PDOT
PDOT
PDOT
La Concordia 30
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Actualización 2019 - 2023
Página | 171
20
La Concordia30
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Actualización 2019 - 2023
Página | 172
CRÉDITOS
EQUIPO CONSULTOR
Arq. Víctor Hugo Torres
Gerente del proyecto
Lic. Mauro Tapia Basantes
Coordinador Técnico
Arq. Rómulo Sánchez
Sectorialista Ordenamiento territorial
Arq. Jorge Ibujés
Sectorialista Asentamientos humanos
Dra. Susana Torres
Sectorialista Ambiental
EQUIPO DE APOYO
Arq. Byron Iván Cayo Guamushig
Ing. Juan Carlos Obando
Arq. Carlos María Gallego Sanz
Página | 173
PDOT La Concordia
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
INTRODUCCIÓN
1. Marco referencial para la planificación Pág. 6
2. Marco metodológico Pág. 11
3. Aspectos generales Pág. 13
4. El cantón La Concordia Pág. 18
DIAGNOSTICO TERRITORIAL
5. Sistema Biofísico Pág. 24
6. Sistema Económico – productivo Pág. 45
7. Sistema Socio cultural Pág. 67
8. Sistema de Asentamientos Humanos Pág. 96
9. Sistema Político institucional y participación Pág. 118
10. Sistema de riesgos Pág. 143
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
11. Análisis FODA Pág. 172
12. Análisis prospectivo Pág. 177
PROPUESTA DE DESARROLLO
1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
2. Visión 2030 Pág. 180
3. Objetivos de desarrollo Pág. 182
4. Articulación de objetivos Pág. 183
5. Prioridades estratégicas de desarrollo Pág. 185
6. Políticas y estrategias Pág. 187
7. Metas e indicadores Pág. 189
8. Programas y proyectos Pág. 191
3. ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN
4. Matriz de estrategias Pág. 210
5. Organización institucional Pág. 214
6. Agenda regulatoria Pág. 217
Página | 174
PDOT La Concordia
INTRODUCCIÓN:
El Buen Vivir es el marco filosófico y político que rige nuestro horizonte, ya que este ofrece alternativas
para construir una sociedad más justa, en la que el centro de la acción pública sea el ser humano y
la vida. Supera los límites de las visiones convencionales de desarrollo que lo conciben como un
proceso lineal, de etapas históricas sucesivas, que reducen el concepto a una noción exclusiva de
crecimiento económico.
Es mi anhelo y compromiso contribuir en la lucha por la justicia social, la igualdad y la abolición de los
privilegios en mi provincia y en mi querida Concordia con la construcción de una sociedad que respete
la diversidad y la naturaleza. En tal sociedad podremos desarrollar nuestras capacidades y vivir digna
y libremente
El presente Plan bosqueja las directrices que guiarán el accionar de la actual administración y que se
constituyen en un marco de referencia para otros niveles de gobierno, instituciones y sociedad.
Queremos hacer del GAD Municipal un efectivo gobierno local, con capacidad de gestión de su
territorio y que cumpla sus obligaciones con calidad y eficiencia.
Esta no es una tarea sencilla y requiere de un manejo eficiente de los recursos, una alta capacidad
de gestión de la municipalidad, de mecanismos efectivos diálogo, acuerdo y concertación con otros,
de transparencia y rendición de cuentas y de la construcción de un tejido social más activo en las
decisiones trascendentales que afecten a nuestro territorio y a la gente.
Página | 175
PDOT La Concordia
1. MARCO REFERECIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Los 17 objetivos de desarrollo sostenible marcan una hoja de ruta para impulsar acciones a nivel de
los gobiernos nacionales y subnacionales con la finalidad de diseñar políticas públicas orientadas a
contribuir a estos grandes compromisos a escala mundial.
1
Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030.
Página | 176
PLAN NACIONAL DE DESARRROLO 2017-2021 “Toda una vida”2
El Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 “Toda una vida” se enmarca en los compromisos
internacionales de desarrollo global, particularmente en la Agenda 2030 y en sus Objetivos de
Desarrollo Sostenible. En especial, estos últimos plantean importantes desafíos al futuro: la reducción
de la pobreza y la malnutrición, el incremento en la calidad educativa, la igualdad de género, etc.;
además de enfatizar los desafíos ambientales – en particular, el cambio climático. Por eso son temas
que guardan concordancia con los ejes definidos en este Plan. (Senplades, Plan Nacional de
Desarrollo 2017-2021, 2017).
El Plan Nacional de Desarrollo se complementa con la Estrategia Territorial Nacional, que representa
la oportunidad de concretar un modelo territorial futuro para Ecuador, considerando su diversidad,
tanto cultural como natural. Busca ser un marco que potencie la unidad y la complementariedad entre
la población, sus asentamientos humanos, sus actividades y relaciones, su identidad y cultura, en
función del medio físico que las sostiene. (Senplades, Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, 2017)
2
Secretaría Técnica de Planificación, Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 “Toda una Vida”, Quito, 2017
Página | 177
Gráfico 3: Articulación Ejes del PND con los Ejes de la ETN
a) Limitado acceso al suelo con servicios y equipamientos, espacio público y vivienda digna y
adecuada para los sectores de bajos ingresos;
b) Crecimiento descontrolado de la mancha urbana, causando la afectación de los cinturones
de reserva ecológica y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población, debido a
la reducción de suelos con vocación agrícola;
c) Ciudades que siguen un patrón de crecimiento disperso de la mancha urbana, causando un
uso ineficiente del suelo con bajos niveles de densidad y, por lo tanto, dificultades para
asegurar dotaciones adecuadas de servicios urbanos como transporte público,
equipamientos de salud y educación, áreas verdes, etc.;
d) Segregación espacial urbana, agravada por el fenómeno de los barrios o urbanizaciones
cerradas;
e) Desarrollo urbano pensado desde el uso del transporte individual motorizado, dejando de lado
formas más sustentables de movilidad, tales como la bicicleta y los espacios dedicados
exclusivamente al uso peatonal;
3
MINDUVI, Ecuador y la Nueva Agenda Urbana, Construcción de la Política de Hábitat y Agenda Urbana Nacional,
Documento Base, Quito, 20018
Página | 178
f) La proliferación de asentamientos en zonas de riesgos y la persistencia del mercado informal,
causados tanto por la escasez de suelo asequible, como por la falta de reglamentación y
normativa urbana clara y apropiada; y,
g) Procesos especulativos del suelo urbano seguro, lo que dificulta el acceso a las poblaciones
más vulnerables, viéndose obligadas a habitar en zonas de riesgo no mitigable.
Específicamente, sobre los derechos del Buen Vivir, se establece (Art. 30 4 y 315) el derecho a un
hábitat seguro y saludable, a una vivienda adecuada y digna, así como al disfrute pleno de la ciudad
y de sus espacios públicos, su gestión democrática, destacando la función social y ambiental de la
propiedad y de la ciudad y el ejercicio pleno de la ciudadanía.
El Derecho a la Ciudad
En este contexto, la Política de Hábitat se orienta en cuatro principios y dos derechos que guían el
desarrollo sostenible:
a) Derecho a la ciudad;
b) Derechos de la naturaleza;
c) Buen vivir;
d) Gobernanza fortalecida con la participación ciudadana
e) Función social y ambiental de la propiedad; y
f) Reparto equitativo de los recursos de la ciudad.
Los objetivos de la política se estructuran mediante cuatro ejes temáticos articulados y procedentes
de la Posición Nacional del Ecuador frente a las negociaciones de la Nueva Agenda Urbana:
a) Ciudades Equitativas;
b) Ciudades Productivas;
c) Ciudades Sustentables; y,
d) Gobernanza.
4
Art. 30.- Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con
independencia de su situación social y económica.”
5
Art. 31.- Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de
sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del
derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad,
y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.
Página | 179
Gráfico 4: Política de Hábitat: Ejes temáticos y objetivos
Fuente y Elaboración: MIDUVI, GIZ, ONU-HABITAT, Ecuador y la Nueva Agenda Urbana, 2019
Página | 180
PDOT La Concordia
2. MARCO METODOLÓGICO
FUENTES Y METODOLOGÍA
Las fuentes principales de información son los Censos de población y vivienda INEC 2001 y 2010, las
ECV, la encuesta ENDEMAIN, PNBV 2013-2017, PND 2017-2021, Ecuador 2030, Atlas de los ODS
2018 del Banco Mundial, Instituto Geográfico del Ecuador, Atlas Rural del Ecuador 2017, Atlas de
Desigualdades, Agenda Zonal 4 Pacífico 2013-2017 y 2017-2021, Informe País Hábitat III 2016, Plan
de Desarrollo Provincial SD Tsáchilas 2014-2019, PDOT La Concordia 2014-2019 y su actualización
con énfasis en Riesgos; así como varios estudios realizados por el GAD Municipal, entre ellos, el Plan
de Movilidad del Cantón, y PGIRS del Cantón. Adicionalmente, se ha accedido a la información
disponible en la página web institucional del CPCCS en los Informes de Rendición de Cuentas,
presentados por el GAD Municipal de La Concordia, y otras instituciones públicas del Distrito 23 D03
localizadas en el Cantón.
Esta información secundaria, se la ha sistematizado y se la presenta dada la complejidad estadística,
en tablas y mapas que permiten describir a manera de radiografía, la situación histórica (en algunos
casos) y la actual, que permita allanar las futuras propuestas.
Finalmente, se incorpora el Plan de Gobierno 2019-2023 presentado por el Alcalde electo, motivo de
respaldo ciudadano en el proceso electoral de marzo del 2019, como el elemento convergente tanto,
del diagnóstico, como de la propuesta y modelo de gestión.
METODOLOGÍA
De otro lado, para estar a tono con el PND 2017-2021 “Toda una vida” articulado a los ODS, se adopta
como metodología para la elaboración del PDOT la alineación entre los tres ejes del PND con los
ODS, a fin de mantener una coherencia y un hilo conductor de análisis.
Tabla 1: Metodología
EJES PND DESCRIPCIÓN ODS
1 Derechos para todos durante toda la vida 1, 2, 3, 4, 5, 6,13,14 y 15
2 Economía al servicio de la sociedad 7, 8 ,9,10 y 12
3 Más sociedad, mejor Estado 11, 16 y 17
Fuente: Plan Nacional de Desarrollo
Elaboración: Equipo Consultor
Página | 181
ARTICULACIÓN PDOT-PUGS
En el proceso lo importante es que el modelo territorial actual y deseado, estructurado a escala del
ordenamiento territorial, debe considerar recursos cartográficos que permitan subdividir el territorio en
unidades de análisis de dimensión menor que la cantonal, basados en criterios de homogeneidad
territorial.
Fuente y Elaboración: Asistencia técnica AME-AECID 2018; Guía de Planes de Uso y Gestión de Suelo, 2019.
6
Documento ejecutivo sobre PDOT para autoridades municipales y metropolitanas. (SENPLADES 2017).
Página | 182
PDOT La Concordia
3. ASPECTOS GENERALES
CONTEXTO INTERNACIONAL
Por su localización, Ecuador forma parte de la cuenca del Pacífico que constituye una zona geográfica
con un matiz más económico que político, y abarca a las regiones costeras que se encuentra
alrededor de este océano, en tres continentes: Asia, América y Oceanía (que representan la tercera
parte de la superficie de la tierra y la mitad de la acuática). La cuenca comprende 50 países que
cubren el 35% de la superficie del planeta, su población representa el 46% del total mundial es decir
existen 2 500 millones de habitantes aproximadamente; genera el 45% de la producción mundial; y
en conjunto los países integrantes poseen el 50% de las reservas agrícolas, energéticas, acuíferas y
minerales del mundo.
Esta ubicación de Ecuador geoestratégica a orillas del océano Pacifico, lo convierte en el punto de
enlace y de integración del comercio exterior de Sudamérica con el resto del mundo, ubicado en la
mitad del mundo, con proximidad a las rutas de tráfico internacional, en un punto equidistante respecto
del continente americano y vital con respecto al canal de Panamá, a través del cual se producen los
grandes flujos comerciales este-oeste que son los de mayor intensidad a escala global, y los
provenientes de los puertos de las tres regiones: la del Caribe, la del Pacífico y la del Atlántico, este
canal despliega un papel fundamental en el equilibrio político, económico y estratégico a escala
internacional. (Senplades, Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, 2017)
Ecuador posee gran diversidad, forma parte de los diecisiete países más mega diversos del mundo
según “Burneo, 2009”. Aproximadamente el 18% de su territorio es considerado como área protegida.
Los flujos muestran un origen y destino privilegiado con Estados Unidos que corresponde al 33,6%
de los pasajeros totales. El segundo eje de comunicación aérea lo constituye Colombia con el 23%,
le siguen España 12%, Panamá y Perú con 9%.
El comercio exterior presenta tres ejes de relación importantes, el uno, principal, centrado en los
Estados Unidos, los otros, secundarios, orientados hacia Europa Occidental y Sudamérica.
Página | 183
ZONA DE PLANIFICACION 4 - PACIFICO7
La superficie de la Zona 4 es de 23.278,26 Km² y representa el 9,37% del total del territorio nacional.
De manera reciente, la incorporación del Cantón La Concordia a la Provincia de Santo Domingo de
los Tsáchilas, en 2013, y del sector de La Manga del Cura como territorio del cantón El Carmen de la
provincia de Manabí, en el 2017, amplían y consolidan el territorio de la Zona 4, que tiene 15 distritos8
y 155 circuitos9 administrativos de planificación (unidades territoriales desde donde se planifica y
operativiza la gestión de las instituciones del ejecutivo), conforme al Acuerdo Ministerial No. 557-2012.
(Senplades, Agendas Zonales - Zona 4 Pacífico., 2017).
Al 2010, la población era de 1´780.717 habitantes, que corresponde a 11,97% del país, con una tasa
de crecimiento inter censal (2001-2010) de 1,77%, inferior a la media nacional (1,95%) y
significativamente mayor en Santo Domingo de los Tsáchilas (2,36%) que en Manabí (1,60%).
La provincia de Manabí se considera una región por sí misma debido a su extensión y su fuerte
identidad local, la cual hunde sus raíces en los primeros asentamientos de pueblos ancestrales
precolombinos en las costas de Bahía de Caráquez y Manta.
Asimismo, este proceso va conformando un tejido socioeconómico que tiene como base principal las
unidades productivas agrarias de pequeña o mediana extensión, orientadas a la producción
7
Agenda de Coordinación Zonal 4 - Pacífico 2017-2021
8
DISTRITO: es la unidad básica de planificación y prestación de servicios públicos. Coincide con el cantón o unión de
cantones. Cada distrito tiene aproximadamente 90 mil habitantes. Sin embargo, en los cantones cuya población es muy alta
–como Quito, Guayaquil Cuenca, Ambato y Santo Domingo- se establecen distritos internos.
9
CIRCUITO: es la localidad donde el conjunto de servicios públicos de calidad está al alcance de la ciudadanía. Está
conformado por varios establecimientos en un territorio dentro de un distrito, y corresponde a una parroquia o conjunto de
parroquias. Cada circuito tiene aproximadamente 11 mil habitantes.
Página | 184
agropecuaria y al uso mixto del suelo (ganado, cacao, café, arroz, frutas cítricas). En las regiones
costeras se desarrolla una economía vinculada a la pesca y la agricultura estacional. En la segunda
mitad del siglo pasado, como resultado del modelo de sustitución de importaciones, se fortalece la
actividad industrial en Manta.
El déficit hídrico de la provincia de Manabí, en especial de la zona centro y sur, constituye un factor
determinante que influye en la productividad agropecuaria y en el modelo de ocupación del territorio.
Los ríos de Manabí no tienen su origen en los nevados de la serranía y la demanda de agua para
consumo de los asentamientos humanos y de las Unidades de Producción Agropecuarias (UPA) que
se ubican en las cuencas de los ríos: Chone, Jama, Portoviejo, Manta y Jipijapa superan los caudales
hídricos naturales de los afluentes.
La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se ubica en la zona divisoria de aguas de las cuencas
hidrográficas de los ríos Esmeraldas y Guayas; forma parte de una región relativamente homogénea
de clima húmedo tropical junto a los cantones de El Carmen y Pedernales, de Manabí; San Miguel de
Los Bancos, de Pichincha; y Quinindé, de Esmeraldas. A partir de 1964, el Instituto Ecuatoriano de
Reforma Agraria y Colonización (IERAC) promovió la colonización dirigida en esta región que era,
hasta entonces, básicamente selva sin mayor intervención, constituyéndose en un polo de atracción
de migraciones procedentes de otros rincones del país e, incluso, de Colombia.
La economía local se desarrolla a partir de la explotación intensiva del suelo con base en propiedades
de mediana y gran extensión, y a la creciente articulación de su producción agrícola al mercado
nacional e internacional (palma africana, plátano, banano, yuca, frutas tropicales), situación que
genera, a su vez, un desarrollo medio de la agroindustria. Como contrapartida, se asiste a un
acelerado proceso de deforestación que pone en riesgo la biodiversidad y el balance hídrico.
Al ser un centro de conexión entre las regiones de la Costa y Sierra, el cantón Santo Domingo llega
a convertirse en un centro de acopio y transferencia del comercio nacional y regional, en los más
diversos rubros. Actualmente, es la sede de la mayor feria de comercialización de ganado del país,
convirtiéndose en una ciudad eminentemente comercial.
La provincia está habitada, mayoritariamente, por población que ha migrado de diferentes regiones,
conservando algunos elementos de identidad de sus lugares de orígenes, siendo esta diversidad,
quizás, la característica más relevante de la identidad local. Sin embargo, en la región también está
presente la nacionalidad Tsáchila, referente de identidad provincial.
Finalmente, hay que considerar que la Zona 4 está emplazada sobre una superficie de relieve
relativamente llano, situación que la hace propensa a ser afectada por inundaciones asociadas al
fenómeno de El Niño en épocas invernales, condición agravada por la presencia de asentamientos
humanos ubicados en zonas bajas y planas, en riberas de ríos o cercanos a las playas que, además,
Página | 185
han contribuido a afectar el drenaje natural. Otros factores de riesgo presentes son: deslizamientos de
tierra, existencia de arcillas expansivas, sismos, tsunamis e incendios forestales
Página | 186
PLAN DE GOBIERNO 2019-202310
OBJETIVO GENERAL
En el Plan de Gobierno se propone: “Mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Cantón a
través de un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y de oportunidades. Contando con un
instrumento que guie los próximos cuatro años el desarrollo de nuestro Cantón, un plan que involucra
las organizaciones sociales de derecho y de hecho e instituciones públicas en busca de un mejor
futuro para los habitantes de La Concordia”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
10
Plan de Gobierno del Sr. Luis David Álava Alcívar, candidato a la Alcaldía del Cantón La Concordia, por el Partido Social
Cristiano (Listas 6) en las elecciones de marzo del 2019.
Página | 187
PDOT La Concordia
4. EL CANTÓN LA CONCORDIA
El Cantón La Concordia está situado en la parte noroccidental del país, en las coordenadas
0°00′24″S 79°23′45″O . Está ubicado a 178 Km de la ciudad de Quito DM, capital de la República del
Ecuador y a 40 kilómetros de Santo Domingo, capital de la provincia de Santo Domingo de los
Tsáchilas.
Fuente: IGM-CONALIS (*Cantonización R.O. No. 219 de 2007. **Anexión R.O. No. 20 de Julio de 2013)
Elaboración: Equipo Consultor
11
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Concordia_(Ecuador)
Página | 188
LÍMITES CANTONALES
El Cantón La Concordia está conformado por su cabecera cantonal La Concordia y tres parroquias
rurales: La Villegas, Monterrey y Plan Piloto.
Página | 189
PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN LA CONCORDIA
Parroquia Rural Monterrey
Está ubicado a 15 Km de la cabecera cantonal La Concordia, su principal producto es el Abacá.
Página | 190
Tabla 7: Parroquia Rural Monterrey: Barrios y Recintos
BARRIOS RECINTOS
Central Bellavista 2 San Miguel del Guabal La Pradera
La Dolorosa Virgen del Cisne Mochache 4 El 40
Unión y Progreso Paraíso de Monterrey Mochache 5 Guadalajara
Bellavista 1 Santa Rosa Mochache 3 El Virgen
Bellavista 3 Rio lindo Mochache 6
Barrio Rio Unido 28 de Agosto Mochache 7
Mirador las Delicias Brasilia Mochache 9
El Mirador 5 Esquinas El Progreso
La Salud El Goyo
Fuente: IGM-CONALIS
Elaboración: Equipo Consultor
Página | 191
Sur Parroquia San Jacinto (Cantón Santo Domingo - Provincia
Santo Domingo de los Tsáchilas)
Este Parroquia Plan Piloto (Cantón La Concordia - Provincia
Santo Domingo de los Tsáchilas)
Oeste Parroquia Monterrey (Cantón La Concordia - Provincia
Santo Domingo de los Tsáchilas)
Fuente: IGM-CONALIS
Elaboración: Equipo Consultor
Página | 192
Tabla 10: Parroquia Rural Plan Piloto: Datos Generales
Fecha de Creación 1 de noviembre de 2011 (RO No. 568)
Población (Proyectada 2020) 2535 habitantes
Superficie 81.52 km
Altura 300 msnm
Temperatura promedio 23 a 25.5 °C
Humedad Relativa 88%
Precipitación promedio 3.000 mm anuales
LIMITES PROVINCIAS, CANTONES, PARROQUIAS
Norte Área periférica de la ciudad de La Concordia y del Recinto
Flor del Valle (Cantón La Concordia - Provincia Santo
Domingo de los Tsáchilas)
Sur Parroquia San Jacinto del Búa (Cantón Santo Domingo -
Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas)
Este Parroquia Valle Hermoso (Cantón Santo Domingo -
Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas)
Oeste Parroquia La Villegas (Cantón La Concordia - Provincia
Santo Domingo de los Tsáchilas)
Fuente: IGM-CONALIS
Elaboración: Equipo Consultor
BARRIOS RECINTOS
La Dolorosa Santa Cielo
La Dolorosa Central San Francisco del Mache
16 de Noviembre El Rosario
El Cisne Buenos Aires
Brisas del Rio Apolo XI
Las Toquillas Flor del Blanquito
Fuente: IGM-CONALIS
Elaboración: Equipo Consultor
Bibliografía
Burneo, S. (02 de 03 de 2020). Ecuador País de las Orquídeas. Obtenido de
http://visit.ecuador.travel/orquideas/index.php?option=com_tz_portfolio&view=article&id=66%3Apor-que-
ecuador-es-un-pais-megadiverso&catid=16&Itemid=110
Página | 193
Diagnóstico
Territorial
Página | 194
Componente
5. BIOFÍSICO
5.1 RECURSO AGUA
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
El territorio de La Concordia forma parte de la cuenca hidrográfica del río Esmeraldas, en la subcuenca
del río Blanco. Un estudio más pormenorizado nos indica que se pueden distinguir doce micro
cuencas en el territorio cantonal, las cuencas de drenajes menores, denominación técnica que abarca
a los márgenes del rio Blanco, Quinindé y La Virgencita.
Micro cuencas:
Cuenca del río Búa, franja conformada por las tierras de los márgenes del río del mismo nombre,
que cruza el territorio cantonal en sentido Sur-Oeste.
Cuenca del río Bravo, ubicada al nor- este del cantón, en el límite con el vecino cantón Quinindé,
parroquia La Independencia.
Cuenca del río Cócola, que es el territorio en el que está asentada la cabecera cantonal de La
Concordia y coincide con sus límites urbanos. Está conformada por al menos seis ríos menores
que cruzan la ciudad desde el sector sur- este en dirección al nor oeste.
Cuenca del río Cómo Hacemos, conformada por los territorios aledaños al río del mismo
nombre, que en la parte baja corre un buen tramo de manera paralela al rio Blanco, para abrirse
luego con rumbo a su origen en las faldas del Pichincha.
Cuenca del río Conejo, que ocupa la franja central del territorio cantonal, alimentado por los ríos
Diablo y Apangora. Una gran parte del área Urbana de La Villegas se asienta en este territorio.
Cuenca del río Cucaracha, colindante con la cuenca del rio Blanco, es la zona más próxima al
eje vial Santo Domingo- La Concordia. El INIAP, el bosque La Perla, y la mitad sur de La
Concordia se ubican en esta franja.
Cuenca del río Guabal, ocupa una franja del territorio que se ubica en el límite sur del cantón,
colindante con la vecina parroquia San Jacinto del Búa.
Cuenca del río Mache, que junto con la cuenca del Búa son las cuencas hidrográficas con más
área de influencia en el cantón. Ocupa la franja central del territorio. Plan Piloto se ubica en el
límite sur de dicha cuenca, que se extiende hacia el nor oeste, hasta los límites con la provincia
de esmeraldas.
Cuenca del Río Salazar. Ocupa una pequeña superficie de nuestro territorio, en la parte este del
cantón, límite con la parroquia Valle Hermoso y Puerto Quito.
Cuenca del río Virgencita, ocupa una pequeña franja, paralela al rio del mismo nombre, ubicada
al norte del cantón, en el límite con Esmeraldas. La parte sur del área urbana de Monterrey se
ubica dentro de esta cuenca.
Página | 195
Mapa 06: Micro Cuencas
DEFICIT HÍDRICO
El relativamente pequeño territorio cantonal cuenta con la presencia de por lo menos doce ríos
importantes, (Quinindé, Mache, Conejo, Búa, Guabal, Virgencita, Cucaracha, Blanco, Como
Hacemos, Bravo, Salazar, Cocola) y una serie de esteros que los alimentan. Además, según el
INAMHI, el nivel histórico de precipitaciones anuales totales desde el año 2000 al 2015 fue de 3.078,9
mm, por lo que se puede afirmar que en términos de balance hídrico tiene un saldo absolutamente
favorable.
Página | 196
5.2 RECURSO CLIMA
El ODS 13 plantea fortalecer la capacidad de resiliencia y adaptación a los riesgos relacionados con
el clima y los desastres naturales en todos los países, para incorporar medidas relativas al cambio
climático en todas las políticas y estrategias, mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad
en este campo (PNUD, 2018).
El país en el informe voluntario de avance en el cumplimiento de los ODS presenta los siguientes
avances:
En julio de 2016, Ecuador, en alianza conjunta de colaboración con 175 países del mundo, suscribió
el Acuerdo de París bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, acción
coherente con su vocación de protección ambiental y sus propuestas de vanguardia en el proceso
geopolítico de lucha contra el cambio climático (PNUD-ECUADOR, 2018).
Una de las acciones que impulsa el cumplimiento de este ODS es mantener el porcentaje de territorio
nacional bajo conservación o manejo ambiental, que en 2014 registró 15,9%, en 2016 el 16,2% y en
2018 el 16,4%. Los resultados fueron favorables gracias al incremento de las áreas protegidas,
ampliaciones e incrementos de superficie en bosques y vegetación protectores, incluyendo bosques
nativos, a través de programas y proyectos que buscan fortalecer los esfuerzos de mitigación y
adaptación al cambio climático, así como la promoción de bioemprendimientos. (Planifica-Ecuador,
2019)
TEMPERATURA 12
El clima del cantón corresponde al denominado Tropical Megatérmico Húmedo. La temperatura media
anual varía entre los 24°C y los 26 °C.
La mayor parte del territorio, comprendido desde el límite Este hasta el sector de Monterrey,
encontramos temperaturas que oscilan entre 24 y 25°C.
12
Fuente: MAGAP 2014
Página | 197
Mapa 07: Tipos de clima
PRECIPITACIÓN ANUAL
La Concordia tiene un promedio anual de 3.000mm de precipitación lluviosa. Sin embargo, al igual
que la temperatura, tiene diferencias en los volúmenes de precipitación en función de su cercanía con
la Cordillera. De acuerdo a la información del estudio elaborado por el MAGAP y el IGM, es posible
establecer franjas con diferente pluviosidad, cuya máxima expresión está en el límite Este del Cantón,
cercano a la cordillera, en donde alcanzamos picos de 3.600 mm. Mientras tanto, en el límite Oeste,
sector de la Bocana del Búa, tenemos precipitaciones del orden de los 2.500mm13.
13
Fuente: MAGAP – IGM 2014
Página | 198
Mapa 08: Precipitación anual
Los riesgos relacionados con el cambio climático surgen de las amenazas relacionadas con el clima
(las tendencias de aumento o reducción de la precipitación y la temperatura y los eventos extremos
asociados a estas variables) y la vulnerabilidad de las sociedades, comunidades o los sistemas
expuestos (en términos de medios de subsistencia, infraestructura, servicios eco sistémicos y
sistemas de gobernanza). (SNGR, 2016)
Se presentan los niveles de amenaza actual y futura ante las principales amenazas climáticas
(sequías, lluvias intensas, altas temperaturas y heladas). Todos los análisis se realizaron para el
periodo histórico 1981-2015 y para el periodo futuro 2016-2040.
14
Informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, sobre cambio climático a nivel provincial, 2017
15
El IPCC establece 4 escenarios de mitigación. El RCP 4.5: Escenario de estabilización, se estabiliza y se reduce al 50%
las emisiones. La temperatura probablemente no excede los 2°C. el RCP 8.5: Incremento de las emisiones de GEI a lo largo
del tiempo. La temperatura probablemente no excede los 4ºC
Página | 199
TENDENCIA DE LA PRECIPITACIÓN ANUAL
El informe de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en relación a la precipitación anual del
periodo 1981 – 2015 establece que los mayores valores de precipitación se dan en la parte norte, con
precipitaciones entre 1800 y 2400 milímetros al año. Los menores valores se dan en el oriente de la
provincia, con lluvias menores a 1500 milímetros anuales. (SNGR, 2016)
Página | 200
Mapa 10: Histórico de precipitaciones 1981 – 2015 La Concordia
Bajo los escenarios de cambio climático para 2016-2040, bajo el escenario RCP 4.5 habría
incrementos de precipitación del 3-4% en la provincia, mientras que bajo el escenario RCP 8.5 serían
del orden del 4-5% en el norte y oriente de ella, y del 6-8% en el resto de ella. La misma escala de
efectos se aplica al territorio del cantón La Concordia como se puede observar en el gráfico.
En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se presentan valores de temperatura entre los 16°
y los 26°C, siendo la parte occidental la que mayores temperaturas presenta (con temperaturas
superiores a los 24°C), y el oriente la que menores valores posee (con temperaturas cercanas a los
16°C). Bajo los escenarios de cambio climático para 2016-2040, tanto en el RCP 4.5 como en el RCP
8.5 habría un incremento de la temperatura, del orden de 0,7 a 1°C en toda la provincia. (SNGR,
2016)
Página | 202
Mapa 13: Histórico de temperatura anual observada 1981 – 2015 La Concordia
Página | 203
TENDENCIA DE LA AMENAZA POR SEQUÍA EN LA PROVINCIA
Según la tendencia de aumento del número de días secos consecutivos al año, bajo los escenarios
de cambio climático RCP 4.5 y RCP 8.5 en el periodo 2016-2040, en comparación al clima histórico
del periodo 1981-2015
En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, el clima histórico ha mostrado en una tendencia
a la reducción de la mayor cantidad de días secos consecutivos al año en el centro de ella, mientras
que en el sur, occidente y norte de la provincia se ha presentado una tendencia al incremento, con 3
días secos más hacia el año 2015 con respecto al año 1981. (SNGR, 2016)
Bajo los escenarios de cambio climático, en gran parte de la zona oriental de la provincia la tendencia
pasaría a ser hacia la reducción de los periodos secos. Sin embargo, en el sur y el occidente de ella
se conserva la tendencia de aumento (con 3 días secos más hacia el año 2040, en comparación con
el periodo 1981-2015) y llegando incluso a incrementarse en el extremo suroccidental de la misma,
con 6 días secos más hacia el año 2040, en comparación con el periodo 1981-2015. (SNGR, 2016)
Página | 204
Mapa 16: Nivel de amenaza de sequias según tendencias de aumento de días secos
consecutivos
Mapa 16: Nivel de amenaza de sequias según tendencias de aumento de días secos consecutivos.
Fuente: Conali, 2018, Inec, 2016.
Elaborado:Ing. Jorge Cedeño, Ing. Guillermo Armenta.
En el caso de La Concordia según las tendencias establecidas para la provincia, no tendría mayor
afectación se sequias, especialmente en las zonas productivas (parroquias rurales), sin embargo, la
ciudad podría verse afectada con un cambio muy bajo, es decir el aumento de un día seco cada 10
años.
Según el informe de la SNGR, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, el clima histórico
ha mostrado una tendencia muy baja de aumento de los días al año con lluvias extremas, con 3 días
más hacia el año 2015, con relación al año 1981 en toda la provincia.
Página | 205
Mapa 17: Amenaza por lluvias intensas
Bajo los escenarios de cambio climático, bajo el RCP 4.5 esta tendencia de aumento de los días con
lluvias extremas se mantendría igual que en el clima histórico en el occidente (es decir que habría 3
días más con lluvias extremas hacia el año 2040, con relación al periodo 1981-2015), mientras que
en el resto de la provincia sería mayor, con 6 días más con lluvias extremas hacia el año 2040. Bajo
el RCP 8.5, la tendencia aumentaría significativamente en toda la provincia, teniendo en el sur y
occidente de ella 30 días más con lluvias extremas hacia el año 2040, con relación al clima histórico
1981-2015, y en el resto de la misma 15 días más de lluvias extremas hacia el año 2040. (SNGR,
2016)
Para La Concordia se identifica una tendencia de afectación entre muy baja y baja, considerando el
escenario RCP 4.5. Esto quiere decir que la parroquia Monterrey y parte de territorios de las
parroquias La Villegas y Plan Piloto podrían presentar un aumento de un día de lluvias intensas cada
10 años o más. Mientras que la ciudad de la Concordia presenta una tendencia hacia el aumento de
1 día de lluvias intensas cada 5 a 10 años.
Página | 206
Mapa 18: Nivel de amenaza por lluvias intensas según la tendencia de días con lluvias extremas
Mapa18: Nivel de amenaza por lluvias intensas según la tendencia de días con lluvias extremas.
Fuente: Conali, 2018, Inec, 2016.
Elaborado:Ing. Jorge Cedeño, Ing. Guillermo Armenta.
5.3 RELIEVE
El territorio del cantón La Concordia es bastante plano. Por el hecho de estar ubicado a continuación
del pie de la cordillera, se inclina suavemente mientras más se aproxima a la costa. Su punto más
alto alcanza la cota de los 350 metros, ubicado en el lado Este del cantón, en los límites con el cantón
Puerto Quito, mientras el punto más bajo tiene una cota de 130 msnm y se encuentra en la confluencia
del río Búa con el rio Quinindé.
El estudio del MAGAP y el IGM al que hemos hecho referencia, siguiendo los parámetros a nivel
mundial, establece seis zonas en el territorio Cantonal, en función de su relieve:
Zona fuerte, con pendientes que van del 40% al 70%. Hay poca extensión de suelo con esas
características, fundamentalmente a orillas de los ríos.
Zona de depresión lagunar, que ocupa alrededor del 50% del territorio cantonal.
Zona de pendiente media, cuya inclinación oscila entre el 20% y el 40% de inclinación. Está
presente en los terrenos a lo largo de los flancos del río Mache.
Zona de pendiente muy suave, que va del 2% al 5% de inclinación. En el cantón, estas tierras las
encontramos a los flancos de los ríos, conformando tiras alargadas de tierras, que en conjunto
tienen poca superficie.
Página | 207
Zona plana, con pendientes que oscilan entre el 0% al 2% de pendiente. Estos terrenos se ubican
al margen del rio Blanco.
FORMACIONES GEOLÓGICAS.
1. Gran cono tabular de la llanura costera y llanura aluvial antigua. Representa el dominio
fisiográfico más extenso del cantón, con una superficie aproximada de 265 km2 equivalente al
81,5% del total. Dentro del cantón, este dominio fisiográfico se presenta asociado un solo contexto
morfológico denominado Gran cono tabular de la llanura costera (MAGAP, 2015)
Dicho contexto morfológico se expresa en el terreno como un gran cono de esparcimiento disectado
que nace de las estribaciones de la Cordillera Occidental y atraviesa el cantón.
2. Medio aluvial costero. Este dominio presenta una superficie aproximada de 60 km2 que equivale
al 18,5% del total de la superficie del cantón. Está presente en el modelado de los ríos Blanco,
Bravo, Mache, Conejo, Búa y Guabal. Las geoformas más características, de modelado fluvial,
se corresponden con aquellas que representan sedimentación actual (valles fluviales-llanuras de
inundación y terraza baja y cauce actual) o antiguos niveles de sedimentación fluvial (terrazas
medias, altas y colgadas). (MAGAP, 2015)
Página | 208
Mapa 20: Geomorfología / zonas
5.4 SUELO
CLASES DE SUELO
El MAGAP y el IGM utilizan un sistema internacional de clasificación de suelos, que se rige por la
capacidad que brinden para su utilización con fines agrícolas. En La Concordia están presentes siete
de las ocho categorías existentes.
Página | 209
En dicha escala, la clase uno y la dos, son las que tienen ligeras limitaciones para usos agrícolas
generales y las opciones de cultivos van de amplias a reducidas. Las clases tres y cuatro presentan
moderadas limitaciones para usos agrícolas y las opciones de cultivo van de restringido a muy
limitada. Las clases II y III de esta clasificación ocupaban el 60% de la extensión cantonal.
Hay una clasificación de los suelos que considera su composición orgánica, que es mucho detallada,
pero se ha limitado a casos puntuales directamente gestionados por los interesados. De todas
maneras, permiten saber que los suelos del cantón en primer lugar se caracterizan por una capa
humífera que en sectores alcanza a uno cincuenta de profundidad, lo que lo convierte en territorio con
mucha capacidad para el uso agrícola.
Página | 210
USO DEL SUELO
El 95% del territorio está dedicado a uso agrícola. Los centros poblados ocupan el 2.45% de la
superficie Cantonal. El 0.94% del territorio está ocupado con bosque. (MAGAP, 2015)
Según la descripción del mapa, el suelo del cantón está ocupado de la siguiente manera:
El cultivo y los pastizales ocupan el 85,38% de la superficie Cantonal. (cultivos 68,51% y
pastizales 16,87%)
La vegetación arbustiva, bosque nativo, área poblada, plantación forestal, cuerpo de agua,
infraestructura antrópica, vegetación herbácea, mosaico agropecuario y erial ocupan el 14.62%
restante.
El uso mayoritario de la tierra en el cantón es agrícola intensivo, con 20.054 ha aproximadamente
(61,80%). (palma africana, abacá, cacao, maracuyá, banano, plátano, piña, pimienta y palmito).
El uso pecuario bovino extensivo, ocupa 5.474 ha.
El suelo con fines de conservación y protección alcanza las 2.868 has.
La mayoría de la actividad agropecuaria que se desarrolla en el cantón se desarrolla sobre tierras
que no disponen de riego. (26.495 has)
Las zonas con riego suman un total de 1.229 has. y están localizadas en las parroquias Plan
Piloto y Las Villegas.
Las parcelas mayores de 50 has. ocupan 13.812 has. (42,56% del área cantonal).
Página | 211
Los pastizales ocupan unas 5.474 has, de las cuales 5.292 has son puras, y 181 has están
mezcladas principalmente con cultivos de cacao y vegetación arbustiva.
El cultivo que mayor superficie ocupa es el de palma africana con un aproximado de 14.065 has.
Le sigue el cacao con 2.805 has y el cultivo de abacá con 2.405 has.
La cobertura vegetal natural cubre 2.954 has ( 9,10% de la superficie cantonal).
La vegetación arbustiva húmeda cubre un total de 1.538 has. (4,74% de la superficie total del
cantón.)
El bosque húmedo ocupa una superficie de 1.327 has. (44,95% de la cobertura natural)
Página | 212
5.5 PATRIMONIO DE AREAS NATURALES
En el cantón existe un área protegida con estatus legal: el Bosque Protector La Perla, localizado al
sur de la ciudad de La Concordia. Cuenta con dos áreas de bosque diferenciadas:
Bosque Natural, considerado como área intangible y donde se desarrollan actividades de
investigación principalmente, que cuenta con 204,5 hectáreas y que representa apenas el 0,63
por ciento de la superficie del cantón.
Al estar colindando con la ciudad de La Concordia y rodeada por áreas agrícolas, esta área protegida
presenta presiones tanto de expansión de frontera agrícola como de expansión urbana. También las
prácticas agrícolas tradicionales, como fumigaciones y la descarga de emisiones líquidas y gaseosas
de la agroindustria en los alrededores, representan una amenaza para su conservación.
En el mismo sector en el ingreso a la comunidad Flor del Valle, se encuentra las instalaciones del
Centro de fauna Silvestre “James Brown” dedicado al rescate de fauna silvestre en el cantón. Por
información de la Dirección de Saneamiento Ambiental del GAD Municipal de la Concordia se conoce
del interés por declarar a la reserva James Brow como área protegida cantonal.
LA DEFORESTACIÓN EN LA CONCORDIA
2. Bibliografía
MAGAP. (2015). MAGAP.
Planifica-Ecuador. (2019). Informe de avance del cumplimiento de la agenda 2030. Quito, Ecuador.: Planifica Ecuador.
Página | 214
Componente
6. PRODUCTIVO
El Cantón La Concordia es parte de la Región del Trópico Húmedo (integrado por 13 cantones, 28
parroquias rurales, que pertenecen a 6 provincias), y que se incorpora al desarrollo nacional a través
de la colonización (década de los 50 y 60). Comparten cuencas, sub cuencas y micro cuencas;
características biofísicas similares, usos de suelo y producción complementarios, están fuertemente
cohesionado social y territorialmente y donde el Cantón Santo Domingo es cabeza de región.
(SENPLADES, 2018)
Al interior de esta Región del Trópico Húmedo, se conforma una micro región, cuya integración se da
por la conectividad vial hacia las provincias de Pichincha, Esmeraldas, Manabí y Santo Domingo, que
vincula al Cantón con el mar y la región Sierra Centro. Es un conglomerado de asentamientos
humanos vinculados a la agroindustria, particularmente de la Palma Africana, Abacá, Palmito, Cacao
y Ganadería.
Página | 215
TRÓPICO HÚMEDO: CONTRIBUCIÓN A LA ECONOMÍA NACIONAL
Tomando como base indicador el valor agregado bruto (VAN 16 no petrolero), la región del Trópico
Húmedo, según datos del Banco Central del Ecuador, tuvo una contribución de USD 3.088’869.000
al PIB nacional, lo que equivale al 3%.
La región tiene una base económica centrada en actividades agrícolas y comerciales como sus dos
sectores más sobresalientes.
Tabla 132: Valor Agregado Bruto cantonal / Región del Trópico Húmedo (en miles de dólares)
Quinindé El Pedernales San Pedro Puerto Santo La TOTAL %
Carmen Miguel Vicente Quito Domingo Concordia
De Los Maldonado
Bancos
Agricultura, 23,3%
ganadería, 262.081 65.202 31.881 19.993 11.178 30.949 260.804 36.596 718.684
silvicultura y
pesca
Explotación - - - 0,1%
de minas y 550 - - - 1.056 1.606
canteras
Manufactura 7,3%
58.919 3.630 1.373 1.262 262 1.265 155.289 3.238 225.238
Suministro de 1,2%
electricidad y 1.913 2.866 1.299 805 805 816 26.237 2.393 37.135
de agua
Construcción 14,8%
33.268 16.788 7.134 2.677 1.315 1.091 388.866 5.037 456.176
Comercio 16,1%
66.152 50.802 26.250 3.952 1.943 3.520 331.629 14.015 498.263
Alojamiento y 1,6%
servicios de 2.422 1.812 7.475 7.890 2.025 1.926 24.861 666 49.077
comida
Transporte, 6,2%
información y 11.111 20.262 8.723 1.636 1.830 1.865 139.979 6.725 192.130
comunicacion
es
Actividades 1,6%
financieras 2.292 2.456 1.385 1.309 872 502 38.898 2.463 50.177
Actividades 5,5%
profesionales 9.395 10.575 10.245 1.734 3.792 1.257 127.877 5.115 169.991
e
inmobiliarias
Administració 5,0%
n pública 18.254 10.309 4.661 2.308 4.558 1.644 97.823 15.035 154.592
16
Este indicador permite evaluar la actividad económica, ya sea de un sector en especial o de toda la economía. Para calcular
el Valor Agregado Bruto, se resta al valor de la producción total el de los bienes y servicios que representan el consumo
intermedio.
Página | 216
Enseñanza 10,4%
48.961 36.317 26.505 6.209 6.766 10.236 164.650 21.848 321.492
Salud 5,4%
14.001 7.139 644 823 3.894 4.860 132.503 1.851 165.715
Otros 1,6%
servicios 12.592 1.948 905 367 470 110 32.074 155 48.620
ECONOMÍA
TOTAL 541.913 230.106 128.480 50.965 39.710 60.041 1.922.545 115.136 3.088.896
Página | 217
6.2 SECTORES PRODUCTIVOS
De las 32.449 ha de territorio de La Concordia, los cultivos ocupan el mayor porcentaje el 68,51%,
seguido de pastizales con el 16,87% (juntos suman el 85,38% de las coberturas), las otras coberturas
tan sólo representan el 14,62%, estas son: vegetación arbustiva, bosque nativo, área poblada,
plantación forestal, cuerpo de agua, infraestructura antrópica, vegetación herbácea, mosaico
agropecuario y erial. (MAGAP, 2014)
Económicamente los cultivos de palma africana constituyen uno de los principales componentes de
la actividad agrícola del cantón, se encuentran dispersos por toda la superficie cantonal. Además de
la palma africana existen otros cultivos representativos para el cantón, estos son: el cacao con 2.805
ha que especialmente se localizan en las parroquias Monterrey, Las Villegas y Plan Piloto, el abacá
con 2.405 ha sobre todo en la parroquia Monterrey y en menor proporción en Las Villegas y al sur de
Plan Piloto, la maracuyá con 886 ha distribuidas en todas las parroquias del cantón, el banano con
777 ha situadas en especial en las parroquias Las Villegas y Plan Piloto y finalmente el plátano con
515 ha ubicadas en mayor medida en la parroquia Monterrey. En menor cantidad se encuentra
cultivos de piña, pimienta, palmito, café, yuca, misceláneo de frutales, papaya, maíz duro, nuez de
macadamia, palma cocotera, naranja, entre otros. (MAGAP, 2014)
En el cantón La Concordia, las áreas cultivadas se desarrolla mayormente en parcelas grandes (> 50
ha), con un aproximado de 14.685 ha (45,26% del área cantonal), se distribuyen en todo el territorio,
son cobertura de pastizales sobre todo en la parroquia Monterrey y cultivos de palma africana y abacá
dominantes.
Página | 218
LA PALMA AFRICANA
Según el portal web “La Línea de Fuego” en su investigación sobre los impactos de la palma africana
afirman que los primeros cultivos de palma aceitera en el país datan del año 1953 y se localizan en
Santo Domingo de los Tsáchilas y Quinindé, sin embargo, su expansión inicia con fuerza en los años
70 y 80. Actualmente, existen 267.76017 hectáreas de palma aceitera a nivel nacional, se producen
2’785.756 toneladas métricas, de las cuales el 39% van para el consumo nacional y el 61% se
exportan.
17
Encuesta de superficie y producción agropecuaria continua – ESPAC 2018
18
Ministerio de Agricultura y Ganadería 2015
Página | 219
Mapa 25: Extractoras de aceite de palma en La Concordia
EL ABACA
El abacá o cáñamo de Manila es considerado una de las fibras del futuro. Ecuador es el segundo
productor mundial de esa materia prima, después de Filipinas, y solo en 2018 exportó hacia Estados
Unidos, Europa y Asia 7.233 toneladas del producto, por un valor de 19,5 millones de dólares.
(REVISTA-PLAN-V, 2019)
Ventas en millones
30,000
25,000 25,140
21,817
20,000 19,563
16,989
15,000 14,765
13,126 13,925 12,988
12,907
10,000
5,000
0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
No existen datos recientes sobre la producción de cáñamo de manila (abacá) en el país, sin
embargo, los datos del último censo agropecuario muestran que para el 2.000 se
registraron 640 unidades de producción (UPA) en una superficie total de 14.831 hectáreas.
Página | 220
El 75% del territorio cultivado se concentra en las zonas de Santo Domingo y La Concordia. Según
información del MAGAP, existen 2.397 ha de abacá en La Concordia, lo que equivale al 9,17% del
terrirorio.
La principal empresa nacional que produce fibra de abacá es Furukawa, de capital japonés
establecida en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas hace 55 años, cuenta con 32 haciendas
que ocupan una superficie de 2.300 hectáreas repartidas en Santo Domingo de los Tsáchilas, Los
Ríos y Esmeraldas.
PASTIZALES
Página | 221
6.3 SISTEMAS PRODUCTIVOS
Las características de clima, tamaño de parcelas, topografía y pendientes de los suelos, más las
características sociales, económicas y tecnológicas del cantón, inducen a la presencia de los sistemas
productivos: empresarial, mercantil, combinado y marginal.
Este sistema se sustenta en sistemas de cultivo de grandes y medianas parcelas intensivas, bajo
forma de tenencia propia, con asistencia técnica privada permanente, con alta tecnología en todo el
proceso de la cadena de producción, disponibilidad de maquinaria y equipos, crédito para el
Página | 222
financiamiento, semilla certificada y registrada, con agua para riego (sistemas por aspersión), registro
contable permanente y para el manejo de los cultivos utilizan productos químicos y orgánicos. Las
relaciones laborales se desarrollan con mano de obra de tipo asalariada permanente. (MAGAP, 2015)
El sistema agrícola combinado lo conforma los policultivos que se relacionan con las cadenas
agroalimentarias y no alimentarias de palma africana, abacá, maracuyá, banano, cacao, palmito, etc.
Se sustenta en una estructura agraria de medianas y grandes parcelas con formas de tenencia de la
tierra propia con título en la mayoría de los casos. La tecnología en los procesos productivos son de
nivel semitecnificado que se caracterizan por: disponer de maquinaria y equipos propios pero que en
algunos casos son incompletos y con asistencia técnica pública ocasional. (MAGAP, 2015)
El sistema mercantil agrícola está compuesto por cultivos como el cacao (2.679 ha), palma africana
(1.071 ha), maracuyá (652 ha), abacá (602 ha), plátano (387 ha), condimentos (101 ha), yuca (57 ha),
banano (49 ha), palmito (31 ha), misceláneo de frutales (16 ha), papaya (14 ha), nuez de macadamia
(12 ha), piña (9 ha), maíz duro (8 ha) y otros de menor cobertura que en conjunto suman 7 ha. Estos
sistemas de cadenas de producción agroalimentaria, articulados con el mercado nacional e
internacional, se caracterizan por ser de una estructura agraria de medianas y pequeñas parcelas con
carácter extensivo y formas de tenencia de la tierra principalmente propia, con niveles de
productividad propios de tecnologías tradicionales y semitecnificadas de la costa ecuatoriana.
(MAGAP, 2015)
Página | 223
ganado vacuno de raza mestiza, con productividad media de leche entre 1-5 litros/vaca/día y los
animales para carne son hasta 2 años de edad. Nos es una práctica común la alimentación
suplementaria, basándose solamente en los pastos cultivados, manejados con cerca de alambre y
sin fertilización. En ciertos casos llevan registros de la producción, el manejo sanitario es de carácter
privado ocasional y no hacen uso de la asistencia técnica. Estos sistemas se caracterizan, además,
porque los trabajos relacionados con las actividades de este subsector se realizan principalmente con
mano de obra familiar y asalariada ocasional, no disponen de riego ni tienen acceso al crédito para
financiar estas actividades ganaderas. (MAGAP, 2015)
Página | 224
El ODS 2 busca poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición para 2030. Incluye el acceso
universal a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Esto requiere la
implementación de sistemas sostenibles de producción de alimentos, prácticas agrícolas resilientes,
acceso equitativo a las tierras, tecnología y mercados, y cooperación internacional en infraestructura
y tecnología para impulsar la productividad agrícola. (SENPLADES, 2018).
América Latina y el Caribe deben incrementar los esfuerzos para el cumplimiento del objetivo de
desarrollo sostenible “hambre cero” (FAO, OPS, WFP y Unicef, 2018). El número de personas
subalimentadas en América Latina y el Caribe aumentó desde 2014, pasando de 38,5 millones de
personas a 39,3 millones de latinoamericanos y caribeños al 2017, debido a la contracción económica
sufrida y el crecimiento en las tasas de pobreza y desigualdad, las cuales han tenido incidencia en el
deterioro de los perfiles de hambre y malnutrición. Más aún en el caso de niños y niñas,
aproximadamente cinco millones padecen de desnutrición crónica en la región. (CEPAL, 2018)
El Ecuador ha impulsado acciones para la atención de la primera infancia con énfasis en los primeros
1.000 días de vida como parte de los compromisos por aportar al ODS 2. Para ello ha desarrollado
acciones vinculadas con los indicadores prevalencia de la desnutrición crónica en niños/as menores
de dos años, y prevalencia de la desnutrición crónica en niños/as menores de cinco, que para 2014
se encontraban en 24,8% y 23,9% respectivamente.
Como país se presenta mejoras en el índice de productividad agrícola, el cual mide el comportamiento
de los rendimientos de los principales cultivos en el país, entre 2016 y 2017 presentó avances al pasar
de 98,89 a 110,58, lo que implicó un incremento de 11,69 puntos. Mientras que para 2018 registró
121,64.
Los agricultores familiares poseen un potencial único para convertirse en agentes clave de las
estrategias de desarrollo. La agricultura familiar es la forma predominante de producción alimentaria
y agrícola en los países desarrollados y en desarrollo, ya que produce más del 80 por ciento de los
alimentos del mundo en términos cualitativos.19 Dado el carácter multidimensional de la agricultura
19
FAO, 2014. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. La innovación en la agricultura familiar, Roma, FAO.
Página | 225
familiar, la explotación agrícola y la familia, la producción de alimentos y la vida en el hogar, la
propiedad de las explotaciones y el trabajo, los conocimientos tradicionales y las soluciones agrícolas
innovadoras, el pasado, el presente y el futuro están profundamente entrelazados.
El Decenio para la Agricultura Familiar 2019 – 2028 impulsado por la ONU brinda una extraordinaria
ocasión para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de forma inclusiva, colaborativa
y coherente. Al centrar nuestras intervenciones en la agricultura familiar y todos los modelos de
producción basados en la familia durante diez años, se contribuirá a un mundo libre de hambre y la
pobreza, donde los recursos naturales sean gestionados de forma sostenible y en el que nadie se
quede atrás, lo cual corresponde a los principales compromisos de la Agenda 2030. 20
Estas economías, con una estructura agraria de pequeñas parcelas de carácter extensivo y formas
de tenencia de la tierra propia, con limitados volúmenes de producción y productividad por unidad de
superficie, dependientes en extremo de la poca disponibilidad de recursos naturales agroproductivos,
se ven obligados a obtener ingresos económicos provenientes de la venta de su fuerza de trabajo en
actividades agrícolas extra prediales (jornaleros agrícolas). (MAGAP, 2015))
20
FAO, Plan de acción para el Decenio de la Agricultura Familiar Campesina 2019 - 2028
Página | 226
Gráfico 10: Agricultura familiar campesina y los ODS
Fuente: FAO – Plan de acción para el Decenio de la de la Agricultura Familiar Campesina 2019 - 2028
Elaboración: FAO
Página | 227
SISTEMAS DE RIEGO EN LA CONCORDIA
El 14,56% restante, son coberturas no agropecuarias que cubren una extensión de 4.725 ha, éstas
son: vegetación arbustiva, bosque nativo, área poblada, plantación forestal, cuerpo de agua,
infraestructura antrópica, vegetación herbácea y erial.
Página | 228
6.4 EMPLEO Y TRABAJO
El ODS 8 incluye conseguir un crecimiento económico per cápita sostenido, con niveles más elevados
de productividad económica y políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de puestos de
trabajo decentes y el emprendimiento. Abarca el logro del empleo pleno y productivo, y el trabajo
decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los y las jóvenes y las personas con
discapacidad, la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, la reducción de la proporción de
jóvenes que no tienen empleo y no cursan estudios ni reciben capacitación, la erradicación del trabajo
forzoso y la protección de los derechos laborales. (SENPLADES, 2018)
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) los principales indicadores de empleo
se deterioraron en un año, según los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y
Desempleo, el empleo pleno, que es aquel que tiene condiciones adecuadas como 40 horas
semanales y la remuneración básica, descendió en el país. Pasó de 40,6 % en diciembre de 2018 a
38,8 % en diciembre de 2019.
Si se toma en cuenta que en el 2018 ese indicador representaba a 3’262 079 personas y que en año
2019 la cifra aglutina a 3’146 297, se puede calcular que unas 115.000 personas habrían salido del
empleo pleno.
Un porcentaje importante de ellas podría haber migrado al empleo no remunerado que, según las
cifras del INEC, también creció de manera estadísticamente significativa. Este último indicador pasó
de 9,9 % a 10,9 %. Adicionalmente, el desempleo se elevó de manera mínima al pasar de 3,7 % a
3,8 %.
Gráfico 11: Composición del empleo en Ecuador 2019
Página | 229
EL EMPLEO Y LAS MUJERES
Ecuador registró 3’013 182 plazas de empleo en el 2018, según el Directorio de Empresas 2018
difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) a finales de noviembre del 2019.
De esta cifra, que también se confirmó con los registros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS), el 60,3 % fueron para hombres y el 39,7 % para mujeres.
60.30%
39.70%
Hombres Mujeres
La inequidad de género no solo se dio en este indicador sino también en el nivel de pago de los
sueldos. En 2018 se destinaron $25.985’172.586 (en dólares corrientes) para pagar la masa salarial
del país. $15.601’831.708 (60 %) recibieron los hombres y $ 10.383’340.878 (40 %) las mujeres. La
misma relación se da si se toma como referencia los dólares constantes.
Esto se traduce en que, tanto en el sector público como el privado, se contratan menos mujeres y que
a las que emplean no se les paga lo mismo que a sus pares hombres.
Según resultados del Censo de Población y Vivienda – 2010, la población económicamente activa
(PEA) de La Concordia representó el 39% del total de la población, extrapolando ese dato a la
proyección de población actual representa aproximadamente 20 mil 500 personas.
Página | 230
Gráfico 13: Población por sectores de ocupación
Si analizamos la PEA por categorías de ocupación encontramos que según los resultados de los CPV
– 2010 el 26,9% de las personas empleadas eran peones o jornaleros, seguidos por el 22,7% de
empleados privados y obreros y en tercer lugar con el 22,3% los empleados por cuenta propia. Esto
ratifica que una importante fuente de generación de empleo está vinculada a las actividades agrícola,
especialmente las relacionadas con productos de exportación y el comercio a nivel urbano.
Página | 231
NEGOCIOS Y EMPRESAS
Según información del INEC – DIEE al 2018 en La Concordia se registran 2.737 unidades
económicas, 1.003 vinculadas a actividades de comercio, seguidas de 861 en actividades de
agricultura y ganadería y 703 en la prestación de servicios.
36.6%
31.5%
25.7%
4.4%
1.8%
En cuanto a la forma jurídica el 95.6% de las empresas son personas naturales y el 4,4% personas
jurídicas.
El Directorio de Empresas permite hacer un análisis por el tamaño de empresas que muestra de mejor
manera la composición empresarial en el territorio. Para el presente análisis la clasificación utilizada
por el INEC es:
21
Empresa: es un agente económico (persona natural o sociedad) con autonomía para adoptar decisiones financieras y de
inversión y con autoridad y responsabilidad para asignar recursos a la producción de bienes y servicios y que puede realizar
una o varias actividades productivas.
Página | 232
Tabla 15: Clasificación por tamaño de empresas.
Tamaño de empresa Ventas anuales (dólares) Personal ocupado
Micro empresa Menor a 100.000 1a9
Pequeña empresa De 100.001 a 1’000.000 10 a 49
Mediana empresa “A” De 1’000.001 a 2’000.000 50 a 99
Mediana empresa “B” De 2’000.001 a 5’000.000 100 a 199
Grande empresa De 5’000.000 en adelante 200 en adelante
Fuente: INEC - Directorio de Empresas 2018 - Elaboración: Equipo Consultor
Si cruzamos la información anterior de empresas por sector económico con el tamaño de las
empresas registradas tenemos que el 93,5% de las empresas registradas en La Concordia
pertenecen a la categoría de micro empresas, seguido por las pequeñas empresas que representan
el 5,2%.
Las 7 grandes empresas registradas en el cantón generan el 37% de empleo formal, seguido de las
micro empresas, mayoritariamente son de carácter familiar, que generan el 26% de empleo y las
pequeñas empresas el 24% de las fuentes de empleo. (INEC, 2010).
Página | 233
En cuanto a las ventas generadas encontramos una gran asimetría, que reafirma la inequidad
existente en cuanto a la presencia de las grandes empresas en el territorio.
En el 2018 se registraron un total de ventas por USD 159.419.052. Las grandes empresas generaron
el 47,5% de las ventas totales, seguido de las medianas empresas con el 21,8% y las pequeñas
empresas con el 18,7%. Las micro empresas si bien representan el 93,5% de las empresas existentes
en el cantón, apenas generaron en 1,2% de las ventas, lo que se traduce en un promedio de USD
722 anuales. Lo que significa que básicamente se constituyen en empresas de subsistencia y existe
un sub registro de las ventas reales de las micro empresas.
En relación al empleo por desagregación de género las cifras de La Concordia reafirman que existe
una estructura empresarial machista. Si analizamos dos indicadores: plazas de empleo y masa
salarial se demuestra discriminación hacia la mujer en las actividades empresariales.
Página | 234
El TRABAJO AUTÓNOMO
En Ecuador, desde diciembre de 2017 a finales de 2018, el trabajo informal subió dos puntos
porcentuales. La incertidumbre que genera la actual situación laboral y la mayor demanda de fuentes
de empleo que se evidencia con la migración son algunas razones de este incremento. La tendencia
de este empleo es regional y mundial. La tasa de empleo del sector informal a diciembre del 2019 fue
del 46,7%, mientras que el sector formal fue del 44,7%.22
Los impuestos son uno de los medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos; tienen gran
importancia para la economía de nuestro país, ya que gracias a ellos se puede invertir en aspectos
22
INEC - Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo 2019
Página | 235
prioritarios como la educación, la salud, la impartición de justicia y la seguridad, el combate a la
pobreza y el impulso de sectores económicos que son fundamentales para el país.
Según información del Servicio de Rentas Internas, en el periodo 2014 – 2019 el cantón La Concordia
tuvo una recaudación de impuestos por USD 22’052.369
Año Recaudación
2019 3.583.396
2018 4.206.008
2017 3.643.146
2016 3.656.557
2015 3.596.820
2014 3.366.442
TOTAL 22’052.369
Fuente: Servicios de Rentas Internas
Elaboración: Equipo Consultor
3. Bibliografía
CEPAL. (2018). CEPAL.
Página | 236
Componente
7. SOCIOCULTURAL
7.1 POBLACIÓN Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
De acuerdo a los resultados del Censo de población y vivienda del 2010, la población del cantón La
Concordia era 42.924 habitantes23. Según la proyección de crecimiento poblacional INEC La
Concordia al 2020 tiene una población de 52.571 habitantes.
Gráfico 16: Crecimiento poblacional de La Concordia
Sin embargo, de esta realidad, es importante recordar que los datos y estadística oficial utilizada en
distintos momentos de este diagnóstico, proceden de una interpretación de los resultados del Censo
de Población y Vivienda 2010.
La realización del VI Censo Nacional previsto para este año se constituye en una oportunidad para
actualizar y validar la información contenida en el presente estudio.
23
La Concordia en el año 2010, formaba parte de la provincia de Esmeraldas y su territorio abarcaba comunidades que en
la actualidad ya no forman parte del territorio cantonal.
Página | 237
En la actualidad La Concordia forma parte de la provincia de Santo Domingo y representa el 10,3%
de la población de la provincia.
La edad promedio de la población de La Concordia es de 26 años, lo que quiere decir que existe una
población mayoritariamente joven. Además, el 52% de su población, alrededor de 28 mil personas,
tienen menos de 25 años lo que plantea un reto importante en la concreción de políticas públicas para
este sector de la población que demanda servicios como: educación básica y superior, empleo y
salud. Sin embargo, ya se aprecia una contracción de la pirámide poblacional que obedecería
principalmente a la reducción de la tasa de natalidad.
Desde el censo 2010, hasta el presente año, La Concordia experimentó el crecimiento de alrededor
de 9 mil personas. En base a esta proyección de crecimiento, se espera un incremento total de 2.192
personas por lo que la población proyectada al finalizar la presente administración será de
54.763.
Página | 238
ORIGEN Y AUTO IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
En la elaboración del Censo de población 2010 se integraron parámetros de inclusión cultural y social
con el ánimo de determinar la auto identificación étnica para la población mayor a 0 años. Este nuevo
mecanismo ha permitido lograr un mayor acercamiento a la gran diversidad étnica e identidad cultural
de sus ciudadanos, así como al reconocimiento de sus derechos.
La auto identificación en el cantón La Concordia nos presenta con un contundente predominio mestizo
(72,9%), seguido por la auto identificación blanca (8,5%), y la negra afro ecuatoriana (7,6%.)
80.00%
72.91%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
7.66% 8.54%
10.00%
2.72% 3.55% 3.89%
0.45% 0.27%
0.00%
Indigena Afroecuatoriano Negro Mulato Montubio Mestizo Blanco Otro
Página | 239
7.2 POBREZA
Este objetivo exige poner fin a la pobreza en todas sus manifestaciones para el 2030. Apunta a
asegurar la protección social de los pobres y vulnerables, aumentar el acceso a los servicios básicos
y dar apoyo a quienes hayan sido víctimas de fenómenos extremos y desastres económicos, sociales
y ambientales. (SENPLADES, 2017)
Cómo ha sido característico, en el Ecuador, el mayor impacto de la pobreza se ubica en las familias
de la zona rural, que históricamente han sido marginadas de las políticas públicas nacionales.
Según el último informe sobre pobreza (Encuesta ENEMDU 2019), para diciembre 2019, se considera
a una persona pobre por ingresos si percibe un ingreso familiar per cápita menor a USD 84,82
mensuales y pobre extremo si percibe menos de USD 47,80.
A diciembre 2019, la pobreza a nivel nacional se ubicó en 25,0% y la pobreza extrema en 8,9%. En
el área urbana la pobreza llegó al 17,2% y la pobreza extrema a 4,3%. Finalmente, en el área rural la
pobreza alcanzó el 41,8% y la pobreza extrema el 18,7%.
Página | 240
Gráfico 19: Pobreza y pobreza extrema en Ecuador
Según los resultados del CPV 2010, en La Concordia el 85,13% de los hogares son pobres por
necesidades básicas insatisfechas24. La pobreza en la zona urbana alcanza el 83,6% y en la zona
24
La pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es una medida de pobreza multidimensional desarrollada en los
80’s por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El método abarca cinco dimensiones y dentro de
cada dimensión existe indicadores que miden privaciones: capacidad económica, acceso a educación básica, acceso a
vivienda, acceso a servicios básicos y hacinamiento.
Página | 241
rural el 88,3%. En la actualidad la cabecera cantonal ha experimentado un importante avance en el
mejoramiento de la cobertura de servicios básicos, por lo que la incidencia de la pobreza por NBI
debe ser menor en comparación al 2010. Sin embargo, de esto las NBI también consideran otros
aspectos como educación, salud y vivienda por lo que consideramos que en el campo de la
erradicación de la pobreza aún hay mucho trabajo por realizar. En el caso de las parroquias rurales
la incidencia de la pobreza no ha disminuido mucho desde el 2010, basta con mirar la cobertura de
servicios en el capítulo de asentamientos humanos. (INEC, 2010)
La pobreza sigue siendo una gran limitante para el pleno desarrollo de la población del cantón.
Otra fuente de referencia para medir la pobreza son los datos que se muestra en el Registro Social 25.
Al 2016 La Concordia presenta 9.218 familias identificadas como pobres. De estas 3.116 se
consideran pobres y 1.480 extremo pobres. Es en esta población donde se debe concentrar la
actuación de programas sociales y la ampliación de coberturas de servicios.
25
Es un catastro en el que consta información social, económica y demográfica individualizada y a nivel de familias; que
permite a las instituciones identificar a sus poblaciones objetivo, para enfocar mejor los esfuerzos hacia los grupos en
condiciones de pobreza.
Página | 242
cobertura de niños y niñas atendidos en programas de desarrollo infantil fue 488, lo que representa
el 8% de los niños y niñas menores a 3 años del cantón. (MIES, 2020)
Adultos mayores: La población adulto mayor (más de 65 años) representa el 6% del total de la
población del cantón, es decir hay aproximadamente 3 mil personas adultas mayores.
201 adultos mayores son atendidos por programas en cuidado y envejecimiento activo, lo que
representa el 7% del total de población adulta mayor.
Personas con discapacidad: Según información del Consejo Nacional para la Igualdad en
Discapacidades, a febrero de 2020, en el cantón La Concordia hay 1.380 personas con discapacidad,
lo que representa el 3% de la población cantonal.
Bonos y pensiones: Los bonos y pensiones forman parte del sistema de aseguramiento no
contributivo que el país otorga a familias en condiciones de vulnerabilidad y pobreza. 3.674 personas
de La Concordia reciben este subsidio por condiciones de vulnerabilidad. (MIES, 2020)
Página | 243
7.3 SALUD
El ODS 3 procura asegurar la salud y el bienestar para todas las personas, en todas las etapas de
sus vidas. Se enfoca en las máximas prioridades sanitarias, entre las que se encuentran la salud
reproductiva, materna e infantil, las enfermedades transmisibles, no transmisibles y provocadas por
el medio ambiente, la cobertura sanitaria universal, y el acceso a medicamentos y vacunas seguros,
eficaces, asequibles y de buena calidad para todas las personas. Exige más investigación y
desarrollo, mayor financiamiento a la salud y el refuerzo de la capacidad de todos los países en
materia de reducción y gestión de los riesgos para la salud. (SENPLADES, 2017)
El embarazo adolescente persiste como un problema serio de salud pública, sin mejoras importantes
desde los 90, lo cual tiene graves consecuencias en la vida de las mujeres, como lo han demostrado
varios estudios que “han encontrado una correlación significativa entre la maternidad temprana,
menor rendimiento educativo y peores resultados en el mercado laboral para las mujeres” (Banco
Mundial, 2012). Según el censo 2010, casi una de cada cinco mujeres (18,5%) tenía al menos un hijo
a los 19 años de edad, y el 18% de todos los nacimientos en el país provenían de mujeres entre 12 y
19 años.
De acuerdo con la tipología parroquial multivariada de salud, el Cantón La Concordia está en el Grupo
2 de ciudades y parroquias costeñas con situación intermedia de salud. Este grupo, conformado
principalmente por ciudades intermedias de la Costa y en menor proporción de la Amazonía, se
diferencia del anterior por un acceso muy inferior a servicios de salud. El personal equivalente de
salud por 10.000 habitantes es de 22 para este tipo, y los otros indicadores de acceso también bajan.
(INEC, 2010)
Página | 244
Mapa 28: Tipología de salud por parroquias 2010
Página | 245
DESNUTRICIÓN INFANTIL
La desnutrición crónica, definida como un severo retardo en el crecimiento físico de los niños y niñas
menores de cinco años, afecta irreversiblemente su desarrollo intelectual y psicomotor, reduciendo
las posibilidades futuras en el rendimiento escolar y laboral, así como su resistencia a enfermedades.
Este problema afecta actualmente al 26% de los menores a nivel mundial y al 13,6% de los/las
niños/as en América Latina (UNICEF-WHO-World-Bank, 2012). En el Ecuador, las prevalencias
provenientes de encuestas con medidas antropométricas fueron de 40,2% en 1986, 32,5% en 1998,
29% en 2004 y 25,9% en 2006.4 Estas cifras, aunque declinantes, muestran un problema masivo que
afecta el derecho de los niños al pleno desarrollo de su potencial físico e intelectual.
La desnutrición crónica entre los niños menores de cinco años es el resultado de factores inmediatos,
como de deficiencias persistentes en la alimentación (en particular proteínas y micro-nutrientes) y/o
de una elevada exposición a enfermedades. Estas deficiencias, a su vez, responden a un conjunto
de condiciones del entorno social.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición - ENSANUT 2018, el Ecuador y la
provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas presentan la siguiente información en relación al estado
nutricional de la población por grupos de edad (INEC-ENSANUT, 2018):
Página | 246
Gráfico 23: Sobrepeso y obesidad en niños entre 5 y 11
años
Los resultados de la encuesta ENSANUT 2018 para la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
arrojan como resultado que un 19,8% de niños menores de 5 años padecen de desnutrición crónica,
asociada a malos hábitos alimenticio y a falta de nutrientes (INEC-ENSANUT, 2018).
19.88%
4.80% 4.36%
Página | 247
Gráfico 25: Sobrepeso y obesidad en niños y niñas entre 5 y 11 años
20.34%
15.80%
1.24%
21.85%
9.15%
2.02%
65.12%
40.22%
24.89%
Página | 248
En términos nutricionales, en el caso de las personas adultas, el 65% presenta cuadros de sobrepeso
y obesidad, lo que indica que existe sedentarismo y malos hábitos de alimentación, altos consumos
de carbohidratos, grasas, azúcar. Esto se evidencia en el cuadro de Causas de Morbilidad,
anteriormente mostrado.
DISCAPACIDADES
A febrero del 2020, el MSP registró 1.380 personas con discapacidad, de estas 43% son mujeres y
57% hombres. Los grupos etarios con mayor presencia de discapacidad son (MSP, 2020):
De 36 a 64 años 39,1%%
Mayores de 65 años 21,7%
De 25 a 35 años 14,2%
SERVICIOS DE SALUD
Página | 249
7.4 EDUCACIÓN
El ODS 4 plantea que todas las niñas y niños tengan acceso a servicios de educación y desarrollo de
calidad en su primera infancia y que puedan completar una educación primaria y secundaria gratuita,
adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos a través de una educación de calidad con un enfoque
de derechos humanos. Busca asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una
educación terciaria y el aumento en el número de jóvenes y personas adultas que tienen las
competencias necesarias para acceder al empleo. Entre los otros aspectos que plantea este objetivo
está la eliminación de las desigualdades de género en la educación, y que todas las personas jóvenes
y adultas estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética. (SENPLADES, 2017)
En este sentido, el porcentaje de niñas y niños menores de cinco años que participan en programas
de desarrollo infantil o educación inicial en el Ecuador, entre 2014 y 2016 registró un incremento de
1,6 puntos porcentuales, al pasar de 38,1% en 2014 a 39,7% en 2016, (en 2015 el porcentaje de
niñas y niños menores de 5 años que participan en programas de desarrollo infantil se ubicó en
40,9%), sin embargo, en 2017 se observa un decremento de 1,7 puntos porcentuales, registrándose
un 38,0%. (SENPLADES, 2017)
Ecuador cuenta con el nivel de Educación General Básica (EGB), que consta de 10 niveles de estudio.
Comprende, por lo general, a estudiantes desde cinco a 15 años de edad. La tasa neta de asistencia
a Educación General Básica Rural, entre los años 2014 y 2018, ha logrado mantenerse en alrededor
del 95%, logrando la universalización en este nivel educativo. (SENPLADES, 2017)
En cuanto a la educación superior, uno de los elementos que mejor caracteriza los desafíos en este
nivel educativo en la región latinoamericana es la fuerte expansión de la matrícula, aumento que se
ha acentuado en los últimos años. (Unesco, 2018)
Según la última información disponible en el Ecuador la tasa bruta de matrícula en educación superior
(tercer nivel) en universidades y escuelas politécnicas se incrementó en 0,6 puntos porcentuales entre
2014 (27,2%) y 2015 (27,8%), manteniéndose esta cifra en 2016. (SENPLADES, 2017)
Página | 250
INDICADORES EDUCATIVOS DE LA CONCORDIA
Tabla 27: Tasa de Escolaridad CPV - 2010
Total Urbano Rural
Ecuador 9,6 10,9% 7,2%
Santo Domingo 8,8% 9,4% 7%
La Concordia 7,8% 8,4% 6,7%
Fuente: MINEDUC – Registro administrativo 2018 - 2019
Elaboración: Equipo Consultor
La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas está divida en tres distritos educativos 26, el cantón
La Concordia se denomina distrito de educación 23D03. Posee una Dirección Distrital desconcentrada
responsable de la administración, ejecución y supervisión de los servicios educativos.
Según datos del Registro administrativo 2018 – 2019 del MINEDUC en el distrito 23D03 (La
Concordia) hay 42 unidades educativas de distinta categoría, en la que trabajan 760 docentes (69%
mujeres y 31% hombres), atendiendo a una población de 17.392 estudiantes cuya composición por
sexo es 49% mujeres y 51% hombres (MINEDUC, 2018-2019)
26
Es una Unidad Territorial para la prestación de servicios públicos, que coincide con el cantón o unión de cantones y articula
las políticas de desarrollo del territorio, dentro del cual se coordinará la provisión de servicios para el ejercicio de derechos y
garantías ciudadanas
Página | 251
Gráfico 28: Escolaridad
Fuente: MINEDUC
Elaboración: Equipo Consultor
Una de estas evaluaciones es la “Ser Bachiller” que se aplica a los estudiantes de último año de
bachillerato. Ser Bachiller evalúa el desarrollo de las aptitudes y destrezas que los estudiantes deben
alcanzar al culminar la educación obligatoria, para el desenvolvimiento exitoso como ciudadanos y
para afrontar estudios de educación superior
La prueba ser bachiller entrega dos resultados, el promedio de la nota de examen de grado y el
puntaje para el ingreso a la educación superior (Ineval, 2016).
Página | 252
Mapa 29: Resultados Ser Bachiller 2018 – 2019 – Nacional
El distrito 23D03 (La Concordia), en el periodo 2018 – 2019 se encuentra en un nivel de logro
Elemental, que quiere decir que los estudiantes poseen conocimientos fundamentales y la noción de
las destrezas previstas para graduarse, pero no suficientes para aspirar a continuar con una vida
académica (MINEDUC, 2018-2019).
Tabla 30: Histórico de resultados prueba Ser Bachiller en La Concordia
La nota promedio nacional en el periodo 2018 – 2019 de la evaluación Ser Bachiller alcanzo 7,70, en
al caso de la Zona 4 (Manabí – Sto. Dgo.) 7,62 y la provincia de Sto. Dgo. de los Tsáchilas 7,56. La
Concordia se encuentra por debajo del promedio nacional, zonal y provincial.
En cuanto al logro de aprendizaje de los cuatro campos básicos medidos por esta evaluación La
Concordia alcanza entre el 51% y 54% el nivel elemental, seguido de insuficiente entre 26% y 37%
(MINEDUC, 2018-2019)
Página | 253
Llama la atención que, en el campo de Dominio Social, relacionado a la capacidad de relacionar la
historia con el territorio sea el que mayor nivel de insuficiente alcanza.
Un reto fundamental para el cantón, es mejorar el nivel educativo de sus jóvenes y niños, los
resultados de la prueba “Ser Bachiller”27 muestran con claridad que debe fortalecerse los proceso
aprendizaje en las unidades educativas, lo que implica desarrollar acciones para mejorar el nivel de
conocimiento y habilidades de los docentes, pero también desarrollar procesos alternativos que
apoyen el aprendizaje en los estudiantes.
Tabla 31: Ranking de Distritos educativos de la Zona 4 / Prueba Ser Bachiller
27
El examen Ser Bachiller es el instrumento que evalúa el desarrollo de las aptitudes y destrezas que los estudiantes deben alcanzar al
culminar la educación intermedia y que son necesarias para el desenvolvimiento exitoso como ciudadanos y para poder acceder a estudios
de educación superior
Página | 254
Educación Superior
En La Concordia funcionan una sede y una extensión universitarias. La Universidad Luis Vargas
Torres posee un campus en La Concordia “Luis Olmedo Muñoz Bolaños” ubicado el Km 1 ½ vía
Monterrey- La Villegas (UTELVT, 2020).
Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los
géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso a la
enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos
los lugares del mundo (ONU, 1995).
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria
para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de
cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o
sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este
asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica.
Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas
como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en
la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas (ONU, 1995).
Estableciendo nuevos marcos legales sobre la igualdad de las mujeres en el lugar de trabajo y la
erradicación de las prácticas nocivas sobre las mujeres es crucial para acabar con la discriminación
basada en el género que prevalece en muchos países del mundo.
Página | 255
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ECUADOR
El Ecuador cuenta con instrumentos legislativos que apuntan a alcanzar el ODS 5: Igualdad de
Género, por mencionar algunos tenemos el Código Integral Penal (2014), Plan Nacional para la
erradicación de la Violencia de Género (2015) y la reciente Ley integral para prevenir y erradicar la
violencia contra las mujeres (2018).
Sin embargo, la violencia de género en Ecuador no disminuye. Ocho años después de la publicación
de los primeros datos (2011), la cifra de mujeres que aseguran haber vivido algún tipo de violencia de
género ha pasado de un 60,6 % a un 64,9 %. Es decir, seis de cada diez mujeres siguen siendo
víctimas de maltrato dentro y fuera del hogar.
Fuente: INEC – Encuesta de violencia contra las mujeres 2019 Elaboración: INEC
Elaboración: INEC
Página | 256
Gráfico 31: Violencia a las mujeres a lo largo de la vida 2019
Fuente: INEC – Encuesta de violencia contra las mujeres 2019 Elaboración: INEC
Elaboración: INEC
Fuente: INEC – Encuesta de violencia contra las mujeres 2019 Elaboración: INEC
Elaboración: INEC
Entre las principales estadísticas se detecta que la violencia psicológica es la forma con la que más
se ataca o presiona a las mujeres (56,9 %), seguida de la violencia física (35,4 %), la sexual (32.7 %)
y la patrimonial (16,4 %).
Página | 257
Una radiografía que también revela un aumento significativo (siete puntos porcentuales) de la
violencia sexual que se ha ejercido en contra de las mujeres en los últimos años, entendida como
toda vulneración o restricción del derecho a la integridad sexual y a decidir voluntariamente sobre la
vida sexual y reproductiva, a través de amenazas o uso de la fuerza.
En los resultados de 2011 se detalla que el 25,7 % de las encuestadas fue víctima de agresiones
sexuales, mientras que en 2019 la cifra sube a 32,7 %.
Página | 258
SISTEMAS DE PROTECIÓN DE DERECHOS EN LA CONCORDIA
La Concordia cuenta con un Sistema Cantonal para la protección de derechos, impulsado por el GAD
Municipal. Este sistema tiene dos entidades encargadas de precautelar la promoción,
transversalización y vigilancia del cumplimiento de los derechos de los grupos de atención prioritaria,
el Consejo Cantonal para la protección de derechos y la Junta Cantonal de protección de derechos.
Página | 259
7.6 CULTURA Y PATRIMONIO
Código
IM-08-08-50-000-14-009812
Página | 260
la cabecera cantonal del cantón del mismo nombre y pertenece a la provincia de Santo Domingo de
los Tsáchilas, creada en 2007. (SIPCE)
Código
IM-08-08-50-000-14-009835
Página | 261
Sonriendo, don Tito Falcones añade a su historia: “Imagínese, uno iba a Santo Domingo y le
preguntaban, “¿A dónde te vas? Al Diablo” le respondían… y nadie sabía dónde quedaba…”. (SIPCE)
Código
IM-08-08-50-000-14-009809
Descripción de la Manifestación: La Villegas es una de las parroquias del cantón La Concordia que,
sin duda, posee un nombre muy singular y que la diferencia de otros pueblos de la región. Según nos
comenta la licenciada Carmen Luz Villegas (36años), hija del pionero y fundador de La Villegas, los
orígenes de esta parroquia se remontan a 1960 cuando su padre, el sargento retirado Víctor Manuel
Villegas, fue motivado por el director del Instituto de Colonización, su amigo Teodoro Crespo, a
conocer y posteriormente a colonizar tierras baldías ubicadas entre Plan Piloto y Monterrey. Cuando
Villegas recorrió la zona en la cual se asienta la actual parroquia se sintió emocionado al ver “estas
tierras muy ricas en vegetación y animales para la caza” y decidió emprender en la labor
colonizadora… En esos tiempos “Víctor Manuel Villegas era administrador de una hacienda en
Pichilingue, provincia de Los Ríos, y animó a 72 jefes de familia a colonizar estas tierras. Los recién
llegados se encontraron en el lugar que hoy se llama “Cinco Esquinas”, junto a un río muy caudaloso
hicieron un campamento y en seguida se organizaron para empezar a construir el pueblo. La Villegas
“era una selva espesa; los ríos eran super caudalosos. El Río Diablo, que pasa muy cerca, traía
palizadas, animales muertos, era super caudaloso…”, señala Carmen Luz. Los primeros colonos
llegaron al sector el 12 de octubre de 1961 y eran gente de Mocache, Hacienda Pichilingue, Pajarito,
en la provincia de Los Ríos. Luego vinieron nuevos colonos del Valle de El Chota, Loja, unos pocos
de Esmeraldas y muchos de Manabí. Con la ayuda de un señor, llamado Luis Arroyo, que conocía de
agrimensura, Villegas coordinó la entrega de tierras, repartiendo entre 20 y 25 Ha. a los jefes de
familia y dejando libres 30 Ha. para la construcción del pueblo. El centro poblado fue construyéndose
progresiva y ordenadamente: “habían personas especializadas en cacería y se repartía el fruto de la
caza entre los habitantes; se disponía de luz eléctrica 2 horas al día, generada por un motor, el
sargento Villegas llevaba y traía el correo, e inclusive se llegó a tener un equipo de fútbol famoso en
la región”, según testimonio de Carmen Luz Villegas. Añade que la gente que venía de Los Ríos decía
“vamos donde Don Villegas o vamos donde Villegas” y así pues “al formarse las directivas acordaron
que la Colonia se llamaría La Villegas, en honor a la persona que los invitó…”. Víctor Manuel Villegas
fue originario de La Carolina, provincia de Imbabura. En la parroquia La Villegas, la fiesta principal es
la de conmemoración de su fundación, misma que se celebra el 12 de octubre de cada año. (SIPCE)
Página | 262
ORIGEN DEL NOMBRE "PLAN PILOTO" - PLAN PILOTO, SANTO DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS
Código
IM-08-08-50-000-14-009834
Página | 263
ARTESANÍA UTILITARIA EN ABACÁ - MONTERREY, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
Código
IM-08-08-50-000-14-009810
Página | 264
artesanal es la participación con sus productos en las ferias parroquiales de la provincia y la venta en
la parroquia Monterrey. Debido a que es un producto nuevo y creativo, han tenido acogida y por ello,
señala Washington, “están motivados y sólo requieren apoyo externo y asesoramiento para que su
trabajo tenga mayor calidad”. ASOABASCON está tramitando su legalización y actualmente la
conforman 42 socias y un socio, que “aspiran ser más”, según doña Consuelo Pincay. No hay mayores
requisitos para ser socia, dice, “solamente buena voluntad, trabajo y creatividad…”. (SIPCE)
4 Bibliografía
Banco Mundial. (2012). Embarazo Adolescente y Oportunidades en America Latina y El Caribe. Washington : Banco
Mundial-LAC.
INEC. (2019). Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Quito: INEC.
INEC. (2019). Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Quito: INEC.
Ineval. (2016). Proceso de Evaluación de la Calidad Educativa. Quito: Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Página | 265
Componente
8. ASENTAMIENTOS HUMANOS
Al 2010, el Ecuador contó con una población total de 14’483.499 habitantes, de los cuales el 62,7%
vive en ciudades y según proyecciones del INEC aumentará a 64% en el 2020. Con ello, el Ecuador
se habrá transformado en un país predominantemente urbano invirtiendo la distribución entre la
población urbana y rural, ya que en 1970 esta era de 39,5% y 60,5% respectivamente. Esta transición
“generó un desarrollo urbano desordenado, sin planificación, regulación, ni control, con carencias en
las prestaciones de servicios básicos y con profundas inequidades territoriales (parroquias de extrema
riqueza junto a parroquias de extrema pobreza) (SENPLADES, 2013, pág. 142)”. El modelo de
desarrollo urbano no ha sido sustentable en términos económicos, sociales y ambientales y ha
generado ciudades inequitativas y excluyentes, con un mercado de suelo con fuertes tendencias
especulativas, resultado de la poca capacidad de los municipios de regular, gestionar y planificar el
suelo de los cantones, y de la poca articulación entre los distintos actores que intervienen en el
territorio.
El limitado acceso a suelo para equipamientos, espacio público y vivienda para los sectores de
menores ingresos, relacionado con la concentración de la propiedad y los procesos especulativos;
28
MIDUVI – Informe Nacional – III Hábitat - 2016
Página | 266
La segregación espacial urbana, agravada con el fenómeno de los barrios cerrados exclusivos y
el crecimiento pensado desde el transporte individual motorizado, dejando de lado a los peatones
y las dinámicas sociales y culturales que generan calidad de vida urbana;
La afectación de los cinturones de reserva ecológica, de los suelos de vocación agrícola, u otras
áreas cuyas características no necesariamente sincronizan con la implantación de infraestructura;
La proliferación de asentamientos en zonas de riesgos y persistencia del mercado informal,
causados tanto por la ya mencionada escasez de suelo asequible, la falta de control, y la falta de
reglamentación y normativa urbana clara y apropiada;
La promoción de estructuras urbanas ineficientes y disfuncionales con bajos niveles de densidad
y, por lo tanto, dificultades de asegurar dotaciones adecuadas de servicios urbanos.
En el año 2020 la población total será de 17,5 millones aproximadamente, de los cuales cerca del
64% vivirán en zonas urbanas. Estos espacios constituyen lugares de oportunidades, pero también
han generado problemas por ampliación de la mancha urbana sobre tierras con vocación productiva,
el incremento de población e infraestructura expuesta a riesgos, la contaminación de fuentes de agua,
entre otros. (SENPLADES, 2014)
Los asentamientos humanos se estructuran y jerarquizan de acuerdo con funciones, resultado de las
decisiones de localización de la iniciativa privada y de las decisiones de la administración pública, y
han permitido organizar la red de asentamientos humanos en cuatro grupos. El análisis del nivel
funcional de cada ciudad permite realizar una categorización de los asentamientos en su contexto
territorial.
Página | 267
empleo, educación, servicios públicos, institucionales y gubernamentales, además de ser los
principales centros nodales de trasporte a nivel nacional. (Acosta, 2006)
Página | 268
LA CONCORDIA Y LA REGION DEL TROPICO HÚMEDO
Hasta hace poco más de cincuenta años, la zona donde se encuentra La Concordia, era parte de una
zona de montaña que se fue transformando por la aplicación de una política de colonización que
convocó a personas de todo el país a ocupar tierras baldías para transformar la montaña en fincas
productivas. Como consecuencia de aquello, se va transformando el territorio de manera progresiva
y aparecen los centros poblados que hoy tenemos. Junto con los del oriente, estos son los nuevos
centros poblados que se han incorporado a la vida política y económica del país.
En esta región de colonización, Santo Domingo de los Colorados es el centro urbano que mayor
desarrollo alcanza, debido a que por su ubicación estratégica es motivo de mayor dotación de
equipamiento de todo tipo por parte del estado, lo que desencadena una presencia del sector privado
que convierte, a esa ciudad, en la cabecera de una región cuya área de influencia alcanza a El
Carmen, Patricia Pilar, Tandapi, Puerto Quito, Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos, Quinindé, La
Concordia y Pedernales. (Torres E. Víctor, Torres L. VÍctor, 2009)
Santo Domingo de los Colorados, es al mismo tiempo capital del Cantón Santo Domingo, y capital de
la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Su despegue en términos de crecimiento se da a partir
de 1950 que registra 1.500 habitantes según el primer censo de población y vivienda, y llega a los
458.580 habitantes en el 2020, según proyección del INEC.
De todas las ciudades que nacen por la misma época, es la única que alcanza ese grado de
crecimiento y es el centro de provisión de servicios de un área que alcanza los 8.200 km2. y bordea
el millón de habitantes. Al interior de ese polígono de características homogéneas en cuanto a clima,
suelos y origen histórico, se forma una micro región en la que La Concordia actúa como nodo de
articulación sub regional, cuya área de influencia abarca los territorios de La Unión, La Independencia,
Monterrey, La Villegas y Plan Piloto en una extensión de 300 km2.
Página | 269
Mapa 31: Zona de influencia de la Región del Trópico Húmedo
En 1561 las ciudades de la costa albergaban al 6% de la población. En 1780, al 7%. En 1840, poco
después de que nace el Ecuador como República, el 15% de la población vivía en la costa. En 1909
sube al 30%, mientras que en la actualidad vive el 50 % de la población. (Dubly, 1990)
Muchos pueblos recientes se han creado a orillas de vías de penetración, siendo habitados por
migrantes ávidos de tierra, mayoritariamente de escasos o medianos recursos, trabajadores sin tierra,
muchos de los cuales llegaron a instalar pequeños negocios que daban vida a estos nuevos lugares.
Por esos tiempos, el Gobierno del Ecuador decidió promover el cultivo de banano en la región
comprendida entre Santo Domingo y Quinindé. Los obreros encargados de la apertura del camino de
penetración dan cuenta de que en 1945 y 1946, solo encontraron dos o tres casas habitadas por
“negros”, tanto en lo que hoy es la Concordia como en La Unión. (Dubly, 1990)
Página | 270
En 1948 se construyó la primera casa en donde hoy es La Independencia. En 1950 empieza a
funcionar la primera escuela de La Concordia, implantada en terrenos donados por uno de los
pioneros en llegar a este sector. El área del pueblo se amplía en La Concordia mediante ocho
donaciones, ocupaciones y adquisiciones sucesivas realizadas entre 1955 y 1981.
En 1960 se produce la primera planificación urbana en La Concordia, con ayuda del Municipio de
Esmeraldas. El crecimiento de la urbe se basa en esa directriz, a la que se someten las futuras
ampliaciones de la trama urbana, como es el caso de la toma de 50 ha., para crear el barrio La Nueva
Concordia, en el año 1981. (Dubly, 1990)
La firma de la paz con el Perú, ocurrida hace unos 25 años, terminó por cerrar un viejo problema
limítrofe con nuestros países vecinos. Recién en el año 2007 se proclama la provincialización de
Santo Domingo y la cantonización de La Concordia. (Torres E. Víctor, Torres L. VÍctor, 2009)
En el caso de La Concordia, el problema tenía características especiales, que llevaron a que el país
sea testigo de cómo un centro poblado tan importante no pueda ni siquiera merecer la categoría de
parroquia, porque eso implicaba legalmente la pertenencia a una jurisdicción determinada, y eso
precisamente era lo difícil de decidir, ante la disputa del territorio por parte de dos importantes
provincias. (Torres E. Víctor, Torres L. VÍctor, 2009)
Con la aplicación del decreto ejecutivo del presidente Rafael Correa, en el sentido de conminar a los
Prefectos a se sienten a llegar a acuerdos que terminen con esas divergencias las divergencias
limítrofes, se podría decir que recién culminamos el largo y tedioso proceso de consolidación político-
administrativo iniciado en 1830, cuando fundábamos la República. (Torres, 2020)
El análisis que sobre este punto se hiciera en el PDOT anterior, llega a la conclusión de que esa
unidad tiene la siguiente subdivisión (PDOT-GADM-La-Concordia, 2014):
Área Consolidada: 4.95 Km2
Área en Proceso de Consolidación: 1.35 Km2
Área Planificada no ocupada: 1.63 Km2
Área de reserva: 2.49Km2
Página | 271
Un análisis más detenido al respecto nos lleva a la conclusión de que es necesario unificar los criterios
urbanísticos con los criterios generalmente aceptados en la teoría de división territorial, por lo que
nosotros proponemos la siguiente división: Área Consolidada; Área de Expansión Urbana; Área Rural.
La Concordia 1969
Página | 272
SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LA CONCORDIA
El cantón La Concordia es parte de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, junto con el
cantón Santo Domingo. Posee un territorio relativamente pequeño, 324,6 km2. Para efectos
administrativos, el territorio se encuentra dividido en cuatro unidades territoriales: tres parroquias
rurales y un área urbana en la que se asienta la cabecera cantonal. (PDOT-GADM-La-Concordia,
2014)
Su conformación geográfica determina que en la mitad Este de su territorio, apenas haya una
distancia cercana a nueve kilómetros entre su límite Norte y Sur. En la otra mitad del territorio, los
mismos límites se separan por algo más de quince kilómetros. Los puntos más distantes entre su
límite Este y el Oeste apenas superan los 33 kilómetros.
Pese a las relativamente cortas distancias y a que el estado de las vías es bueno, la mayor parte de
las demandas de la población de las cabeceras parroquiales son resueltas en Santo Domingo,
ubicado a mucha mayor distancia geográfica. Apenas el 6% de la población compra sus insumos en
las Parroquias, mientras la mayoría busca abastecerse en Santo Domingo (61%) y el 33% en La
Concordia, en una lógica de comportamiento que tiene años de historia y que no se ha modificado
mayormente en los últimos años, pese a que las vías han mejorado, fundamentalmente en el eje
Monterrey-La Concordia y últimamente Kilómetro 32 – Plan Piloto – La Villegas (Torres, 2020)
Página | 273
Mapa 32: División político – administrativa
El ODS 6 tiene por propósito garantizar el acceso universal y equitativo al agua potable, así como el
acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todas las personas,
prestando especial atención a las necesidades de las mujeres, niñas y personas que se enfrentan a
situaciones de vulnerabilidad. También considera los temas de la mejora en la calidad del agua, el
aumento en el uso eficiente de este recurso, y la protección y el restablecimiento de los ecosistemas
relacionados con el agua, incluidos bosques, montañas, humedales, ríos, acuíferos y lagos.
(SENPLADES, 2018)
En Ecuador, con relación a la cobertura de servicios básicos, el indicador porcentaje de hogares con
acceso a agua por red pública, a escala nacional, en 2014 registró el 77,2%, en 2016 pasó a 83,6%
y en 2018 el 80,2%; a nivel urbano y rural, en 2018 registra 93,9% y 48,2%, respectivamente.
Respecto del servicio de saneamiento, se cuenta con el indicador porcentaje de la población que usa
servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las
manos con agua y jabón que, en 2016, para saneamiento básico y con instalación para lavarse las
manos registran, a nivel nacional, el 85,9% y el 85,5%, respectivamente a nivel urbano el 88,5% y el
Página | 274
90,3%, respectivamente; y, a nivel rural, el 80,4% y el 75,1%, respectivamente. Un indicador adicional
es el porcentaje de hogares que cuentan con saneamiento, es decir, hogares en el área urbana que
cuentan con servicio higiénico conectado al alcantarillado y en el área rural con servicio higiénico
conectado al alcantarillado o pozo séptico, en 2014 registra 75,8%, en 2016 el 77,7% y en 2018 el
79,4%. (SENPLADES, 2018)
Una década después del último censo de población y vivienda y tras la jerarquización del territorio a
categoría del cantón, uno de los efectos más notorios es el incremento de las coberturas de servicios
básicos, especialmente en la cabecera cantonal, el proceso de cantonización aportó mucho para
acceder a recursos del Gobierno Central.
En la actualidad la cabecera cantonal cuenta con un sistema de agua potable construido en 2016, y
que cuenta con una planta de tratamiento y una red de distribución nueva que no cubre toda la ciudad,
Página | 275
por lo que se utiliza parte de la red de distribución antigua. La captación ubicada en el sector 29 de
septiembre utiliza las aguas del río Sábalo.
La cobertura actual, según la Unidad de Agua Potable del GAD Municipal La Concordia, es del 85%.
Existe un total de 5.400 usuarios, de estos 3.500 cuentan con sistemas de micro medición. La tarifa
vigente establece un valor de 0.38 centavos por metro cúbico hasta un consumo de 10m 3. Un
problema que afecta a la eficiencia en la dotación de agua potable es la presencia de conexiones
clandestinas (GADM-La-Concordia).
En el caso de las parroquias rurales, los sistemas de agua potable utilizan pozos profundos con
tanques elevados que solo dotan de agua a algunas viviendas de las cabeceras parroquiales. Estos
sistemas fueron construidos por el Consejo Provincial de Pichincha, en los años 90, como parte de
un proyecto de desarrollo vecinal implementado en el Noroccidente de la provincia.
Las parroquias rurales, solo posee sistemas de alcantarillado en las cabeceras parroquiales, que no
cubren toda la demanda. Al igual que los sistemas de agua potable son antiguos y presenta problemas
en las redes de desagüe y en las plantas de tratamiento de aguas residuales. En el caso de los
recintos aledaños a las cabeceras se mantiene el uso de los pozos sépticos o las conexiones directas
a esteros o riós cercanos a las viviendas.
El cantón produce alrededor de 40 toneladas de desechos sólidos por día. según la Dirección de
Gestión Ambiental encargada de operar el servicio de recolección y tratamiento de desechos sólidos.
El barrido y recolección de la basura alcanza una cobertura del 90% en la cabecera cantonal y se
extiende a las cabeceras parroquiales y el recinto Flor del Valle (GADM-La-Concordia).
En la actualidad la municipalidad cuenta con una celda emergente donde se realiza la disposición de
la basura. Está compuesta un cierre técnico y cubeto en operación próximo a llegar a su vida útil, por
lo que el GAD Municipal expropió 26 ha de terreno en la vía Paralelo 0 a aproximadamente 3
kilómetros de distancia de la ciudad, para la construcción del nuevo relleno sanitario (GADM-La-
Concordia).
Página | 276
Gráfico 34: Cobertura de servicios básicos en la cabecera cantonal al 2020
LA VILLEGAS
Tabla 34: Abastecimiento de agua
De red De De río, De carro Otro (Agua Total NSA % de red
Parroquia pública pozo vertiente, repartidor lluvia) procedencia pública
acequia o canal de agua
Página | 277
Tabla 35: Alcantarillado
Conectado a Conectado a Conectado a Con descarga Letrina No tiene Total tipo NSA
Parroquia red pública de pozo séptico pozo ciego directa al mar, de
alcantarillado río, lago o servicio
quebrada higiénico
MONTERREY
Página | 278
Tabla 39: Energía eléctrica
Red de empresa Panel solar Generador Otro No tiene Total NSA
Parroquia eléctrica de de luz procedencia
servicio público (planta energía
Monterrey 1150 2 eléctrica)
24 24 206 eléctrica
1406 499
Urbano 624 1 6 18 42 691 218
Rural 526 1 18 6 164 715 281
Fuente: GADM - LA Concordia
Elaboración: Equipo Consultor
PLAN PILOTO
Tabla 40 : Abastecimiento de agua
De red De De río, De carro Otro (Agua Total NSA % de red
Parroquia pública pozo vertiente, repartidor lluvia) procedencia pública
acequia o canal de agua
Por el cantón La Concordia atraviesan dos importantes vías, una de carácter nacional Santo Domingo
– Esmeraldas (E35) y una regional conocida con Paralelo Cero que conecta La Concordia con la vía
El Carmen – Pedernales. Además, tiene influencia de la vía que conecta Puerto Quito con la Mitad
del Mundo (Quito), corredor vial con mucha actividad relacionada al turismo.
Página | 279
Ilustración 2: Sistema vial intercantonal
Según información del sistema de información local del GAD Provincial de Santo Domingo de los
Tsáchilas, la provincia tiene un sistema vial de 2.945,54 km. De estos La Concordia tiene 279,82 Km
lo que representa el 9,5% de vías.
Página | 280
Mapa 33: Sistema vial cantonal
VIAS SECUNDARIAS
TRAMO LONGITUD CAPA DE
(Km) RODADURA
Km 32 Vía Esmeraldas – Plan Piloto 8.6 Asfaltada
Plan Piloto – La Villegas 6.6 Asfaltada
La Villegas - Monterrey 5.9 Asfaltada
Monterrey – Bocana del Búa 15.7 Lastrada
La Villegas – La Concordia 10 Asfaltada
Monterrey – San Miguel de Guabal 2 Lastrada
11.2 Asfaltada
La Y San Miguel de Guabal – Sector 7.6 Lastrada
Mocache seis
Recinto 29 de Septiembre ( limite cantonal) 9.7 Lastrada
– Flor del Valle – Limite Cantonal
Fuente: GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas / Plan vial 2016 - 2017
Elaboración: Equipo Consultor
Página | 281
RED VIAL URBANA
La red vial de la ciudad de La Concordia se conforma por tres tipos de vías existentes, vías arteriales
secundarias, vías colectoras y vías locales29.
Las vías arteriales secundarias las conforman los corredores compuestos por la avenida Simón Plata
Torres con 4.721 m. y el Bypass a Quito con 5.204 m, conforman la red vial arterial con un total de
9.925 m (GADM-La-Concordia).
Las vías colectoras están compuestas por 5 corredores, que conectan a los distintos sectores
poblados con el área comercial del cantón, misma que lo conforman las entidades públicas y privadas
(municipio, bancos, Policía Nacional, negocios, locales comerciales, etc.). La longitud de esta red vial
es de, 12.747 m.
La red vial local la conforman todas las calles que no constan en los cuadros anteriores y que
pertenecen a los barrios que generalmente se encuentran alejados de la zona central y que permite
establecer un adecuado tránsito entre éstos. Esta red cuenta con 100.023 m y es la más larga de la
clasificación (GADM-La-Concordia).
29
Plan de movilidad cantón La Concordia
Página | 282
Mapa 34: Trama vial urbana
SISTEMAS DE TRANSPORTE
El tema referido al transporte, en la ciudad de La Concordia, comprende todos los medios que se
utilizan para el desplazamiento de personas y mercancías en modos motorizados y no motorizados.
Página | 283
muestra, de manera general, la distribución de la movilidad en transporte y que se compone de la
siguiente manera (GADM-La-Concordia):
El transporte público, comercial y privado representa el 91% del total de los viajes que se
producen diariamente en el cantón La Concordia;
Mientras que el restante 9% del total de los viajes se lo realiza a pie, en bicicleta u otro modo
de transporte.
La Concordia tiene una central de transferencia de pasajeros (Terminal Terrestre) administrada por
la Dirección de Movilidad del GAD Municipal. En esta trabajan 18 empresas de transporte
intercantonal e interprovincial brindando los servicios de transporte de pasajeros y encomiendas.
La oferta actual de transporte público está organizado a través de dos modalidades: el transporte
convencional urbano, cuya calidad de servicio es deficitaria, el inter e intraparroquial; el
correspondiente al transporte comercial de personas, que lo realizan las tricimotos, que al momento
continúa en un proceso de regularización y, que sin embargo es utilizado por más del 55% de la
población de la cabecera cantonal.
El servicio de transporte público convencional inter parroquial opera y presta el servicio en las
parroquias rurales del cantón (La Villegas, Monterrey y Plan Piloto), con sus recintos y lo realiza la
cooperativa de transporte de pasajeros interprovinciales Monterrey y La Villegas.
Página | 284
El servicio de transporte comercial de transporte de carga en camionetas, en la cabecera cantonal de
La Concordia, lo brinda la cooperativa de transporte de carga en camionetas “La Concordia” y presta
el servicio con 13 unidades en horario de 06:00 a 18:00, de lunes a domingo. La parada se sitúa en
la Calle Manabí y 10 de agosto (esquina del parque central).
8.4 VIVIENDA
En el año 2010, según los resultados del Censo de Población y Vivienda, en La Concordia existían
12.969 viviendas, de las cuales la “casa” es el tipo de vivienda predominante representado el 78,4%
(INEC, CPV 2010, 2010).
Choza 0.32%
Covacha 1.00%
Rancho 7.06%
Mediagua 4.90%
Casa/Villa 78.39%
Página | 285
Tabla 48: Características de la vivienda
CATEGORIA TOTAL URBANA RURAL
CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Viviendas Ocupadas 10.662 100.00% 7.194 100.00% 3.468 100.00%
Cuentan con 8.167 76.60% 6.865 95.43% 3.052 88.00%
adecuado sistema de
eliminación de
Excretas
Habitabilidad 3.904 36.62% 2.750 38.23% 1.154 33.28%
Aceptable
Habitabilidad 2.050 19.23% 1.278 17.76% 772 22.26%
Inaceptable
Déficit habitacional 4.755 44.60% 3.166 44.01% 1.542 44.46%
Cualitativo
Déficit habitacional 2.050 19.23% 1.277 17.75% 772 22.26%
Cuantitativo
Página | 286
Tabla 49: Cobertura catastral del GAD Municipal La Concordia
COBERTURA CATASTRAL LA CONCORDIA PREDIOS
Numero de predios en El Cantón 19.077
Predios Urbanos 16.597
Viviendas Urbanas 9.027
Predios Rurales 2.480
Viviendas Área Rural 1.192
Fuente: GAD Municipal La Concordia - Unidad de catastros 2019
Elaboración: Equipo Consultor
5 Bibliografía
Acosta, A. (2006). Breve Historia Económica del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
Dubly, A. (1990). Los Poblados del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
Torres E. Víctor, Torres L. VÍctor. (2009). Santo Domingo Cantón/Provincia. Santo Domingo: COBOSCREATIVE.
Torres, V. H. (2020). La planificación en las Juntas Parroquiales. 10. (M. Sánchez, Entrevistador) Santo Domingo.
Página | 287
Componente
9. INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN
El ODS 16 se concentra en las siguientes temáticas: la reducción de todas las formas de violencia y
las correspondientes tasas de mortalidad; poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las
formas de violencia contra los niños y niñas; la promoción del Estado de derecho; el acceso a la
justicia para todos; y la reducción de las corrientes financieras y de armas ilícitas. Además, apunta a
reducir considerable-mente la corrupción, crear instituciones eficaces y transparentes que rindan
cuentas, y fortalecer la participación de los países en desarrollo en la gobernanza mundial.
(SENPLADES, 2018)
En este sentido, si bien se ha incorporado en la gestión institucional del GAD del cantón La Concordia
las diferentes orientaciones derivadas de este nuevo concepto de Gobierno Local, aún falta mucho
para consolidar esa nueva institucionalidad.
La Guía para la actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial desarrollado por
la Secretaría Técnica Ecuador Planifica establece como paso fundamental para actualizar el PDOT
se desarrolle una evaluación de los avances obtenidos dentro del periodo de la administración
anterior.
El análisis del cumplimiento del PDOT vigente tiene como propósito identificar ¿qué se cumplió?,
¿qué no?, y ¿por qué?; a través de la identificación de los factores internos y externos que incidieron
o no para su cumplimiento, tomando en cuenta criterios administrativos, financieros, de gestión o por
el contrario de falta de articulación y coordinación en el ejercicio de las competencias del GAD.
Página | 288
El GAD Municipal de La Concordia dentro del proceso de actualización del PDOT en el periodo 2014
– 2019 desarrollo un marco de Direccionamiento Estratégico conformado por una Visión de Desarrollo
con una temporalidad al 2025 y formuló 10 objetivos estratégicos con 46 metas e indicadores cómo
parte del sistema de seguimiento y evaluación establecido en el Modelo de Gestión.
Al 2025 el cantón La Concordia es territorio de paz con identidad histórica, cultural, artística diversa;
ambientalmente sustentable, con un sistema de conectividad y movilidad eficiente que potencia el
desarrollo agroindustrial y la integración productiva con la provincia y la región. Tiene cobertura de
servicios básicos de calidad e infraestructura urbana planificada que facilita el ejercicio pleno de los
derechos del Buen Vivir y de los grupos de atención prioritaria. Su gobierno es eficiente e inclusivo
que basa su gestión en políticas públicas, programas y proyectos construidos participativamente.
Página | 289
Cumplimiento de metas:
El PDOT vigente establece que el monitoreo y evaluación del PDOT se deberá realizar de la siguiente
manera:
Las metas de resultado del PDyOT de manera semestral, para determinar el nivel de avance que
corresponda al semestre de la meta anualizada. Los programas y proyectos de manera trimestral,
para determinar avance y cumplimiento de metas de proyecto, actividades y ejecución presupuestaria.
Y la agenda regulatoria, se evaluará de manera trimestral, para determinar el avance o cumplimiento
en la aprobación de la normativa requerida
El monitoreo y evaluación del PDyOT del Cantón La Concordia se realizará en dos líneas:
2. El logro para cada una de las metas definidas en el PDyOT del Cantón La Concordia, se
medirá de la siguiente manera:
Página | 290
los ríos Blanco y
Sábalo
Plan de gestión Elaborar e
de riesgos implementar un
implementado plan de riesgos
al 2019
Garantizar el % de viviendas 75% de 80% Según información de la Unidad de
acceso universal a con acceso a viviendas con Agua Potable y Alcantarillado la
los servicios agua potable por acceso a agua cabecera cantonal cuenta con un 80%
básicos y propender la red pública potable a través de cobertura.
una educación y de la red pública
salud de calidad y Las cabeceras parroquiales no
calidez a través de presentan avances en cobertura
la inclusión social, % de viviendas 50% de las 30% Solo el 30% cuenta con alcantarillado.
cultural y con viviendas de la Se encuentra ejecución nuevo sistema
económica, y la alcantarillado cabecera de alcantarillado
construcción de cantonal con
equidad territorial acceso a
urbano – rural alcantarillado
% de viviendas 50% de Valor estimado, no se cuenta con datos
de las cabeceras viviendas Sin de las parroquias. Sin embargo, se
parroquiales con cuentan con información podría decir que el cumplimiento se ve
acceso a agua acceso a agua afectado en la cobertura de
potable y potable y alcantarillado.
alcantarillado alcantarillado al
2019
% de viviendas 90% de las Según la subdirección de Saneamiento
de las cabeceras viviendas 80% la cabecera cantonal y parroquial
cantonal y cuentan con cuentan con un 80% de cobertura del
parroquiales con servicios de servicio de recolección de basura
servicio de recolección de
recolección de basura al 2019
basura
% de desechos 30% de los
sólidos desechos Sin
reciclados sólidos son información
reciclados al
2019
# de gestiones Realizar 6 Sin Según información de la Dirección de
realizadas para gestiones información Planificación se han realizado
consecución de gestiones para el mejoramiento de la
infraestructura infraestructura educativa
educativa
# de gestiones Realizar 4 Según información de la Dirección de
realizadas para gestiones Planificación se han realizado
la construcción gestiones para la construcción de un
de un Centro de Hospital en La Concordia.
Salud tipo C
% de cobertura Ampliar a un Sin Mediante recorrido de campo se
de servicios del 50% la cobertura información observó el actual cementerio municipal.
Cementerio del Cementerio Se encuentra saturado en su
General Gral. capacidad. La Municipalidad posee un
área de terreno para su ampliación.
# de proyectos Ejecutar 3 proyectos La Dirección de Equidad y Género
de inclusión anualmente 3 en ejecución ejecuta anualmente proyectos de
ejecutados proyectos para para niños, atención a grupos de atención
niños, adultos adultos prioritaria en convenio con el MIES.
mayores y mayores y
personas con personas con
discapacidad
Página | 291
discapacidad al
2019.
% de personas 40% de la
que conoce población Sin
derechos y conoce sobre información
garantías se derechos de
sectores de grupos de
atención atención
prioritaria. prioritaria
Fomentar las # de bibliotecas Implementar una Sin No se implementó el proyecto
culturas, las artes, implementadas biblioteca física información
las ciencias y funcionando y virtual al 2017
orientados a % de población 20% de la Sin La población participa en actividades
potenciar la que participa en población información promovidas desde el GAD Municipal
identidad y actividades participa en
patrimonio, los culturales, actividades
saberes colectivos y deportivas y culturales,
la cultura de paz. comunitarias deportivas y
comunitarias al
2019.
# de dctos. Publicar 4 1 documento
textos documentos publicado
relacionados relacionados
con la historia con la memoria
histórica al 2019
Impulsar la # de gestiones 4 gestiones
diversificación, realizadas realizadas para
agregación de valor la creación de un
e industrialización Centro de
de la producción Investigación de
cantonal. la Biodiversidad
al 2019
# de expo perla Realizar 5 expo Las ferias exposición se desarrollan en
realizadas perla productiva, el marco de las festividades de La
industrial y Concordia y forman parte de un
artesanal al proyecto de promoción de actividades
2019 turísticas y productivas.
Potenciar la % de Mejorar el 20% El GAD Municipal cuenta con un
asociatividad y la mejoramiento de de las Sin proyecto con estudios definitivos para la
economía popular y condiciones del condiciones de información construcción de un centro comercial
solidaria, la micro, comercio comercio popular en la actual plaza donde se
pequeña y mediana autónomo autónomo al asienta el comercio autónomo.
empresa y la 2019
empresa familiar. % de población Incrementar al
vinculadas a 55% de la PEA a Sin
actividades actividades del información
terciarias sector terciario
al 2019
Estudios a nivel Proyectos No se desarrollaron los estudios
de diseño Paseo Aventura
definitivo y ciclo vía
elaborados cuenta con
estudios
definitivos al
2019
Impulsar el Estudio de Contar con un El GAD Municipal tiene identificado las
desarrollo del reubicación de estudio de las zonas de riesgos y familias asentadas
territorio urbano y familias en cabeceras en las zona de riesgo de la cabecera
rural y sus zonas de riesgo cantonal y cantonal
asentamientos parroquiales de
Página | 292
humanos familias
consolidados, asentadas en
mediante la zonas de riesgo
implantación de
infraestructura de
servicios básicos y
equipamientos.
# de parques Construir un
lineales parque lineal en
construidos la ciudad de La
Concordia
% de Aumentar un Sin
regeneración 20% la información
urbana regeneración
construido urbana al 2019
en relación al
2014
% de Alcanzar el 50% 50% En el informe de seguimiento del PDOT
señalización y de señalización se establece un cumplimiento del 100%
nomenclatura y nomenclatura del proyecto
en la ciudad al
2019
# de coliseos Construir un
polideportivos coliseo
construidos polideportivo al
2019
Garantizar el % de predios 60% de predios Sin
acceso a una regularizados y urbanos y información
vivienda digna y a titularizados rurales
un hábitat saludable regularizados y
mediante la titularizados al
regularización de 2019
los asentamientos # de viviendas 100 viviendas de No se implementó el proyecto
urbanos y rurales. construidas interés social
construidas al
2019
% de predios 90% de predios 90% Se cumplió meta, pero se necesita
urbanos urbanos son actualizar un 40% que, si están
catastrados catastrados al ingresadas en la base catastral
2019 alfanumérica, pero no fueron
consideradas en el contrato para el
censo del 2017, además de continuar
corrigiendo información del censo,
faltando actualizar los físicos como la
construcción y cartográfica que
corresponde a graficarla
georreferenciada mente y enlazada por
medio del SIG a la base alfanumérica.
% de predios 80% de predios 80% Se cumplió meta, pero se necesita
rurales rurales son continuar con la actualización de la
catastrados catastrados al parte de cultivos y construcciones para
2019. tener un verdadero insumo de consulta,
contando con un solo funcionario para
efectuarlo
Impulsar la % de calles o Alcanzar el 5% La cabecera cantonal cuenta con un
inversión pública vías urbanas de calles de las buen porcentaje de calles con capa de
para la construcción adoquinadas o cabeceras rodadura mejorada ya sea en asfalto o
de infraestructura asfaltadas cantonal y adoquín.
urbana y rural que parroquiales con Un aspecto importante a resaltar es el
garantice la calles Plan de Movilidad y Transporte que
Página | 293
movilidad humana adoquinadas o establece prioridades en la inversión de
sostenible y asfaltadas proyectos viales.
potencie la
producción local.
% de vías Alcanzar Sin
urbanas anualmente el información
mantenidas y 60% de
mejoradas mantenimiento o
mejoramiento de
las vías de las
cabeceras
cantonal y
parroquiales
Plan de Elaborar plan de Elaborado y Se cuenta con el Plan de Movilidad y
movilidad movilidad y en ejecución Transporte
elaborado e transporte al
implementado 2015
Estudio Elaborar un Sin
elaborado estudio para la información
construcción de
la Central de
pasajeros y
servicios al 2017
Promover en la # de centros o Implementar 4 Sin Se tiene implementados sitios de
población juvenil, el espacios espacios información acceso a internet público
uso de la públicos con públicos de
tecnología. acceso libre a acceso libre a
internet internet
# de centro Implementar 4 Sin No se implementó el proyecto
comunitarios centros información
inteligentes en el inteligentes
cantón comunitarios al
2019
Fortalecer la % de procesos 50% de los Sin
institucionalidad administrativos procesos información
pública y privada, y automatizados administrativos
un modelo de municipales
gestión gubernativa automatizados
democrático, al 2019
participativo,
inclusivo, y
eficiente.
# de personas 1200 personas El GAD Municipal a través de la
capacitadas en de la ciudad y Dirección de Participación ciudadana
las cabeceras 500 de las anualmente desarrolla Escuelas de
cantonal y parroquias Formación Ciudadana
parroquiales rurales
capacitadas en
la escuela de
liderazgo al
2019
% de Alcanzar el 60% Sin Existe una ordenanza que establece la
representación de información composición de la Asamblea
de representación Ciudadana Cantonal y presenta una
organizaciones de las importantes representación territorial y
en el sistema organizaciones sectorial.
cantonal de sociales en
participación SCPC al 2019
ciudadano
Página | 294
% de servidores 50% de Sin
y trabajadores servidores y información
capacitados trabajadores en
planificación,
monitoreo y
evaluación al
2019
# de gestiones Realizar 10 Sin
realizadas gestiones ante la información
cooperación
internacional
# de predios Adquirir / No se cumplió
adquiridos expropiar un
predio para el
edificio del GAD
Municipal al
2018
% de violencia Reducir 4 puntos Sin
disminuido porcentuales el información
índice de
inseguridad /
violencia
mediante la
ejecución del
Plan Cantonal
de Seguridad al
2019
Fuente: GAD Municipal La Concordia – Secretaría General
Página | 295
9 Elaboración de estudios para la gestión X Se cuenta con estudios y terreno para la
integral de residuos sólidos del cantón LC implementación del nuevo relleno sanitario. Se
está buscando el financiamiento.
10 Ejecución del sistema integral de residuos X Se cuenta con el estudio
sólidos del cantón LC
11 Implementación de una planta de reciclaje, X
transformación y comercialización de residuos
sólidos (proyecto Unión Europea).
12 Construcción de la unidad educativa del X Se intentó relocalizar la escuela sin éxito
Milenio Sergio Núñez
13 Construcción del Centro de Salud tipo C X No se ha construido por parte del MSP
14 Ampliación del Cementerio General X
15 Programa de inclusión y equidad social X Se desarrolla anualmente los proyectos
(convenios MIES).
16 Ejecución de políticas públicas de protección X El Consejo Cantonal de Derechos desarrolla
y garantía de derechos a grupos de atención acciones para la promoción, vigilancia y defensa
prioritaria de los derechos de grupos de atención prioritaria.
17 Implementación de la biblioteca municipal X
física y virtual
18 Implementación del mes de las artes, la X Se desarrollan actividades en el marco de la
cultura y saberes colectivos. celebración de cantonización de La Concordia
19 Fortalecimiento de identidades y culturas X
rurales
20 Construcción y mejoramiento de parques, X
jardines, canchas y espacios recreativos
21 Publicación de dctos, textos sobre la historia X Se publicó un documento
local
22 Fomento al desarrollo, turístico, cultural y X
deportivo
23 Implementación del centro de investigación La X
Perla
24 Realización de la expo perla: agro productiva, X
industrial y comercial
25 Elaboración de estudios del mercado X
municipal
26 Mejoramiento del centro comercial autónomo X
27 Capacitación a empresarios y oferentes de
servicios sobre compras públicas
28 Elaboración de la agenda turística cantonal X
29 Capacitación para nuevos emprendimientos X Se desarrollan capacitaciones de carácter técnico
productivos y artesanal por parte de la Dirección de Equidad
y Género
30 Elaboración de estudios del paseo aventura y X
ciclo vía.
31 Elaboración de estudios para reubicación de X
familias asentadas en zonas de riesgo.
32 Construcción del parque lineal en el estero X
Cadena.
33 Regeneración de la segunda fase de la Av. X Se cuenta con estudio y proyecto
Simón Plata Torres
34 Implementación de la nomenclatura urbana X
35 Construcción del coliseo – polideportivo X
36 Regularización y escrituración de predios X
urbanos y rurales
37 Construcción de 100 viviendas de interés X
social.
38 Actualización del catastro urbano X
39 Actualización del catastro rural X
40 Construcción de vialidad urbana en las X
cabeceras cantonal y rural
Página | 296
41 Elaboración del Plan de Movilidad y X
Transporte
42 Adecuación del Terminal Terrestre X
43 Elaboración de estudios para la adecuación X
de Central de Pasajeros y Servicios.
44 Implementación de sitios de acceso libre a X Existen
internet
45 Implementación de 4 centros comunitarios X
inteligentes.
46 Automatización y tecnificación de procesos X
administrativos municipales
47 Ejecución de escuelas de ciudadanía X
liderazgo comunitario.
48 Fortalecimiento del Sistema Cantonal de X
Participación Ciudadana.
49 Ejecución del plan de capacitación a servidos X
y trabajadores municipales.
50 Gestión y fortalecimiento de la cooperación Sin información
internacional.
51 Construcción y mejoramiento de la X
infraestructura pública y adquisición de un
terreno para el edificio del GAD Municipal
52 Elaboración e implementación del Plan X
Cantonal de Seguridad Ciudadana.
Fuente: GAD Municipal La Concordia – Secretaría General
El proceso de evaluación se desarrolló mediante una matriz, previamente enviada a las Direcciones
Municipales y entrevistas virtuales. Además, se contó con la información de las evaluaciones
realizadas por la Dirección de Planificación en el periodo administrativo 2014 – 2019.
COMPETENCIAS MUNICIPALES:
Página | 297
Gestionar la prevención, protección, socorro y extinción de incendios;
Prestar los servicios públicos:
Agua potable
Alcantarillado
Depuración de aguas
Manejo de desechos
Actividades de saneamiento
Competencias transferidas:
Tránsito, transporte y seguridad vial (Categoría B)
Patrimonio arquitectónico y cultural
Gestión de la Cooperación Internacional
Competencias reguladas:
Áridos y pétreos
Gestión ambiental
Fomento productivo
Vialidad
Gestión de riesgos
Facultades y atribuciones:
Desarrollo de actividades turísticas
Implementar el Sistema Cantonal de Protección de Derechos (CCPD y JCPD)
El artículo 1 del Estatuto Orgánico manda a que la estructura organizacional del GAD Municipal se
sustente en su Direccionamiento Estratégico, así como en las competencias y funciones establecidas
por ley.
Página | 298
VISIÓN: Una institución solidaria, organizada, fuerte y reconocida por la excelencia y transparencia
en la prestación de los servicios públicos, apoyando al desarrollo sustentable en lo humano,
económico y ambiental.
MISIÓN: Planificar, promover y construir de desarrollo del cantón La Concordia, aplicando una gestión
pública eficiente y equitativa, con la participación de la población, para brindar servicios de calidad.
Página | 299
La estructura orgánica funcional establece unos procesos administrativos sobre los cuales se organiza
el funcionamiento del GAD Municipal.
Comisiones Legislativas
El Concejo Cantonal para desarrollar su trabajo conforma comisiones legislativas las mismas que
están normadas en la Ordenanza GADMLC-SG-2016-155 que en su Capítulo II establece la
organización del Consejo Municipal, y en su Art. 7 trata sobre la Comisiones Permanentes las mismas
que son:
Página | 300
Comisión Legislativa de Fiscalización Sr. Washington García Sornoza - Presidente
Sr. Igor Gallardo Benalcázar - Vocal
Arq. Servio Samaniego Aymar - Vocal
Fuente: GAD Municipal La Concordia – Secretaría General
2. Procesos Sustantivos: Son aquellos procesos que realizan las actividades esenciales para
proveer los servicios y productos que se ofrece a sus clientes / usuarios. Este nivel está
compuesto por las Direcciones y Unidades Operativas.
Página | 301
Procuraduría Síndica Dirección de Procuraduría Jomhson Gómez
Síndica
Gestión de patrocinio judicial
Gestión de contratación
pública
Gestión de subdivisión de
predios
Comunicación Social Jefatura de Comunicación Social Andrés Pozo
Auditoría Interna Sin información -
Coordinación General Coordinación General Freddy Gaona
Institucional
NIVEL DE APOYO
Gestión Administrativa Dirección Administrativa Julio Llerena
Compras Públicas
Servicios Generales Jefatura de Servicios Generales Marco Uzho
TIC’s Jefatura de TIC’s Rodolfo Reyes
Cuerpo de agentes de control Comisaría Municipal Natalia Ponce
municipal
Bienes y bodega
Gestión Financiera Dirección Financiera Raúl Dueñas
Tesorería
Contabilidad
Presupuesto
Rentas
Secretaría General Secretaría de Concejo Municipal Carlos Revelo
Comisiones del Concejo
Gestión documental,
transparencia y acceso a la
información pública
Gestión del Talento Humano Dirección de Talento Humano Geovanny Oña
Seguridad y salud ocupacional
Manejo técnico de TH
Adm. del talento humano y
remuneraciones
Registro de la Propiedad y Registrador de la propiedad Juver Casanova
Mercantil
Inscripción
Certificación
NIVEL DESCONCETRADO
Concejo Cantonal de
Protección de Derechos
Cuerpo de Bomberos del
Cantón La Concordia
Fuente: GAD Municipal La Concordia – Transparencia marzo 2020
Página | 302
(*) En el orgánico funcional vigente consta la Dirección de Desarrollo Social y Comunitario, sin
embargo, esta es reemplazada en algunas de sus funciones por la Dirección de Equidad y Género.
De igual forma en la Plantilla de Información Pública a marzo del 2020, consta la Dirección de
Participación Ciudadana, sin embargo, en el orgánico vigente se encuentra como una unidad
operativa de la Dirección de Planificación, Ordenamiento Territorial y Gobernabilidad.
El personal del GAD Municipal La Concordia, a febrero de 2020 cuenta con 272 funcionarios públicos
que se rigen por dos marcos jurídicos: LOSEP y Código del Trabajo. Existen 40 personas con
nombramiento provisional, 24 con contrato ocasional, 58 con nombramiento permanente, 18 de Libre
Nombramiento Remoción y 132 bajo el régimen de Código de Trabajo.
La composición por género es: el 29% mujeres y el 71% Hombres. En relación a los cargos directivos,
se identifican 18 puesto directivos de los cuales 4 son ocupados por mujeres (21%) y 15 por hombres
(79%). 140 personas realizan funciones administrativas y 132 funciones operativas. En cuento a la
formación y nivel de instrucción un 30% posee primaria, 40% secundaria y 30% educación superior y
maestría
Página | 303
ANALISIS FINANCIERO DEL GAD
El GAD Municipal La Concordia, presenta una alta dependencia de las transferencias del Gobierno
Central, en función del modelo de equidad territorial que mediante siete criterios considera las
características y necesidades territoriales, y adicionalmente el esfuerzo que los gobiernos autónomos
descentralizados realizan por solventarlas. (SENPLADES 2014)
Resolución No. 0003-CNC- Resolución No. 0003-CNC-15 de mayo del 2017. Publicando en Suplemento RO No. 21 de 23 de junio de 2017
El promedio de transferencias de los últimos 5 años promedia los 5 millones de dólares. El escenario
de corto plazo plantea una posible reducción de recursos, efectos de la crisis económica mundial
provocada por la pandemia del COVID 19. Al momento no se cuenta con una proyección del impacto
en términos financieros a los GAD´s por parte del Ministerio de Finanzas, sin embargo, esta nueva
realidad plantea un desafío al priorizar la inversión en los aspectos estratégicos y de mayor impacto
para reducir las desigualdades presentes en el territorio.
Página | 304
Tabla 57: Matriz de ingresos 2017 – 2019
Matriz de ingresos
Grupo Descripción 2017. 2018. 2019.
11 Impuestos 887.782,36 1.313.816,10 986.275,09
13 Tasas y contribuciones 1.237.192,61 1.239.725,33 1.207.817,07
14 Venta de bienes y servicios 303.221,44 255.853,52 251.876,29
17 Renta de inversiones y multas 149.124,14 142.683,11 119.720,80
18 Transferencia y donaciones 1.732.370,45 1.830.714,01 1.703.566,79
corrientes
19 Otros ingresos 29.317,81 6.041,05 26.326,45
24 Venta de activos no financieros - - -
27 Recuperación de inversiones - - -
28 Transferencia y donaciones 18.295.255,89 5.410.037,44 12.657.828,03
corrientes
36 Financiamiento público 34.757,75 - -
37 Saldos disponibles - - -
38 Cuentas pendientes por cobrar 376.728,19 4.561.025,43 875.594,32
TOTAL INGRESOS 23.045.750,64 14.759.895,99 17.829.004,84
Fuente: GAD Municipal La Concordia – Dirección Financiera
Página | 305
En el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados este mandato se cumple a través de la
conformación de los SISTEMAS DE PARTICIPACIÓN que se define como el conjunto de instancias
que tienen como finalidad: (CPCCS, 2016)
Discutir sobre las prioridades del desarrollo;
Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo
y de ordenamiento territorial;
Elaborar presupuestos participativos;
Participar en el ciclo de las políticas públicas;
Tratar temas específicos a través de grupos ciudadanos de interés;
Fortalecer la democracia local con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de
cuentas y control social;
Promover la participación e involucramiento de la ciudadanía
En el Título III, artículo 21.- Estructura del Sistema establece la conformación y funcionamiento de
tres subsistemas:
Subsistema de Gobernabilidad
Subsistema de Participación Ciudadana, Transparencia, Control Social y Rendición de
Cuentas
Subsistema de Formación Ciudadana
El subsistema de Formación Ciudadana está compuesto por las Escuelas de formación y liderazgo
comunitario, Diálogo ciudadano, fortalecimiento y registro de organizaciones comunitarias y la Gestión
comunitaria del conflicto.
La máxima instancia del Sistema Cantonal es la Asamblea Ciudadana Local y está conformada por
una amplia representación de los ciudadanos tanto a nivel territorial como a nivel sectorial. Entre sus
Página | 306
funciones está el participar en el proceso de actualización del PDOT, al inicio del cada periodo de
gestión. Además, conoce las evaluaciones anuales que se realizan al cumplimiento del mismo.
Página | 307
Otra instancia fundamental en el proceso de actualización del PDOT es el Consejo Cantonal de
Planificación, organismo de representación institucional y ciudadana que participa y asesora el
proceso de formulación, seguimiento y evaluación de los planes institucionales, incluido el PDOT, y
emite resolución favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo del cantón.
Con la finalidad de que el GAD realice acciones de gestión y articulación, previo a la actualización de
su PDOT debe identificar a todos los actores que influyen en el territorio, tales como: instituciones de
la Función Ejecutiva, GAD, academia, organizaciones territoriales de base (representantes de
organizaciones comunitarias, entre otros), Organizaciones No Gubernamentales (ONG), actores
privados y demás actores de la sociedad civil; y, desde la percepción del GAD, definir la intensidad
de su relación. (SENPALDES – 2019)
Página | 308
Comisión de Tránsito del
Ecuador
CNEL – La Concordia
INIAP – La Concordia Investigación agropecuaria especializada
BanEcuador – oficina Prestación de servicios financieros (préstamos)
local para productores
IESS – oficina local Prestación de servicios para afiliados y pensionistas
Unidad Judicial La
FUNCIÓN JUDICIAL Concordia
Fiscalía de La Concordia
Notaria única
Defensoría Pública
Registro de la Propiedad
ENTIDADES Cuerpo de Bomberos
DESCONCENTRADAS Consejo Cantonal de
MUNICIPALES Protección de Derechos.
GAD Municipal La
Concordia
GAD parroquial de Plan
GOBIERNOS Piloto
AUTÓNOMOS GAD parroquial de La
DESCENTRALIZADOS Villegas
GAS parroquial de
Monterrey
Fuente: GAD Municipal La Concordia – Dirección de Participación Ciudadana
El tejido social local es muy diverso, sobresaliendo las organizaciones de carácter comunitario
(Directivas Barriales, Comités Pro Mejoras, Asociaciones, Directivas de recintos, etc.); su acción
social está orientada básicamente a la gestión o trámite de obras y servicios para su entorno
inmediato.
Página | 309
13 Estuardo Verduga Los Almendros
14 Carlos Iván Arroyo Flores 24 de Diciembre
15 Jorge Robert Ganchozo 10 de Agosto
16 Kelvin Javier Jiménez Veintimilla Santa Ana
17 Sergio Salinas Miraflores
18 Pachi Cruz Eduardo Andrés San Diego
19 Betty Olilia Lopez Ruiz San Isidro
20 Rita Evelina Delgado Farias Ana Zambrano
21 Miguel Bunces San Luis 2
22 Ángela Piedad Mora García San Agustín
23 Patricia del Rocío Sigchos Guerrero San Miguel
24 Hermel Linderberg Cevallos Intriago San José
25 Augusto Vinicio Zambrano Párraga San Juan
26 Placido Palacios Barrio Quito
27 Francisca Barbarita Villa Barre Barrio Lindo
28 Germán Guerrero San Carlos
29 José Narciso Zambrano Quiroz San Luis
30 Jaime Ricardo Alava Alcivar El Huesazo
31 Ángel Miro Delgado Milton Torres
32 Ricardo Aviles Emilio Sthelle
33 Orlando Ocampo Las Maravillas (virgen del cisne)
34 Jacinta Dolores Álava Solorzano 24 de Febrero (virgen del cisne)
35 Tomas Intriago Los Angeles (virgen del cisne)
36 Ana Mero Villavicencio Mario Alava (virgen del cisne)
37 Willians Alonso Chamba Robles 9 de Octubre
38 Jacinta Romero Andrade San Rafael 1
39 Agila Kleber San Rafael 2
40 Jimena Margarita Dávila Jaramillo San Rafael 3
41 Kleber Yar 5 de Septiembre
42 Miguel Eguez La Florida
43 Felipe Vicente Moreira Ruiz Urdesa
44 Sabrina Edith Benalcázar Quiñonez Santo Domingo
45 Erick Fernando Tufiño Salomón Tufiño
46 Boris Muñoz San Agustín 2
47 Durgel Moreira La Lomita
48 Wilmer Ochoa Alianza
49 Joselito Germán Granda Poma Las Vegas
50 Sebastián Librado Olmedo Rodríguez Valle Feliz
51 Pablo Rojas Rosa Bolaños
52 Ing. Wilma Cacuango Equinoccial
Página | 310
7 Bibliografía
Acosta, A. (2006). Breve Historia Económica del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
Banco Mundial. (2012). Embarazo Adolescente y Oportunidades en America Latina y El Caribe. Washington : Banco
Mundial-LAC.
Dubly, A. (1990). Los Poblados del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
INEC. (2019). Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Quito: INEC.
Ineval. (2016). Proceso de Evaluación de la Calidad Educativa. Quito: Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Planifica-Ecuador. (2019). Informe de avance del cumplimiento de la agenda 2030. Quito, Ecuador.: Planifica Ecuador.
Página | 311
SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarollo 2017-2021. Quito: Senplades.
Torres E. Víctor, Torres L. VÍctor. (2009). Santo Domingo Cantón/Provincia. Santo Domingo: COBOSCREATIVE.
Torres, V. H. (2020). La planificación en las Juntas Parroquiales. 10. (M. Sánchez, Entrevistador) Santo Domingo.
Página | 312
Componente
10. RIESGOS
Los coronavirus son una amplia familia de virus, algunos tienen la capacidad de transmitirse de los
animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus que causó el síndrome respiratorio agudo
grave (SARS-CoV) y el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-
CoV). El nuevo coronavirus se llama SARS-CoV2, la enfermedad se llama Corona Virus Disease
2019=COVID19. (MSP, 2020)
Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez
en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas
cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19. (MSP, 2020)
Según las Naciones Unidas, la pandemia de coronavirus COVID-19 es la crisis de salud global que
define nuestro tiempo y el mayor desafío que la humanidad en general ha enfrentado desde la
Segunda Guerra Mundial, que no es solo de salud, su impacto ha generado crisis social, económica
y política devastadoras que dejarán profundas cicatrices en cada país y en el mundo. (PNUD, 2020)
Cada país, y dentro del país cada provincia y cantón, por supuesto La Concordia, necesita actuar de
inmediato para prepararse, responder y recuperarse. La ONU ubica tres aspectos esenciales en los
que se debe actuar y que sirven de referencia general para las decisiones que a nivel local los
municipios deben tomar:
1. Apoyo en la respuesta de salud (bajo las directrices del rector de la política nacional de salud,
MSP).
2. Fortalecimiento de las capacidades para el manejo de la emergencia y la respuesta a la crisis.
3. Afrontar los impactos sociales y económicos críticos (PNUD, 2020)
En este marco, se están abriendo algunas opciones de apoyo; en Ecuador el PNUD, a través de un
paquete de asistencia remota, escalable para pequeñas empresas, busca ayudar “a pequeños
negocios, empresas y mercados locales para acelerar la transición digital, potenciando las redes
sociales y la puesta en marcha de estrategias comerciales digitales”. Mediante el “Laboratorio de
Aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” que el PNUD gestiona en Ecuador, ha
30
GAD Municipal La Concordia, Actualización del PDOT con énfasis en Riesgos, 2016.
Página | 313
puesto en marcha una plataforma en línea 'Colaboratorio Ciudadano', este es un espacio virtual
permite conectar de manera geo referenciada a nivel nacional, las necesidades de la población con
conectores y aportes solidarios; la colaboración puede ser en alimentos o incluso recursos
económicos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 van a ser afectados significativamente por
la pandemia COVID-19, especial atención se debe poner en los temas sanitarios (salud comunitaria)
y económicos (empleo/ingresos). Una lección que va dejando la pandemia y que es aplicable
localmente es que, trabajando juntos, sumando esfuerzos, estaremos en mejores condiciones de
enfrentar y superar los problemas; esto debe empatar con las estrategias definidas en la actualización
del PDOT de La Concordia.
En el siguiente diagrama, preparado por Naciones Unidas, se especifican los principales ODS que se
afectarían por la pandemia, sobre ese, con círculos rojos se señalan aquellos que localmente serían
los más afectados.
Ilustración 3: COVID-19 y su injerencia en los ODS.
Página | 314
A continuación, la matriz con los ODS afectados por la pandemia según el análisis del PNUD, la
explicación de cómo afectaría localmente y cuál debería ser la posible respuesta desde el GAD
Municipal de La Concordia.
Página | 315
pueden tomar las Asegurar continuidad
precauciones necesarias. educativa de las niñas,
niños y adolescentes de
sectores con mayor
dificultad de acceso.
Definir (con salud) y
difundir factores de riesgo.
Mujeres más expuestas Puede incrementarse la Fortalecer el trabajo del
al COVID. Aumentan violencia de género. Consejo Cantonal de
niveles de violencia de Protección de Derechos.
género. Facilitar mecanismos de
denuncia.
Interrupciones en el Incremento de demanda de Garantizar la provisión de
servicio o escasez afecta agua de consumo humano. agua; mejorar la calidad,
uno de las principales trabajar con las JAAP.
medidas de prevención. Tratamiento de aguas
servidas (saneamiento)
Interrupción del acceso a El pago del servicio para Garantizar que no se corte
energía está dificultando algunas familias de el servicio a nadie.
la actuación de salud (no sectores más vulnerables
es el caso de Ecuador). puede ser un problema.
Pérdida de empleo y Empleo local vinculado al Vincular un sistema de
cierre de pequeños sector agrícola, probable producción local con
negocios. incremento de áreas canastas alimentarias para
cultivadas. Las personas consumo local/provincial;
más pobres tienen trabajos garantizar alimentación a
que no se pueden hacer sectores vulnerables.
desde sus casas. Coordinar con MAG y otros
Tiene relación con los La agricultura y la el mejoramiento de los
objetivos 1, 8. Pérdida de ganadería son el banco de circuitos de
empleo afecta a este empleo local, habrá más comercialización.
ODS. demanda por posible
retorno de emigrantes
locales.
Sectores marginales más Sectores rurales dispersos, Invertir en saneamiento;
expuestos, por densidad y marginales, con malas promover resiliencia.
y déficit de saneamiento. condiciones de (superar la adversidad y
saneamiento, tendrán proyectarse), mejorar
mayor exposición. La accesibilidad a servicios.
enfermedad podría Garantizar acceso a agua
propagarse más potable.
rápidamente dentro y entre Identificar sectores con
los hogares más pobres mayor riesgo de
que, debido a la prevalencia de la
precariedad y limitado enfermedad.
acceso a servicios básicos.
El foco en el cambio Una posible demanda de Fortalecer conciencia
climático varía. Sin tierra para cultivos ambiental.
embargo, la crisis provocaría ampliación de la Asistencia técnica y
mundial disminuye frontera agrícola afectando capacitación para disminuir
emanación de páramo y bosques. contaminación.
contaminantes.
Página | 316
Instituciones se enfocan Disminución de Fortalecer coordinación
en sectores con mayores presupuestos afecta los interinstitucional.
problemas. roles institucionales, Construir y fortalecer las
locales y nacionales. capacidades de las
La participación comunidades y
y el involucramiento de la poblaciones vulnerables
ciudadanía es esencial en para dar respuesta a la
contextos de emergencia. emergencia y
recuperación,
involucrándolas en los
procesos de toma de
decisión.
Página | 317
AMENAZAS NATURALES
Para el análisis los desastres de origen natural, es necesario señalar, que es casi imposible establecer
un inventario integral de los fenómenos ocurridos. Tomando en cuenta este sesgo, se presentan los
principales desastres acaecidas en el cantón La Concordia entre los años 2012 al 2015.
En base los datos de DesInventar, en el cantón La Concordia se han registrado tres eventos que han
tenido de mayores y menores impactos, que revelan la exposición en todo el territorio de las amenazas
de origen natural y antrópica. En efecto, se ha producido un evento natural y dos antrópicos, pero
cabe advertir que los registros históricos mencionan aquellos que tuvieron consecuencias notables
en los asentamientos humanos.
INUNDACIONES31
Esta amenaza está relacionada con la presencia de las sub cuencas del río Quinindé y del río Blanco,
pues al desbordarse éste último generaría afectaciones a los asentamientos humanos, sobre todo
aquellos próximos a su cauce, como Flor del Valle, y también a los cultivos y a la producción ganadera.
31
El fenómeno de las inundaciones en el Ecuador es un problema complejo de incidencia meteorológica, oceanográfica e
hidrológica. Inciden, por ejemplo, las corrientes marinas del Pacífico oriental, debilitamiento de los vientos alisios, mayor
evaporación impuesta por las elevadas temperaturas y el efecto orográfico de los Andes, originando intensas y persistentes
precipitaciones en toda la costa de país. En lo hidrológico es un problema de mecánica fluvial, en el que intervienen
fenómenos como el desbordamiento de los ríos, acumulación de aguas lluvias e influencia de las mareas. Las inundaciones
en el Ecuador se presentan de manera recurrente, especialmente en las cuencas bajas del Litoral, cuencas de la Amazonía
y en algunas cuencas de la región Andina.
Página | 318
Mapa 35: Amenazas de Inundación
Página | 319
Tabla 65: Amenaza de Erosión Hídrica
Amenaza de Erosión Hídrica Área Km2 Porcentaje
Alta 138,00 42,99%
Media 124,00 38,63%
No aplicable 1,00 0,31%
Sin Erosión 56,00 17,45%
Tierras misceláneas 2,00 0,62%
TOTAL 321,00 100,00%
Fuente: IEE – 2016
Elaboración: SENPLADES Zona 4 – GAD Municipal La Concordia PDOT Riesgos, 2016
La ciudad de La Concordia con una superficie de 981,94 Ha., que se desarrolla a 220 msnm, en una
llanura ligeramente ondulada 50Km al occidente de la vertiente externa occidental de la Cordillera de
los Andes, caracterizadas por la gran cantidad de esteros y ríos que se originan en su territorio,
conformando una densa red hidrográfica que de forma sub paralela drenas las aguas lluvias y
subterráneas con dirección SE-NW, a través de cauces estrechos y poco profundos en forma de “U”,
no mayor a 2m, que constituye el sistema de drenaje natural de la región y forma parte del tercio
inferior de la sub cuenca del Río Blanco, aporte fundamental de la cuenca del río Esmeraldas, a través
del río Quinindé. (PDOT-GADM-La-Concordia, 2014)
Gran parte del área comercial (centro) de La Concordia, se encuentra consolidado sobre estos
esteros. Anualmente en época lluviosa, presentan hundimientos al perder cohesión, debido al
incremento del grado de humedad de los suelos, situación que pone en riesgo la estabilidad de las
viviendas.
Página | 320
El Cantón La Concordia soporta anualmente entre 3.000 y 3.400 mmm de lluvia, lo que la constituye
en una de los territorios de mayor pluviosidad del país, con el agravante que casi el 60% de las
precipitaciones ocurren entre los meses de enero a abril.
Las temporadas lluviosas de los últimos años fueron fuertes y se caracterizaron por la caída de
intensas lluvias en períodos cortos de tiempo, fenómeno natural que ocasionó colapsos de
alcantarillas, inundaciones, desbordamiento, deslizamiento de tierras, cortes de vías,
desestabilización de puentes, entre otras afectaciones, que causaron estragos en la infraestructura y
economía de la región y ocasionó que muchas familias sean afectadas y desplazadas temporalmente
de sus hogares y otras queden damnificadas. (PDOT-GADM-La-Concordia, 2014)
Las intensas lluvias ocurridas en la región durante los meses de marzo y abril del 2013 provocaron
inundaciones de muchos barrios a causa del desbordamiento de los esteros que atraviesan la ciudad,
que resultaron insuficientes para drenar y evacuar las escorrentías superficiales, situación que afectó
a viviendas y obligó en algunos casos, a la evacuación de familias para proteger su integridad física.
Las inundaciones ocurridas, motivó la intervención del COE Cantonal de La Concordia, para la toma
de medidas urgentes que permitieron la evacuación de las aguas represadas y la atención a la
comunidad afectada.
Página | 321
Tabla 66: Estero El Camal: afectaciones mayo 2013
Longitud de cauce 4.000 m
Fuente y Elaboración: GADP SDT, Ing. Walter Molina, Coordinador Técnico DPGR-STD, mayo 2013
Tramo investigado Calle 6ta Barrio 5 de Septiembre a Calle 8 Barrio San Juan
Distancia Investigada 2.450 m
Área comprometida 35.200 m2
Zonas urbanas 2
Sectores Urbanos 7
Barrios 7
Manzanas 30
Pasos de vía 30
Predios Afectados 82
Familias y predios visitados 52
Fuente y Elaboración: GADP SDT, Ing. Walter Molina, Coordinador Técnico DPGR-STD, mayo 2013
El GAD Municipal de La Concordia con la colaboración del MIDUVI ha realizado un estudio técnico y
socio-económico de viviendas por las inundaciones y desbordamiento de los esteros. Este censo
evaluativo arrojó un total de 133 viviendas afectadas correspondientes a los sectores 1 y 2 de la
ciudad32, consideradas en Zona de Riesgo, por lo que se requiere un proyecto de reubicación de
viviendas33 con el respectivo Bono de Reasentamiento por Emergencia.
ESCENARIO POTENCIAL
La ciudad de La Concordia, es propensa a inundación, por el curso de los esteros (Camal, Myriam
Heras, Cadena, Cócola y sus tres ramales) y los inviernos que se presentan en el territorio con
intensidad, dejan como consecuencia la afectación de viviendas, la contaminación con aguas servidas
y en ciertas áreas el colapso de pozos sépticos. (PDOT-GADM-La-Concordia, 2014)
32
Estas viviendas se encuentran dentro de áreas de protección de esteros, sin respetar los márgenes de seguridad
establecidos por la Municipalidad.
33
Se pudo constatar que la familia nuclear es de 4 personas, existiendo casos de viviendas con familia ampliada, de hasta 9
personas.
Página | 322
consecuentemente enfermedades de tipo infeccioso en asentamientos humanos desprovisto de
servicios básicos.
Fuente y Elaboración: GADP SDT, Ing. Walter Molina, Coordinador Técnico DPGR-STD, mayo 2013
Página | 323
DESLIZAMIENTOS (MOVIMIENTOS DE MASA)
Varios criterios influyen en los movimientos en masa, entre ellos el grado de pendiente, la extensión
de las vertientes, las formaciones geológicas subyacentes, las precipitaciones (cantidad y repartición
anual)34, la presencia de fallas, la ocurrencia de sismos, deforestación.
RECUADRO
En la región y la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas la época lluviosa se presenta entre los meses de
diciembre y mayo (450-600 mm/mes), y la temporada seca lo hace entre los meses de junio y noviembre (40-90
mm/mes).
El registro histórico de precipitaciones de la región de Santo Domingo determina que la época lluviosa se hace
presente cada año durante el período diciembre a mayo y que según datos del INAMHI para mayo del 2016 la
media normal de las precipitaciones para la región son las siguientes:
En La Concordia 639 mm
En Luz de América 507 mm
En Santo Domingo 463 mm
Bajo estos parámetros si la época lluviosa continúa con su comportamiento para el mes de mayo del 2016 se
esperan valores de precipitación acumulada mayores a los 460mm, presencia de lluvias que evidencian los mapas
de predicciones a tres días que el INAMHI emite a diario, los cuales visualizan que las precipitaciones serán a nivel
regional del litoral y de la Amazonía.
En la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, todos los meses de la temporada lluviosa Dic 2015 - abril 2016
con excepción del mes de febrero 2016, registraron precipitaciones mayores a la media normal, concluyéndose
que en la provincia el Fenómeno del Niño tuvo influencia directa en la época lluviosa 2015-2016, los cuales se
evidencian en los valores pluviométricos y en los mapas nacionales de precipitaciones mensuales acumuladas.
Fuente y Elaboración: GADP SDT, Ing. Walter Molina, Coordinador Técnico DPGR-STD, 2016.
34
Al igual que las inundaciones, el exceso excepcional de precipitaciones durante los meses del fenómeno de “El Niño”
produce un sinnúmero de deslizamientos aislados en toda la Zona 4.
Página | 324
que influye que ocurra este tipo evento, además del grado de pendiente, la extensión de las vertientes,
las formaciones geológicas subyacentes, las precipitaciones, la presencia de fallas, los sismos, y la
alteración superficial.
Página | 325
Mapa 38: Amenaza a deforestación
SISMOS35
La Concordia está ubicada en la zona sísmica 3, que corresponde a una afectación de impactos de
forma moderada, esta zona está entre dos áreas con actividad sísmica importante: la zona de
subducción ubicada al oeste y los sistemas de fallas andino ubicados al este. (PDOT-GADM-La-
Concordia, 2014)
En el histórico -Escuela Politécnica Nacional-, se registra que en el año 2000 hubo un sismo de 4.8 º
en la escala de Richter, no conociéndose de otro que por esta causa ocurriera.
35
La sismicidad histórica del Ecuador y por ende la Zona 4, ha sido poco vinculada en el contexto de peligro sísmico, es
importante el análisis de intensidades máximas registradas, estimación de aceleraciones máximas probables y energía
sísmica liberada, lo que permitirá determinar la relación que existe entre un evento sísmico y el tipo de material en donde
tiene lugar, además el posible fenómeno al cual se encontraría asociado en un contexto tectónico, lo que permitirá evaluar
las zonas generales de peligro sísmico.
Página | 326
ESCENARIO POTENCIAL
De acuerdo con información del GAD Provincial de la Provincia de Pichincha (2005), existe un nido
de sismicidad en el sector de San Miguel de Los Bancos, que podría generar un evento sísmico que
afectaría a La Concordia.
Según datos de la misma Escuela Politécnica Nacional, podría producirse en Esmeraldas (sísmica de
subducción) lo que afectaría a toda la zona norte del país, y, obviamente al territorio del cantón La
Concordia.
Página | 327
El sismo registrado el sábado 16 de abril, de magnitud 7.8, cuyo hipocentro se ubicó frente a
Pedernales (Manabí) a 20 km de profundidad, fue resultado del desplazamiento entre dos placas
tectónicas: la placa de Nazca (placa oceánica) que se sumerge bajo la Sudamericana (placa
continental). A este proceso se le conoce como subducción, y es el mismo fenómeno que originó los
sismos del 31 enero 1906 (Mw 8.8), que es el más grande registrado en Ecuador y el sexto más
grande a escala mundial; el del 14 mayo 1942 (Mw 7.8); 19 enero de 1958 (Mw 7.8) y del 12 diciembre
de 1979 (Mw 8.1). 36 (IG, 2016)
36
Análisis Gestión del Riesgo Z4 SENPLADES
Página | 328
La intensidad instrumental máxima calculada es de 7.4 en la zona cercana al cantón, correspondiendo
a una percepción del movimiento Muy Fuerte y con un potencial de daño moderado, en la siguiente
tabla se detalla la descripción abreviada de los niveles de intensidad de Mercalli Modificada.
Fuente y Elaboración: Informe de Evaluación Técnica Ing. Walter Molina/Asesor Prefectura GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, en
Gestión de Riesgos.
Página | 329
INCENDIOS FORESTALES
El incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a
combustibles vegetales, flora y fauna. En su mayoría son provocados para utilizar las tierras en
actividades agrícolas o pecuarias, práctica que está muy radicada en los campos del país.
Según el mapa de probabilidades de generación de incendios forestales, existen cantones con bajas
probabilidades de riesgo a incendios forestales. Estas zonas corresponden a los valores en
tonalidades verdes en el mapa, también se ha incorporado los cantones con amenaza alta y muy alta
de incendios forestales, con el objetivo de determinar las unidades territoriales ser susceptibles a
estos fenómenos podrían ser mayormente afectadas.
Entre tanto a nivel del cantón La Concordia la mayoría de incendios forestales son producto del
desmonte y conversión de la tierra, agricultura de tala, por lo tanto, son incendios de uso de suelo.
Las quemas antropogénicas son provocadas para realizar agricultura u otras actividades.
En época de sequía los incendios provocados por quemas son más frecuentes y muchas quemas
escapan los límites establecidos. Cuando existen quemas, esta zona se vuelve más propensa a los
incendios si las condiciones de sequía permanecen, en base a esta reflexión en el cantón existe una
zona de amenaza muy alta, con el 1,34%, amenaza alta en un 15,56%, mientras las zonas con
denominación media reflejan un 76,52% en un área de 248,58 km2, y el restante a zonas con
amenazas baja como se detalla en el siguiente mapa y tabla. (PDOT, 2014)
Página | 330
Tabla 72: Amenaza a incendio forestal
INCENDIO ÁREA Km2 PORCENTAJE
Muy alta 4,34 1,34
Alta 50,54 15,56
Media 248,58 76,52
Baja 5,08 1,56
S/dato 16,29 5,02
TOTAL 324,83 100,00
GEOLÓGICO Y FALLAS
Los accidentes del terreno fácilmente se pueden identificar como las fallas o rupturas de un
plegamiento, especialmente si el terreno es de tipo sedimentario. Las fallas son un tipo de
deformación de la corteza terrestre que finaliza en ruptura, dando lugar a una gran variedad de
estructuras geológicas. Cuando esta ruptura se produce de forma brusca, se produce un terremoto.
En ocasiones, la línea de falla permite que, en ciertos puntos, aflore el magma de las capas inferiores.
(astronomia.com, 2020)
Los labios de falla son los dos bordes o bloques que se han desplazado. Cuando se produce un
desplazamiento vertical, los bordes reciben los nombres de labio hundido (o interior) y labio elevado
(o superior), dependiendo de la ubicación de cada uno de ellos con respecto a la horizontal relativa,
cuando está inclinado, uno de los bloques se desliza sobre el otro. El bloque que queda por encima
del plano de falla se llama “techo” y el que queda por debajo, “muro”. (ECURED, 2020)
El salto de falla es la distancia vertical entre dos estratos que originalmente formaban una unidad,
medida entre los bordes del bloque elevado y el hundido. Esta distancia puede ser de tan sólo unos
pocos milímetros (cuando se produce la ruptura), hasta varios kilómetros. Éste último caso suele ser
resultado de un largo proceso geológico en el tiempo 37.
ESCENARIO POTENCIAL
El Mapa Geológico de la Margen Costera del Ecuador, este mapa es el resultado de un trabajo de un
extenso trabajo de campo a lo largo de la margen Costera del Ecuador. La escala es 1:500.000 y ha
sido publicado por EP Petroecuador y el IRD. Esta versión fue diseñada con el objetivo de establecer
correlaciones regionales entre las diferentes formaciones de la costa que incluyen el basamento y el
relleno sedimentario de la cuenca de antearco ecuatoriana. Se han cartografiado las principales
estructuras tectónicas, especialmente las fallas regionales, que controlan la estructura de las cuencas
37
Web: bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com
Página | 331
sedimentarias. Se ha realizado seis cortes geológicos a través de la cordillera costera para definir
mejor la estratigrafía y tectónica. La correlación geológica regional y el marco estructural son únicos
y presentan datos geológicos de campo que no han sido reportados antes. Las diferencias con las
cartas geológicas anteriores son numerosas, particularmente en la estructura geológica, la
estratigrafía regional y los trazos de los contactos entre las formaciones 38. (iRD, 2020)
Por medio de una gama de colores normalizados, en el mapa se representan los distintos tipos de
rocas formadas bajo el mar hace millones de años, las mismas que actualmente se encuentran
38
Web: Institut de Recherchepour le Développement - IRD
Página | 332
levantadas y expuestas en la Costa del Ecuador y sobre las cuales se realizan los asentamientos
humanos. Estas rocas se hallan deformadas por fallas tectónicas, las cuales se representan en el
mapa por medio de líneas oscuras. Su movimiento produce sismicidad y en ciertos casos se forman
durante grandes terremotos.
Las fallas mayores que controlan la dinámica de la cordillera costera se ha cartografiado con línea
ligeramente más gruesa. La falla de Colonche (F3) y Cascol (F4) de dirección NW-SE limitan los
flancos de la cordillera Chongón – Colonche. La falla Jipijapa (F5) de dirección NNE-SSW pone en
contacto rocas cretácicas contra los sedimentos de la cuenca de Manabí y junto a la falla El Aromo
(F6) de dirección E-W controlan la evolución de la península de Manta. (Vega, 2020)
La Falla Pichincha (F8) de dirección NNE-SSW limita el flanco oriental de la cordillera costera con
respecto a la cuenca hidrográfica del Guayas, La Falla Jama (F9) forma parte del sistema de fallas
de Jama las cuales forman un cinturón elongado en dirección NE-SW que asemeja a una estructura
en flor positiva. La falla Flavio Alfaro (F7) limita la parte suroccidental del sistema de fallas de Jama.
Este cinturón de fallas finaliza y converge parcialmente al norte con la falla Canandé (F10), la cual
que tiene una dirección E-W. Controla afloramientos de la formación Piñon y al igual que la falla
Tanigue (F11), actúan de límite de profundas cuencas sedimentarias y además parecen controlar
tectónicamente de forma directa e indirecta el desarrollo actual de lagos intramontañosos. Ciertos
cabalgamientos con dirección NNE-SSW han sido identificados y dibujados de forma provisional al
norte de la falla de Cascol.
Solo algunos ejes de las grandes estructuras anticlinales y sinclinales han sido cartografiados en el
área de Tosagua hacia el norte de la falla Canandé. Cabe resaltar que la estructura del sistema de
fallas de Jama se asemeja a una gran antiforma segmentada pero no se ha incluido ningún eje de
deformación.
MULTIAMENAZAS EN POBLADOS
Ahora, más que nunca, se hace necesario abordar los riesgos de desastres de una forma más integral,
desde una perspectiva multiamenazas. De la misma manera, que los procedimientos de respuesta
deben funcionar para cualquier tipo de desastre, independientemente del escenario o de la magnitud
de la amenaza que conlleven.
El resultado es una herramienta para la dirección, control y coordinación de los grupos individuales
durante una emergencia, además para que las instituciones realicen un seguimiento a los poblados
con mayor incidencia a las amenazas.
Página | 333
Mapa 44: Multiamenazas en Centros Poblados
Página | 334
Mocache Uno 0,00 2,00 4,00 3,00 7,00 16,00
Coop. Ciudad de Loja 0,00 2,00 4,00 3,00 7,00 16,00
Respaldo De Las Villegas 0,00 2,00 4,00 3,00 7,00 16,00
Tropezón 0,00 2,00 4,00 3,00 7,00 16,00
Cristo Rey 0,00 2,00 4,00 3,00 7,00 16,00
Las Villegas 0,00 2,00 3,00 3,00 7,00 15,00
Vía a Villegas 0,00 2,00 3,00 3,00 7,00 15,00
Buenos Aires 1 0,00 0,00 3,00 0,00 7,00 10,00
Buenos Aires 2 0,00 0,00 3,00 1,00 6,80 10,80
Buenos Aires 3 0,00 0,00 3,00 1,00 6,80 10,80
29 De Septiembre 2,00 0,00 3,00 1,00 6,60 12,60
Unión Manabita 0,00 0,00 3,00 1,00 6,60 10,60
Rio Bravo 2,00 0,00 3,00 1,00 6,60 12,60
SIMOBOLOGIA
Muy Alta 5 Baja 2
Media 3 S/D 0
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD39
Para determinar el grado de vulnerabilidad se partió de los datos del censo del 2010, proporcionado
por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, información generada a nivel de manzanas, según
los cuales se consideró las unidades territoriales priorizadas: Bolívar, Chone, Jama, Jarmijó, Manta,
Montecristi, Pedernales, Portoviejo, Rocafuerte, San Vicente, Sucre, Santo Domingo y La Concordia.
En el análisis de vulnerabilidad, se consideró la información del INEC 2010, a nivel de manzanas con
indicadores, se traspuso los shapefiles de las amenazas, logrando generar el análisis de riesgo. Este
enfoque, es una herramienta fundamental para identificar la población más vulnerable.
INUNDACIÓN Y POBLACIÓN
En base a la proyección poblacional para el 2016, el cantón tiene 49.435 habitantes, con una tasa de
1,84%, por lo menos el 5,75% de hombres y el 5,43% de mujeres se encuentran expuestos
(vulnerables) a zonas de media y baja de inundación, y del total de la población el 0,05% se encuentra
en media amenaza de inundación, y el 5,59% en amenaza baja. (INEC, 2010)
Los fenómenos de movimientos de masa han sido de especial análisis a nivel de las unidades
territoriales afectadas en cuanto a los efectos que estos tienen sobre los sectores residenciales
(Manzanas). Por esta razón, se ha desarrollado el análisis de la amenaza y vulnerabilidad.
39
Para este análisis se consideró la información INEC 2010
Página | 335
En base al estudio, se ha determinado que la población se encuentra expuesta al riesgo de este tipo
de eventos y la población potencial amenazada por movimiento de masa muy alta es el 1,09%, la
población que ese encuentra en zonas de alta es 5,08%, y de amenaza media con el 15%.
a) Viviendas Afectadas
Técnicos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) realizaron una evaluación en
viviendas afectadas y colapsadas en la ciudad de La Concordia, esto a consecuencia del terremoto
del 16 abril, de acuerdo a la información se establece que el 38,90% se las considera inseguro.
Página | 336
Mapa 46. La Concordia: población expuesta a amenaza por inundación, movimiento de masa,
incendio, erosión hídrica y su vulnerabilidad
Mapa 46: La Concordia: población expuesta a amenaza por inundación, movimiento de masa, incendio, erosión hídrica y su vulnerabilidad.
Fuente: IEE 2012 e INEC – 2010
Elaboración: GAD Municipal – SENPLADES Zona 4
a) Recursos Humanos
Las acciones para disminuir las amenazas y las vulnerabilidades reducen el riesgo, pero no lo
eliminan. El riesgo implica la probabilidad de que se produzcan daños de magnitud proporcional a ese
riesgo y, por tanto, es necesario prepararse para enfrentar los riesgos.
Página | 337
Es necesario fortalecer la capacidad de respuesta con el fin de minimizar la pérdida de vidas, y el
impacto socio – económico.
El GAD Municipal debe estar organizado y ser capaz de responder a las emergencias y
desastres reduciendo al máximo posible la improvisación y la adopción de soluciones
coyunturales.
En los manuales de SGR para emergencias y desastres publicados, se describen
mecanismos y modelos de organización para mejorar la capacidad de respuesta y para
enfrentar las emergencias, considerando los niveles de los GAD Municipal.
El GAD Municipal para mejorar la capacidad de respuesta, es necesario elaborar un plan de
acción que identifique aquellos elementos que necesitan ser fortalecidos y diseñar las
acciones necesarias para mejorarlos en el tiempo. El plan usualmente es de carácter
permanente y son dinámicos por cuanto siempre hay espacio y oportunidad de seguir
mejorando los mecanismos, la capacidad del personal y los recursos de los que se disponen.
b) Recursos Materiales
El GAD Municipal para enfrentar el impacto de los desastres, es preciso también contar con los
suministros, equipamiento y financiamiento obligatorios para implementar las acciones antes, durante
y después de los eventos. Las autoridades del GAD Municipal tienen la responsabilidad de asegurar
que esos recursos estén disponibles para su rápida utilización.
Página | 338
Sub Centros Monterrey, La Villegas y Plan 3
Piloto
Centro de Salud Seguro Campesino 1
Clínicas Privadas 27
PROTECCION SOCIAL
CIBV 2
CNH 14
RECREATIVOS / DEPORTIVOS
Estadio 36.000 m2 1
Complejo Deportivo 9.025 m2 1
Iglesia Mormones 2.500 m2 1
UEM 27.530 m2 1
Centro salud del IESS 23.500 m2 1
Además, se identifican cinco pozos de agua localizados en: La Florida, San Carlos, Sector 4, Sector
5 y El Huesaso. Está previsto la construcción, equipamiento e implementación del Centro de Salud
Tipo C.
Página | 339
8 Bibliografía
astronomia.com. (2020). Astronomía. Obtenido de https://www.astromia.com/tierraluna/fallas.htm
Página | 340
Diagnóstico
Estratégico
Página | 341
PDOT La Concordia
11. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
El diagnóstico estratégico es el soporte técnico prospectivo para la toma de decisiones y formulación
de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial. En tal sentido, se investiga la situación del
territorio y su población medida por sus deficiencias o carencias; y especialmente por sus
potencialidades.
El Diagnostico Estratégico reúne además dos características fundamentales: la dinámica que genera
el escenario presente y sus proyecciones en los horizontes de planificación en el mediano o largo
plazo; así como la causalidad de los fenómenos considerando los factores positivos o limitantes –
oportunidades o amenazas.
Biofísico:
FORTALEZAS DEBILIDADES
Bosque protector la Perla y el centro de Deforestación por ampliación de la frontera
conservación James Brown. agrícola y ganadera.
Potencial hídrico. Contaminación hídrica, aire y suelo, por
Clima, temperatura, calidad de suelos, descargas de afluentes industriales y
hidrología y precipitaciones conforman un domiciliarios no tratados.
entorno adecuado para la producción.
Ubicación estratégica con respecto a la región.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Desarrollo de la investigación científica. Cambio climático.
Fomento de turismo de naturaleza. Política nacional de agroindustria poco
Desarrollo de corredor biológico con sostenible.
Mindo. Crecimiento urbano hacia el sector
Potenciación de la pesca y criaderos de protegido.
peces. Ruptura de la línea del oleoducto.
Aprovechamiento de los recursos hídricos
(reservorios, energía, piscicultura,
deportes).
Cooperación internacional para la
conservación y lucha contra el cambio
climático.
Productivo:
FORTALEZAS DEBILIDADES
Producción asociada a la agro Poca capacidad de generación de empleo.
exportación. Sistema productivo marginal de pequeños
Presencia del I.N.I.A.P. en la zona. agricultores, agricultura de subsistencia.
Fuerza laboral disponible. Incipiente desarrollo agroindustrial y
agregado de valor.
Desempleo y subempleo.
Débil asociatividad y capacitación.
Página | 342
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Desarrollo de la agroindustria en la región. Perdida de suelo productivo / crecimiento
Apoyo al fortalecimiento de la agricultura urbano.
familiar campesina /FAO – ONU/ Inestabilidad de precios de productos
cooperación internacional. agrícolas locales.
Cooperación internacional bilateral y Dependencia del precio de los productos
multilateral. en el mercado exterior (abacá, aceite de
Alianzas público-privada. palma, palmito, cacao, café, plátano, yuca,
maracuyá).
Elevada cadena de intermediación.
Escenario económico nacional y mundial
adverso originado por la pandemia.
Socio cultural:
FORTALEZAS DEBILIDADES
Bono demográfico (población joven). Violencia intrafamiliar
Población diversa (saberes ancestrales). Alto índice de embarazo adolescente.
Población con alta motivación para el Ausencia de una oferta cultural y
trabajo. recreativa.
Incremento de la población con título Estilo de vida poco saludable
superior. (sedentarismo, hábitos de alimentación).
Insuficiente infraestructura de salud, déficit
de personal médico y camas.
Mala calidad en la educación básica.
Limitado acceso a la educación superior.
Alto índice de pobreza.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Incremento del acceso a la educación Migración a ciudades con mejores
superior (técnica y tecnológica) indicadores de calidad de vida.
Cualificación de la mano de obra – Modelo educativo sin innovación.
certificación de competencias. Escaso presupuesto del Estado Central
para el sector salud.
Drogadicción en población joven.
Deficiente sistema sanitario.
Asentamientos humanos:
FORTALEZAS DEBILIDADES
Ciudad plana, a escala humana. Vía de circunvalación incompleta.
Tamaño de lote adecuado para combinar Falta completar tratamiento de calles en la
vivienda y otras actividades. cabecera cantonal.
Nodo vial. Puerta para acceder a Manabí, Marcado déficit de espacios y
Esmeraldas, Quito, Santo Domingo. equipamientos para la actividad cultural,
Cabecera cantonal con eficiente estructura tanto urbana como rural.
vial. Déficit de área verde en cabecera cantonal
Ciudad atravesada por la línea y cabeceras parroquiales.
Equinoccial. Déficit cuantitativo y cualitativo de
Buenas vías y corta distancia entre vivienda.
cabecera cantonal y parroquias. Ilegalidad en la tenencia de la tierra.
Mal estado de vertedero de basura.
Página | 343
Escasa cobertura de servicio de internet y
limitado acceso a los TIC.
Transporte urbano desordenado.
Red de caminos vecinales en mal estado.
Déficit de cobertura de servicios básicos
en parroquias rurales.
Falta de transporte para conectar
parroquias con cabecera cantonal.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
La ciudad presenta condiciones para Emigración campo-ciudad.
desarrollar sistemas de transporte
alternativo (tricimoto y bicicleta).
Potenciar paso de la línea Equinoccial por
el territorio.
Político institucional:
FORTALEZAS DEBILIDADES
Alcalde comprometido con una nueva Limitados recursos económicos del GAD
visión de desarrollo. Municipal.
Gobierno Municipal con visión de Ausencia de cooperación internacional y
desarrollo sostenible. alianzas público-privadas –APP- como
Equipo del GAD comprometido con la modelo de gestión.
gestión del Alcalde.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Desarrollo de mancomunidades. Escenario económico mundial y nacional
Alianzas estratégicas y cooperación (recesión)
público – privada. Dependencia económica del presupuesto
general del estado.
Página | 344
11.2 FODA CANTONAL
F.O.D.A. CANTONAL
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Potencial hídrico Proyecto hidroeléctrico Toachi-
Conectividad terrestre por vías de Pilaton (255 MW)
jerarquía nacional y regional Cercanía a puertos marítimos.
Economía de enclave: productos para la Posibilidad de Mancomunidades.
exportación (abacá, aceite de palma Cooperación Internacional bilateral y
africana, palmito, cacao) multilateral alianzas Público-Privadas
Clima y suelo aptos para agricultura y Condiciones para investigación
ganadería. agropecuaria y farmacéutica
Cabecera de micro region productiva
AMENAZAS
DEBILIDADES
Violencia Intrafamiliar Riesgos por inundaciones y
Ausencia de una oferta cultural y movimientos de masas
recreativa (deslizamientos)
Déficit de parques urbanos Contaminación hídrica, aire y suelo,
Insuficiente infraestructura de salud, déficit por descargas de afluentes
de personal médico y camas industriales y domiciliarios no
Limitado acceso a la educación superior tratados.
Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda Dependencia del precio de los
Informalidad en la tenencia de la tierra productos de exportación del
Insuficiente cobertura de red y cantidad de mercado exterior ( abacá, aceite de
servicios básicos ( agua, alcantarillado, palma, palmito, cacao, café, plátano,
etc) yuca, maracuyá)
Inadecuada disposición final de los RSU Emigración del área rural.
Incipiente desarrollo agroindustrial y Crecimiento urbano inapropiado.
agregado de valor Incremento del área agrícola.
Transporte urbano desordenado.
Desempleo y subempleo
Débil asociatividad y capacitación
Limitados recursos económicos del GAD
Municipal.
Ausencia de cooperación internacional y
alianzas público-privadas.
Presencia de mono cultivo.
Página | 345
13.3 PROSPECTIVA – ESCENARIOS
Página | 346
11.4 COREMA – MODELO TERRITORIAL ACTUAL
Página | 347
Propuesta de
desarrollo
Página | 178
PDOT La Concordia
12. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
De acuerdo a lo establecido por la Secretaría Planifica Ecuador, la fase de Propuesta Estratégica del
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, reúne el conjunto de decisiones y políticas generadas
en el proceso participativo y articuladas con los actores sociales, productivos, económicos, culturales,
institucionales del territorio a partir de lo cual se plantea la visión de desarrollo del cantón,
aprovechando los recursos, potencialidades y vocaciones productivas del territorio y las capacidades
instaladas de su gente, para resolver los problemas identificados y enfrentar el reto del desarrollo.
La visión de desarrollo hay que entenderla como la gran meta de futuro concertada por todos los
actores sociales e institucionales de La Concordia, es una mirada estratégica y una utopía que nos
invita a caminar en la búsqueda de ese ideal o sueño colectivo que debemos alcanzar. La visión debe
estar en el pensamiento de todos los actores institucionales y organizaciones del cantón, así como
en el de sus pobladores.
Página | 179
12.1 VISION DE DESARROLLO: La Concordia 2030
VISIÓN 2030
En el 2030 La Concordia es un cantón ecológico,
que garantiza los derechos humanos y de la
naturaleza. Se posiciona como un centro de
servicios para la investigación y la producción
agroindustrial de la región. Su territorio se
articula de forma rizomática lo que propicia una
adecuada integración urbano – rural y su sociedad
pone en valor la diversidad cultural y su historia.
IDENTIDAD Y
COHESIÓN POSICIÓN
SENTIDO DE
TERRIRORIAL ESTRATÉGICA
PERTENENCIA
EN LA REGIÓN
Página | 180
Se establece como horizonte de tiempo del Plan 10 años (2030), considerando que es un plazo
oportuno para implementar las acciones necesarias para lograr los objetivos.
Página | 181
12.2 OBJETIVOS DE DESARROLLO CANTONAL
Los objetivos de desarrollo cantonal son los enunciados que expresan los resultados esperados de la
gestión del GAD Municipal de La Concordia. Alcanzarlos va a requerir necesariamente de una
coordinación con el GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, los GADs parroquiales, las
entidades del Gobierno Central, las Instituciones del Cantón y la población en general, para en trabajo
mancomunado, buscar la solución de los problemas y el aprovechamiento de las potencialidades, con
miras a alcanzar la visión propuesta.
Página | 182
12.3 ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO CANTONAL CON EL PLAN NACIONAL TODA
UNA VIDA
Página | 183
12.4 ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO CANTONAL CON LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE 2030
ECONÓMICO
PRODUCTIVO OD2: Impulsar un modelo
económico basado en la atracción
de agro industria sostenible y
responsable, que sirva de apoyo al
desarrollo de la agricultura familiar.
Página | 184
12.4 PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO
Las políticas públicas y acciones se direccionarán a crear las condiciones necesarias para que las
personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente. Se
propiciará condiciones para generar oportunidades laborales para toda la población en edad de
trabajar, con condiciones de trabajo decentes. Además, se desarrollarán acciones para atraer
iniciativas de industrialización inclusiva y sostenible
La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida
sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos.
La gestión Municipal promoverá acciones para garantizar que los grupos de atención prioritaria y las
familias en situación de pobreza tengan acceso a servicios básicos de calidad, servicios financieros
para promover el emprendimiento y vivienda digna.
Página | 185
4. AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO
5. COHESIÓN TERRITORIAL
Es fundamental implementar un nuevo modelo de territorio que permita superar el actual modelo mono
céntrico que privilegia a la ciudad sobre el resto de asentamientos humanos del cantón. Se impulsará
un modelo de territorio rizomático o en red, que favorezca la gobernanza y cohesión del territorio,
asignado roles a los distintos asentamientos que forman el cantón.
Página | 186
12.5 POLITICAS Y ESTRATEGIAS
OD3. Promover un 3.1 Articular de forma permanente Facilitar un entorno para que la
modelo de con actores involucrados en el cultura, el deporte, la recreación
desarrollo social Reducción de la sistema integral de protección dispongan de espacios que
holístico, que de derechos, establecido en la motiven el buen uso del tiempo,
pobreza e Constitución, con especial libre y la convivencia.
propicie una vida atención a todos los grupos de Establecer como eje de
inclusión social
activa, sana, y atención prioritaria. desarrollo la construcción de una
respetuosa de 3.2 Impulsar el acceso a vivienda propuesta educativa integral y
los derechos y digna y mejorar las condiciones concertada, orientada a la
expresiones de de habitabilidad en La realidad local y a sus
Concordia. necesidades de desarrollo
la diversidad 3.3 Incentivar la participación de la socioeconómico y cultural
cultural y de los comunidad en el desarrollo de la
Página | 187
derechos cultura y la construcción de Aprovechar oferta cultural de
individuales. identidad local. instituciones nacionales para
fortalecer y promover la cultura
local
Animar alianzas de cooperación
para el fortalecimiento del
sistema de atención a personas
de grupos de atención prioritaria.
4.1 Priorizar la construcción y Establecer como eje de
OD4. Dotar al mantenimiento de la desarrollo la mejora permanente
territorio de infraestructura de servicios de la infraestructura básica en
servicios básicos (agua, alcantarillado / especial en agua y saneamiento
letrinización, manejo de basura) ambiental.
básicos de que permita mejorar la calidad Impulsar espacios urbanos y
calidad, con Agua y
de vida de la población. centros poblados
énfasis en agua y saneamiento 4.2 Establecer una articulación interconectados, que promuevan
saneamiento, básico entre organismos y actores para el equilibrio urbano-rural y la sana
equipamiento e apoyar el desarrollo rural con convivencia humana.
enfoque territorial. Planificar el mantenimiento vial
infraestructura 4.3 Promover conciencia ciudadana permanente de manera
que sustente el sobre la importancia de una concurrente con los GADs
desarrollo social relación equitativa rural/urbano. parroquiales y provincial
y económico y 4.4 Impulsar acciones para Planificar y ordenar el territorio
promover la movilidad para enfrentar los problemas de
potencie lo rural. alternativa de forma segura y dispersión y falta de servicios
eficiente.
Página | 188
12.6 METAS E INDICADORES
Página | 189
derechos y Reducción de habitabilidad de al 3.4 Sin dato 3.8 Número de familias
expresiones de la menos 50 viviendas 3.5 33.24 ha de que acceden a
la pobreza e de familias de áreas verdes vivienda de interés
diversidad inclusión grupos de atención social
cultural y de los prioritaria. 3.9 Número de ha. de
social
derechos 3.3 Construir al menos espacios verdes y/o
individuales. 50 soluciones recreativos
habitacionales de construidos.
interés social.
3.4 Incrementar al
menos 20 ha. de
espacios verdes y/o
recreativos en la
cabecera cantonal
Página | 190
6.1 Sin dato 6.5 Número de
6.1 Incrementar en 3 los 6.2 GPRD sin espacios o redes en
espacios o redes de implementar las que participa el
cooperación la 6.3 Sin dato GAD Municipal
OD6. Implementar participación 6.4 Sin dato 6.6 Cambio del modelo
institucional del
un modelo de GAD Municipal al
de gestión
gobierno institucional
2030. tradicional a GPRD.
eficiente, que 6.2 Implementar 1 6.7 Porcentaje de
afiance la sistema de gestión representación de
por resultados para
participación Gobernanza y mujeres en
el desarrollo espacios de
ciudadana, la fortalecimiento (GPRD) en el GAD participación
gobernanza del institucional Municipal al 2030. ciudadana.
territorio, e inserte 6.3 Incrementar al 50% 6.8 Porcentaje de
a La Concordia en la representación de representación de
las mujeres en
redes de espacios de
jóvenes en espacios
cooperación de participación
participación ciudadana.
multinivel. ciudadano al 2030.
6.4 Incrementar al 30%
la representación de
jóvenes en espacios
de participación
ciudadano al 2030.
Página | 191
PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
1. Proyecto de redes de comercio justo para pequeños productores
2. Proyecto de buenas prácticas agrícolas para pequeños productores
3. Proyecto de sistemas alternativos productivos: agroecología y bosques análogos
4. Proyecto de capacitación y fomento de proyectos agropecuarios
5. Proyecto de huertos familiares urbanos y animales menores.
6. Proyecto de ferias populares
PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO LOCAL
1. Proyecto de capacitación y certificación por competencia laborales (convenio SECAP,
Universidades)
2. Proyecto de fomento para proyectos productivos y emprendimiento.
3. Sistema de servicios de apoyo al desarrollo de emprendimientos innovadores. (Universidades,
Banecuador, SEPS).
PROGRAMA: ATRACCIÓN DE INVERSIONES
1. Creación de agencia de desarrollo local
3. Proyecto de atracción de inversiones con énfasis en la agro industria
4. Proyecto Marca Local
OBJETIVO 3: Promover un modelo de desarrollo social holístico, que propicie una vida activa,
sana, y respetuosa de los derechos y expresiones de la diversidad cultural y de los derechos
individuales.
PRIORIDAD DE DESARROLLO: Reducción de la pobreza e inclusión social
PROGRAMA: ATENCIÓN DE GRUPOS PRIORITARIOS
1. Proyectos de atención a niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad en
coordinación con el MIES.
2. Proyecto de fortalecimiento de las organizaciones de titulares de derechos
3. Proyecto de fortalecimiento del Sistema Cantonal para la protección de derechos
4. Elaboración de la Agenda para la Igualdad Cantonal
PROGRAMA: PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD DE GÉNERO
1. Plan cantonal para la prevención y erradicación de la violencia de género
2. Proyecto de inclusión de mujeres en emprendimientos del cantón
3. Participación en redes de protección de derechos a nivel nacional
PROGRAMA: VIDA ACTIVA Y SALUDABLE
1. Proyecto de escuelas deportivas infantiles
2. Construcción de Centro Deportivo
3. Proyecto de fomento del deporte
4. Proyecto de promoción de alimentación saludable
5. Proyecto de construcción y mejoramiento de infraestructura deportiva
6. Proyecto Parque Lineal Dos Hemisferios estero Cadena
Página | 192
7. Gestión para la construcción de Hospital cantonal (MSP)
8. Implementación y equipamiento de una unidad de salud móvil municipal (convenio MSP)
9. Proyecto de ciclo rutas y movilidad en bicicleta
PROGRAMA: HABITAT Y VIVIENDA DIGNA
1. Proyecto de capacitación para el mejoramiento de vivienda
2. Proyecto de construcción de vivienda de interés social
3. Proyecto “Mi barrio lindo”
4. Proyecto de repotenciación del espacio público
Página | 193
7. Actualización del Plan vialidad, movilidad y transporte
8. Proyecto de mejoramiento de la vialidad urbana y rural del cantón
9. Proyecto de relocalización y construcción de Terminal Terrestre
10. Gestión para la construcción de la vía La Y Plan Piloto – San Jacinto del Búa
11. Gestionar la ampliación del paso Lateral de La Concordia
12. Gestionar el mejoramiento de la vialidad en las cabecera parroquiales
13. Proyecto de reconversión de moto taxis eléctricas
Página | 194
PDOT La Concordia
13. MODELO TERRITORIAL DESEADO
Las categorías de ordenamiento territorial (COT) son zonas homogéneas que permiten generar de
manera adecuada la política pública, orientada a corregir problemas o aprovechar potencialidades de
un territorio determinado, buscando armonizar las actividades de la población con el aprovechamiento
racional de los recursos naturales, definiendo la propuesta básica del modelo territorial o escenario
deseado.
En la definición de las COT se partió del análisis de la vocación del territorio, en este caso se
consideraron las áreas establecidas en el PDOT vigente y que definen 10 categorías de ordenamiento
territorial, las mismas que mantienen su vigencia para desarrollar normativas del ordenamiento
territorial.
a. Zonas rurales para expansión urbana. (EU1): Corresponde zonas rurales que poseen ligeras
limitaciones para ser usadas en procesos de expansión urbana y dotación de viviendas.
c. Zonas rurales de producción agrícola con ligeras limitaciones (RA1): Se consideran a las
áreas rurales con vocación agrícola y que presentan ligeras limitaciones para la agregación de
valor.
Página | 195
g. Zonas rurales de protección con susceptibilidad a deslizamientos (RP2): Se consideran
a las áreas rurales para uso de protección y que presentan susceptibilidad a deslizamientos. En
estas áreas se pueden desarrollar proyectos de recuperación forestal y prevención de situaciones
de riesgos de la población. Estas zonas generalmente pertenecen a suelos de las micro cuencas
(ríos y esteros).
Página | 196
Mapa: Categorías de ordenamiento territorial
Página | 197
6.2 JERARQUÍA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
La Concordia al 2010 presentaba una población cantonal de 42.924 habitantes. Según la proyección
de crecimiento poblacional INEC La Concordia al 2020 tiene una población de 52.571 habitantes.
El 68% de sus habitantes reside en el área urbana, mientras el 32% en el área rural, repartidos en 23
comunidades. Políticamente está divido en tres parroquias rurales. La densidad poblacional del
cantón es de 162 hab./km2.
En cuanto a asentamientos humanos destaca el área urbana o cabecera cantonal cuyo rol es de Nodo
Urbano concentrado las actividades de gobierno, administración pública y actividades comerciales y
de servicios para la población y especialmente para el sector agrícola.
Es un centro comercial y de pequeña industria relacionada a las actividades de agro industria regional
con un área central de ocupación continua de actividades de comercio y actividades financieras. La
ciudad ha experimentado un modelo de crecimiento extensivo que se favorece con un límite urbano
de tamaño adecuado, mediana densidad poblacional urbana, paisaje ambiental deteriorado y
presencia de masas arbóreas.
Página | 198
En el sector rural los asentamientos humanos del cantón tienen como dos características: Las
cabeceras parroquiales que actúan como Centros Urbanos Menores con un rol de centro
administrativos menores, acopio y comercialización de alimentos y materias primas. En esta categoría
también se incluye al recinto Flor del Valle.
Los demás asentamientos humanos rurales (recintos) se asientan de manera dispersa en el territorio
cantonal sin núcleos urbanos ordenadores o centralidades, con una forma de ocupación aislada. El
tipo de construcción predominante son edificios de 1 y 2 pisos, y cuyo rol principal es la vivienda de
carácter rural y apoyo básicamente a las actividades productivas agrícolas ganaderas.
Página | 199
Tabla: Tipología de asentamientos humanos en el cantón La Concordia
Página | 200
Mapa: Asentamientos humanos
Página | 201
6.3 MODELO TERRITORIAL DESEADO
El modelo territorial deseado en el PDOT La Concordia 2030, se fundamenta e inspira en una visión
concertada de largo plazo, que recoge las expectativas sociales y ciudadanas e incorpora los
principales objetivos planteados para el ordenamiento futuro, los cuales han de procurarse mediante
la aplicación de las políticas, estrategias, programas y proyectos, propuestos por el Plan.
El modelo territorial propuesto se articula con la Estrategia Territorial Nacional que se plantea tres
ámbitos de gestión:
El modelo deseado cantonal se expresa a través de ejes estratégicos, que permiten estructurar de
manera integral, articulada, y sistémica las otras escalas del modelo territorial, y es correspondiente
con el diagnóstico, el escenario estratégico, la visión concertada, las proyecciones de desarrollo hacia
Página | 202
el 2030, con los objetivos, políticas, programas, proyectos y metas, las responsabilidades de gestión
y ejecución por niveles de gobierno; así como, el uso y ocupación del suelo en el territorio del cantón.
Eje 1: La Concordia Ecológica: Territorio con alto valor ambiental, impulsa el la investigación y la
lucha contra el cambio climático. Posee sistema de monitoreo y control de la calidad ambiental del
territorio. Sus procesos productivos vinculados al agro industria son sostenible y amigables con el
ambiente. Prioridad estratégica de desarrollo: Lucha por cambio climático.
Eje 2: La Concordia Productiva: Cantón con una alta valoración para el desarrollo de actividades
productivas relacionadas con el agro industria sostenible. Desarrolla proceso de formación de su
talento humano para la prestación de servicios a la industria y el comercio. Impulsa el desarrollo de
la agricultura familiar de forma asociativa y garantizando la soberanía alimentaria. Prioridad
estratégica de desarrollo: Trabajo digno e inversión.
Eje 3: La Concordia Humana: La Concordia será un cantón para vivir bien, con acceso equitativo a
servicios de calidad que materializan los derechos del Buen Vivir consagrados en la Constitución.
Ciudad de paz y de oportunidades para las familias que en él habitan. Prioridad estratégica de
desarrollo: Reducción de la pobreza e inclusión social.
Eje 5: La Concordia Democrática: El Gobierno Municipal lidera el proceso de desarrollo del cantón
de forma articulada con la institucionalidad presente y los actores sociales, estableciendo mecanismo
y redes de cooperación público – privada. Promueve la participación activa de la ciudadana en la
construcción del nuevo modelo de territorio. Prioridad estratégica de desarrollo: Gobernanza y
fortalecimiento institucional.
Página | 203
Página | 204
Corema: Modelo Territorial Deseado cantonal
Página | 205
Corema: Modelo Territorial Deseado urbano
Página | 206
Modelo de Gestión
Página | 207
MODELO DE GESTIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El Modelo de Gestión propuesto en el PDOT La Concordia 2030 apunta a fortalecer el liderazgo del
GAD Municipal como GOBIERNO DEL TERRITORIO. Esto implica, en primer lugar, asumir que la
responsabilidad de gobierno va más allá del ejercicio de sus competencias exclusivas en tanto que la
acción de otros organismos públicos y privados tienen impacto sobre las condiciones de vida de su
población; y, en segundo lugar, se requiere armonizar en lo posible todas esas intervenciones para
alcanzar las metas de desarrollo planteadas en este Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
En este modelo, la articulación multinivel, la gobernanza y la participación ciudadana se constituyen
en principios básicos de la acción de gobierno. Esto es, hacer de la gestión local un esfuerzo
permanente de trabajo coordinado con otros niveles de gobierno (parroquial, provincial, nacional), con
los cantones circunvecinos y con los actores de la sociedad civil local.
Esta articulación se traduce en instancias o espacios de coordinación, como consejos consultivos
fortalecidos, espacios de participación, consejos cantonales u otros, orientados a definir de manera
concertada políticas públicas locales y la coordinación de la acción institucional y la participación de
la ciudadanía para la ejecución, seguimiento y evaluación de las mismas. Implica también, en lo que
concierne al GAD Municipal, definir la normativa requerida, así como la suscripción de acuerdos y
convenios para cumplir con los objetivos y metas del PDOT.
Desde la perspectiva institucional, se busca promover una acción pública basada en la transparencia,
la calidad y la eficiencia. Para ello se deberá poner en marcha el sistema de seguimiento, monitoreo
y evaluación de la planificación, con lo cual se busca desarrollar una cultura de la organización
caracterizada por la excelencia y el compromiso.
Página | 208
Eficacia, eficiencia y efectividad: Vincular los logros (eficacia) con un uso óptimo de recursos
(eficiencia) y de manera oportuna (efectividad) en la prestación de servicios.
Página | 209
PDOT La Concordia
14. ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN
De acuerdo a lo establecido por la Secretaría Técnica Planifica Ecuador, El modelo de gestión del
PDOT es el conjunto de procedimientos y acciones que encaminan a la implementación de la
propuesta del PDOT. Requiere de estructura organizacional del GAD, acorde a sus necesidades, y a
la articulación entre actores territoriales para solventar problemas y fomentar potencialidades
identificadas en el Diagnóstico Estratégico. ( Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019)
En lo que respecta a competencias exclusivas del GAD Municipal, se han definido políticas,
programas, proyectos y un modelo institucional que permite enfrentar los problemas y aprovechar las
potencialidades identificadas en el diagnóstico. Sin embargo, hay que considerar que en los ámbitos
en los que el GAD no tiene competencia exclusiva, se requiere una estrategia de articulación con
otros niveles de gobierno e instituciones.
En otras palabras, una estrategia de articulación, se define como la actividad que el GAD va a realizar
para coordinar temas que no son de su competencia, o sobre los cuales tiene competencias
compartidas con otros niveles de gobierno. La articulación viene a ser un mecanismo de trabajo
conjunto, a nivel gubernamental y no gubernamental, para la resolución de problemas o para potenciar
vocaciones en cada uno de los territorios.
Proyecto: Nuevo relleno sanitario para el cantón La Ministerio del Concesión de la licencia Reuniones de trabajo
Concordia Ambiente ambiental
Convenio con centros de investigación científica INIAP Potenciar la investigación para Convenio de
(INIAP – Universidades) para ejecución de estudios la producción de la zona cooperación
ambientales y proyectos.
Proyecto de declaración de área de conservación y GAD Provincial Competencia concurrente de Convenio de
uso sustentable (ACUS) protección del ambiente cooperación
Página | 210
PROGRAMA DE CONTROL AMBIENTAL
Ministerio del Experiencia en el control Reuniones de trabajo y
Proyecto Sistema de monitoreo de la calidad Ambiente – GAD ambiental convenio de cooperación
ambiental provincial técnica.
Municipio de Posee experiencia en el tema Convenio de
Proyecto de control de fauna urbana Santo Domingo de control de fauna urbana cooperación técnica
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA
AGRICULTURA FAMILIAR
Proyecto de redes de comercio justo para pequeños FAO Organismo especializado en Convenio de
productores agricultura y comercio justo cooperación técnica
Proyecto de buenas prácticas agrícolas para Ministerio de Posee programas nacionales Convenio de
pequeños productores agricultura de apoyo a los productores cooperación técnica
Proyecto de huertos familiares urbanos y animales Ministerio de Posee programas nacionales Convenio de
menores. agricultura de apoyo a los productores cooperación técnica
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE
INVERSIONES
Banco Posee programas de apoyo a la Convenio de
Creación de agencia de desarrollo local Interamericano creación de ADEL cooperación técnica
de desarrollo
Ministerio de la Posee programas nacionales Reuniones de trabajo y
Proyecto de atracción de inversiones con énfasis en producción de apoyo a sectores asesoría
la agro industria productivos
Ministerio de la Posee programas nacionales Reuniones de trabajo y
Proyecto Marca Local producción de apoyo a sectores asesoría
productivos
PROGRAMA DE ATENCIÓN A GRUPOS
PRIORITARIOS
Ministerio de Posee programas de atención a Convenios de
Proyectos de atención a niños, niñas, adultos
Inclusión grupos prioritarios cooperación para
mayores y personas con discapacidad en
Económica y prestación de servicios.
coordinación con el MIES.
Social
Proyecto de fortalecimiento de las organizaciones de CNII Ente nacional de coordinación Reuniones de trabajo y
titulares de derechos de políticas intergeneracionales asesoría
Proyecto de fortalecimiento del Sistema Cantonal CNII Ente nacional de coordinación Reuniones de trabajo y
para la protección de derechos de políticas intergeneracionales asesoría
Página | 211
CNII Ente nacional de coordinación Reuniones de trabajo y
Elaboración de la Agenda para la Igualdad Cantonal de políticas intergeneracionales asesoría
PROGRAMA PROMOCIÓN DE LA
EQUIDAD DE GÉNERO
Plan cantonal para la prevención y erradicación de la CNIG Ente nacional de coordinación Reuniones de trabajo y
violencia de género de políticas de género asesoría
Gestión para la construcción de Hospital cantonal Ministerio de Rector de políticas nacionales Convenio de
(MSP) Salud Pública de salud cooperación técnica
Página | 212
Municipio La Posee competencia para
Proyecto de legalización de tierras en la zona urbana Concordia legalizar tenencia de la tierra
urbana.
BDE Apoyo crediticio para proyectos Convenio de crédito
Proyecto de repotenciación del espacio público de desarrollo
Plan maestro de agua potable y alcantarillado de la BDE – programa Apoyo crediticio para proyectos Convenio de crédito
cabecera cantonal de La Concordia agua para todos de desarrollo
Proyecto de repotenciación de sistemas de agua BDE – programa Apoyo crediticio para proyectos Convenio de crédito
potable de las cabeceras parroquiales de Plan Piloto, agua para todos de desarrollo
La Villegas, Monterrey y Flor del Valle.
Proyecto de implementación de unidades básicas de BDE – programa Apoyo crediticio para proyectos Convenio de crédito
saneamiento (UBS) en recintos rurales. agua para todos de desarrollo
PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA
COMUNITARIA
Proyecto de ampliación y mejoramiento del BDE Apoyo crediticio para proyectos Convenio de crédito
cementerio municipal de la cabecera cantonal de La de desarrollo
Concordia
Proyecto de mejoramiento y ampliación de BDE Apoyo crediticio para proyectos Convenio de crédito
cementerios de las cabeceras parroquiales de desarrollo
PROGRAMA DESARROLLO
TERRITORIAL
CPCCS Apoyan procesos de Reuniones de trabajo y
Proyecto de fortalecimiento de la organización barrial fortalecimiento de la asesoría
(Consejos barriales) participación ciudadana
Definición de perímetros urbanos de las cabeceras Competencia exclusiva del
parroquiales de Plan Piloto, La Villegas, Monterrey y GAD Cantonal
Flor del Valle.
Universidades Apoyo técnico para la Convenio de
Proyecto de fortalecimiento del sistema de catastro implementación del proyecto cooperación
PROGRAMA DE TRANSPORTE Y
VIALIDAD
BDE Apoyo crediticio para proyectos Convenio de crédito
Relocalización y construcción de Terminal Terrestre de desarrollo
Página | 213
BDE Apoyo crediticio para proyectos Convenio de crédito
Proyecto de mejoramiento de la vialidad urbana y GAD Provincial, de desarrollo. Convenio de
rural del cantón MTOP, Otros. Posee competencia exclusiva cooperación
Gestionar el mejoramiento de la vialidad en las BDE Apoyo crediticio para proyectos Convenio de crédito
cabeceras parroquiales de desarrollo
Implementación de nuevo modelo y estatuto orgánico Atribución legal del Sr. Alcalde
(implementar áreas de: Desarrollo Económico,
Cooperación Internacional, Gobernabilidad,
Proyectos estratégicos, etc.)
Proyecto de Gobierno Abierto (acceso a información BID - INDES Poseen un programa de Convenio de
y servicios digitales) gobierno abierto. cooperación técnica
En la fase de Propuesta se establecieron seis Objetivos de Desarrollo Cantonal, los mismos que se
territorializan a través de 15 programas y 71 proyectos, para esto se consideró las competencias
Página | 214
exclusivas, concurrentes, así como las funciones de los GADS Municipales, establecidas en el
COOTAD.
climático.
Página | 215
OD2: Impulsar un modelo
económico basado en la Desarrollo social y
atracción de agro comunitario
industria sostenible y
responsable, que sirva de Desarrollo Productivo
Planificación
apoyo al desarrollo de la
agricultura familiar.
Ordenamiento
territorial
individuales.
Gestión Ambiental
de equipamientos y Registro de la
garantice una adecuada Propiedad
movilidad entre lo urbano y
lo rural. Ordenamiento
territorial
OD6. Implementar un
modelo de gobierno Desarrollo social y
eficiente, que afiance la comunitario
participación ciudadana,
la gobernanza del Planificación
Desarrollo Productivo
territorio, e inserte a La
Concordia en redes de
cooperación multinivel.
Página | 216
Desarrollo Económico. – para la ejecución de acciones en los programas y proyectos del
Objetivos de desarrollo 2 se plantea delegar esta función a la Dirección de Equidad y Género
y se siguiere cambiar la denominación por Dirección de Desarrollo Económico y Social.
Cooperación internacional. - Además de ser una competencia municipal, en las estrategias
de articulación se plantea recurrentemente la búsqueda de apoyo y financiamiento en
organismos de cooperación. Se plantea incorporar esta función a la Dirección de
Planificación.
Infraestructura. - Para la ejecución de los proyectos relacionados al mejoramiento del hábitat
y vivienda se propone crear la función de Vivienda dentro de la Dirección de Obras Públicas.
Esta nueva función coordinará su trabajo con la Dirección de Planificación.
Para la ejecución de estos programas y proyectos es necesario contar una normativa local, en el
marco de las leyes nacionales vigentes, así como de mecanismos o instancias que permitan la
articulación y coordinación entre los diversos niveles de gobierno y la sociedad civil para alcanzar los
objetivos y las metas propuestos.
Página | 217
la diversidad cultural y de
los derechos individuales.
OD4. Dotar al territorio de Revisión de Ordenanza que regula las tarifas de agua
servicios básicos de potable.
calidad, con énfasis en agua Ordenanza La Concordia Municipio Saludable.
y saneamiento,
equipamiento e
infraestructura que
sustente el desarrollo social
y económico y potencie lo
rural.
Página | 218
PDOT La Concordia
15. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan, del GAD Municipal, tiene como finalidad
garantizar el seguimiento permanente de la gestión institucional y de la ejecución del PDOT y PUGS,
así como de otros instrumentos de planificación que se desarrollen en el futuro.
Página | 219
Esta metodología hace posible la retroalimentación, que tiene como propósito final el fortalecer el
proceso de gestión institucional y de ejecución del PDOT; en términos políticos y de planificación
permitirá generar acciones de corrección y reajuste en los programas y proyectos y, mejorar o
modificar las estrategias de articulación territorial.
Motivación: acciones concretas que invitan a los técnicos y a la ciudadanía a realizar su trabajo con
compromiso.
Inicial: planificación del trabajo, revisar hechos que pueden impulsar u obstaculizar el
proceso: la estructura y organización sin perder la visión de desarrollo
En el proceso: mantener el interés, la comunicación, proveer información; recuperar
aprendizajes, sistematizar.
Organización: dar estructura y cohesión a las diferentes secuencias del proceso (GAD debe proveer
condiciones adecuadas, de acuerdo a lo planificado, para ejecutar).
Incorporar elementos de apoyo, habilidades técnicas e instrumentales.
Mejoras logísticas para el trabajo.
Orientación: guías para el trabajo, ayuda y colaboración para que se logren con éxito los productos
y resultados previstos.
Estrategias de abordaje, modificar o adaptar procedimientos, asistencia en campo.
Página | 220
PDOT LA CONCORDIA 2030: Espacios de gestión e institucionalización
La mesa de desarrollo territorial servirá como un espacio de apoyo institucional al cumplimiento del
PDOT y PUGS. Al estar integrado por todos los niveles de gobierno en la provincia, permitirá la
coordinación y articulación de acciones en base a los objetivos de desarrollo cantonal.
Página | 221
d) Dirección de Planificación y Gobernanza Territorial: Es la instancia técnica encargada de
la implementación, del PDOT mediante la formulación de proyectos, la divulgación, la
búsqueda de consensos financieros y el establecimiento de contacto con organismos de la
Cooperación Internacional. Tiene la responsabilidad de coordinar la elaboración de los POA
de gestión anuales y el Seguimiento, Monitoreo y la Evaluación, así como, de mantener la
actualización permanente del Plan. Además, actuará como Secretaría Técnica del Consejo
de Planificación Cantonal.
Grupos focales o mesas de desarrollo terrirorial con diferentes actores sociales, productores, mujeres,
jóvenes, adultos mayores, dirigentes, etc. que permitan el levantamiento de información desde las
Página | 222
particulares necesidades y percepciones de cada grupo y que contribuya a tener una línea de base
respecto de la mirada del cumplimiento del PDOT y la gestión institucional.
Página | 223
El color rojo advierte problemas, no se está cumpliendo, existen retrasos significativos, la
implementación del PDOT exige correctivos inmediatos.
Talleres de seguimiento
Página | 224
Matriz de metas e indicadores
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
alcanzar
OD1: Lucha contra 1.1 Promover la 1.1 Reforestar 1.1 0 ha 1.1 Número de 0 25 25 25 25 30 30 30 30 30 250 ha
Transformar a el cambio conservación de 250 ha en la franja reforestadas. hectáreas de reforestadas
los recursos de protección de bosque
La Concordia climático naturales del micro cuencas reforestado.
en un cantón cantón, hasta el año 2030.
ecológico, impulsando
garante de los acciones que
involucren a la
derechos población, con
humanos y los un enfoque de
de la cuidado de las
naturaleza y cuencas
un territorio hidrográficas.
1.2 Establecer 1.2 Crear 4 1.2 0 UCUS 1.2 Número de 2 2 4 ACUS creadas
comprometido como eje de áreas de creadas ACUS creadas.
con la lucha desarrollo la conservación y
contra el conservación y uso sustentable
cambio aprovechamiento (ACUS) al 2030.
sustentable de
climático. los recursos
naturales y
paisajísticos del
cantón.
1.3 Involucrar al 1.3 Incrementar 1.3 78% de 1.3 Porcentaje 85 85% de cobertura
sector educativo, del 78% al 85% la cobertura de incremento de recolección de
en todos sus cobertura de cantonal de cobertura de residuos sólidos
niveles, a los desechos sólidos recolección de
medios de con disposición basura
comunicación y a final adecuada al
todas las 2030
organizaciones e
instituciones del
cantón, para
fomentar la
conciencia
ambiental
Página | 225
orientada a hacer
de La Concordia
un cantón
ecológico.
Página | 226
impulsar la
generación de
empleo y riqueza
local.
Página | 227
diversidad 3.2 Impulsar el 3.2 Mejorar las 3.2 0 viviendas 3.2 Número de 25 25 50 viviendas de
cultural y de acceso a condiciones de mejoradas viviendas personas en
vivienda digna y habitabilidad de al mejoradas situación de
los derechos mejorar las menos 50 vulnerabilidad
individuales. condiciones de viviendas de mejoradas
habitabilidad en familias de grupos
La Concordia. de atención
prioritaria.
3.3 Incentivar la 3.3 Construir al 3.3 0 viviendas 3.3 Número de 25 25 50 viviendas de
participación de menos 50 de interés social familias que interés social
la comunidad en soluciones construidas acceden a construidas
el desarrollo de habitacionales de vivienda de
la cultura y la interés social. interés social
construcción de
identidad local.
3.4 Incrementar 3.5 33.24 ha 3.4 Número de 10 10 10 10 20 ha de espacios
al menos 20 ha. de áreas verdes ha. de espacios verdes urbanos
de espacios verdes y/o incrementados
verdes y/o recreativos
recreativos en la construidos.
cabecera cantonal
OD4. Dotar al Agua y 4.1 Priorizar la 4.1 Incrementar 4.1 20 % de 4.1 Porcentaje 40 20% de
territorio de saneamiento construcción y la cobertura del cobertura de aumento de incremento de
mantenimiento 20% al 60% en el promedio de viviendas con cobertura de
servicios básico de la servicio de alcantarillado en cobertura de alcantarillado en
básicos de infraestructura alcantarillado las cabeceras alcantarillado las cabeceras
calidad, con de servicios sanitario en la parroquiales parroquiales
énfasis en básicos (agua, cabecera cantonal
alcantarillado / al 2030.
agua y letrinización,
saneamiento, manejo de
equipamiento basura) que
e permita mejorar
infraestructura la calidad de vida
de la población.
que sustente 4.2 Establecer 4.2 Instalar 100 4.2 0 USB 4.2 Número de 25 25 25 25 100 Unidades de
el desarrollo una articulación unidades de instaladas USD instaladas Saneamiento
social y entre organismos saneamiento Básicos
económico y y actores para básico (USB) en implementadas en
apoyar el viviendas del sectores rurales
potencie lo desarrollo rural sector rural al
rural. 2030.
Página | 228
con enfoque
territorial.
Página | 229
equitativo a 5.2 Impulsar 5.2 Implementar 5.2 0 5.2 Número de 1 1 mesa de
los servicios sistemas de 1 mesa de instancias de instancias de desarrollo
movilidad que desarrollo articulación articulación y territorial
públicos, permitan una territorial cantonal existentes. coordinación conformada y en
redes de adecuada al 2021. territorial funcionamiento
equipamientos conexión entre implementadas.
y garantice los
asentamientos
una adecuada humanos.
movilidad 5.3 Fortalecer 5.3 Fortalecer 5.3 Sin dato 5.3 Número de 3 3 GAD's
entre lo las identidades las capacidades GAD´s parroquiales del
urbano y lo territoriales y el de gestión de los 3 parroquiales cantón fortalecidos
rural. sentido de GAD’s fortalecidos. en capacidades de
pertenencia al parroquiales del gestión
cantón La cantón al 2030.
Concordia.
5.4 Implementar 5.4 0 sistemas 5.4 Número de 1 1 sistema de
al menos un de movilidad sistemas de movilidad
sistema de alternativa movilidad alternativa
movilidad implementados alternativa implementado
alternativa en la funcionando.
cabecera cantonal
al 2030
OD6. Gobernanza y 6.1 Fortalecer 6.1 Incrementar 6.1 Sin dato 6.1 Número de 1 1 1 GAD Municipal
Implementar fortalecimiento la capacidad de en 3 los espacios espacios o participa en 3
planificación o redes de redes en las que redes de
un modelo de institucional estratégica y cooperación la participa el GAD cooperación
gobierno operativa de los participación Municipal
eficiente, que actores sociales institucional del
afiance la e institucionales, GAD Municipal al
para emprender 2030.
participación programas y
ciudadana, la propuestas de
gobernanza impacto
del territorio, e territorial.
inserte a La 6.2 Articular 6.2 Implementar 6.2 GPRD sin 6.2 Cambio del 1 Implementado
organismos y 1 sistema de implementar modelo de modelo de Gestión
Concordia en actores para gestión por gestión por Resultados
redes de apoyar el resultados para el institucional (GPRD)
cooperación mejoramiento y desarrollo tradicional a
multinivel. desarrollo local, (GPRD) en el GPRD.
desde un
Página | 230
enfoque GAD Municipal al
territorial en el 2030.
contexto
regional.
6.3 Estimular 6.3 Incrementar 6.3 Sin dato 6.3 Porcentaje 50% 50% de
procesos de al 50% la de representación de
organización y representación de representación mujeres en
participación las mujeres en de mujeres en espacios de
ciudadana para espacios de espacios de participación
consolidar capital participación participación ciudadana
y tejido social. ciudadano al ciudadana.
2030.
6.4 Incrementar 6.4 Sin dato 6.4 Porcentaje 30% 30% de
al 30% la de representación de
representación de representación jóvenes en
jóvenes en de jóvenes en espacios de
espacios de espacios de participación
participación participación ciudadana
ciudadano al ciudadana.
2030.
Página | 231
Relacionamiento PDOT – La Concordia 2030 – Plan de Gobierno del Sr. Alcalde periodo 2019 - 2023
Página | 232
1.3 Involucrar al
sector educativo,
en todos sus
niveles, a los
medios de
comunicación y a 1.3 Incrementar 1. Desarrollar el proyecto de
todas las del 78% al 85% la 1.3 Porcentaje Recuperar
incentivo para impulsar el
organizaciones e cobertura de 1.3 78% de de incremento 85% de cobertura de OBJETIVO 2 las fuentes
turismo como actividad
instituciones del desechos sólidos cobertura de cobertura de recolección de residuos agua
Promover el productiva en la zona rural.
cantón, para con disposición cantonal recolección de sólidos superficiales
fomentar la final adecuada al basura desarrollo manejando
ordenado de la 2. Recuperar la zona
conciencia 2030 este recurso
degradada y afectada por
ambiental ciudad así con
contaminación. (Generación
orientada a hacer como la proyectos
de atractivo turístico,
de La Concordia de impulso
un cantón
rescilencia y turístico
recreación cultural en áreas
recuperación rurales y los accesos
ecológico. como
regenerados a los
1.4 Implementar
de los ríos, balnearios
balnearios.)
cuencas y de agua
1 política pública 1.4 Número de
1.4 0 políticas dulce para
local y 2 proyectos ordenanzas microcuencas, 3. Planificar el territorio
de fauna urbana 1 ordenanza sobre impulso del
sobre fauna
y derechos de la
sobre derechos
derechos de la naturaleza fomentando la turismo en
considerando los objetivos
urbana y derechos de la naturaleza identidad local. del Plan Nacional “Toda una
naturaleza la zona
de la naturaleza, al aprobadas. Vida” y los Objetivos de
rural.
2030 Desarrollo Sostenible
1.5 Número de
proyectos sobre
1.5 0 proyectos 1 ordenanza sobre fauna
derechos de la
de fauna urbana. urbana
naturaleza
aprobadas
2.1 Generar 3. Ubicar a
OD2: Impulsar alianzas público –
2.1 Gestionar al OBJETIVO 3 La
un modelo menos 2 2.1 Número de Generar
privadas para la 2.1 0 Concordia
propuestas de propuesta de
económico Trabajo digno atracción de propuestas de 2 Propuestas para programas y entre los
atracción de atracción de
basado en la e inversión proyectos de
inversiones en
atracción de
inversiones en
atracción de inversiones proyectos que principales
atracción de agroindustria en el inversiones. potencien los destinos
agroindustria agroindustria.
territorio del turísticos de
agro industria cantón.
hasta el 2030. sectores la provincia
Página | 233
sostenible y 2.2 Articular las agropecuarios, de Santo
responsable, organizaciones e turísticos, Domingo.
instituciones del
que sirva de cantón en un comercial,
apoyo al sistema único de artesanal,
desarrollo de la promoción del industrial.
agricultura desarrollo
2.2 Implementar
económico,
familiar. productivo bajo
1 Unidad de 2.2 No existe 2.2 Número de
Promover una agricultura,
Desarrollo unidad de unidades 1 unidad de desarrollo
una marca local, ganadería y acuacultura
Económico en la desarrollo técnicas económico creada
que ayude a sostenible.
estructura económico. creadas.
posicionar un
municipal al 2021.
nuevo modelo
para mejorar la
productividad e
impulsar la
generación de
empleo y riqueza
local.
2.3 Implementar
2.3 Apoyar la
al menos 2
producción 2.3 Número de
proyectos de 2.3 0 proyectos 2. Identificar y difundir los
orgánica en proyectos de 2 Proyectos de apoyo a
fortalecimiento de de apoyo a atractivos turísticos de La
defensa del medio apoyo a cadenas cadenas productivas
cadenas cadenas Concordia desde una
ambiente y en pro agroalimentarias implementados
agroalimentarias agroalimentarias plataforma digital.
la seguridad implementados.
en el cantón hasta
alimentaria.
2030.
2.4 Mejorar la
2.4 Reforzar la cualificación
producción rural y profesional y 2.4 Número de
2.4 1000
la agregación de técnica en al personas que
personas
valor sobre la base menos 500 acceden a
capacitadas en 1000 personas
de la agricultura personas procesos de
ramas capacitadas
familiar campesina vinculadas a los formación o
artesanales al
con enfoque de sectores de certificación por 3. Impulsar las redes de
2023.
economía popular comercio apoyo a competencias. promoción turística que
solidaria. la agroindustria al incluya a las zonas rurales y
2030. urbanas
Página | 234
3.1 Articular de
forma permanente
con actores
involucrados en el 3.1 Incrementar
sistema integral de en 20% usuarios 3.1 Porcentaje
3.1 356
protección de en programas de de población
usuarios en 356 usuarios nuevos en
derechos, atención y cuidado vulnerable en
proyectos MIES programas sociales (20%)
establecido en la a población programas
al 2023.
Constitución, con vulnerable al sociales
OD3. Promover especial atención 2030.
un modelo de a todos los grupos
desarrollo de atención
social holístico, prioritaria.
3.2 Mejorar las
que propicie 3.2 Impulsar el condiciones de
una vida activa, Reducción de acceso a vivienda habitabilidad de al
3.2 Número de 50 viviendas de personas
sana, y la pobreza e digna y mejorar las menos 50 3.2 0 viviendas
viviendas en situación de
respetuosa de inclusión condiciones de viviendas de mejoradas
mejoradas vulnerabilidad mejoradas
habitabilidad en La familias de grupos
los derechos y social
Concordia. de atención
expresiones de prioritaria.
la diversidad 3.3 Incentivar la
cultural y de los participación de la 3.3 Construir al 3.3 Número de
derechos comunidad en el menos 50 3.3 0 viviendas familias que
50 viviendas de interés
desarrollo de la soluciones de interés social acceden a
individuales. social construidas
cultura y la habitacionales de construidas vivienda de
construcción de interés social. interés social
identidad local.
3.4 Incrementar
3.4 Número de
al menos 20 ha. de
ha. de espacios
espacios verdes 3.5 33.24 ha de 20 ha de espacios verdes
verdes y/o
y/o recreativos en áreas verdes urbanos incrementados
recreativos
la cabecera
construidos.
cantonal
Página | 235
4.1 Priorizar la
construcción y
mantenimiento de
4.1 Incrementar
la infraestructura
la cobertura del 4.1 20 % de
de servicios 4.1 Porcentaje
20% al 60% en el cobertura 20% de incremento de
básicos (agua, de aumento de
servicio de promedio de cobertura de alcantarillado
alcantarillado / viviendas con
alcantarillado alcantarillado en en las cabeceras
letrinización, cobertura de
sanitario en la las cabeceras parroquiales
manejo de basura) alcantarillado
cabecera cantonal parroquiales
que permita
OD4. Dotar al mejorar la calidad
al 2030.
territorio de de vida de la OBJETIVO 4
servicios población. Generar
básicos de 4.2 Establecer procesos de
4.2 Instalar 100
una articulación
calidad, con unidades de construcción Cubrir la
entre organismos y 100 Unidades de
énfasis en agua actores
saneamiento
para 4.2 0 USB 4.2 Número de Saneamiento Básicos institucional en demanda de
y saneamiento, Agua y básico (USB) en la dotación de
apoyar el instaladas USD instaladas implementadas en Cubrir la demanda de agua
viviendas del servicios
equipamiento e saneamiento desarrollo rural
sector rural al
sectores rurales infraestructura, básicos en
potable y alcantarillado en las
infraestructura básico con enfoque estructura y cabeceras parroquiales
2030. un 60% del
territorial.
que sustente el superestructura territorio
4.3 Repotenciar
desarrollo del GAD cantonal
al menos 3
social y 4.3 Promover municipal del
sistemas de 4.3 Número de
conciencia
económico y ciudadana sobre la
alcantarillado y 4.3 0 sistemas sistemas de
3 sistemas de agua Cantón La
potencie lo plantas de de alcantarillado alcantarillado Concordia.
importancia de una potable rural repotenciados
tratamiento de repotenciados. rural
rural. relación equitativa
aguas servidas en potenciados
rural/urbano.
las cabeceras
parroquiales.
4.4 Impulsar
4.4 Incrementar
acciones para 4.4 85% de 4.4 Porcentaje
el acceso a agua
promover la cobertura de de viviendas con 85% de cobertura de agua
potable del 85% al
movilidad agua potable en acceso a agua potable en la cabecera
95% en viviendas
alternativa de la cabecera potable de la red cantonal
de la cabecera
forma segura y cantonal. pública.
cantonal.
eficiente.
Página | 236
4.5 Incrementar 4.5 20%
4.5 Porcentaje
al 70% la promedio de 20% de incremento de
de viviendas con
cobertura de agua cobertura de cobertura de agua potable
acceso a agua
potable en agua potable en en las cabeceras
potable de la red
cabeceras de las las cabeceras parroquiales
pública
parroquias rurales. parroquiales.
5.1 Desarrollar
espacios públicos,
inclusivos y
5.1 Implementar 5.1 Número de
accesibles de 5.1 0 consejos 10 Consejos barriales
al menos 10 consejos
OD5. Impulsar forma equitativa en barriales conformados y en
consejos barriales barriales
función de los implementados. funcionamiento
un modelo urbanos al 2030. implementados.
roles que cumplen
territorial los asentamientos
rizomático que humanos.
propicie la 5.2 Impulsar
sistemas de 5.2 Número de OBJETIVO 5
cohesión 5.2 Implementar
movilidad que instancias de Implementar la
territorial y 1 mesa de 5.2 0 instancias 1 mesa de desarrollo
permitan una articulación y estrategia de Disminuir en
asegure el adecuada
desarrollo de articulación
coordinación
territorial conformada y en
un 20% el
territorial cantonal existentes. funcionamiento conectividad y
acceso conexión entre los territorial tiempo de 1. Mejorar la conectividad
Cohesión al 2021. estructura vial
equitativo a los asentamientos implementadas. recorrido de interna y externa del territorio
territorial humanos. urbana para los cantonal.
servicios
5.3 Fortalecer ordenar y automotores
públicos, redes 5.3 Fortalecer
las identidades disminuir el intra urbano
de territoriales y el
las capacidades 5.3 Número de
3 GAD's parroquiales del
de gestión de los 3 GAD´s tráfico
equipamientos sentido de 5.3 Sin dato cantón fortalecidos en
GAD’s parroquiales vehicular.
y garantice una pertenencia al
parroquiales del fortalecidos.
capacidades de gestión
adecuada cantón La
cantón al 2030.
Concordia.
movilidad entre
5.4 Implementar
lo urbano y lo al menos un 5.4 Número de
rural. 5.4 0 sistemas
sistema de sistemas de
de movilidad 1 sistema de movilidad
movilidad movilidad
alternativa alternativa implementado
alternativa en la alternativa
implementados
cabecera cantonal funcionando.
al 2030
Página | 237
6.1 Fortalecer la
capacidad de
6.1 Incrementar
planificación
en 3 los espacios o
estratégica y 6.1 Número de
redes de
operativa de los espacios o redes
cooperación la GAD Municipal participa en
actores sociales e 6.1 Sin dato en las que
institucionales,
participación
participa el GAD
3 redes de cooperación OBJETIVO 6
institucional del Desarrollar
para emprender Municipal
GAD Municipal al proyectos
programas y
2030.
OD6. propuestas de articulados a
Implementar un impacto territorial. los Objetivos
6.2 Articular
modelo de organismos y 6.2 Implementar
de Desarrollo
gobierno 6.2 Cambio del Sostenible y a
actores para 1 sistema de
modelo de
eficiente, que apoyar el gestión por Implementado modelo de la Agenda de
6.2 GPRD sin gestión
afiance la mejoramiento y resultados para el
implementar institucional
Gestión por Resultados Desarrollo Mejorar en
participación Gobernanza y desarrollo local, desarrollo (GPRD) (GPRD) Sostenible de el territorio
tradicional a 1. Monitorear la estadística
desde un enfoque en el GAD cantonal
ciudadana, la fortalecimiento territorial en el Municipal al 2030.
GPRD. Santo Domingo 10% de los
de los indicadores de los
gobernanza del institucional como aporte al ODS
contexto regional. indicadores
territorio, e 6.3 Incrementar alcance de de los ODS
6.3 Estimular 6.3 Porcentaje
inserte a La procesos de
al 50% la
de metas
Concordia en representación de nacionales y
organización y representación 50% de representación de
las mujeres en
redes de participación
espacios de
6.3 Sin dato de mujeres en mujeres en espacios de provinciales y a
cooperación ciudadana para espacios de participación ciudadana mejorar la
participación
consolidar capital y participación
multinivel. tejido social.
ciudadano al
ciudadana. calidad de vida
2030. de los
6.4 Incrementar habitantes de
6.4 Porcentaje
al 30% la
representación de
de La Concordia.
representación 30% de representación de
jóvenes en
6.4 Sin dato de jóvenes en jóvenes en espacios de
espacios de
espacios de participación ciudadana
participación
participación
ciudadano al
ciudadana.
2030.
Página | 238
PDOT La Concordia
16. ESTRATEGIAS DE RIESGOS
Como se ha podido establecer en el diagnóstico y posteriormente orientar soluciones en la propuesta
y en el modelo territorial deseado, el cantón La Concordia está expuesto a diferentes riesgos y
amenazas de origen natural o provocados por la acción humana. De acuerdo a información de la
actualización en Gestión de Riesgos del PDOT vigente hecha en 2017 el cantón en general tiene un
margen de afectaciones entre medio y bajo, lo que es una fortaleza al no presentar zonas de riesgo
muy amplias.
En la propuesta estratégica y modelo territorial deseado, se enfatizó en que la mayor amenaza global
que enfrenta el país es el cambio climático, lo que en las reuniones de trabajo con actores claves y
de la revisión de información existente sobre cambio climático, sus efectos son ya sentidos afectando
sobre todo a las actividades productivas agropecuarias. Entre las amenazas también está
mencionada la contaminación con aguas servidas y por la actividad de la agroindustria.
En cuanto al tema de salud y salubridad se percibe un riesgo por las limitaciones del sistema de salud,
en el cantón, el debilitamiento de la institucionalidad pública del sector salud, el inadecuado manejo
del saneamiento. La salud humana es y será afectada por la incidencia directa e indirecta del cambio
climático en la alimentación; en las condiciones de “en que vivimos” y de los “lugares que habitamos”;
y, la calidad del aire y el agua (MAE-PNUD, 2015), lo cual queda demostrado con lo sucedido en la
pandemia del COVID-19.
El ordenamiento jurídico ecuatoriano considera al cambio climático como una política nacional,
promoviendo la incorporación de criterios de cambio climático en los diferentes instrumentos de la
planificación a nivel nacional y sub nacional (MAE, 2019).
Página | 239
En el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, tanto el objetivo 1 como el 3, establecen políticas
relacionadas con la gestión del cambio climático a nivel nacional; de igual forma, la Estrategia
Territorial Nacional, que forma parte del PND, también establece los lineamientos territoriales que
tienen relación directa con el cambio climático para su consideración e implementación en los
diferentes instrumentos de planificación y ordenamiento territorial; estas directrices que se citan a
continuación, son el marco que orienta la gestión riesgos, del cambio climático y las emergencias del
GAD Municipal de La Concordia, en relación cercana con los GAD parroquiales, con el GAD
provincial, con el Ministerio de Ambiente y con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y
Emergencias.
Política 1.11 Impulsar una cultura de gestión integral de riesgos que disminuya la
vulnerabilidad y garantice a la ciudadanía la prevención, la respuesta y atención a todo tipo
de emergencias y desastres originados por causas naturales, antrópicas o vinculadas con el
cambio climático.
Política 3.4 Promover buenas prácticas que aporten a la reducción de la contaminación, la
conservación, la mitigación y la adaptación a los efectos del cambio climático, e impulsar las
mismas en el ámbito global.
Página | 240
f.2. Impulsar la elaboración de planes de uso y gestión del suelo, de forma concordante y
articulada con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.
Las estrategias a plantearse en torno a los riesgos tienen como referente al “Marco de Acción de
Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres 2015-2030” (ONU, 2015), que así mismo establece
cuatro acciones globales que deben guiar el accionar de las instituciones: 1) Comprender el riesgo de
desastres; 2) Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo; 3) Invertir
en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia y 4) Aumentar la preparación para casos
de desastre a fin de dar una respuesta eficaz y “reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación,
la rehabilitación y la reconstrucción.
También se basan en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, que propone como objetivos
principales: 1) Limitar el aumento de la temperatura media (debajo de los 2°C); 2) Mejorar la
capacidad de adaptación global, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio climático;
3) Aumentar el flujo de recursos financieros para apoyar la transformación hacia sociedades
resilientes y economías bajas en carbono.
ESTRATEGIAS:
POLÍTICAS
Página | 241
ACCIONES:
Los actores con los cuales desde lo local se debe coordinar son, entre los principales: Servicio
Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas,
Ministerio de Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ganadería, COE cantonal y Provincial, organismos
de defensa civil, Cuerpo de Bomberos, ONG y organismos de cooperación internacional.
Además de las acciones antes planteadas es importante que el GAD acoja las recomendaciones
planteadas por la Secretaría de Riesgos al GAD Cantonal en el marco de las acciones de monitoreo
de riesgos que esta entidad realiza.
Hacer respetar los márgenes de seguridad de los cauces naturales y el uso de suelo
establecido en ordenan-zas y regulaciones municipales,
Conformación de muros escalonados en sus márgenes y senderos laterales en las áreas de
protección, por lo que, a más reducir el grado de vulnerabilidad de los predios, brindará un
atractivo arquitectónico a la ciudad y menor peligrosidad.
El GAD Municipal deberá evitar el encajonamiento de ríos y esteros a fin de evitar
desequilibrio hidráulico de los drenes naturales y evitar el asentamiento de viviendas en las
márgenes de cauces naturales por ser zonas con alto grado de vulnerabilidad.
Regular y controlar los rellenos y escombreras en la ciudad, de manera especial en las
cercanías de las alcantarillas de paso.
Controlar las descargas directas de aguas servidas hacia ríos y esteros, y la disposición de
los residuos sólidos urbanos en ríos y esteros.
Establecer un sistema periódico de limpieza y desazolve de los esteros y canales de la ciudad,
a fin de mantener limpio los cauces y puedan facilitar la circulación de las aguas y evitar la
formación de pozas que hoy constituyen focos de contaminación y generadores de malos
olores sobre todo en el verano.
Efectuar un estudio para incrementar la capacidad de los esteros mediante la profundización
de su cauce, debiendo para el efecto presentar el proyecto ante la SENAGUA para su
autorización.
Con la finalidad de estabilizar los esteros que cruzan la ciudad se recomienda considerar la
conformación de muros escalonados en sus márgenes y senderos laterales en las áreas de
Página | 242
protección lo que, a más reducir el grado de vulnerabilidad de los predios, brindarán un
atractivo arquitectónico a la ciudad.
Organizar a la comunidad que vive en asentamientos cercanos a esteros para la limpieza y
mantenimiento de los cursos de agua a fin de disminuir el contenido de residuos sólidos y
limpiar el cauce natural a fin de favorecer la fluidez de las aguas.
Coordinar con el Ministerio de Salud para establecer un programa de fumigación periódica en
los asentamientos cercanos a cauces con problemas de represamientos
El GAD Municipal para el desarrollo urbano del poblado deberá proceder en conformidad con
lo que establecen el COOTAD en el Art. 54, literales a), b), c), d), g), f), o); Art. 55 literales a),
b), c), d), i); Art. 136, Art. 137 y Art. 140, debiendo tener mayor control de la formación de
asentamientos humanos en zonas de riesgo.
En virtud a la alta pluviosidad de la región, la enorme cantidad de materia vegetativa en las
riberas y márgenes de ríos y esteros que obstruyen los ductos en pasos de vía, se deben
respetar los cauces naturales y no disminuir ni dividir su sección transversal, así como evitar
el encajonamiento de ríos y esteros. Se recomienda para el efecto como alternativa, la
construcción de pasos abovedados amplios y altos, mediante la utilización de muros laterales
de contención en H.A. unidos a través de una bóveda múltiple de ármico, sobre la cual se
puede construir mediante relleno controlado, los pasos de vía.
Considerar el reemplazo de plantas de tratamiento zonales de aguas servidas, por la
implementación del uso domiciliar de plantas biodigestoras prefabricadas en polietileno para
el tratamiento de aguas servidas,
Organizar a la comunidad y capacitarlos en gestión de riesgos a través de comités
comunitarios para que en concordancia con planes de contingencia puedan actuar ordenada
y solidariamente frente a eventos adversos.
Página | 243
PDOT La Concordia
17. ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN DEL PDOT
Como etapa previa a la implementación, es necesario iniciar un programa de socialización y difusión
del PDOT; dando a conocer y mostrando los resultados que se han logrado en el proceso de
planificación. La difusión debe tener carácter masivo, llegando a las diversas instituciones de
gobierno del cantón, empresas, organizaciones gremiales, organizaciones con fines sociales, ONG,
organizaciones de base y la población.
Esta es una etapa de gran importancia, en la que se debe lograr internalizar los contenidos
estratégicos del PDOT y la nueva visión de desarrollo del cantón definida en el Plan. Se han
establecido tres mecanismos básicos:
a) Publicación del Plan y la Ordenanza: exponer a la comunidad la situación actual del cantón y
la información generada dentro de la caracterización del PDOT, tanto virtual (sub página en el portal
institucional www.laconcordia.gob.ec) como escrito (publicación de los documentos), con alto
contenido gráfico, ágil, dinámico y de fácil lectura (Artículo 48 del COPYFP).
En consonancia con las directrices establecidas por Planifica Ecuador, la estrategia de difusión tiene
como objetivo posicionar el PDOT en la población para que se empodere de sus contenidos y
propuesta y, con su participación, haga seguimiento y apoye la consecución de las metas planteadas.
El PDOT hace mucho énfasis en activar la participación ciudadana, por lo que la estrategia de difusión
y comunicación debe estar relacionada con este esfuerzo de carácter estratégico, de manera que
todo lo que se haga ayude a legitimar el proceso de participación, que incluya además a todos los
grupos poblacionales considerando sus características e intereses.
Con la emergencia sanitaria que vive el país y el mundo, las instituciones y las personas se han
volcado al uso de herramientas digitales y redes alternativas de comunicación e incluso de trabajo,
su uso continuo está ayudando a que más gente las domine, las redes sociales, los sistemas de
videoconferencia, el teletrabajo, la automatización, serán medios muy potentes para difundir el PDOT,
incluso mediante sesiones virtuales de visibilización y socialización; para potenciar el impacto deben
Página | 244
prepararse pastillas de contenidos que permitan su transmisión secuencial; algunas recomendaciones
son:
Página | 245
PDOT La Concordia
17. Matriz plurianual de programas y proyectos
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Objetivos Prioridades Programas y proyectos Presupuesto
Propios Fuentes estratégico
PROGRAMA GESTIÓN $ $ $
AMBIENTAL 2.590.000,00 275.000,00 2.335.000,00
$ $ $
4 Proyecto de reciclaje en la fuente
40.000,00 40.000,00 -
Página | 246
GAD 's
Proyecto de corredor biológico Los $ $ $ Municipales Pto.
6
Bancos – La Concordia 90.000,00 50.000,00 60.000,00 Quito. PVM. Los
Bancos
PROGRAMA DE CONTROL $ $ $
AMBIENTAL 200.000,00 150.000,00 50.000,00
$ $
10 Proyecto de control de fauna urbana
100.000,00 100.000,00
OD2: Impulsar un
modelo PROGRAMA
Trabajo digno e $ $ $
económico
inversión
FORTALECIMIENTO DE LA 660.000,00 530.000,00 130.000,00
basado en la AGRICULTURA FAMILIAR
atracción de agro
Página | 247
industria
sostenible y
responsable, que Proyecto de redes de comercio justo para $ $ $
11 FAO
sirva de apoyo al pequeños productores 80.000,00 40.000,00 40.000,00
desarrollo de la
agricultura
familiar.
Proyecto de buenas prácticas agrícolas $ $ $
12 MAG
para pequeños productores 140.000,00 100.000,00 40.000,00
$ $
16 Proyecto de ferias populares
40.000,00 40.000,00
PROGRAMA EMPREDIMIENTO $ $ $
LOCAL 120.000,00 120.000,00 -
Página | 248
Proyecto de capacitación y certificación
$ $ $
17 por competencia laborales (convenio
40.000,00 40.000,00 -
SECAP, Universidades)
PROGRAMA DE ATRACCIÓN $ $ $
DE INVERSIONES 130.000,00 130.000,00 -
$ $ $
20 Creación de agencia de desarrollo local
50.000,00 50.000,00 -
$ $ $
22 Proyecto Marca Local
30.000,00 30.000,00 -
Página | 249
PROGRAMA DE ATENCIÓN A $ $ $
GRUPOS PRIORITARIOS 1.355.000,00 855.000,00 500.000,00
PROGRAMA PROMOCIÓN DE $ $ $
LA EQUIDAD DE GÉNERO 140.000,00 100.000,00 40.000,00
Página | 250
Proyecto de inclusión de mujeres en $ $ $ Cooperación
28
emprendimientos del cantón 80.000,00 40.000,00 40.000,00 internacional
$ $ $
31 Construcción de Centro Deportivo
2.000.000,00 250.000,00 1.750.000,00
$ $ $
32 Proyecto de fomento del deporte
60.000,00 60.000,00 -
Página | 251
Proyecto de construcción y mejoramiento $ $ $
34
de infraestructura deportiva 250.000,00 250.000,00 -
PROGRAMA HABITAT Y $ $ $
VIVIENDA DIGNA 6.360.000,00 1.320.000,00 5.040.000,00
Página | 252
Proyecto de construcción de vivienda de $ $ $ MIDUVI - Casa
40
interés social 1.200.000,00 200.000,00 1.000.000,00 para todos
OD4. Dotar al
territorio de $ $
servicios básicos PROGRAMA AGUA Y SANEAMIENTO
$14.900.000,00 1.500.000,00 13.400.000,00
de calidad, con
Agua y
énfasis en agua y
saneamiento
saneamiento,
básico
equipamiento e Plan maestro de agua potable y
infraestructura $ $ $
45 alcantarillado de la cabecera cantonal de BDE
que sustente el 11.000.000,00 1.000.000,00 10.000.000,00
La Concordia
desarrollo social
Página | 253
y económico y
potencie lo rural. Proyecto de repotenciación de sistemas
de agua potable de las cabeceras $ $ $
46 BDE
parroquiales de Plan Piloto, La Villegas, 3.300.000,00 300.000,00 3.000.000,00
Monterrey y Flor del Valle.
PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA $ $ $
COMUNITARIA 4.300.000,00 1.400.000,00 2.900.000,00
Página | 254
Construcción de malecón turístico en Flor $ $ $
52 BDE
del Valle 500.000,00 100.000,00 400.000,00
PROGRAMA DESARROLLO $ $ $
TERRITORIAL 110.000,00 110.000,00 -
Proyecto de fortalecimiento de la $ $ $
53
organización barrial (Consejos barriales) 40.000,00 40.000,00 -
OD5. Impulsar un
modelo territorial
rizomático que
propicie la Definición de perímetros urbanos de las
cohesión $ $ $
54 cabeceras parroquiales de Plan Piloto,
territorial y 10.000,00 10.000,00 -
La Villegas, Monterrey y Flor del Valle.
asegure el acceso
Cohesión
equitativo a los
territorial
servicios
públicos, redes Proyecto de fortalecimiento del sistema $ $ $
de equipamientos 55
de catastro 30.000,00 30.000,00 -
y garantice una
adecuada
movilidad entre lo
urbano y lo rural.
Implementación del Sistema de $ $ $
56
Información Local (SIL) 30.000,00 30.000,00 -
Página | 255
PROGRAMA DE TRANSPORTE $ $
Y VIALIDAD $15.550.000,00 550.000,00 15.000.000,00
Relocalización y construcción de $ $ $
58 BDE
Terminal Terrestre 3.250.000,00 250.000,00 3.000.000,00
Página | 256
Proyecto de reconversión de moto taxis $ $
64
eléctricas 250.000,00 250.000,00
$ $ $
PROGRAMA BUEN GOBIERNO
4.100.000,00 1.100.000,00 3.000.000,00
$ $ $
65 Construcción de la Casa Municipal BDE
4.000.000,00 1.000.000,00 3.000.000,00
OD6. Implementar
un modelo de
gobierno
eficiente, que Proyecto: Nueva modelo de gestión
$ $
afiance la 66 municipal basado en gestión para
50.000,00 50.000,00
participación resultados de desarrollo (GPRD).
Gobernanza y
ciudadana, la
fortalecimiento
gobernanza del Implementación de nuevo modelo y
institucional
territorio, e estatuto orgánico (implementar áreas de:
inserte a La $ $
67 Desarrollo Económico, Cooperación
Concordia en - -
Internacional, Gobernabilidad, Proyectos
redes de estratégicos, etc.)
cooperación
multinivel.
Proyecto de Gobierno Abierto (acceso a $ $
68
información y servicios digitales) 50.000,00 50.000,00
$ $ $
PROGRAMA CIUDADANÍA ACTIVA
340.000,00 340.000,00 -
Página | 257
Proyecto Escuela de liderazgo y $ $ $
69
ciudadanía 150.000,00 150.000,00 -
TOTAL $63.925.000,00
$ 9.760.000,00
$54.185.000,00
Página | 258
PDOT La Concordia
18. Matriz plurianual de inversión
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Objetivos Prioridades Programas y proyectos Presupuesto Recursos Propios Otras Fuentes Aliado estratégico
PROGRAMA GESTIÓN AMBIENTAL $ 2.240.000,00 $ 40.000,00 $ 44.000,00 $ 44.000,00 $ 24.000,00 $ 24.000,00 $ 46.500,00 $ 42.500,00 $ 42.500,00 $ 42.500,00 $ 2.590.000,00 $ 275.000,00 $ 2.335.000,00
1 Proyecto: Nuevo relleno sanitario para el cantón La Concordia $ 2.200.000,00 $ 2.200.000,00 $ - $ 2.200.000,00 BDE
2 Proyecto de reforestación de cuencas hidrográficas $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 50.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 GAD provincial
3 Proyecto de educación ambiental y cambio climático $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 100.000,00 $ 100.000,00 $ -
PROGRAMA DE CONTROL AMBIENTAL $ 20.000,00 $ 40.000,00 $ 60.000,00 $ 30.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ - $ 200.000,00 $ 150.000,00 $ 50.000,00
Cooperación
9 Proyecto Sistema de monitoreo de la calidad ambiental $ 30.000,00 $ 50.000,00 $ 20.000,00 $ 100.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00
internacional
10 Proyecto de control de fauna urbana $ 20.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ - $ 100.000,00 $ 100.000,00
Página | 259
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA
AGRICULTURA FAMILIAR
$ 110.000,00 $ 215.000,00 $ 120.000,00 $ 120.000,00 $ 70.000,00 $ 25.000,00 $ - $ - $ - $ - $ 660.000,00 $ 530.000,00 $ 130.000,00
11 Proyecto de redes de comercio justo para pequeños productores $ 20.000,00 $ 20.000,00 $ 20.000,00 $ 20.000,00 $ 80.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 FAO
14 Proyecto de capacitación y fomento de proyectos agropecuarios $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 100.000,00 $ 100.000,00 $ -
15 Proyecto de huertos familiares urbanos y animales menores. $ 20.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ -
OD2: Impulsar un 16 Proyecto de ferias populares $ 20.000,00 $ 10.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00
modelo económico
basado en la
atracción de agro
Trabajo digno e
industria sostenible y
inversión
PROGRAMA EMPREDIMIENTO LOCAL $ 20.000,00 $ 20.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ 120.000,00 $ 120.000,00 $ -
responsable, que
sirva de apoyo al
desarrollo de la
Proyecto de capacitación y certificación por competencia laborales
agricultura familiar. 17
(convenio SECAP, Universidades)
$ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ -
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES $ 20.000,00 $ 10.000,00 $ 35.000,00 $ 35.000,00 $ 20.000,00 $ 10.000,00 $ 130.000,00 $ 130.000,00 $ -
Página | 260
PROGRAMA DE ATENCIÓN A GRUPOS
PRIORITARIOS
$ 140.000,00 $ 140.000,00 $ 150.000,00 $ 145.000,00 $ 130.000,00 $ 130.000,00 $ 130.000,00 $ 130.000,00 $ 130.000,00 $ 130.000,00 $ 1.355.000,00 $ 855.000,00 $ 500.000,00
Cooperación
28 Proyecto de inclusión de mujeres en emprendimientos del cantón $ 20.000,00 $ 20.000,00 $ 20.000,00 $ 20.000,00 $ 80.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00
internacional
29 Participación en redes de protección de derechos a nivel nacional $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 50.000,00 $ 50.000,00 $ -
PROGRAMA VIDA ACTIVA Y SALUDABLE $ 217.500,00 $ 2.067.500,00 $ 507.500,00 $ 10.152.500,00 $ 55.000,00 $ 50.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $13.180.000,00 $ 1.390.000,00 $ 11.790.000,00
30 Proyecto de escuelas deportivas infantiles $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 300.000,00 $ 300.000,00 $ -
35 Proyecto Parque Lineal Dos Hemisferios estero Cadena $ 50.000,00 $ 250.000,00 $ - $ 300.000,00 $ 300.000,00 $ -
Ministerio de Salud
36 Gestión para la construcción de Hospital cantonal (MSP) $ - $ - $ - $ 10.000.000,00 $ 10.000.000,00 $ 10.000.000,00
Pública
38 Proyecto de ciclo rutas y movilidad en bicicleta $ 100.000,00 $ 20.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 150.000,00 $ 150.000,00 $ -
PROGRAMA HABITAT Y VIVIENDA DIGNA $ 240.000,00 $ 1.435.000,00 $ 1.605.000,00 $ 1.705.000,00 $ 1.375.000,00 $ - $ 6.360.000,00 $ 1.320.000,00 $ 5.040.000,00
39 Proyecto de capacitación para el mejoramiento de vivienda $ 20.000,00 $ 40.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 80.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 MIDUVI
40 Proyecto de construcción de vivienda de interés social $ 200.000,00 $ 500.000,00 $ 500.000,00 $ - $ 1.200.000,00 $ 200.000,00 $ Página | 261
1.000.000,00
MIDUVI - Casa para
todos
41 Gestión para la escrituración de predios rurales $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00
42 Proyecto de legalización de tierras en la zona urbana $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00
PROGRAMA HABITAT Y VIVIENDA DIGNA $ 240.000,00 $ 1.435.000,00 $ 1.605.000,00 $ 1.705.000,00 $ 1.375.000,00 $ - $ 6.360.000,00 $ 1.320.000,00 $ 5.040.000,00
39 Proyecto de capacitación para el mejoramiento de vivienda $ 20.000,00 $ 40.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 80.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 MIDUVI
41 Gestión para la escrituración de predios rurales $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00
42 Proyecto de legalización de tierras en la zona urbana $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00
43 Proyecto Construcción de infraestructura en modalidad Co gestión $ 875.000,00 $ 875.000,00 $ 875.000,00 $ 875.000,00 $ 3.500.000,00 $ 500.000,00 $ 3.000.000,00 BDE
44 Proyecto de repotenciación del espacio público $ 200.000,00 $ 500.000,00 $ 500.000,00 $ 300.000,00 $ 1.500.000,00 $ 500.000,00 $ 1.000.000,00 BDE
PROGRAMA AGUA Y SANEAMIENTO $ 2.750.000,00 $ 3.250.000,00 $ 4.450.000,00 $ 4.450.000,00 $14.900.000,00 $ 1.500.000,00 $ 13.400.000,00
52 Construcción de malecón turístico en Flor del Valle $ 100.000,00 $ 400.000,00 $ 500.000,00 $ 100.000,00 $ 400.000,00 BDE
Página | 262
PROGRAMA DESARROLLO TERRITORIAL $ 80.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 110.000,00 $ 110.000,00 $ -
60 Proyecto de mejoramiento de la vialidad urbana y rural del cantón $ 500.000,00 $ 500.000,00 $ 500.000,00 $ 500.000,00 $ 2.000.000,00 $ 2.000.000,00 BDE
62 Gestionar la ampliación del paso Lateral de La Concordia $ - $ 5.000.000,00 $ - $ 5.000.000,00 $ 5.000.000,00 MTOP
64 Proyecto de reconversión de moto taxis eléctricas $ 100.000,00 $ 100.000,00 $ 50.000,00 $ 250.000,00 $ 250.000,00
Página | 263
PROGRAMA BUEN GOBIERNO $ 375.000,00 $ 3.725.000,00 $ - $ - $ 4.100.000,00 $ 1.100.000,00 $ 3.000.000,00
69 Proyecto Escuela de liderazgo y ciudadanía $ 15.000,00 $ 15.000,00 $ 15.000,00 $ 15.000,00 $ 15.000,00 $ 15.000,00 $ 15.000,00 $ 15.000,00 $ 15.000,00 $ 15.000,00 $ 150.000,00 $ 150.000,00 $ -
71 Proyecto de creación de Consejos Consultivos $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 10.000,00 $ 40.000,00 $ 40.000,00 $ -
Página | 264