Métodos de Planeación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Económicas


Economía

CONSULTA: MÉTODOS DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y


CONTROL

Investigación Operativa

Juan Andrés Moyano

Paralelo: E4-002
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Económicas
Economía

¿Qué es un proceso productivo?

El proceso de producción de una empresa es un conjunto de operaciones que son


necesarias para llevar a cabo la transformación y elaboración de un producto o el diseño de un
servicio. Durante el proceso de modificación de los materiales, los insumos van sufriendo
modificaciones constantes hasta que finalmente se consigue el producto final. Por tanto, en
una empresa productiva, entran una serie de elementos, conocidos como factores que, tras
pasar un proceso de transformación, se convierten en elementos de salida, o lo comúnmente
conocido como productos.

“A través del proceso productivo, las empresas transforman una serie de


elementos o materias primas para convertirlos finalmente en productos destinados a su venta a
los consumidores.” Nuño (2017)

Actividades de un proceso productivo

• Diseño del proceso. Antes que nada, el equipo hace una sesión de brainstorming para
definir cómo va a presentarse y comercializarse el producto. Con todas las ideas sobre
la mesa, se van elaborando bocetos y diseños hasta que, finalmente, se consigue y
decide el definitivo, el que será ofertado en el mercado.
• Producción. En esta etapa se transforman las materias primas hasta que se obtiene el
producto o servicio final.
• Distribución de productos. Fase en la que se coloca el producto o servicio en el
mercado. El método de distribución de los productos puede hacerse de diversas
maneras. La empresa escogerá aquella que vaya más acorde a su filosofía y tipo de
producto. Podrá decidir, por ejemplo, entre distribuirla entre comercios mayoristas o
minoristas, a través de publicidad en los diferentes medios de comunicación, etc.EAE
(2017)

Objetivos de un proceso productivo

1. Control y reducción de costes: El coste expresa el valor monetario de los bienes y


servicios consumidos por la empresa en el desarrollo de su actividad. El control y
reducción de costes no debe llevar aparejada una disminución de la calidad del
producto final, para ello disponemos de varias vías: mejorar el aprovechamiento de los
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Económicas
Economía
recursos existentes, realizar inversiones que mejoren la tecnología y así conseguir
economías de escala, o dotarnos de un mejor capital humano mediante la contratación
de los mismos o una formación del que disponemos.
2. La productividad: la productividad es una medida de la eficiencia de la empresa,
relaciona la producción con el consumo de recursos en que ésta ha incurrido para
poder llevar a cabo su actividad. Este concepto está estrechamente relacionado con el
de control de costes por lo que las vías para alcanzar una mayor productividad
coinciden con las indicadas en el punto anterior.
3. La calidad: La calidad se puede definir como el grado de adecuación del producto para
el uso al que se le destina. Una calidad óptima, teniendo en cuenta un análisis coste-
beneficio, es decir, situándonos en un equilibrio entre el coste de alcanzarla y los
beneficios que se derivan de ella, será un referente para la empresa y condicionará el
proceso productivo de la misma.
4. Flexibilidad: cuanto mayor sea la capacidad de la empresa de responder ante el
cambio, más flexible será. En un entorno cambiante, éste resulta un factor muy
importante a la hora de atender a la demanda cambiante.
5. El servicio: hoy en día la empresa no puede limitarse a la entrega de un producto de
calidad y con un precio ajustado, además se le debe prestar un servicio adecuado. Esto
redundará en ventajas competitivas sostenibles, un mayor valor añadido al producto y
una percepción de mayor calidad por parte del cliente. Vásquez (2018)

Planeación de un proceso productivo

Es la función de la dirección de la empresa que sistematiza por anticipado los


factores de mano de obra, materias primas, maquinaria y equipo, para realizar la fabricación
que este determinada por anticipado, con relación a:

Utilidades que deseen lograr.

Demanda del mercado.

Capacidad y facilidades de la planta.

Puestos laborales que se crean.

Es la actividad de decidir acerca de los medios que la empresa industrial


necesitará para sus futuras operaciones manufactureras y para distribuir esos medios de tal
suerte que se fabrique el producto deseado en las cantidades, al menor costo posible.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Económicas
Economía
En concreto, tiene por finalidad vigilar que se logre:

Disponer de materias primas y demás elementos de fabricación, en el momento oportuno y en


el lugar requerido.

Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los obreros.

Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni que estén inactivos. Vásquez, Villanueva
(2019)

Programación de un proceso productivo

La programación de la producción, es el conjunto de actividades que tiene por


objetivo garantizar que el sistema productivo opere dentro de parámetros de cantidad, calidad,
plazos de entrega, recursos y tiempo óptimos.

Para que un sistema de programación de la producción logre su cometido deben


gestarse dos momentos, la planificación de la producción y la programación propiamente.

De forma metodológica o sistematizada la planificación de la producción que


está en un plano táctico, da paso a la programación, más operativa y de muy corto plazo, esto
es días, incluso horas.

Con la programación de la producción, se determina el orden en que operarán


los diferentes pedidos u órdenes de trabajo, cuándo se debe iniciar y terminar cada lote de
producción, qué operaciones o actividades se van a ejecutar y el orden en que se llevarán, con
qué máquina y con qué operarios.

La planificación de la producción, va un nivel más allá en tiempo y alcance.


Comprende la determinación de los niveles de producción o capacidad utilizada para los
próximos meses, trimestres o incluso el año; la correcta administración o gestión de los
inventarios, de los planes de mantenimiento programado y rutinario entre otras labores
tácticas. Díaz (2018)

Métodos usados en un proceso productivo

Existen diferentes maneras en las que los bienes y servicios pueden ser
producidos. Los empresarios deben decidir cuál es el método de producción más eficiente
dependiendo del tipo de producto y del tamaño del mercado.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Económicas
Economía

Producción por Trabajo o Pedido

Es un método de producción normalmente asociado con la parte alta o


"premium" del mercado, donde hay énfasis en la calidad y el productor puede cobrar precios
superiores.

Las empresas pequeñas suelen utilizar este tipo de método porque tienen pocas
oportunidades de producir en masa y aprovechar las oportunidades de economías de escala.
Sin embargo, empresas grandes también puede usar este método, especialmente cuando se
requieren diferenciar del resto de productos del mercado.

Producción por Lote

Implica la producción de un número limitado de productos idénticos (conocido


como lote). El trabajo en cada lote se completa totalmente antes de cambiar la producción a
otro lote. Es un método de producción normalmente asociado con la medida del mercado,
porque le da énfasis a la calidad y a la accesibilidad.

Es apropiado para empresas que producen un rango de productos, como: una


panadería que produce un lote de baguettes antes de cambiar su sistema de producción para
hornear muffins. Hoteles que preparan un buffet para el desayuno y luego uno de almuerzo.
Maquilas de ropa de H&M o Gap, producen lotes de diferentes talles y colores.

Producción en Flujo, Línea o Gran Escala

Los términos de producción en línea, flujo y en masa tienen a ser intercambiados. Se enfocan
en la producción estandarizada (homogénea) de productos.

• Producción en Flujo: Es una formad de producción en masa o a gran escala donde


diferentes operaciones se llevan a cabo de forma continua y progresiva.
• Producción en Línea: También conocida como producción en línea de ensamblaje. Es
una forma de producción por flujo donde el producto se ensambla en varias etapas o a
lo largo de una banda transportadora hasta que el producto es terminado.
• Producción a Gran Escala o en Masa: Es la fabricación de una gran cantidad de
productos estandarizados. Tiende a ser intensiva en capital con altos niveles de
productividad. El costo unitario suele ser relativamente bajo. Una parte esencial de la
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Económicas
Economía
producción en masa suele ser la especialización. Inversiones de capital y personal
especializado suele ser requeridos en cada estación a lo lardo de todo el proceso.

Fuentes

Nuño P. (2017), Proceso productivo, emprendepyme.net, disponible en:


https://www.emprendepyme.net/proceso-productivo.html

EAE (2017), Proceso de producción: en qué consiste y cómo se desarrolla,


EAEbusinessschool, disponible en: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/proceso-de-
produccion-en-que-consiste-y-como-se-
desarrolla/#:~:text=Un%20proceso%20de%20producci%C3%B3n%20es%20el%20conjunto
%20de%20actividades%20orientadas,la%20satisfacci%C3%B3n%20de%20la%20demanda.

Vasrquez R. & Villanueva A. (2019), Planeación de la producción y operaciones en las


empresas,gestioplois.com, disponible en: https://www.gestiopolis.com/planeacion-de-la-
produccion-y-operaciones-en-las-empresas/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy