento del mercado coreano los precios del maracuyá


presentan diferentes variaciones dependiendo de las temporadas
de producción; sin embargo, el comportamiento del precio se
encuentra dentro del rango de los 6 USD/Kg. hasta los 10 Fig. 3. Logo de la empresa ‘CV Fruits & Vegetables’
USD/Kg., la tendencia de precios entre Ecuador, Perú y
Carol Veliz Jativa

La siguiente es una introducción al plan de negocio de ‘CV Fruits & todos los estándares de calidad que el producto
Vegetables’, como punto principal la comercialización del maracuyá. necesita para ser comercializado en los canales de
La exportación del producto nos proporciona los siguientes servicios: repartición en Corea del Sur, según las exigencias del
mercado y los convenios comerciales.
- Alta calidad de productos
C. Dirección de Operaciones y Aduanas: La primordial
tarea es hacer la administración de todo el proceso
- Producto saludable logístico y aduanero vía marítima, a partir de la
- Innovación en recetas y sabores logística de salida de producto en origen del Huila
hasta la entrega en destino final del producto en el
- Calidad de empaquetado puerto de Busan en Corea del Sur garantizar la
- Cuidado del medio ambiente por medio del producto entrega a tiempo.
- Estilo de vida D. Dirección Administrativa: El propósito de esta área es
atender a cada una de las necesidades al interior de la
compañía relacionadas con las demás superficies para
El proyecto nace de la búsqueda de comercialización de productos su óptima funcionalidad, como lo es el sector
colombianos, produciendo empleo y nuevas relaciones, considerando que el contable, ingenio humano, compras y tesorería.
estilo de vida saludable es una base para el bien propio y común. E. Revisor Fiscal: Examina bienes de la sociedad e
intentar su conservación y estabilidad. Impartir
indicaciones, efectuar inspecciones y pedir informes
Nuestra ventaja principal es ser no solo una empresa si no un estilo de vida que sean necesarios para su control de los valores
que permitirá que los compradores se sientan bien, coman bien y esto se sociales.
refleje en su salud; innovamos con empaques, transporte y producto así
mismo con sabores y combinaciones experimentales y divertidas

IX. DEFINICIÓN DE NEGOCIO

A. CV Fruits & Vegetables es una empresa orientada


en la exportación de frutas y verduras, dirigida a las
personas que buscan un excelente producto,
experimental, divertido y delicioso que fomente la
buena salud.
B. Nuestros productos son innovadores en empaque y
sabor, buscamos un estilo de vida saludable más que
solo un alimento. Fig. 4. Organización empresarial

X. UBICACION XII. PROPUESTA DE INVERSION


Nuestras instalaciones para negocios se encontrarán en Ya que la iniciativa de comercio se enfoca en la venta del
Pereira Colombia, Lugar de producción Huila Colombia,
Lugar de exportación Buenaventura Colombia y Lugar de maracuyá a grado universal por medio de socios comerciales
desembarque Pusan Corea del Sur. del gremio de pequeños productores del territorio del Huila, la
inversión no contempla precios de producción. En el
presupuesto de inversión se
XI. ESTRUCTURA considera una inversión total de $1.687.370.400 millones COP,
“CV Fruits & Vegetables.” es una empresa que inicialmente los cuales son necesarios para cubrir los siguientes gastos, así
tendrá como actividad principal la exportación y como se muestran en la figura x:
comercialización de Maracuyá hacia Corea del Sur y
funcionará de acuerdo a la estructura organizacional
propuesta en la Figura 5

A. Aliados Comerciales (Proveedores): Se buscará


hacer alianzas comerciales que consoliden a 50
pequeños productores de la región del Huila que
garanticen el suministro de 60 toneladas de
maracuyá como fruta fresca 2 veces al año a un
precio inicial de $10 USD ($4,900 COP, a lo que
está hoy en día) incluyendo empaques de transporte.
Está alianza será una conveniencia para el gremio de
productores de internacionalizar el producto
mediante la adopción de prácticas agrícolas
sostenibles que aseguren la competitividad en el
exterior.
B. Control de Calidad: La finalidad de esta área es
laborar en general con los socios comerciales por
medio de un inspector ambiental, un inspector de
calidad y una persona de muestreo y embalaje, que
certifiquen el cumplimiento de las reglas sanitarias y
Carol Veliz Jativa

Tabla 2. Presupuesto de inversión.

En el artículo 17.6 sobre cooperación en el transporte marítimo


- Compras: Se estima inicialmente realizar compras anuales de se establece que:
120.0000 kilogramos de maracuyá (60.000 kilogramos
semestrales) a un precio por kilo de $5.000 pesos colombianos
teniendo en cuenta su empaque para ser transportado, para así “Las Partes harán esfuerzos para cooperar en el transporte
especificar un total de inversión de $600.000.000 millones marítimo mediante:
COP.

(a) el establecimiento de puntos de contacto que faciliten el


- Gastos de personal: La nómina está conformada por 12 intercambio de información sobre asuntos relacionados con el
personas y el revisor fiscal de forma externa; contemplando transporte marítimo, la tecnología de los puertos y los servicios
aportes de seguridad social anuales, por lo tanto, se considera logísticos;
un total de $285,600,000.00 millones COP. (b) la organización de programas de capacitación y la
cooperación técnica relacionada con la operación y la
administración de puertos, y la tecnología portuaria.
- Costos Fijos: Los precios fijos son conformados por el costo
del alquiler, servicios públicos, costos de viajes, servicios
públicos, el costo de logística de transporte local y al final el (c) el desarrollo de programas de intercambio para la
precio de aduanas, los cuales representan un costo de capacitación de los estudiantes de la marina mercante.
$373,200,000.00 millones COP.
(d) la organización de actividades de asistencia técnica y de
desarrollo de capacidades relacionadas con el transporte
- Costos Variables: Estos comprenden a los valores de marítimo, incluyendo el servicio de tráfico de embarcaciones.”
publicidad, gastos de legalización, de la organización
acompañante entre los productores y los comercializadores del
contrato, finalmente el costo de gerente de alianzas para hacer - Productos agrícolas
posible esta negociación, generando un costo total de En el artículo 2.14 que trata subsidios a las exportaciones
$420.970.400.000 millones COP. agrícolas se informa que:

- Otras Costos: Se refiere a la inversión necesaria en la “Ninguna Parte podrá introducir o reintroducir un subsidio a la
instalación física de la empresa como son: equipos, exportación de una mercancía agrícola destinada al territorio de
impresoras, inmobiliaria y materiales de oficina contando la la otra Parte”
papelería, para los cuales se estima un valor de
$151,600,000.00 millones COP.

- Ventas: Se proyecta a través de las ventas anuales de 120 Artículo 2.16 sobre comité de comercio de mercancías dice:
toneladas de maracuyá incluyendo los empaques de transporte
a nivel internacional a un precio de $10 USD que haciendo la
conversión a pesos colombianos representan un valor total de “4. Las Partes establecen un Grupo de Trabajo ad-hoc sobre el
$5.880.000.000millones COP en el primer año. Comercio de mercancías Agrícolas. A fin de resolver cualquier
obstáculo al comercio de mercancías agrícolas entre las Partes,
el Grupo de Trabajo ad-hoc se reunirá a solicitud de una Parte.
XIII. ANALISIS LEGAL El Grupo de Trabajo ad-hoc reportará al Comité de Comercio
de Mercancías.”
Colombia en averiguación constante de tácticas de
internacionalización ha predeterminado diferentes reglas,
leyes, convenios, normas y códigos mundiales que regulan las
transacciones monetarias comerciales, es por esto que, según
la iniciativa de comercio sobre la venta del maracuyá como Artículo 17.3 sobre la cooperación agrícola comunica que:
fruta fresca, estudiaremos legalmente la interacción comercial
entre Colombia y Corea para hacer viable está iniciativa de
comercio. “Las Partes se esforzarán en promover la cooperación en el
campo de la agricultura. Para este fin, las Partes deberán, entre
otras:
A. Acuerdo de libre comercio con Corea del Sur
Carol Veliz Jativa

(a) promover la creación de asociaciones para proyectos en documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad;
áreas de interés mutuo, incluyendo la investigación agrícola
3) Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las
en el cultivo de productos básicos, el desarrollo de la
prescripciones legales
agricultura a pequeña escala, la conservación y el manejo de
los recursos hídricos para uso agrícola, el desarrollo agrícola 4) Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás
sostenible, y la aplicación de buenas prácticas agrícolas, entre documentos relacionados con sus negocios o actividades
otras.
5) Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago
(b) promover el intercambio de información sobre el comercio corriente de sus obligaciones mercantiles
de bienes agrícolas entre las partes. [11]”
6) Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal”

B. Reglas

“Artículo 20. actos, operaciones y empresas mercantiles -


“Regla Técnica De Colombia NTC 1267: De consenso con la concepto. son mercantiles para todos los efectos legales:
regla ICONTEC 1267 sobre el maracuyá debería consumar
5) La intervención como asociado en la constitución de
con los próximos fronteras (S.A., ICONTEC, 1979): Cada
sociedades comerciales, los actos de administración de las
unidad de maracuyá debería medir aproximadamente de 40
mismas o la negociación a título oneroso de las partes de
mm a 60 mm de diámetro y su peso debería oscilar entre 125
interés, cuotas o acciones”
y 160 gramos, el producto tendrá que empacarse en empaques
sólidos de una capacidad de 10 kilogramo, las magnitudes de
los empaques deberán ser de 45 centímetros de longitud por
“Artículo 28. personas, actos y documentos que deben
25 centímetros de ancho y 20 centímetros de elevado, para el
inscribirse en el registro mercantil. deberán inscribirse en el
almacenamiento el maracuyá debería tener temperaturas entre
registro mercantil:
8.5ºC, humedad relativa 85 - 90% para una vida de
almacenamiento y tránsito de 3 a 5 semanas.” [12]
9) La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la
liquidación de sociedades comerciales, así como la designación
C. Código de comercio
de representantes legales y liquidadores, y su remoción. Las
compañías vigiladas por la Superintendencia de Sociedades
deberán cumplir, además de la formalidad del registro, los
En el artículo 26 del código de comercio colombiano
requisitos previstos en las disposiciones legales que regulan
dicha vigilancia.” [13]
“Reglas fitosanitarias de exportación en Colombia: Según las
reglas fitosanitarias, las organizaciones que deseen
D. Leyes
comercializar y hacer la exportación en el exterior de
productos y subproductos de procedencia vegetal tienen que
pedir por escrito, en la oficina de Inspección y Cuarentena del
“Según la legislación de Colombia se establecen diferentes
Instituto De Colombia Agropecuario -ICA- en el puerto de
leyes que han regulado las interacciones exteriores y
salida, la inspección de mercancía y expedición del certificado
promovido la internacionalización sobre bases de igualdad,
fitosanitario de exportación. La vigencia del certificado
promoviendo la unión económica, política y social con las
fitosanitario de exportación es de 3 días, no obstante, este
otras naciones, permitiendo el desarrollo de ocupaciones de
lapso se puede expandir a 5 días, una vez que el cliente
negocio. El artículo 38 de la constitución nacional asegura el
justifique la demora en la salida del producto “(S.A., Instituto
derecho de la independiente sociedad para realizar las
De Colombia Agropecuario - ICA, 2016).
ocupaciones que los individuos deseen bajo una compañía”
(S.A., Constitución Ciudadanía, 2007).

Artículo 19. obligaciones de los comerciantes. “Ahora bien, el análisis legal de este plan se identifica que está
delimitado por las transacciones monetarias de bienes por
consiguiente corresponde a una operación mercantil lo cual
“Es obligación de todo comerciante: desea mencionar que la actividad debería estar regida por la ley
comercial sin dejar de sustituir las posiciones que contempla el
código de comercio las cuales son: Matrícula en el registro
1) Matricularse en el registro mercantil mercantil, Inscribir en el registro mercantil todos los actos,
libros y documentos respecto de los cuales la ley exija dicha
2) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y
formalidad, Llevar contabilidad regular de sus negocios acorde
Carol Veliz Jativa

a las prescripciones legales, Mantener, con arreglo a la ley, la


correspondencia y demás documentos involucrados con sus • Opciones de Financiamiento (fondo financiero)
negocios u ocupaciones, Denunciar frente a el juez De acuerdo al presupuesto (ver figura x) en el primer año se
competente la cesación en el pago corriente de sus requiere una inversión de capital inicial de $1.687.370.400
obligaciones mercantiles, Privarse de llevar a cabo actos de millones COP para poner en marcha este proyecto. En
cuanto al análisis del mismo se estima que los inversionistas
competencia desleal. Es aplicable siempre y cuando no haya cuenten con un capital propio del 60% de esa inversión, es
normativa internacional para la materia y para el transporte decir $893.820.000 COP; el capital faltante se obtendrá por
marítimo internacional de mercancías si hay normativa.” medio de una financiación de terceros por un valor de
595.880.000 millones COP que representa el 40% del total
de la inversión, la cual se gestionará ante el Banco Agrario
con una tasa de interés anual del 8% “Tasas de interés
“Generalmente los asuntos del negocio de una organización Banco Agrario, 2022”, en la figura 8 se detalla la redención
como temas administrativos, posiciones en general, capital de dicho préstamo el cual será a 4 años (S.A., Banco Agrario
de Colombia, 2020).[24]
social, aportes de los asociados, revisoría fiscal, entre otro
permanecen delimitados por el decreto 410 de 1971 (S.A.,
Código de Negocio de Colombia, 1971).” Hay otros puntos
legales a considerar que se tienen que tener en cuenta en el
desarrollo del proyecto de comercio los cuales se detallan en
la figura 5. [14]

- Convenio de Brúcelas 1968

“Convenio internacional hecho en Bruselas el 27 de


septiembre de 1968, suscrito entre los entonces miembros de
la Comunidad Económica Europea y relativo a la competencia
judicial y a la ejecución de resoluciones judiciales en materia
civil y mercantil; este convenio fue sustituido, en los términos
previstos, por el artículo 68 del Reglamento número 44/2001
del Consejo, de 22 de diciembre de 2000, relativo a la
competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de
resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, el cual fue
refundido por el Reglamento (UE) número 1215/2012 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de
2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y
la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y Tabla 3. Presupuesto primer año
mercantil.”[15]

Fig. 5. Otras leyes relacionadas (ministerio de comercio, industria y


turismo) [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23]

XIV. ESTUDIO FINANCIERO


Carol Veliz Jativa

Tabla 6. Presupuesto cuarto año


Tabla 4. Presupuesto segundo año

Tabla 7. Presupuesto quinto año

Tabla 5. Presupuesto tercer año

Tabla 8. Se detallan las cuotas a dar para saldar el préstamo del Banco
Agrario
Carol Veliz Jativa

XV. PUNTO DE EQUILIBRIO

Para este proyecto el punto de equilibrio está en un nivel de


ventas 8.127 kilos mensuales de maracuyá con un valor de
$50.000 para dar continuidad a la proyección anual se estaría
hablando de una venta promedio de 97.524 kilos anuales que
representan un valor de $4.876.200.000; con lo cual se puede
afirmar que en el mismo año se alcanzará el punto de equilibrio
ya que según la proyección realizada conforme al estudio de
mercado se realizará una venta mensual de 10.000 kilos para un
gran total anual de 120.000 kilos exportados en el primer año.

Tabla 9. Tabla punto de equilibrio

Punto de Equilibrio
$400,000,000.00
$300,000,000.00
$200,000,000.00
$100,000,000.00
$-
0 2 4 6 8 10 12

Costo total Ingreso x ventas


Fig. 6. Grafica punto de equilibrio

Punto de equilibrio
Qe=costo fijo/(precio-cv)
Qe=373.200.000/ (50.000-3.508) =8.027

Se concluye que se debe vender como mínimo 4.929 kilo


para llegar al punto de equilibrio.

XVI. CONCLUSION
Acorde con los elevados estándares de calidad nutricional
alimenticia que los surcoreanos exigen y de acuerdo con el
grado económico, este plan es una enorme posibilidad de
inversión con alta probabilidad de ingreso para el maracuyá, no
solo por el incremento en la venta de este producto en los
últimos años, sino además por componentes como las
regulaciones, propiedades y tendencias del mercado que
permiten detectar el problema el abasto de este producto.
Colombia tiene la virtud de crear y vender elevados volúmenes
y dar un costo referencial más bajo.
Carol Veliz Jativa

Se concluye que la averiguación del proyecto de comercio es https://www.camarabaq.org.co/wp-content/uploads/2021/03/Codigo


deComercio-2.pdf https://leyes.co/codigo_de_comercio/19.htm/
productiva como para Colombia como Corea del Sur, debido a
que se aporta gratamente a la economía de cada territorio
diversificando los mercados. Para Colombia el hecho de [14]Leyes y codigos de comercio:
posicionar el producto en la exterior crea modalidades de https://www.coursehero.com/file/45089834/Trabajo-Final-
Colaborativo-Fase-3-GRUPO-102023-178docx/
expandir la venta hacia otros territorios y la posibilidad de
[15]Convenio de Brúcelas: https://dpej.rae.es/lema/convenio-de-
hacer novedosas alianzas estratégicas nacionales e de todo el bruselas#:~:text=Convenio%20internacional%20hecho%20en
mundo, además de producir un aumento en los indicadores de %20Bruselas,los%20t%C3%A9rminos%20previstos%2C%20por
exportaciones tales como Producto Interno Bruto, así como la %20el
generación de nuevos empleos, el decrecimiento en los índices [16]Comercio y normas alimentarias:
de pobreza, para al final conseguir la productividad y https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/tradefoodfao17_s.pdf
sostenibilidad a la economía de la nación. [17]Exportación frutas general:
https://www.analdex.org/wp-content/uploads/2019/03/2019-03-
Informe-general-expo-frutas.pdf
[18]Comercio exterior: https://www.analdex.org/2016/09/16/efta/
REFERENCIAS
[1] Definición de exportar: https://www.expansion.com/economia-para- [19]Ministerio de comercio, industria y turismo:
todos/economia/que-significa-exportar-o-importar.html https://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/defensa-
comercial/dumping/normatividad/generalidades/legislacion-
[2] Requisitos de empaques:
colombiana
https://www.ecofield.net/Legales/Colombia/Nacional/res224-
07_minagr.htm [20]Normas internacionales de alimentos: https://www.fao.org/fao-who-
codexalimentarius/codex-texts/codes-of-practice/es/
[3]Rutas Marítimas Corea y Colombia:
file:///C:/Users/USER/Downloads/perfil_logistico_de_corea_del_s [21]Comercio y negocios internacionales(comercio internacional):
ur.pdf https://www.coursehero.com/file/45089834/Trabajo-Final-
Colaborativo-Fase-3-GRUPO-102023-178docx/
[4] Historia del maracuyá en Colombia:
https://www.cpac.embrapa.br/publico/usuarios/uploads/organizaca [22]Deberes comerciante:
oprodutiva/palestra_marisol.pdf https://co.biblioteca.legal/codigo-comercio/deberes-comerciantes
[5] Mercado del maracuyá: [23]Obligaciones comerciante: https://docplayer.es/15181168-
https://vinculando.org/mercado/mercado_maracuya.html Obligaciones-como-comerciante-y-que-pasa-si-no-cumple-con-
ellas.html
[6]Definición del maracuyá: Manuel A. Gómez Cruz. (2005).Mercado
mundial del maracuyá. Revista Vinculando. [24]Tasa de interes banco agrario:
https://vinculando.org/mercado/mercado_maracuya.html https://www.bancoagrario.gov.co/sites/default/files/2022-05/imdp20
2204_0.pdf
[7]Importancia de la futa en Corea:
https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio/core
a-del-sur-frutas-frescas
[8] de fruta de Corea del Sur: https://www.simfruit.cl/corea-del-sur-un-
mercado-con-alto-consumo-de-frutas-y-uno-de-los-paises-con-
mayores-precios-consumidor-a-nivel-global-en-alimentos/
#:~:text=Desde%20el%20a%C3%B1o%201990%2C%20el,de
%20las%20importaciones%20de%20frutas.
[9]Precio en el mercado coreano: https://preciosmundi.com/corea-del-
sur/precios-supermercado
https://alearellano.com/cuanto-cuesta-la-fruta-en-corea-del-sur
[10]Recuperado por (Luis Vicente Ovalles-Toledo, Miguel Ángel
Olivares Urbina y
Harold Silva Guerra)
https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29055767013/html/index.ht
ml
https://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/322657-
Incremento-del-4-por-ciento-en-el-consumo-de-frutas-y-verduras-
frescas-en-la-UE-segun.html
https://alearellano.com/cuanto-cuesta-la-fruta-en-corea-del-sur
[11]Acuerdo de libre comercio Corea:
https://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/vigente/corea/antec
edentes/abece-del-acuerdo-comercial-con-corea-del-sur/abc-del-
acuerdo-comercial-con-corea-del-sur.pdf.aspx
https://www.tlc.gov.co/getattachment/acuerdos/vigente/corea/
antecedentes/matriz-de-intereses/matriz-de-intereses-1.pdf.aspx
[12]Norma técnica del maracuyá: https://pdfslide.net/documents/ntc-
1267-maracuya.html?page=4
[13] Código de Comercio:
Carol Veliz Jativa

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy