Cesión y Subrogación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CONTADURÍA PUBLICA 2022 24 de abril de 2023

CESIÓN Y SUBROGACIÓN
Para empezar la cesión puede entenderse como la entrega o renuncia voluntaria
de una cosa o derecho, de la cual tenemos cesión de derechos y cesión de deuda.
Y en ambos existe un acreedor y un deudor.
Por la parte de la cesión de derechos consiste en un cambio de acreedor en la
relación jurídica, por lo que abra un cedente (Persona que transmite los derechos)
y un cesionario (Persona que recibe los derechos o el nuevo acreedor). Esta se
lleva acabo al estar de acuerdo el cedente y el cesionario, ya que el deudor pasa a
ser menor importancia en el acuerdo, ya que no se modifica o extingue el contrato,
lo único que cambia es el acreedor, por ejemplo:
●Sebastián le presta $1000 pesos a María y en el contrato se pone un tiempo
máximo para la entrega de dinero por 15 días, antes de terminar el periodo
Sebastián transfiere su derecho de crédito con su hermana Elisa los derechos del
préstamo, por lo que ahora Elisa pasa a ser la nueva acreedora (cesionario) por lo
cual María debe pagarle ahora a Elisa.
●Otro ejemplo, Ana vende su celular a pagos con Elisa, el celular lo vendió en
$11000, a pagos quincenales por año y medio. A la mitad de este tiempo, Alberto
le ofrece a Ana comprarle los derechos de la venta acredito que hizo, a lo cual
acepta, por lo que ahora Alberto es el nuevo acreedor y Ana deberá terminar de
pagarle a él.
La cesión de deuda consiste en que una tercera persona pagará todo lo que
debe el deudor al acreedor, por lo cual será el nuevo deudor, pero a diferencia de
la cesión de derechos esta si debe tener consentimiento del acreedor y este debe
ser tácito. Una vez realizada la cesión no se puede regresar al deudor original
(deudor primitivo), a menos de que el acreedor lo coloque en una de las clausular
del contrato. Y al momento de cambiar el deudor la hipoteca, o prenda estas cesan
ya que estaban del lado del deudor original,
●Por ejemplo, Pedro le presta $20000 pesos a Carlos por el plazo de 1 año, a los
4 meses Carlos le propone a Pedro a ceder su deuda a un amigo llamado Marco,
por lo cual se le da 1 mes para analizar e investigar si le conviene o no, pasando
20 días Pedro acepta y ahora es el nuevo deudor, haciendo pagos por nombre
propio y no a nombre de Carlos.
●También pude mostrarse como en la siguiente situación: Carlos y Pedro celebran
un contrato en donde Carlos se obliga a pintar la barda del patio de la casa de
Pedro, en un plazo de 30 días, sin embargo por problemas de salud 15 días antes
del plazo, Carlos no puede cumplir con esa obligación en el plazo establecido, por

Semei Moreno Moreno


CONTADURÍA PUBLICA 2022 24 de abril de 2023

tal motivo Carlos le pide a su Hermano Ernesto que cumpla con dicha obligación,
por lo que de inmediato notifica a Pedro y este acepta la sustitución por lo cual se
realiza la cesión de derechos.
En el tercer punto tenemos la subrogación, subrogar significa sustituir y en este
caso sustituir a un acreedor, la subrogación es un pago realizado por un tercero
con interés jurídico que produce la sustitución de un acreedor, o igual se entiende
como cuando un tercero con interés jurídico paga las obligaciones de un deudor
pasando así al nombre de acreedor.
●Para este punto tenemos 2 puntos de subrogación, el primero es la personal
convencional en la cual el acreedor es sustituido por un tercero que paga o presta
dinero para la deuda del deudor, además de que viene de un acuerdo de las
partes para llevarse a cabo. La personal legal la cual es instituida por la ley, como
puede ser el caso de una herencia.
También contamos con la subrogación real, la cual consiste en que se sustituye
una cosa por otra que integran un patrimonio.
●Como ejemplos tenemos: Sofia adquiere una deuda de $20000 pesos, la fecha
del pago esta próxima y no podrá pagarla, por lo que una amiga llamada Marisol,
ofrece pagar su deuda por lo que Marisol se pone de acuerdo con el acreedor,
para celebrar un contrato en donde se establezca que Marisol va a cumplir con la
obligación de Sofia, pero a cambio se le transferirán los privilegios y acciones de
Sofia, por lo que ahora Sofia tiene otro acreedor el cual es Marisol.
●Otro ejemplo es que Juan es el acreedor de Esteban el cual le debe un millón de
pesos, a favor de Juan se constituye una hipoteca como garantía de pago de la
obligación, al esteban no poder pagar, su hermana María paga a Juan la deuda de
Esteban, María se subroga en todos los derechos y acciones que tenía Juan.
Para concluir podemos observar que los puntos son muy parecidos entre sí, ya
que en ambas hay cambios de acreedor o deudor sin alterar la relación. Pero
también tiene diferencias como por ejemplo la subrogación se lleva a cabo
mediante un solo pago al acreedor a diferencia de la cesión de derechos en el cual
está la donación, compra venta, permuta, etc. Así como también en la subrogación
no es necesario el consentimiento o aceptación del acreedor a diferencia de la
cesión de deuda y derechos, del mismo modo en la subrogación no se necesitan
tantos requisitos como en la cesión de derechos como lo es el aviso al deudor,
documentos privados, etc.

Semei Moreno Moreno

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy