TP #1 Sociedad Argentina Pediátrica (SPA)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TP 1

Documento de la Sociedad Argentina de Pediatría, datos de salud más


recientes (hasta 2019, teniendo en cuenta la situación epidemiológica
acaecida a partir del 2020).
Después de la lectura del documento, analizar la morbimortalidad materna,
neonatal e infantil según jurisdicción y comente:
1) ¿Cuál considera usted que es el motivo de esta distribución?
2) ¿Puede identificar factores causales/contributivos?

1) El motivo de la distribución de la morbimortalidad materna, neonatal, e


infantil según la jurisdicción tiene mucho que ver con la distribución de la
población dentro del territorio Argentino. También dichas tasas se encuentran
influidas por:

la edad que representa cada población en cada jurisdicción,


los cambios climáticos, viajes internacionales y condiciones de vida, que
pueden provocar enfermedades de transmisión como la del dengue con
consecuencias para la salud y el bienestar de las personas,
a veces también la falta de educación o de información con respecto al
calendario de vacunación; cuya estrategia es prevenir e inmunizar a toda
la población,
el acceso a una alimentación sana y nutritiva,
la variación del índice de precios al consumidor,
la escolarización o la educación incompleta del sistema educativo debido
al abandono,
el trabajo infantil y adolescente que muchas veces suelen causar
accidentes indebidos/innecesarios y/o fatales
la falta o fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a una
educación sexual y la prevención de enfermedades de transmisión
sexual en todos los ámbitos,
accidentes de tránsito y/o suicidios los cuales pueden ser causantes
debido a la sociedad que puede influir directa o indirectamente
(bullying, el maltrato, el estado de ánimo, etc).
Y solo eso es una de las partes de lo que afecta el motivo de la distribución con
respecto a la morbimortalidad materna, neonatal e infantil según cada
jurisdicción.
En conclusión, siendo que el tema es demasiado complejo y algo que no
menciona la lectura es: la diferencia entre culturas, religiones e
infraestructuras que poseen las diversas comunidades dentro del territorio
argentino; todo de alguna manera u otra afecta a la calidad de vida que una
persona puede llevar.
2) Dichos factores causales/contributivos son:

Mortalidad Materna: causas obstétricas directa (trastornos


hipertensivos y sepsis), causas obstétricas indirectas y embarazo
terminado en aborto.
Mortalidad Infantil: afecciones originadas en el período neonatal,
malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas,
enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades infecciosas y
parasitarias, algunas causas externas y otras causas.
Mortalidad Posneonatal: malformaciones congénitas del sistema
circulatorio, resto de enfermedades del sistema respiratorio, resto de
malformaciones congénitas, deformaciones y anomalías cromosómicas,
síndrome de la muerte súbita, otros síntomas como signos y hallazgos
anormales clínicos de laboratorio no clasificados en otra parte, resto de
ciertas afecciones originadas en el período perinatal, neumonía,
trastornos respiratorios y cardiovasculares, septicemias, trastornos
relacionados con la gestación corta y bajo o peso al nacer y otras causas.
Mortalidad de niños de 1 a 4 años: causas externas de mortalidad,
malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas,
enfermedades del sistema respiratorio, tumores (neoplasias),
enfermedades del sistema nervioso y otras causas.
Mortalidad de niños de 5 a 9 años: tumores, enfermedades del sistema
circulatorio, enfermedades del sistema respiratorio, malformaciones
congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, causas externas,
otras causas y causas mal definidas y desconocidas.
Mortalidad de Adolescentes: los varones duplican la tasa de mortalidad
que las mujeres. Tumores, enfermedades del sistema circulatorio,
enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades infecciosas y
parasitarias, malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas, trastornos metabólicos, otras causas y las causas
externas (accidentes de tránsito, suicidios, eventos de intención no
determinada, agresiones, otras causas externas de traumatismos
accidentales, accidentes no especificados, ahogamiento y sumersión
accidental, complicaciones en la atención médica y quirúrgica).

El análisis de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad, señala que


el 55% de las muertes neonatales y el 68% de las posneonatales se pueden
evitar.
Mi pensamiento al respecto de esta problemática sería que con la educación
en salud, el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico existente en
nuestro sistema público de atención en salud, tranquilamente podríamos
evitar muchas de las morbimortalidades en nuestro país; lamentablemente no
siempre sucede esto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy