3.-Persona Natural
3.-Persona Natural
3.-Persona Natural
Los sujetos, son el primer elemento de estudio de la relación jurídica, la relación se establece
entre 2 o más miembros que la establecen.
El derecho estudia básicamente 2 cosas, la relación que tiene una persona con otra persona, y
el vínculo que tiene una persona con una cosa.
El estudio de “Las personas” Forma parte del estudio del Libro primero del código Civil. Contiene
33 títulos. Pero las personas están tratadas en los títulos 1,2 y 33.
Claramente, la definición del artículo 55 se refiere a las personas naturales. Pero, el mismo le-
gislador nos aclara que las personas jurídicas se tratarán en el título final del libro primero.
La existencia natural
Abarca desde la concepción hasta el nacimiento1.
Art. 34. Los padres y las madres de una persona son sus progenitores, respecto de los cuales se ha
determinado una relación de filiación. Se entenderán como tales a su madre y/o padre, sus dos madres,
o sus dos padres.
Las leyes u otras disposiciones que hagan referencia a las expresiones padre y madre, o bien,
padre o madre, u otras semejantes, se entenderán aplicables a todos los progenitores, sin distinción de
sexo, identidad de género u orientación sexual, salvo que por el contexto o por disposición expresa se
deba entender lo contrario.
Entendemos por:
• Sexo: El sexo biológico2.
• Identidad de género: Cuál es el género con el que se identifica la persona en su fuero interno.
Que puede ser masculino, femenino, una mezcla entre ambos u otro3.
• Orientación sexual: Tiene relación con la identidad de la persona por quién alguien siente atrac-
ción sexual. Esto incluye a los heterosexuales, gays, lesbianas, bisexuales y asexuales.
Existencia legal.
1
Podemos encontrar tal protección por ejemplo en los art. 19 N.º 1.2 de la CPR, art. 75 C.C El juez debe tomar medidas para proteger al
que esta por nacer.
2 Hombre y mujer que son la denominación del macho y la hembra de la especie humana respectivamente.
3 https://www.apa.org/practice/guidelines/transgender.pdf
Principia con el nacimiento, deben cumplirse tres condiciones (art 74);
1. Que el niño se separe de su madre natural o artificialmente.
2. La separación debe ser completa.
3. Que la criatura haya sobrevivido4 a la separacion un momento siquiera5
Muerte real
1. Que se produzca el deceso.
2. Certificado medico que acredita el deceso8 o declaracion de 2 o mas testigos ante Oficial Registro
Civil o ante el juez competente.
3. Inscripcion del fallecimiento en el Registro Civil9
Comprobacion judicial.
1. Cuando se tiene certeza de la muerte de alguien aun cuando su cadaver no haya sido encontrado
o sea de dificil identificacion el juez del ultimo domicilio del difunto a peticion de cualquier
interesado podra tener por comprobada la muerte para efectos civiles y ordenar la inscripcion
de la resolucion en el Servicio del Registro Civil e identificacion.
2. La resolucion que se encuentre en firme y ejecutoriada se publicará en el Diario Oficial dentro
del plazo 60 dias.
3. El oficial del Registro Civil practicará la inscripcion con el merito de la sentencia.
En caso que el supuesto fallecimiento no sea tal, dicha resolución, queda sin efectos cumpliendo las
mismas formalidades de publicidad.
4 En chile se sigue la teoría de la vitalidad, a contrario sensu de otras legislaciones como la Alemana en que se sigue la teoría de la viabilidad
donde la persona debe haber sobrevivido al parto a lo menos 24 horas.
5 Plazo más breve que encontramos en el código civil.
6 El año 2019 se promulgó una ley que permite dar sagrada sepultura a los no nacidos con su nombre y apellido pero no modificó de
ninguna manera el Código Civil. (ley 21.171, sobre catastro nacional de “mortinatos”)
7 Atento, que menciono la palabra sucesorio y me pueden llevar de persona directo a sucesorio.
8 extendido por el medico tratante o subsidiariamente del Servicio de Salud
9 Libro de decesos.
10 El mandato judicial continúa con los herederos del mandante
LA MUERTE PRESUNTA.
Requisitos.
1. La ausencia o desaparecimiento de un individuo por largo tiempo de su domicilio.
2. La carencia de noticias del desaparecido.
3. Declaración judicial11.
Importancia de la Institución.
Resguardar diversos intereses tanto del desaparecido como de quienes tienen derechos
eventuales sobre la sucesión.
11 El Juez competente es el del último domicilio conocido del causante, si eran varios será competente cualquiera de ellos.
12 Puesto que desde la mera ausencia se transita directamente al decreto de posesión definitiva (sin etapa de posesión provisoria de los
bienes) cuando:
1. El desaparecido se encontraba en una nave o aeronave desaparecida, en este caso la mera ausencia dura 6 meses y se dicta el decreto
de posesión definitiva.
2. O si se prueba que desde las últimas noticias el desaparecido tenía más de 70 años de edad, en este caso, el decreto de posesión
definitiva se dicta transcurridos 5 años desde las últimas noticias.
3. Transcurridos 5 años desde la fecha de la batalla o peligro a que se enfrenta el desaparecido.
4. Transcurrido 1 año desde el sismo o catástrofe en que desapareció el ausente.
2. Se disuelve la sociedad conyugal o el régimen de participación en los gananciales, si los hubiere.
3. Si había testamento, se produce a su apertura y publicación.
4. Se produce la emancipación legal de los hijos menores (art 270 Nº2).
5. Los herederos podrían vender parte de los bienes muebles. Siempre que el juez lo estime
conveniente. Previo informe del Defensor de ausentes. En cuanto a los bienes raíces, no pueden
venderlos ni hipotecarlos hasta la dictación del decreto de posesión definitiva de los bienes.
Excepcionalmente, el juez podría autorizar la enajenación. Por causa necesaria o utilidad
evidente, con conocimiento de causa y previa audiencia del Defensor de ausentes. La venta, en
todo caso, tiene que ser en pública subasta.
La sentencia que declara la posesión definitiva de los bienes, se inscribe en el conservador de bienes
raíces que corresponde a la comuna del domicilio del desaparecido.
13 Que los poseedores provisorios puedan vender una parte de los bienes muebles previa audiencia del defensor de ausentes. La restricción
de la venta de los bienes raíces así como su hipoteca sólo por causa necesaria o de utilidad evidente con conocimiento del juez y con
audiencia del Defensor de ausentes. Siempre en pública subasta.
14 Interés que debe ser actual y susceptible de apreciación pecuniaria.
15 Pero sí pueden provocar el nombramiento de un curador de bienes contra el cual se dirigirá su demanda. Art 343.
• 6 meses para el caso de la persona perdida en una nave o aeronave.
LA PERSONALIDAD.
EL NOMBRE CIVIL16.
Definicion:
Designacion que individualiza grafica y verbalmente a las personas con la que se distingue legalmente
de las otras.
El nombre de familia se tiene ya por filiacion matrimonial, por adopcion, por sentencia judicial en juicio
de filiacion.
El Sobrenombre carece de todo valor juridico pero el Seudonimo puede llegar a gozar de protección
jurídica en la ley de propiedad intelectual (Ej. Cantinflas, chespirito, Chicharito etc)
Adquisición y pérdida de la nacionalidad así como “Nacionalidad y ciudadanía” no son materias del
examen de derecho civil en el examen de grado. Sino de Constitucional.
EL ESTADO CIVIL.
Defincion
Es la calidad que un individuo ocupa en sociedad, en cuanto a sus relaciones de familia, y que lo habilita
para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones civiles.
EL DOMICILIO
Clases de domicilio.
Nos dice el C.C que el domicilio es civil y político
• El domicilio político es relativo al territorio del Estado en general.art 60
• El domicilio civil es relativo a una parte determinada del territorio del Estado art 61.
EL PATRIMONIO
23
Chile sigue la doctrina Francesa
Caracteristicas
• Es un atributo de la personalidad
• solo las personas pueden tener patrimonioTodas las personas tienen un patrimonio
• Es indivisible
• Es inseparable de la persona mientras vive.
• No puede enajenarse como un todo.
Los acreedores
Tienen el derecho de prenda general sobre el patrimonio del deudor: tienen el derecho de dirigirse
22
voz posesion en este procedimiiento: debe tomarse como hechos, notorios, publicos y en especial, considerar el trato y la fama.
23
La cual no comprende los patrimonios separados o especiales. Excepcionalmente se comprende el patromonio reservado de la mujer
casada en sociedad conyugal y el patrimonio que ha adquirido la sociedad conyugal al cual se le considera un patrimonio de afectacion
(que no tiene titular definido).
sobre todos los bienes del deudor presentes y futuros, salvo los inembargables
CAPACIDAD DE GOCE.
Definicion es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones y poder
ejercerlos y cumplirlos por si mismo, sin el ministerio ni la autorización de otro.
Clasificacion de la capacidad
• capacidad de goce, es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones.
• capacidad de ejercicio, es la aptitud de una persona para poder ejercer los derechos y para
cumplir las obligaciones por si mismo sin el ministerio o autorizacion de otra persona.
Capacidad de goce.
1. Es un atributo de la personalidad.
2. Se tiene por tan solo ser persona
3. Aun los absolutamente incapaces tienen capacidad de goce24 no así capacidad de ejercicio.
24
Así el infante que padece una demencia tiene derecho de goce sobre los alimentos que por ley le debe el padre.