Taller de Recomendaciones Dietéticas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Recomendaciones Dietéticas en el

Primer Nivel de Atención Médica


Propósito

Aplicar las recomendaciones Dietéticas


específicas que las GPC hacen a diversas
patologías de interés epidemiológico en tu
práctica académica y clínica.
Objetivos
• Identificar las indicaciones dietéticas
sugeridas en las GPC en las diferentes
patologías de interés epidemiológico
• Elaborar una Tabla de alimentos restringidos
y recomendados en las diferentes patologías
de interés epidemiológico
• Habilitarte en las recomendaciones dietéticas
en tus pacientes en tu práctica profesional
Marco de Referencia
• Con el fin de apoyar a los profesionales de la
salud en las decisiones respecto al cuidado
apropiado de una enfermedad o afección clínica
específica, el Sistema Nacional de Salud
desarrolla documentos de referencia conocidos
como Guías de Práctica Clínica (GPC), los
cuales proporcionan información actualizada y
basada en la evidencia científica, que permiten
brindar una mejor atención a los pacientes.
Evidencias • Recomendaciones

GPC
Anemia
Evidencia: Recomendaciones
• Deficiencia nutricional más común
• Dieta rica en hierro, alimentos
a nivel mundial con
fortificados, promoviendo
consecuencias irreversibles en el
facilitadores y evitando inhibidores
neurodesarrollo
de la absorción de hierro
• El hierro hemínico (animal) se
• Consumo diario de productos de
absorbe 15 a 20% sin afectarse origen animal
por la composición de la dieta,
hierro no hemínico (vegetal) se
absorbe menos del 5% existiendo
interacción con otros alimentos
Anemia

Facilitadores
Inhibidores

• Ac. Ascórbico y cítrico


• Cisteína de la carne
• Taninos
• Etanol
• Fitatos
• Productos Fermentados:
• Polifenoles
• Calcio y Fósforo
Diabetes
Evidencias
• Sobrepeso y obesidad incrementan 3 a 7 veces más el desarrollo de
DM2 y una cintura por arriba de los límites incrementa un 1.7 veces
más el riesgo
• El control glucémico mejora con la reducción de la ingesta calórica y
pérdida de peso.
• Reducción de glucosa nocturna con una dieta estándar (CHO 55%,
Proteínas 15% y grasas 30%)
• Las grasas monoinsaturadas tienen efecto benéfico en personas con
prediabetes
Diabetes
Evidencias:
• El control dietotrapéutico de la DM debe incluir control de dislipidemia
e HTA
• El consumo de cereales de granos enteros disminuye la respuesta
postprandial a la glucosa, retrasan el vaciamiento gástrico, la
digestión del almidón y la absorción de glucosa derivada de éste,
tiene efecto sobre la inflamación sistémica
• Alimentos con IG bajo influyen favorablemente en el C-HDL, y la
hiperglucemia
Diabetes
Recomendaciones:
• Promover pérdida de peso en • Grasa saturada menos del 10%
sobrepeso y obesidad RCT, colesterol menos de 300
mg/d y limitar al máximo en
• Distribución de macronutrimentos consumo de grasa trans
individualizarse a la dieta habitual
• Ingesta de sodio menor a 2.3 g/d
• Conteo de CHO o estimación de
su ingesta para un control • Ingesta de fibra de 25 a 35 g/d
glucémico • Consumo preferente de CHO
• Reducir la ingesta de sacarosa y complejos provenientes de
jarabe de maíz alto en fructuosa cereales de granos enteros
reduce peso y riesgo CV • Considerar el IG de los alimentos
• Consumo de AG omega 3 y 6
como cardioprotector
HTA y Riesgo CV
Evidencia
• Sobrepeso y obesidad, factor de
riesgo y determinante en el
incremento de PA
• Ingesta mayor de 3 g/d de cloruro
de sodio aumenta el riesgo de HTA
• Elevación de colesterol y C-LDL
incrementa riesgo de HTA
• Relación directa entre la ingesta
alta de sodio y el riesgo de
enfermedad cardiovascular con
alto riesgo de infarto
HTA y Riesgo CV
Evidencia
• Reducción de la ingesta de 1 g por día de sodio, reduce los eventos
cardiovasculares en un 30%.
• Reducción de sodio de 1g/día disminuye 3.1 mmHg en pacientes
hipertensos y 1.6 mmHg en normotensos
• La fuente de mayor aporte de sodio en la dieta se encuentra en los
“alimentos industrializados”,
• Ingesta excesiva de azúcar adicionada, en especial para bebidas, se
asocia a un incremento del riesgo de hipertensión, infarto y
enfermedad cardiaca crónica
HTA y Riesgo CV
Recomendación
• Empleo de la dieta
mediterránea o dieta Dash
• Consumo de una ingesta
menor de sal a 3 g por día,
consumo máximo
recomendado es de 5 g al día
• Reducción en la ingesta de
grasa saturada y colesterol
• Incrementar la ingesta de
grasa poli y monoinsaturada
• Cereales: entre 6 y 8 porciones al día
• Vegetales: entre 4 y 5 porciones al día
• Frutas: entre 4 y 5 porciones al día
• Lácteos de bajo contenido graso o sin
grasa: de 2 a 3 porciones diarias
• Carnes magras, carne de aves y
pescado: seis porciones de 1 onza
(28 gramos) o menos al día
• Frutos secos, semillas y legumbres:
entre 4 y 5 porciones a la semana
• Grasas y aceites: entre 2 y 3 porciones
al día
• Dulces y azúcares agregados: 5
porciones o menos a la semana
Dieta Mediterránea
Enfermedades Cardiovasculares

Evidencia

• Principal causa de muerte a nivel mundial


• Reducción de C-LDL reduce 20% incidencia de eventos CV, la reducción de 40
mg/dL reduce 22% el riesgo de muerte
• La asociación con DM, HTA, Obesidad y tabaquismo incrementa mortalidad
• Las concentraciones de colesterol entre 200 y 300 mg/dL se asocian a
consumo excesivo de grasa saturada y colesterol
• AG omega 3 y 6 contribuyen a mantener niveles de colesterol normal
Enfermedades Cardiovasculares
Recomendaciones
• Reducir consumo de grasas trans y
saturadas
• Consumo de grasa saturada menos del
10% del total IC, sustituirlo por grasa
monoinsaturada i poliinsaturada
(omega 3 y 6)
• Ingesta de sal menos de 5g/d
• 30 a 45 g fibra (productos naturales)
• 2 a 3 porciones de fruta y verdura al
día, pescado (1 a 2/semana)
• Limitar consumo de alcohol
Hiperuricemia y Gota
Evidencias
• Asociada a sedentarismo,
alcoholismo, dieta alta en
purinas, HTA, RI, IG
dislipidemia, con un defecto
genético
• Hiperuricemia valores mayores
a 6.8 mg/dl y factor
predisponente a Gota
• Consumo de carne roja se
asocia a niveles elevados de
ácido úrico
Hiperuricemia y Gota
Recomendaciones
• Pérdida de peso
• Dieta hipocalórica baja en grasas y purinas, con preferencia de grasa
insaturada
• CHO complejos, grasa mono y poliinsaturada de preferencia
• Ingesta baja en purinas 600 a 1000 mg/d, en gota avanzada 100 a 150 mg/d
• Evitar: alcohol, carnes rojas, vísceras, productos de mar en concha, habas,
coliflor, lentejas, espinacas, espárragos, chícharos y champiñones
• Evitar bebidas endulzadas con fructuosa (elevan ac. Úrico)
• En ataque agudo ingesta abundante de líquidos
ERC
Evidencias
• La prevalencia de malnutrición
calórica-proteínica en los
pacientes con ERC es alta
• Alteración del compartimiento
graso y proteínico así como
alteración de las proteínas
séricas,
• Factores de riesgo: Tabaquismo,
obesidad, DM, HTA
• Reducción del consumo de sal
mejora el efecto antiproteinúrico
ERC
Recomendaciones
• Ingesta de menos de 100 mEq/ sodio de forma sostenible y a largo
plazo
• Con TFG < 60 sin diálisis se recomienda una ingesta de proteínas 0.8
g/k de peso ideal/d (no se recomienda una ingesta muy baja (0.6 g/k/d),
estadios 4-5 7 g/k de peso ideal/d
• RCT 30 a 35 kcal/k de peso ideal/d
• Grasa 30 a 40% RCT
• Minerales: Na < 2g/d, K 40 a 70 mEq/d, P 600 a 800 mg/d, Ca 1400 a
1600 mg/d, MG 200 a 300 mg/d, Fe 10 a 18 mg/d, Zn 15 mg/d
• Agua hasta 3000 ml/d (valorar balance de líquidos)
Taller

Diseño de una tabla de alimentos


como guía para una recomendación
dietética
Instrucciones
• Descarga el formato que se encuentra en la
plataforma
• Enlista los principales alimentos de consumo
habitual con el contenido nutrimental más
alto
• Usa los documentos de referencia “Tablas de
Composición corporal” y “listado de alimentos
con contenido nutrimental específico”
• Comparte con el grupo
Instrucciones
• De acuerdo a las indicaciones del profesor
sube tu evidencia al repositorio
correspondiente en tiempo y forma.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy