Clase 4-5
Clase 4-5
Clase 4-5
PROTOZOARIOS – FLAGELADOS,
CILIADOS Y ESPOROZOARIOS
,
Giardia lamblia
Universidad Nacional
Federico Villarreal
MORFOLOGÍA
▪TROFOZOÍTO.-
✓ Es piriforme
✓ Mide 10 - 20 µm de longitud por 5 -15
µm de ancho y 2 - 4 µm de espesor.
✓ Tiene una cara cóncava y otra convexa.
✓ Presenta simetría bilateral
✓ Posee una ventosa o disco suctor. (agregación especial
de la cromatina en
centrales
✓ Cuerpos parabasales
✓ Presenta axostilo, 4 pares de flagelos
Becerril M. Parasitología Médica. 2014, Botero D. Parasitosis humanas. 2012; 8-9
Universidad Nacional
Federico Villarreal
•QUISTE.-
✓ Forma ovalada
✓ Mide 8 – 12 um en su diámetro
mayor
✓ Membrana quística doble pared
✓ 2 a 4 núcleos.
✓ Restos de axostilos
✓ Cuerpos parabasales y flagelos
CICLO BIOLÓGICO
Patología
La sintomatología principal es la diarrea que se
puede dividir en dos grupos:
• El principal mecanismo de acción patógena en
giardiasis, se debe la acción sobre la mucosa del
intestino delgado.
Por la presencia de productos secretorios y
excretores de los parásitos, que lesionan los
enterocitos.
• • Lesiones mucosas:
Patología y Patogénica
• Inflamación catarral: acción mecánica de
adherirse y fijarse a la mucosa intestinal
• Síndrome de mala absorción: infecciones masivas
• Vellosidades intestinales atrofiadas (afecta la
acción de las disacarasas)
• Inflamación de la lamina propia
• Alteraciones morfológicas de las células
epiteliales
• Hiperplasia linfoide nodular
• Pruebas de vitamina A, B12 Y D-xilosa alteradas
• Hipergammaglobulinemia
• Diarrea: lesiones de la mucosa y factores
luminales
• Aparece una eosinofilia y leucocitosis
ROBBINS Y COTRAN. PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
Universidad Nacional
Federico Villarreal
SINTOMATOLOGÍA
• GIARDIASIS AGUDA:
• GIARDIASIS CRÓNICA:
✓ Diarreas acuosas, explosivas, de
✓ 30 – 50% de los casos sintomáticos.
olor muy fétido, espumosas, de ✓ Diarrea por mayor tiempo, dolor
color amarillento abdominal, naúseas, vomito.
DIAGNÓSTICO
• Examen Directo de Heces y
concentración, tres
muestras(Quistes y /o Trofozoíto)
.
• Examen de Jugo duodenal .
• Biopsias intestinales.
• Detección de Ag en heces
(IFD,Elisa, Inmunocromatográfica)
• Detección de anticuerpos en
suero(IFI y ELISA).
• PCR, sondas genéticas.
Becerril M. Parasitología Médica. 2014:
26.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PREVENCION Y CONTROL
• Saneamiento Ambiental
• Evitar el consumo de agua y
alimentos contaminados
• Filtrar y hervir el agua(la cloracion
como unico medio de tratamiento
es ineficaz)
• Educacion sanitaria (lavado de
manos)
• Evitar el contacto con animales
Giardis intestinalis (Giardia lamblia, giardia duodenalis) Bryan Fernando Reyes Becerril M. Parasitología Médica. 2014: 27-28
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Dientamoeba fragilis
FLAGELADOS COMENSALES
Universidad Nacional
Federico Villarreal
• Chilomastix mesnilii
• Hábitat: ciego y colon de humano, mono,
cerdo.
• 2 a 4 flagelos
• Trofozoíto piriforme, quiste piriforme 7 a
9 μm núcleo esférico y un grueso
filamento oscuro, prominencia
redondeada en el extremo anterior
• Patogenia: no patógeno, comensal
• Mecanismo de transmisión:
contaminación fecal-oral por alimentos,
agua y manos contaminadas
• Diagnóstico: Examen directo,
coloraciones.
• Tratamiento: No.
Trichomonas hominis
✓ Hábitat: colon de humano, mono, perro, gato,
ratón, cobayo.
✓ Trofozoítos: forma piriforme, miden entre 6 a
20µm de largo, Poseen 5 flagelos, 4 ubicados
anteriormente y un 5to. flagelo posterior, Un
núcleo ubicado en el extremo anterior con un
pequeño cariosoma.
✓ Diagnóstico: Examen directo, coloraciones.
✓ Tratamiento: No, pero cede con metronidazol.
✓ Epidemiología: transmisión por fecalismo cuando
el trofozoíto se ingiere en leche, alimentos
contaminados,Únicamente trofozoítos son
hallados en las heces.
✓ Profilaxis: mejorar condiciones higiénicas.
Vichido Luna MA. Blastocystis hominis un agente patógeno controversial controversial en la génesis de nefermedades gastrointestinales y alérgicas. 2016
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CILIADOS
Universidad Nacional
Federico Villarreal
BALANTIDIASIS
• Balantidium coli, protozoo
patógeno mas grande del hombre.
• Se caracteriza porque presenta
cilios y dos núcleos (un
macronúcleo y un micronúcleo).
• La sistemática, es la siguiente:
• Phylum Ciliophora
• Orden Trichostomatida
• Familia Balantidiidae
• Especie Balantidium coli
Centers for Disease Control and Prevention – CDC Blastocystis spp..
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CICLO BIOLÓGICO
Ciclo monoxeno.
Los trofozoitos están en la luz
intestinal, se dividen por
división binaria y transversa.
Al pasar a la parte del
intestino se enquistan para
salir al exterior con las heces.
SÍNTOMAS
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN
ESPOROZOARIOS
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ESPOROZOARIOS INTESTINALES
Taxonomía
✓ Reino Protista
✓ Subreino Protozoa
✓ Phylun Apicomplexa
✓ Clase Sporozoea
✓ Subclase Coccidia
✓ Orden Eucoccidiida
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Criptosporidiosis
AGENTE ETIOLOGICO PATOLOGIA Y PATOGENIA
• El protozoo causante de la El intestino delgado, principalmente el
criptosporidiosis es un yeyuno, es la localización inicial, de
esporozoario de la subclase donde se disemina a las vísceras, en
especial en pacientes
• Coccidia, género inmunodeficientes.
Cryptosporidium que tiene
Se ha encontrado diseminación en
varias especies. pacientes inmunosuprimidos,
• La especie C. hominis principalmente con sida, a faringe,
esófago, estómago, duodeno, íleon,
aparentemente infecta sólo a colédoco, apéndice, colon, recto y
los humanos, mientras C. pulmones, en cuyo caso pueden
parvum se encuentra en encontrarse los ooquistes en el esputo.
humanos y en varios animales.
Universidad de Sucre. Facultad Ciencias de la Salud. Programa de MedicinaPaula Fernanda Díaz Montes
Universidad Nacional
Federico Villarreal
SÍNTOMAS
• El periodo de incubación es de 3 a 14 días.
• Ocasiona diarrea acuosa y cólicos abdominales,
vómitos , fiebre y anorexia.
• En inmunocompetentes la infección es autolimitada y
dura 2 semanas.
• En inmunodeprimidos actúan como patógenos
oportunistas. Produce diarrea acuosa secretora. 10 Lt
heces liquidas/día.
• En los casos de Sida, la diarrea severa y crónica con
pérdida de peso puede ser la precipitante de la fase
final.
C V
I I
C D
L A
O
D
E
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Ciclosporiasis
AGENTE ETIOLOGICO PATOLOGIA
• Cyclospora cayetanensis
es otra coccidia ✓ Su localización es el intestino
intestinal, ácido delgado, principalmente duodeno,
donde produce eritema e
resistente, cuyos inflamación , lo cual se observa por
ooquistes miden 8 µm - endoscopia.
10 µm, el doble de
tamaño de los de ✓ Las biopsias demuestran
Cryptosporidium. aplanamiento y atrofia de las
vellosidades, con hiperplasia de las
• Se trasmite por vía oral criptas.
principalmente a través ✓ La infección puede ser asintomática
de aguas o vegetales. Se o puede causar diarrea, más intensa
reproduce en el intestino y prologada en pacientes con sida.
delgado.
Universidad de Sucre. Facultad Ciencias de la Salud. Programa de MedicinaPaula Fernanda Díaz Montes
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Ciclo
Biológico de
Cyclospora Ciclo Biológico
cayetanensis de
Isospora belli o
Cystoisopora
belli
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Cystoisoporiasis PATOLOGIA
AGENTE ETIOLOGICO Los parásitos se localizan dentro de las
células epiteliales del intestino
• Cystoisospora belli es un delgado, las cuales destruyen, con
protozoo para el cual el producción de reacción inflamatoria y
hombre es el único huésped abundantes eosinófilos. La mucosa
definitivo. Habita en el intestinal puede aplanarse y sufrir
intestino delgado, donde algún grado de necrosis.
tiene reproducción sexual y
asexual. Se elimina con las
heces como ooquiste, de
color blanco trasparente,
con membrana delgada y de
forma oval.
• Mide aprox. 23 μ por 13 μ.
En el momento de la
eliminación contiene una
masa granulosa llamada
esporoblasto.
Universidad de Sucre. Facultad Ciencias de la Salud. Programa de MedicinaPaula Fernanda Díaz Montes
Universidad Nacional
Federico Villarreal
GENERALIDADES EPIDEMIOLOGÍA
✓ Criptosporidiosis, ✓ La transmisión es oral - fecal.
CONCLUSIONES :
1. La giardiosis es una de las enteroparasitosis más frecuente a
nivel mundial.