Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Su naturaleza es descriptiva.
Permite al investigador "predecir” el comportamiento del consumidor.
Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.
Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.
Determinamos que este tipo de investigación utiliza datos cuantitativos para recopilar
información real y objetiva, podemos citar cifras. Brindan el respaldo necesario para llegar a
conclusiones generales de la investigación debido a que estos datos son estadísticos y
estructurados.
Índice
Necesita que haya una relación numérica entre las variables del problema de investigación.
Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.
Es descriptivo.
Analiza y predice el comportamiento de las personas
Es narrativo en los fenómenos de la mercadotecnia se identifica por: un buen perfil de el consumidor imagen y percepcion
de productos y servicios potencia de el mercado percepcion de el consumidor.
Positivismo[editar]
Es de carácter descriptivo y la usan los investigadores para entender los efectos de diversos insumos promocionales en el
consumidor, capacitando a los mercadólogos para “predecir” el comportamiento del consumidor.
Investigación analítica[editar]
Es un procedimiento que es más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en
establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando
éstas según se dan naturalmente en los grupos. Sin embargo, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador
trata de probar o negar.
Investigación experimental[editar]
Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en
grupos de estudio y control, y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar
y evaluar.
Investigaciones casi experimentales[editar]
En un diseño experimental, la asignación a los grupos experimentales y de control se realiza en forma no aleatoria, para
aproximarse el máximo posible a una igualación de las características de los sujetos que conforman esos grupos. Los
diseños en los cuales no se puede usar el azar para formar grupos reciben el nombre de casi experimentales.
Características de la investigación cuantitativa (concluyente)[editar]
Cuestionario
Encuesta
Evaluación
Investigación
Investigación cualitativa
Resultado sanitario
Análisis cuali-cuantitativo comparado
Bibliografía[editar]
Sarantakos, 1998
Eladio Zacarías Ortiz. Así se Investiga. Pasos para hacer una Investigación. Clásicos Roxsil. 2000. ISBN 84-89899-30-
4
Mendoza, Rudy. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa(enlace roto disponible en Internet Archive; véase
el historial y la última versión).- Diferencias y limitaciones
Gall y Borg (2003). Diferencia entre investigación cuantitativa y cualitativa
Partes: 1, 2
1. Introducción
2. Paradigmas de Investigación
3. Investigación Cuantitativa
4. Investigación Cualitativa
5.
6. Investigación No Experimental
7. Investigación Cuasi Experimental
8. Conclusión
9. Bibliografía
Introducción
Existen muchas maneras de conceptualizar modelos o tipos de métodos para llevar a cabo una investigación, y
estos a su vez enmarcados en modos de llevarla a cabo y según la percepción del mundo, en este caso es que
nos referimos a los paradigmas de investigación; la Investigación experimental por ejemplo es
un paradigma de ensayo o campo, arroja resultados según la práctica y variables, a través de técnicas pre-
establecidas, por otro lado la no experimental no presenta variables, se hace sobre estudios ya realizados.
Por otro lado existen paradigmas en torno a la investigación y entre los más resaltantes se hallan la
Investigación cuantitativa que es basada sobre datos palpables y cuantificables; la cualitativa que es basada en
el estudio de actitudes humanas, desenvolvimiento. A partir de aquí muestro la base de lo expuesto en
este trabajo.
Paradigmas de Investigación
Si bien el concepto de paradigmas (Kuhn, 1971) admite pluralidad de significados y diferentes usos, aquí nos
referiremos a un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de
científicos que implica una metodología determinada (Alvira, 1982). El paradigma es un esquema teórico, o
una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado
Investigación Cuantitativa
La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre
variables previamente determinadas. Esto ya hace darle una connotación que va más allá de un mero listado de
datos organizados como resultado; pues estos datos que se muestran en el informe final, están en total
consonancia con las variables que se declararon desde el principio y los resultados obtenidos van a brindar una
realidad específica a la que estos están sujetos.
El producto de una investigación de corte cuantitativo será un informe en el que se muestre una serie de datos
clasificados, sin ningún tipo de información adicional que le de una explicación, más allá de la que en si
mismos conllevan. Viéndolo desde este punto de vista, se podría pensar que los estudios cuantitativos son
arbitrarios y que no ayudan al análisis de los resultados más que lo que han mostrado por si solos. Esto no es
tan así pues con un estudio de este tipo se muestra además las características de estos datos que han sido
organizados.
Además de lo antes expuesto, vale decir que la investigación cuantitativa estudia la asociación o relación entre
las variables que han sido cuantificadas, lo que ayuda aún más en la interpretación de los resultados.
Este tipo de investigación trata de determinar la fuerza de asociación o relación entre variables, así como la
generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra. De aquí se puede hacer inferencia a
una población de la cual esa muestra procede. Más allá del estudio de la asociación o la relación pretende,
también, hacer inferencia que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. Todo esto va
mucho más allá de un mero listado de datos organizados, como se puede leer en la afirmación antes expuesta.
Esta otra idea que se expone a continuación ofrece una visión más abarcadora y completa de la investigación
cuantitativa. Por métodos cuantitativos de investigación se entienden los diseños experimentales
y cuasi experimentales, la investigación por encuesta, los cuestionarios estandarizados,
los registros estructurados de observación, las técnicas estadísticas de análisis de datos, entre otros.6
Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:
Los diseños experimentales, donde se aplican experimentos puros, entendiendo por tales los que reúnen
tres requisitos fundamentales: la manipulación de una o más variables independientes; medir el efecto de la
variable independiente sobre la variable dependiente y la validación interna de la situación experimental.
La encuesta social, que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y
consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar
características que se dan en personas de un grupo determinado.
Los estudios cuantitativos con datos secundarios, los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan
análisis con utilización de datos ya existentes.
En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra
representativa de un total, hacen inferencia a este con una seguridad y precisión definida.
Investigación Cualitativa
Partes: 1, 2
La investigación cualitativa es un tipo de investigación formativa que cuenta con técnicas especializadas para obtener respuesta a fondo acerca
de lo que las personas piensan y sienten. Su finalidad es proporcionar una mayor comprensión acerca del significado de las acciones de los
hombres, sus actividades, motivaciones, valores y significados subjetivos.
Este tipo de estudio se han venido retomando luego de un casi dominio de los métodos de investigación cuantitativos.
Son identificadas cuatro formas generales en las que se utiliza este tipo de investigación.
Ahora bien, cómo ejemplificar esta afirmación. Como mecanismo de generación de ideas se puede ver su utilización en la identificación y
jerarquización de problemas y necesidades, en cualquier área del conocimiento. Además, en la evaluación de la calidad de planes y programas;
como complemento de un estudio cuantitativo. Los métodos de investigación cualitativos sirven para evaluar estudios cuantitativos en los
casos de validación de encuestas, para que los resultados no se queden sólo a escala numérica y porcentaje. Como método principal de
investigación, los métodos cualitativos ofrecen un amplio espectro de posibilidades de investigación, mediante la conjugación de varias
técnicas.
La investigación cualitativa exige el reconocimiento de múltiples realidades y trata de capturar la perspectiva del investigado.
Desde este punto de vista, se aprecia que en las investigaciones cualitativas es un hecho sumamente importante el sujeto o las fuentes a
investigar. Los resultados están muy en dependencia de las emociones o de los análisis exhaustivos del contenido de las fuentes deinformación.
La investigación cualitativa permite hacer variadas interpretaciones de la realidad y de los datos. Esto se logra debido a que en este tipo de
investigación el analista o investigador va al "campo de acción" con la mente abierta, aunque esto no significa que no lleve consigo un
basamento conceptual, como muchos piensan. El hecho de tener mente abierta hace posible redireccionar la investigación en ese momento y
captar otros tipos de datos que en un principio no se habían pensado. En otras palabras, la investigación cualitativa reconoce que la
propia evolución del fenómeno investigado puede propiciar una redefinición y a su vez nuevos métodos para comprenderlo.
En los métodos de investigación cualitativos los investigadores no sólo tratan de describir los hechos sino de comprenderlos mediante un
análisis exhaustivo y diverso de los datos y siempre mostrando un carácter creativo y dinámico.
La investigación cualitativa estudia los contextos estructurales y situacionales, tratando de identificar la naturaleza profunda de las realidades,
su sistema de relaciones, su estructura dinámica.
La investigación cualitativa cuenta con varias técnicas para la obtención de datos, como son:
La observación.
La entrevista.
La revisión de documentos o análisis documental.
El estudio de caso.
Los grupos focales.
Los cuestionarios.
Mediante la revisión de documentos los investigadores generalmente obtienen la mayor cantidad de datos. Esta es una de las técnicas que más
se utilizan, unidos al empleo de los cuestionarios.
En el caso de la observación, el investigador tiene una oportunidad única de obtener información que en otros casos no se logra y que pueden
influir en los resultados. Mediante esta técnica, que en la mayoría de los casos se utiliza unida a la entrevista, se captan mensajes o ideas que
pueden ser omitidas, ya sea voluntaria o involuntariamente por parte del investigado. A menudo las personas emiten gestos o
presentan actitudes que van en contra de lo que están diciendo.
Con la técnica de los grupos focales el investigador, al seleccionar grupos de personas con características similares, puede dirigir el tema de
discusión por la vía más conveniente para el estudio; sin que se presenten muchos problemas de discordancia. Además, al estar todos los
integrantes del grupo expuestos, e intercambiando entre sí, se puede lograr que las personas más tímidas se abran con sus opiniones y
comentarios, enriqueciendo así la información de los resultados.
Algo que debe tener en cuenta el investigador con esta técnica es que debe seleccionar adecuadamente la muestra a estudiar, pues debe ser
suficientemente grande como para que los criterios puedan ser variados y disímiles y a su vez en un marco estrecho para que cada integrante
del grupo tenga la oportunidad de emitir sus opiniones.
Por eso se hace necesario, que un investigador combine varias de estas técnicas para que la información que obtenga sea más segura y confiable
en el momento de la toma de decisiones.
Investigación Experimental
La investigación experimental esta integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se
realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver.
Características
La investigación experimental se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no
comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por qué causa se
produce una situación o acontecimiento particular.
Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen
completamente del investigador, de las decisiones que tome para manejar su experimento.
El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de
estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las
conductas observadas.
En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo
que ocurre en condiciones controladas. La experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para
verificar su hipótesis.
Etapas que el investigador debe realizar para llevar a cabo una investigación experimental
Presencia de un problema. Para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica.
Identificación y definición del problema.
Definición de hipótesis y variables y la operación de las mismas.
Diseño del plan experimental.
Diseño de investigación.
Determinación de la población y muestra.
Selección de instrumentos de medición.
Elaboración de instrumentos.
Procedimientos para obtención de datos.
Prueba de confiabilidad de datos.
Realización del experimento.
Tratamiento de datos. Aquí en este punto hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato
procesado y otro, el dato que hay que dar como definitivo
Investigación No Experimental
Ocurre cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los mismos,
entonces se desarrolla una investigación no experimental.
La investigación no experimental es también conocida como investigación Ex Post Facto, término que
proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación
Ex Post Facto es un tipo de "... investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las
variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables,". En la
investigación Ex Post Facto los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que
limitarse a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus
efectos (Hernández, Fernández y Baptista, 1991).
D´Ary, Jacobs y Razavieh (1982) consideran que la variación de las variables se logra no por manipulación
directa sino por medio de la selección de las unidades de análisis en las que la variable estudiada tiene
presencia, por ejemplo, se puede analizar cómo influyó el movimiento del primero de enero de 1994
en Chiapas sobre la economía nacional; también se puede analizar la percepción de personas con síndrome de
Down y personas que no lo tienen. En ambos casos el investigador no puede manipular directamente las
variables independientes como ocurre en un estudio de corte experimental.
Es muy importante destacar que en una investigación experimental la variable independiente se manipula y
por eso se le llama variable activa mientras que en la investigación Ex Post Facto la variable independiente no
es susceptibles de manipulación y por eso de le llama variable atributiva. Existen al menos tres aspectos en los
que la investigación experimental es semejante a la investigación Ex Post Facto:
1 Por medio de estos tipos de investigación se pueden comprobar hipótesis.
2 Se utilizan grupos semejantes excepto en algún aspecto o característica específica.
3 Se utilizan métodos estadísticos para el tratamiento y análisis de datos. Las diferencias principales entre
ambos tipos de investigación radican en los siguiente aspectos:
1) La investigación experimental tiene un control estricto de las variables extrañas, no así en la investigación
Ex Post Facto.
2) La investigación experimental parte de grupos similares para encontrar una diferencia y establecer la
relación causa-efecto. La investigación Ex Post Facto estudia dos grupos diferentes y busca qué es lo que hace
la diferencia para establecer la relación causa-efecto.
Con los resultados que arroja una investigación Ex Post Facto no es posible afirmar con seguridad una relación
causal entre dos o más variables, como ocurre en la investigación experimental. Lo anterior debido a la
posibilidad de que no se hayan encontrado otros factores que si están afectando la variable dependiente. Si esto
ocurre entonces se tienen datos espurios o falsos, es decir, existen serias dudas acerca de su origen.
La investigación experimental implica establecer mecanismos de control como condición del método
experimental. No obstante lo anterior, cuando ha pasado un evento (hecho) ¿cómo puede ser controlado?
Si los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y están fuera de la capacidad de manipulación y
control del investigador, por esta razón en la investigación Ex Post Facto se estudia de manera retrospectiva el
fenómeno en cuestión. Lo anterior se puede observar en un estudio sobre las experiencias de desarrollo social
de personas con síndrome de Down (variable provocada por la herencia genética y no por el investigador) en
un ambiente familiar restrictivo. Ambas variables están fuera del control del investigador. Leedy (1993) define
la investigación Ex Post Facto como un proceso inverso a la investigación experimental (ver Figura 3.8).
El investigador empieza con la observación de hechos que ya se han presentado y que se han manifestado en
una serie de eventos. En el área de origen del fenómeno estudiado se observan los hechos.
A partir de las observaciones se procede a diseñar tanto los objetivos como las hipótesis dando inicio a la
investigación en sentido opuesto a una investigación experimental.
Conclusión
Los "Paradigmas de la Investigación", forman base fundamental de esta constante búsqueda de la verdad;
interrelacionando estas técnicas podemos estar seguros de que obtendremos resultados fiables en una
investigación, la investigación experimental por ejemplo, nos puede permitir establecer nuevas hipótesis
en torno a un planteamiento y obtener soluciones a problemas nuevos. A su vez el modo en que llevemos este
tipo de investigaciones nos permitirá una acertada solución; llevando a cabo una investigación de modo
cuantitativo manejaremos información exacta y manifiesta, y complementándola con una investigación
cualitativa podremos describir las diferentes situaciones humanas que se sienten alrededor del tema
investigado.
Por todo esto concluyo que estos paradigmas y técnicas de investigación forman parte fundamental de
nuestra sociedad y de los avances a los que ésta nos ha llevado y nos seguirá llevando, que a su vez
son herramientas a tomar en cuenta para cualquier tipo de planteamiento o problemas que requiramos
investigar.
Bibliografía
El Rincón del Vago 1992
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
http://74.125.45.104/search?q=cache:keAB4NgaQXwJ:www.eumed.net/libros/2006c/
203/2f.htm+investigacion+segun+sus+variables+cuasi+experimental&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ve
Monografías.com
http://www.monografias.com/trabajos14/investigacion/investigacion.shtml?monosearch
Instituto Interamericano del niño. Análisis de Información. Taller de Capacitación México, octubre 2002
[monografía en Internet]. [citado 7 Ene 2003].
http://www.iin.oea.org/Procesos%20de%20descripción.pdf
Bassi A, Atkinson J, Ferreira A, Pierrel JM, Toussaint Y, Polanco X, et al. Informe de
avance Proyecto ECOS/CONICYT C 97E04: Análisis de Información Científico y Técnica: El Proyecto Anistec
[monografía en Internet]. [citado 7 Ene 2003].
http://www.e-global.es/tribunalarb006.htm
Faúndez UA. Análisis de información: características, metodologías, proyecciones [monografía en Internet].
[citado 23 Dic 2002].
http://www.fas.org/irp/world/chile/faundez.html
Avilés-Merens R, Morales-Morejón M, Carrodegas-Rodríguez ME. El rol del profesional de información en pos
del conocimiento. Proceedings de INFO 2002, Congreso Internacional de Información; 2002 abril 22-26; La
Habana, Cuba. La Habana: IDICT;2002.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/sociologia/vol11/art101.htm
Cabrero García J, Richart Martínez M. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa
[serie en Internet]. [citado 23 Dic 2002].
http://departamento.enfe.ua.es/profesores/miguel/documentos/Debate_inv-cualitativa_frete-inv-
cuantitativa.pdf
Reyes T. Métodos cualitativos de investigación: los grupos focales y el estudio de caso [monografía en Internet].
[citado 15 Dic 2002].
http://www.ibad-tenerife.com/filosofia/mci.pdf
Autor::
Andrés Sierra
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Caracas, septiembre de 2008
INTRODUCCIÓN
Los paradigmas de la investigación determinan cómo se conceptualiza el objeto de estudio, los problemas a
tratar, los métodos y técnicas a utilizar, la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados de la
investigación realizada. Por esto, es fundamental tener dominio de las bases filosóficas del conocimiento y
tomar al respecto, una postura como investigador.
A través de la investigación se aplican técnicas y procedimientos con la intención de lograr la solución de
problemas esenciales, encontrar respuestas a preguntas y estudiar la relación entre factores y acontecimientos.
Este concepto recoge el modo de pensar del investigador tradicional y refleja el énfasis de la investigación
cuantitativa/positivista, que se limita a recoger datos, a describir hechos y analizar fenómenos. La investigación
cuantitativa tiene como sus mayores exponentes: la investigación descriptiva, la descripción analítica y la
descripción experimental.
Toda investigación parte del interés de solucionar y/o encontrar respuestas a un problema o del deseo de
avanzar en el conocimiento de un tema en particular. Sin embargo, es muy común que el investigador
encuentre dificultades en el proceso de identificarlo. Al principio se puede tener una noción general y vaga de la
situación problemática, a veces hay dudas e interrogantes sobre dicha situación, que poco a poco se van
concretando y especificando hasta lograr la identificación del problema a estudiar. Esta fase inicial constituye
la primera caracterización del problema, la cual está vinculada estrechamente con la planificación de la
investigación cuantitativa.
La presente investigación tiene como propósito proporcionar información sobre la planificación de la
investigación cuantitativa. Asimismo, sirve de alternativa de reflexión y actualización a estudiantes de
pregrado, postgrado, doctorado, ascenso, otros. Para orientar sus conocimientos a la hora de elaborar
sus proyectos, trabajos especiales de grado, ascenso, maestría y tesis doctorales en el nivel
de EducaciónSuperior.
Para los fines de la temática en cuestión, se realizó una investigación documental a través de la técnica de la
lectura crítica reflexiva de contenidos de fuentes bibliográficas relevantes y necesarias para sustentar
la factibilidad teórica del problema en estudio. En ese sentido, Hurtado de Barrera (1998), refiere que
"análisis de contenidos integra diversos recursos que permitan abordar los eventos en estudio, hechos,
situaciones, textos, autores, vídeo, cine, con el interés de profundizar su comprensión (p. 486).
Asimismo, del objetivo trazado, se utilizaron las fichas de registros y los resúmenes con la intención de hacer
una exploración de las diferentes fuentes bibliográficas. Se procedió al análisis, organización y síntesis de los
contenidos para luego desarrollar el cuerpo del trabajo.
La investigación se justifica por la necesidad de elevar la calidad de la función tutorial y la elaboración de los
proyectos de investigación, trabajos de grado y tesis doctorales. En este sentido, es de capital importancia
tomar medidas que permitan aplicar estrategias para la actualización de los profesionales que administran
unidades curriculares investigativas como: introducción a la
investigación, paradigmacuantitativo, metodología educativa, proyectos de investigación, seminarios, entre
otros, en la Educación Superior.
El alcance de la investigación desde el punto de vista epistemológico, aspira la producción de conocimientos y
generar alternativas válidas para optimar el proceso investigativo, planificación de la investigación cuantitativa,
en los enmarcados en dichos procesos: investigadores, metodólogos.
Las investigadoras se plantean como objetivo general:
Realizar una monografía acerca de la planificación de la investigación cuantitativa, a través de la revisión de los
esquemas presentados por Juan Arquímedes Brito (2004), y Pineda, Alvarado y Canales (1994), con la
intención de puntualizar métodos, procesos, fases, momentos, factores, otros para el desarrollo de un trabajo
de investigación enmarcado dentro del paradigma cuantitativo
Entre los objetivos específicos, se mencionan:
Partes: 1, 2
Establecer los factores que deben tomarse en cuanta dentro de la planificación de la investigación
cuantitativa.
El esquema de este plan no será definitivo. En vista de que el investigador se puede ver en la necesidad de
introducir cambios en dicha planificación. Se puede dar el caso, que al desarrollar su temática se le presenten
nuevas perspectivas que no había tenido en cuenta al iniciar el trabajo que le parece de capital importancia, que
no puede dejar de considerarla.
Una vez planteada la situación existente es posible definir más específicamente lo que se piensa indagar. Se
tendrá presente que una investigación posee dos tipos de objetivos internos propios de la misma, los cuales
expresan la duda o lo que se espera despejar y otros externos que se derivan de las razones que originaron el
estudio.
Al respecto, Pineda, Alvarado y Canales (1994), se refieren al protocolo, el cual es elaborado progresivamente
de acuerdo al avance de la investigación en cada uno de sus momentos. Para ellos "El estudio del protocolo
debe hacerse previamente antes de la recolección de datos, el mismo constituye un documento base del
investigador cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar el trabajo" (p. 30) En este sentido, el
contenido debe ser detallado y completo para que pueda ser utilizado por cualquier persona con resultados
semejantes.
En síntesis, cuando se comienza la realización de una investigación se hace necesario la presencia de cuatro
requerimientos iniciales:
Conocimientos de fundamentos de investigación.
Conocimiento mínimo del tema.
Plan o proyecto de investigación.
Recursos para realizar el proyecto.
Estos aspectos deberán ser tenidos en cuenta para el proceso de investigación, este debe realizarse mediante
una cuidadosa planeación, la cual comienza generalmente con la elección del tema.
La Elección Del Tema
Corresponde necesariamente al alumno o investigador, quien lo presentará por escrito a la persona indicada
por la universidad o centro docente para su aceptación. En la presentación que se hace por escrito se indicará el
título del tema, las divisiones y subdivisiones de éste. El tema hace relación a la parte global del contenido a
tratar, las mismas hacen relación a la temática o aspectos del tema.
Para la buena elección de un tema conviene tener en cuenta ciertos aspectos como:
Los temas que nos inquietan o son de nuestra preferencia.
Experiencias personales frente a estos temas.
Consulta a profesores sobre esos temas, como también notas de clase.
Examinar publicaciones sobre el tema en libros, revistas, enciclopedias, catálogos de librerías, prensa, otros.
Revisar la bibliografía existente en la universidad y en otros centros docentes.
Informarse sobre los temas afines.
Conectarse con instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema escogido.
Criterio Planificación
De estos criterios, dependerá el desarrollo efectivo de cualquier investigación que pueda plantearse el
investigador
Paso 3 "La Teoría": abarca los antecedentes, basamentos teóricos, definición de términos básicos y la
definición de hipótesis y variables. Esta fundamentación teórica, tiene como objetivo situar el problema y el
resultado de su análisis dentro del conjunto de conocimiento existente y orientan todo el proceso investigativo.
Corresponde al establecimiento de una sustentación teórica del estudio y a la ubicación del tema como objeto
de estudio dentro del campo del conocimiento o dentro de una línea de trabajo del quehacer científico. Se
incluyen los trabajos previos (los tres últimos años), los postulados, principios teóricos y/o técnicos
relacionados con la investigación, que dan respaldos, pertinencia y validez a la temática investigativa. La
fundamentación teórica recibe diversas denominaciones: marco teórico, revisión bibliográfica, marco
referencial, otros.
2.Fase Metodológica: corresponde el establecimiento de una sustentación procedimental- técnica,
cualitativa o cuantitativa de la investigación, con la intención de precisar el método, los medios, las habilidades
y destrezas utilizadas para la realización del estudio, aquí se debe considerar adicionalmente la garantía de
objetividad y la posibilidad de replica en igualdad de condiciones. Esta fase es conocida como: marco
metodológico, metodología, procedimiento o protocolo.
Paso 4"Definición": contempla el tipo de investigación y diseño. Se refiere a la clasificación del estudio y su
denominación dentro de uno de los tipos de investigación conocidos. En este paso no hay acuerdo por la
existencia de variadas clasificaciones, esencialmente porque es difícil identificar un estudio dentro de una
tipología pura. Por eso, es común encontrar trabajos en los cuales un intento de identificación de la
investigación resulta confuso e incluso contradictorio por la variada denominación asignada. Es de hacer notar,
que la tipología de la investigación debe estar sujeta a precisar una característica general de ubicación del
trabajo en un campo amplio y una característica singular, lo más representativa , que la determine dentro de un
tipo de estudio y/o una combinación lógica de ellos. En ese sentido, un trabajo podría ser un estudio
cientificista en la modalidad descriptiva- correlacional, otro podría ser un estudio tecnicista en la modalidad de
formulación de proyectos factibles o una investigación de base documental en la modalidad monográfica.
El diseño de la investigación corresponde al modelo estructural apropiado al tipo de estudio.
Algunas investigaciones no tienen bien definido y especificado el diseño.
Paso 5 "El Contexto": precisión de la unidad de análisis o descripción del entorno situacional de la
investigación. En estudios cientificistas la población se refiere a la delimitación espacial del estudio, donde
puede alcanzar la generación de los resultados. Dicha población no siempre es un conglomerado humano,
puede ser: piezas dentales, artículos producidos por una máquina, otros. Las técnicas, medios e instrumentos
de recolección de información se refiere al establecimiento de los medios y precisión de las técnicas utilizados
para la recolección de datos, el tipo de instrumentos, escales de medición, validez y confiabilidad.
Paso 6 "Definición de Hipótesis y Variables": En los estudios cientificistas, la variable es
una propiedad característica o cualidad que es susceptible de asumir diferentes valores, cualitativa o
cuantitativamente. El sistema de variable no es más que la precisión y organización de los aspectos que
son tratados en la investigación. En este paso es conveniente definir conceptualmente y operacionalmente las
variables.
En cuanto a la operacionalización de las variables se refiere a la fase estructural que determina la coherencia y
articulación técnica- conceptual- metodológica de la investigación. La tabla de especificaciones o el
establecimiento de criterios de análisis constituye el mapa y/o esqueleto metodológico en el cual se visualiza
cómo se conecta con coherencia cada capítulo del informe final, así el título tiene coherencia con el objetivo
general o meta a lograr, de éstos se derivan las variables o factores principales y la hipótesis general cuando
existe. Se debe aclarar que en los estudios cientificista cada trabajo tiene su particular y única tabla de
operacionalización puesto que sí dos (2) trabajos tienen idéntica tabla de operacionalización, necesariamente el
trabajo es el mismo o una repetición en otro espacio.
Fase Operativa: comprende los pasos siguientes:
Paso 7 "Recolección de Información": este paso se lleva a cabo a través de la elaboración y aplicación de
instrumentos. Se refiere al establecimiento de los medios y precisión de las técnicas utilizadas para la
recolección de datos, el tipo de escala de medición, validez y confiabilidad de los instrumentos. Aquí se hace
referencia a las actividades y pasos secuenciales necesarios para llevar a cabo el trabajo de investigación.
Corresponde a las macroactividades de ejecución del estudio propiamente dicho. Por ello, el punto de partida
del renglón destinado a los procedimientos, es la planificación y variación de lo que se hace en la práctica
investigativa después que el proyecto ha sido aprobado y/o considerado definitivamente viable.
Paso 8 "Análisis": en este paso se analizan los datos obtenidos en las pruebas y tablas estadísticas.
Corresponde a la aplicación de cómo serán tratados los datos recolectados. Para hacer evolución del fenómeno
que representan. Aquí se detallan las técnicas estadísticas o cuantitativas de análisis utilizadas. Se debe
justificar lo apropiado de su uso de acuerdo a la naturaleza de la medición o valoración de las variables.
Paso 9."Resultados": consiste en la fundamentación procedimental de evidencias del hecho analizado
correspondiente a la presentación de incidencias tangibles del análisis del problema, constituye la
demostración concreta del hecho estudiado mediante la presentación de los datos y resultados. De acuerdo con
el esquema universal propuesto, se acepta como invariantes los siguientes elementos de investigación:
presentación de los datos, análisis e interpretación de la información, discusión de los resultados, conclusiones
y recomendaciones si éstas son pertinentes.
En esta parte del informe, se presentan organizados los datos recolectados en la fase respectiva, cualquiera que
sea la modalidad, requiere de la agrupación en organización de datos u observaciones para sus análisis y
discusión, el método seguido permite dar luces de cómo se pueden presentar los datos en el informe final.
Paso 10. "Informar": consiste en evaluar y divulgar los resultados que se han venido recogiendo a través de
las fases anteriores. Se considera la fase del proceso Investigativo. En general corresponde al procedimiento
para demostrar regularidad, relaciones y hallazgos, sin importar sí los datos son o no cuantitativos.
Comúnmente esta parte es denominada discusión de los resultados, en ella se interpretan los hechos
evidenciados en la información obtenida y procesada. Se debe contrastar con las condiciones referidas en los
antecedentes y los postulados citados en las bases teóricas. Se debe hacer mención de sí se confirman o
rechazan los hallagos previos, y se fija la precisión objetiva, crítica y firme del investigador al respecto.
Una vez dado el paso 9 con la interpretación y análisis de los resultados se generan las conclusiones y
recomendaciones correspondientes y la parte final de la ejecución del protocolo de investigación, en ella se
señalan los resultados más contundentes obtenidos en el trabajo, se redactan en relación con el supuesto básico
de la investigación, las metas deseadas y los objetivos propuestos.
Capítulo III
Particularista
Positivismo: Busca la causa de los fenómenos Sociales, prestando escasa atención a los estados
subjetivos de los individuos.
Enfoque
Objetivo
Asume una realidad estable
Estudios extensivos
Utilizan estadísticas en el análisis de datos
Técnica
Medición controlada
Muestra grande y representativa de sujetos
Tipo de Muestra
CONFIRMATORIA ¿Existe realmente relación entre éstos dos Verificar, comprobar, demostrar,
Confirmar
(Cuasi-experimental) fenómenos? probar.
El investigador que comprende la verdadera importancia que tiene para él la ejecución de un trabajo científico,
no tendrá ninguna dificultad de encontrar para su investigación un tema apropiado que le satisfaga y que podrá
tratar con gusto e interés.
El alumno o investigador debe llegar a un claro juicio sobre el por qué de su investigación, sobre la intención
que con ella persigue y la idea que habrá de orientarlo durante su trabajo.
Capítulo V
El Método Científico
Es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado
generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica. Es el método del
Paradigma Cuantitativo.
Lo fundamental en el Método científico es determinar cuál ha sido el procedimiento para demostrar que un
enunciado es así, cada cienciaplantea y requiere de un método especial, según sea su naturaleza de los hechos
que estudia, los pasos que se han de dar están regulados por el método científico.
El punto de partida del método científico según Tamayo y Tamayo (2001), está en la realidad de su
interpretación objetiva, lo que permite formular los problemas de investigación, los cuales no pueden
formularse de manera general sino que es necesario delimitarlos y especificarlos, para darle un tratamiento
adecuado.
Cabe destacar, que el método científico rechaza o elimina todo procedimiento que busque manipular la
realidad en una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios, creencias, o deseos que no se ajusten a un
control específico de la realidad y de los problemas que se investigan.
Elementos del Método Científico
Goode y Hatt (citados en Tamayo y Tamayo, 2001), presentan como elementos fundamentales del método
científico los conceptos y las hipótesis, teniendo en cuenta su carácter sistemático.
Los conceptos. Son construcciones lógicas creadas a partir de impresiones de los sentidos o de percepciones y
experiencias. En ese sentido, la ciencia investiga aspectos de la realidad para comunicar sus hallazgos, cada una
ellas utiliza términos o conceptos propios. De ahí que se puede decir que cualquier ciencia tiene su sistema
conceptual.
Las Hipótesis: proporción que puede ser puesta a prueba para determinar su validez. Siempre lleva a una
prueba empírica. Es una pregunta formulada de tal modo que se puede prever una respuesta de alguna especie.
Se caracterizan por ser conceptualmente claras, y tener referentes empíricos, ser específicas y estar
relacionadas con técnicas disponibles.
Etapas del Método Científico
En el método científico se conjugan la intuición y la deducción, se da el pensamiento reflexivo. En el proceso de
pensar reflexivo se dan cinco(5) etapas para resolver un problema.
Percepción de una dificultad: el ser humano encuentra algún problema que le preocupa, y se halla sin los
medios para llegar al fin deseado, con dificultad de determinar el carácter de un objeto o no puede explicar un
acontecimiento inesperado.
Identificación y definición de la dificultad: el individuo efectúa observaciones que le permiten definir su
dificultad con mayor precisión.
Soluciones propuestas para el problema: hipótesis. A partir del estudio de los hechos, el individuo
formula conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema, esto es, formula hipótesis.
Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas: el individuo llega a la conclusión que si
cada hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuencias.
Verificación de la hipótesis mediante la acción: el individuo pone a prueba cada una de las hipótesis,
buscando hechos observables que le permitan confirmar si las consecuencias que deberían de seguir se
producen o no. Con este procedimiento puede determinar cuál de las hipótesis concuerda con los hechos
observables, y así hallar la solución más confiable para su problema.
Características del Método Científico
Según Ander Egg (citado en Tamayo y Tamayo 2001), el método científico presenta las características
siguientes:
Fáctico: en cuanto se ciñe a los hechos, tiene una referencia empírica.
Trasciende los hechos: los científicos exprimen la realidad para ir más allá de la experiencia.
Verificación empírica: permite la formulación de respuestas a los problemas planteados y apoya sus
propias afirmaciones.
Autocorrectivo: rechaza o ajusta las propias conclusiones, es progresivo, está abierto a nuevos aportes y a la
utilización de nuevos procedimientos y técnicas.
Formulaciones de tipo general: presupone que todo hecho es clasificable o legal.
Objetivo: logra el objeto tal como es, evita la distorsión del sujeto que lo conoce mediante las circunstancias
concretas.
Aplicación del método científico
Los investigadores emplean el método científico para resolver diversos tipos de problemas. El científico que se
dedica a la investigación pura usa este método para lograr nuevos conocimientos. El método científico ha
demostrado ser un medio útil para adquirir conocimientos en las ciencias de la naturaleza, poco a poco
aplicable a la solución de los problemas de la vida en el mundo moderno.
Capítulo VI
Referencias Bibliográficas
ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN
SEGÚN PINEDA, ALVARADO Y CANALES (1994)
Estructura
Fases
1era Fase: Define que es lo que se investigará.
2da Fase: Se establece cuál es la base teórica del problema.
3era Fase: Se determina cómo se investigará el problema.
¿Qué se investigará?
Los diferentes cuestionamientos que se hacen en relación al área de estudio.
Identificar aspectos relevantes y concretos para ser investigador.
Se inicia con un debate acerca de lo que ya se conoce del problema y que aspectos no han sido investigados.
Resultados que se esperan al final del estudio.
Búsqueda de información estadística, entrevista a expertos sobre el tema.
Consulta bibliográfica.
Conclusiones
La planificación es una fase fundamental de toda investigación, en ella se integran cuatro (4) momentos
esenciales vinculados a procesos de orden lógico y metodológico.
Los procesos de orden lógico se relacionan con el punto de partida y el final o conclusión de la investigación,
abarcan acciones relativas a la delimitación de sujeto y objeto, el propósito, la racionalidad de la
formulación del problema y su coherencia con los fundamentos teóricos que se asumen.
Los procesos de orden metodológico se refieren a la selección del momento general, el modelo operativo,
estructuración y métodos específicos para confrontar teoría y práctica y formas concretas (técnicas) para
recolectar información de la realidad.
Estos procesos se concretan en cuatro (4) momentos que según Sabino (1992), son: (a) Momento Lógico, (b)
Momento Metodológico, (c) Momento Técnico y (d) Momento Lógico.
Toda investigación abarca tres (3) fases que responden a las siguientes interrogantes:¿Qué se investigará?,
¿Cuál es la base teórica del problema? y ¿Cómo se investigará?
La planificación de la investigación cuantitativa permite la retroalimentación, ejecución, informe final y la
rigidez.
En el paradigma cuantitativo, el proceso sigue un patrón lineal. Cabe destacar que en la práctica éste puede
sufrir modificaciones. Sin embargo, en líneas generales es la secuencia aceptada para proceder en una
investigación.
La planificación de la investigación cuantitativa está enmarcado dentro de los pasos de la investigación
científica, como un proceso dirigido a la solución del problema del saber, mediante la obtención de nuevos
conocimientos.
BIBLIOGRAFÍA
Brito, J. (1991). ¿Cómo Elaborar Una Tesis? Guía Metodológica para Elaborar Proyectos de Investigación, Tesis
de Grado, Postgrado y/o Trabajos de Ascenso. Caracas: Ediciones Cendespoth.
Hurtado León, I. y Toro Garrido, J. (1997), Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios.
Valencia. Venezuela: Episteme Consultores. Valencia. Venezuela.
Hurtado, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: SYPAL.
Méndez, C. (1995). Metodología. Guía para Elaborar Diseños de Investigación en Ciencias Económicas,
Contables y Administrativas. (2a-ed). Colombia: Mc. Graw Hill.
Orozco Moret, C. Labrador, M. Palencia, A. (2002). Metodología. Manual Teórico-Práctico de Metodología
para Tesistas, Asesores, Tutores y Jurados de Trabajos de Investigación y Ascensos. Caracas: OFIMAX de
Venezuela C.A.
Pineda, E. de Alvarado y de Canales (1994). Metodología de la Investigación. Manual para el Desarrollo de
la salud. (2a-ed). Serie PALTEX para Ejecutores de Programas. Estados Unidos de América.
Sierra Bravo, R. (1999). Técnicas de Investigación Social. Madrid: Editorial Paraninfo.
Tamayo Y Tamayo, M. (2001), El Proceso de Investigación Científica, (4a-ed), México: Noriega Editores.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2003). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctoral.
INTRODUCCIÓN
El ejercicio de la investigación científica y el uso del conocimiento producido por
la ciencia demandan conductas éticas en el investigador y el maestro. La conducta
no ética no tiene lugar en la práctica científica de ningún tipo. Debe ser señalada y
erradicada. Aquel que con intereses particulares desprecia la ética en una
investigación, corrompe a la ciencia, sus productos, y se corrompe a sí mismo. La
investigación cuantitativa comparte muchos aspectos éticos con la investigación
convencional. Así, los aspectos éticos que son aplicables a la ciencia en general,
son aplicables a la investigación.
La práctica científica como práctica de la libertad es igual cuando realizamos
investigación cuantitativa. Sin embargo, los problemas, los métodos, la
comunicación y la divulgación de la investigación cualitativa plantean algunos
conflictos adicionales.
La investigación cuantitativa reconoce la subjetividad de los individuos como
parte constitutiva de su proceso indagador. Ello implica que las ideologías, las
identidades, los juicios, los prejuicios y todos los elementos de la cultura
impregnan los propósitos, el problema, el objeto de estudio, los métodos e
instrumentos; forman parte de la selección de los recursos y los mecanismos
empleados para hacer la presentación y divulgación de los resultados e
interpretaciones del estudio.
¿Qué es la Ética?
La ética como una guía del actuar humano con miras al mejoramiento de la
conducta individual y social. La ética busca impregnar la vida de cada persona de
una serie de valores que la orienten hacia una armonía consigo misma y con los
demás.
La ética juega un papel primordial, como reguladora de la conducta humana, se
debe tomar en cuenta que estos aspectos positivos también han ocasionado:
incomunicación, intolerancia, incomprensión, individualismo, destrucción y
desprecio por la vida humana.
La ética en la investigación educativa, compromete la actuación humana
individual, todas nuestras conductas y por tanto, a la acción investigadora. La
misma promete mucho mas la acción investigadora cuando se trata del ámbito
educativo y social. Por ello se puede decir que las personas que interactúan en
una investigación no son objetos, sino sujetos con una dignidad que respetar.
CONCLUSIÓN
La i o metodología cuantitativa es el procedimiento de decisión que pretende señalar, entre ciertas alternativas, usando
magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística. Por eso la investigación
cuantitativa se produce por la causa y efecto de las cosas. Por ejemplo, si tienes una unidad monetaria y compras un chicle
ya no tendrás esa unidad monetaria.
Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una
relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que
haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber
exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo existe entre sus elementos:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Analizar y revisar los protocolos de investigación puestos a su consideración, así como apoyar al comité de
Investigación en la toma de decisiones.
Recomendar la interrupción o suspensión de una investigación.
Promover la educación de ética constante.
Una de las críticas que se le suelen hacer a los abordajes cuantitativos, desde la perspectiva de los métodos cualitativos, es
su propensión a servirse de, más que comunicarse con, los sujetos de estudio. El argumento es que las encuestas utilizan a
los individuos para extraer de ellos información que luego es procesada sin que medie ningún tipo de "devolución" a
quienes dieron origen a los datos.
¿Cuándo nace?
En el siglo XIX se sistematiza la reflexión teológica moral con los manuales de teología moral y el desarrollo de los libros de
medicina pastoral y de ética médica.
Hay que recordar que desde Van Rensselaer Potter, generalmente considerado como el “padre” de este nuevo
conocimiento, se ha visto que la Bioética tiene todos los elementos para llamarse con propiedad "ciencia". Desde los
primeros años se vio la necesidad de establecer un nexo entre dos saberes, el científico y el humanístico ó ético, para evitar
el peligro donde se comprometía la supervivencia humana y de todo el ecosistema si persistía la ruptura entre esos dos
ámbitos.
Las Comisiones nacionales han nacido de la necesidad de reflexión y debate público por la falta de consenso social previa a
la formulación de normativas en problemas relacionados con el avance de la tecnología en las ciencias de la vida y salud en
la que con frecuencia se enfrentan posiciones ideológicas fuertes. Existen Comisiones Nacionales de Bioética en
numerosos países desarrollados.Las Comisiones Nacionales de Bioética son diferentes en los distintos países, no existe un
modelo único, sino que depende del contexto. Son fruto de una tradición de prudencia política en que las Comisiones tienen
la función de estudiar los problemas y proponer vías de solución.
El 27 de julio El Peruano publicó el Decreto Supremo 011-2011-JUS, que aprueba los lineamientos de bioética, en
concordancia con los derechos humanos que se deben tener en cuenta en la investigación biomédica, en el ejercicio de las
profesiones de la salud y en la tutela del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Respeto por la dignidad humana es la clave del decreto. Por muy atractivas que se muestren las actuales y futuras
investigaciones, si se olvida que el fin no justifica los medios, se termina yendo contra el claro principio kantiano: la persona
(la humanidad) es un fin en sí misma y nunca puede ser instrumentalizada.
Funciones
la Bioética se podría definir como el uso creativo del diálogo para formular, articular y en lo posible resolver los dilemas que
plantea la investigación y la intervención sobre la vida, la salud y el medio ambiente.
La Bioética es la respuesta de la civilización a la ética convencional que quedó relegada ante la velocidad del cambio y los
nuevos retos de la ciencia. La Bioética es multidisciplinaria: Bioética de la ciencia de la salud, ambiental, social y legal.
Ética en la investigación
¿Quién la regula?
¿Qué es Bioética?
Bioética y Ética en la investigación cuantitativa