Proyecto Final El Rompecabezas Andalusí
Proyecto Final El Rompecabezas Andalusí
Proyecto Final El Rompecabezas Andalusí
Propuesta didáctica:
“Dibujo técnico + Arte/Diseño + Educación”
· EL ROMPECABEZAS ANDALUSÍ ·
CONTEXTUALIZACIÓN
La actividad se desarrollará en el I.E.S. Vicente Aleixandre del municipio de Sevilla y el conjunto monumen-
tal del Alcázar de Sevilla.
El contexto de centro donde se pretende incorporar el proyecto queda definido por las siguientes varia-
bles:
- El nivel económico de las familias es aceptable.
- No existe una relación significativa ni coordinación entre las distintas materias o áreas.
- La enseñanza está centrada en el método de las lecciones magistrales
- El alumnado trabaja de forma individual y siempre dentro del aula.
- Existe una carencia en el uso de los ordenadores como recurso para el aprendizaje.
TEMÁTICA
CONTENIDOS
Formas planas. Polígonos. Construcción de for- Fundamentos del diseño. Ámbitos de aplicación.
mas poligonales. Movimientos en el plano y creación de submó-
Trazados geométricos, tangencias y enlaces. dulos.
Aplicaciones en el diseño. Formas modulares. Exploración de ritmos modu-
Composiciones decorativas. Aplicaciones en el lares bidimensionales y tridimensionales.
diseño gráfico. El diseño ornamental en construcciones de ori-
Proporción y escalas. Transformaciones geomé- gen nazarí.
tricas.
Redes modulares. Composiciones en el plano.
El dibujo técnico en la comunicación visual.
OBJETIVOS
Mediante el desarrollo de la actividad, además de expandir las competencias clave propias del ciclo y nivel
donde se encuadra, se pretende cumplir objetivos a varios niveles: general, específicos y transversales.
OBJETIVO GENERAL
4. Expresarse con creatividad y descubrir el carácter instrumental del lenguaje plástico, visual y audiovisual
como medio de expresión y sus relaciones con otros lenguajes y materias, desarrollando la capacidad de
pensamiento divergente y la cultura emprendedora.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2. Participar en la vida cultural, apreciando el hecho artístico, identificando, interpretando y valorando sus
contenidos y entendiéndolos como parte integrante de la diversidad, contribuyendo al respeto, conserva-
ción y mejora del patrimonio.
OBJETIVOS TRANSVERSALES
DIBUJO TÉCNICO
1. Analizar la configuración de diseños realizados con formas geométricas planas creando compo-
siciones donde intervengan diversos trazados geométricos, utilizando con precisión y limpieza los
materiales de dibujo técnico. CMCT, CAA.
DIBUJO TÉCNICO
1.2. Resuelve problemas sencillos referidos a cuadriláteros y polígonos utilizando con precisión los
materiales de Dibujo Técnico.
1.4. Resuelve y analiza problemas de configuración de formas geométricas planas y los aplica a la
creación de diseños personales.
ACTIVIDAD
Se tomarán como referencia los apuntes de los diseños vistos en la salida al Alcázar de Sevilla y la visuali-
zación de referentes, tanto tradicionales como el alicatado nazarí o la azulejería sevillana, como populares
como el tangram, los rompecabezas y los puzzles, como obras de artistas que trabajan la materia como
Amine Asselman, entre otros.
Para su desarrollo se seleccionará un diseño, se estudiará el trazado y se identificarán las formas que lo
componen, con el objetivo de crear un rompecabezas haciendo uso de sus módulos.
Para su elaboración se eligirán los colores libremente de una forma armónica y se utilizarán materiales de
forma libre (goma eva, cartulina, cartón, plastilina dura), haciendo un uso adecuado de los materiales de
dibujo plástico (blocs de dibujo, lápices de grafito y de colores), materiales de dibujo técnico (escuadra,
cartabón, regla, compás...), y recursos informáticos (ordenadores, impresoras, programas de software)
contando con la supervisión y apoyo del profesor.
TEMPORIZACIÓN
– 15’_Teoría. Se comenzará con una parte teórica explicando en qué consisten las redes modulares y cómo
se realizan. Se ha elaborado un vídeo incluido en el Anexo 1 que refleja en qué consistiría parte de la clase
teórica.
– 10’_Presentación actividad/Preparación de la visita. Se explicará en qué consistirá la actividad: en primer
lugar toma de apuntes en la visita al Alcázar de Sevilla por parejas, en la siguiente sesión se pasará a limpio
el diseño elegido por cada uno de manera individual y en la última se realizará el diseño creativo con las
piezas del puzzle.
– 30’_Trabajo en clase. Actividad previa. Se realizará una actividad corta planteando los contenidos básicos
de elaboración de redes modulares: las mallas geométricas que las sustentan.
– 5’_Repaso. Se repasarán los materiales necesarios para el correcto aprovechamiento de la visita: blocs de
dibujo, lápices de grafito y de colores, cámaras fotográficas, etc.
– Varias horas_Visita al Alcázar de Sevilla. Se dividirá el grupo en parejas que tomarán apuntes, croquis y es-
bozos, de las diferentes redes modulares existentes en las diferentes superficies, paramentos, pavimentos,
etc., del Alcázar. Deberán escoger como mínimo 3 diseños en paños amplios y 3 diseños de remates tanto
superiores como inferiores en el caso de alicatados. Se incluyen en el Anexo 2 algunos ejemplos de posibles
dibujos que harían los estudiantes.
Se ofrecen distintas posibilidades de diseño de partida para el rompecabezas, atendiendo a una valora-
ción en nivel y volumen de trabajo. Se propondrá la elección de un modelo según su complejidad:
Modelo Y / Modelo X / Modelo Z
Y X
Z
INSPIRACIÓN / PRECEDENTES
Precedentes populares:
Precedentes individuales:
BIBLIOGRAFÍA
Asselman Amine (2019). Zellige y creación contemporánea en Marruecos y España. El zellige (alicatado)
como soporte identitario en el arte y el diseño (Tesis). Universidade de Vigo.
Broug, Eric (2015). The complex geometry of Islamic design. TED Ed Lesson Worth. https://ed.ted.com/
lessons/the-complex-geometry-of-islamic-design-ericbroug
Martínez Vela, Manuel (2019) El Real Alcázar de Sevilla con regla y compás. Andalucía: Editorial Almizate.
Orden de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educa-
ción Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
1#
Vídeo-píldora de contenido sobre redes modulares. https://youtu.be/u5nF4BYTSXA
2#
Fotografías, bocetos y apuntes.
3#
Diseños en limpio.
4#
Preparación de láminas de impresión.
5#
Proceso y desarrollo de las piezas del puzzle.
6#
Composiciones finales: geométricas y libres.
Composición libre #1 “Insecto Volador”.
En Sevilla, Andalucía.