Filosofia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

10/5/23, 19:50 filosofia

Voy a comparar la filosofía de Platón con la filosofía En este proceso, Platón distingue dos tipos de conocimiento
cartesiana. Ambos autores pueden incluirse en la corriente (el sensible, q no es fiable, y el racional, único conocimi fiable
racionalista, Platón en la filosofía antigua y Descartes en la ya q se ocupa del conocimi de las Ideas, que son universales,
moderna. -Entre Platón y Descartes podemos encontrar dos objetivas, inmateriales, eternas e inmutables) y cada uno de
semejanzas: el origen del conocimiento y la defensa del esos tipos estará dividido, en dos grados, de menor
dualismo antropológico. En cuanto al origen del conocimiento a mayor conocimiento -imaginación, creencia
conocimiento, ambos lo sitúan en la razón. Para Platón en la (pertenecientes a la opinión), pensamiento discursivo e
intuición racional de las Ideas y para Descartes en la Inteligencia o Dialéctica (pertenecen a la ciencia y
capacidad de la razón para intuir la evidencia absoluta de las representan el conocimi + elevado). Platón utiliza el mismo
Ideas innatas. Sin embargo, cada uno de estos autores tiene método de conocimi de su maestro Sócrates, en el q en una
una diferente concepción sobre las ideas: Platón considera q 1º fase el objetivo es alcanzar el reconocimi de la ignorancia
estas son externas al pensamiento, mientras q Descartes sobre el tema del q se está hablando, poniendo en duda el
junto a toda la filosofía moderna dice q las ideas se conocimi antes admitido como fiable. Descartes, da gran
encuentran necesariamente en el pensamiento. Descartes importancia al método, método racional y deductivo,
llamará a las ideas evidentes ideas innatas. En cuanto al compuesto por cuatro reglas: evidencia, análisis, síntesis y
dualismo antropológico, ambos defienden q el ser humano enumeración. Estas permiten dirigir las dos operaciones básic
está formado por dos elementos diferentes: cuerpo y alma. de la razón cuando conoce: intuición y deducción. Según este
La relación q establecen entre estos elementos es diferente. método, el conocimi procederá partiendo de ideas evidentes
Para Platón, alma y cuerpo forman una unión accidental al q conocemos por la intuición para, a partir de ellas, alcanzar
ser expulsada del mundo de las ideas el alma y esta, inmortal otras verdades o ideas complejas. Descartes usa la duda
e inmaterial, al unirse al cuerpo se divide en tres tipos metódica pa poder alcanzar los principios evidentes sobre los
diferentes de alma q se relacionan con el cuerpo. En este q construirá el resto del conocimi. El uso de la duda metódica
proceso, el alma olvida todo cuanto anteriormente había es una herramienta muy importante en el método
contemplado en el mundo de las ideas. Y esas tres partes del cartesiano, ya q es la q permite alcanzar las ideas innatas
alma (racional, irascible y concuspiscible) tienen como misión sobre las q se deberá asentar el resto del conocimi. La
controlar las necesidades q el cuerpo genera al alma para q verdad, Platón cree q es objetiva, ya q consiste en el conocimi
esta pueda dedicarse a aquello que realmente nos de Ideas, verdades u objetos q están fuera del sujeto, en otro
constituye, la parte racional. El cuerpo representa el principal mundo, el de las ideas, q es diferente al mundo sensible,
obstáculo para q el alma pueda regresar al mundo de las lleno de cosas q cambian y desaparecen. Por eso, la verdad
ideas. Así, las almas irascible y concuspiscible tendrán q es universal y no particular ni relativa al individuo, como
dirigir a las pasiones nobles e innobles, respectivamente, creían los sofistas. Descartes tmb considera q la verdad es
mediante las virtudes de la valentía y la moderación. Será el universal, pero no cree q sea objetiva. Las ideas innatas están
alma racional la encargada de dirigir a las otras dos mediante en nuestro pensami, dependen del sujeto q conoce, aunque
la prudencia. Descartes, sin embargo, considera q el ser no son particulares, como afirmaban los sofistas. Cualquier
humano está formado por dos sustancias distintas y q no sujeto dotado de razón puede tener ideas innatas, pero estas
necesitan la una de la otra para existir, pero q se relacionan e no son del individuo concreto, sino q tos los individuos serían
interactúan entre ellas. La propiedad específica del alma es el capaces de alcanzar las mismas ideas, por lo q se convierten
pensamiento y es inmortal e inmaterial, por lo q no está en una vd universal. Por último, Dios, Platón no cree q exista
afectada por las leyes mecanicistas q dirigen el un Dios creador a partir de la nada. Sí afirma la existencia del
comportamiento del cuerpo, q podría moverse y existir sin Demiurgo, un dios q copia en la materia caótica y eterna el
alma, como ocurre con los animales, pero al convivir ambas orden y las ideas q pertenecen al mundo sensible. Descartes
sustancias el ser humano se convierte en un ser libre, ya q es sí cree q exista Dios, como creador del mundo a partir de la
el alma la encargada de tomar las decisiones sobre la forma nada, propio del pensami cristiano. Una vez ese mundo ha
en la q actuará nuestro cuerpo. Las principales diferencias sido creado y puesto en movimi por Dios, ya se rige por sus
entre ambos pensamientos son:El método, Platón utiliza la propias leyes mecánicas, sin necesidad de intervención
Dialéctica, heredera de Sócrates y consiste en el ascenso del alguna posterior de Dios. Además, gracias a la existen de
alma racional hasta el mundo de las ideas mediante el este, absolutamente bueno y veraz, queda garantiza la
conocimiento, produciéndose así la reminiscencia. existen del mundo exterior a mi pensamiento, de mi cuerpo,
(CONTINUACIÓN DETRÁS) → y de mi propio conocimiento.
 

Contexto cultural y filosófico.- en lo cultural.- 12naturalezas simples/la deducción/del Yo/por Dios.13la


Después del florecimiento sin precedentes de las artes y lógica/el álgebra/la geometría/de cuatro.14la
letras del siglo V a.c, se hacen notar los efectos de la precipitación/la prevención/de análisis/naturalezas
decadencia económica y no se emprenden grandes proyectos simples.15las mates/su método/principios metafísicos/El
como el Parteón del siglo anterior. El modelo histórico es sust Discurso.16del Yo/de Dios/realidad material/cualidades
por un ideal + cotidiano, realista y naturalista. Así, el gusto primas.17su pensamiento/del cuerpo/de lugar/sust
por el equilibrio, armonía y realización de cualquier obra pensante.18con claridad y distinción/en Dios/el
según el canon tan característico de la época clásica da un segundo.19su existencia/las cosas/el pensamiento/los
paso a un mayor movimi, expresión de sentimientos y sentidos.20si Dios/ser perfecto/evidencia racional/los
barroquismo. En escultura, el canon se estiliza, acogiendo así sentidos.                            (FRAGMENTO PLATÓN TEMÁTICAS):
la gracia y los primeros atisbos de sensualidad. Surge la 1ºPARTE(despues...hta-...es de toda necesidad) -La temática
comedia Aristófanes, muy distante de las grandes creaciones es la educación q lleva al alma y va desde el grado + ↓ hsta el
de la tragedia anterior. Heródoto y Tucídides fundan la + ↑ y la conjetura q es la situación en la q todo el mundo
historiografía. La oratoria y retórica, saberes q eran está  antes de comenzar el sist educativo. -La conjetura es el
fundamentales para triunfar en el ágora, alcanzan su relieve 1º grado de conocimi sensible, en el q el ser humano comoce
extraordinario. La matemática conoce un gran desarrollo en las sombras y reflejos de los objetos del mundo sensible a
la antigua Grecia. A diferencia de otras culturas, existe un través de los sentidos. Por tanto, es el grado + ↓ del
interés por fundamentar teóricamente la matemática. En lo conocimi, esto esta represen en el mito de forma q las
filosófico.- El 1º maestro de Platón fue Crátilo, discípulo de personnas están encadenadas, siendo essas cadenas  q nos
Heráclito. Platón toma de Heráclito la concepción del mundo mantienen en la ignorancia los sentidos, tradiciones,
sensible como un perpetuo fluir, con la diferencia de que prejuicios... 2ºPARTE(examina...hta así es) -El tema proncipal
para Platón se trata de un mundo q no es verdadero. es el paso de la conjetura a la creencia, es decir,pasa del tipo
Parménides tmb ejerce gran influencia. Si exceptuamos el de opinión del grado de la imaginación al de la creencia y, por
monismo y materialismo de Parménides, las ideas platónicas tanto, sube de conocimi. Y la dificultad que esto supone. -
poseen los mismos rasgos q el Ser de Parménides. La Este paso de la imaginación a la creencia el cuál es un grado
epistemología platónica tmb tiene como precedente a superior donde conocemos directamente los sentidos y las
Parménides, al establecer el acceso  la vd a través de la razón. cosas serian directamente las q producen esas sombras. -Esto
El pitagorismo, fue un referente permanente en su obra, en no es algo fácil ya q uno no se deja llevar por las tradiciones y
aspectos como la importancia de las mates, la concepción lo q los demás le dicen, sino q, ahora vemos el mundo y la
dualista del hombre etc. La concepción de la materia es realidad de forma directa, entrando así en el sist educativo,
básicamente la misma q la de los atomistas: algo caótico, estaríamos dentro de la 1º etapa, donde estamos en el
eternamente en movimiento. La mayor influencia la ejerce mundo sensible, de las cosas o seres vivos se encarga la
Sócrates, todo el pensami platónico está teñido de creencia y los reflejos o imágenes están guiadas por los
socratismo: el intelectualismo moral, la preocupación por la sentidos, la opinión sería el conocimi sensible. El mito de la
política y la educación del ciudadano etc. Tmb debemos caverna representa ambos conocimi dentro de la
nombrar a los sofistas, q testimonian mucho todo lo q Platón cueva(mundo sensible):representan tanto el paso de la
rechazaba. Entre muchas diferencias podemos destacar la imaginación q son las sombras de esas figuras(ignorancia) al
defensa del diálogo como método y enseñanzas gratuitas, de la creencia q es la rotura de esas cadenas y admiración de
frente a los largos discursos y comentarios de textos y las cosas directamente con los sentidos. 3ºPARTE(y si a la
enseñanzas de pago q defendían los sofistas.              fuerza... hta...a tales conclusiones) -Habla de la dificultad del
(PALABRAS:)1como racionalista/filosofía moderna/evidencia paso de ese conocimiento sensble al inteligible, tmb habla
intelectual/como intuición.2primacia a la razón/a las del pensamiento discursivo en el q estan, ya q sabe de la
mates/ideas innatas/de Dios.3denomina sust/hombre alma y existencia de lo inteligible pero no puede demostrarlo. -Pasa
cuerpo/a Dios.4es pensar/los cuerpos/cualidades de ese conocimi sensible al inteligible el cuál a través de la
primarias/de extensión.5los sentidos/como evidencia/la razón llega a la Idea suprema del Bien pero de manera
intuición/la deducción.6duda metódica/la intuición/la escalonada debido a su dificultad. Es el cambio de los
evidencia/y distintas.7ideas innatas/idea adventicia/idea sentidos a la razón donde al principio se encuentra en el
facticia/la infinitud.8la claridad/la distinción/naturalezas pensamiento discursivo ya q sabe de la existencia de lo
simples/la intuición.9las mates/la síntesis/como principio/la inteligible pero sin poder demostrarlo(axones=hipótesis), los
deducción.10 idea innata/realidad material/argumento objetos matemáticos serían la guía y la ciencia a razón.
ontológico/su existencia.11dos sust/como dualismo/+  
fácil/ocupa espacio. (CONTINUACIÓN ATRÁS)→
4ºPARTE(y si se acordarael...hta...soportar aquella vida). -En -En la 1º etapa, estaríamos en el mundo sensible donde la
este fragmento Platón representa el momento en el q el imaginación y creencia son los grados basados en los
prisionero q había sido liberado puede ver las cosas reales, lo sentidos, el conocimiento es el + ↓ y solo nos dejamos llevar
cuál significa q conoce la idea del Bien, el grado máximo de por las sombras e imágenes, q representan la ignorancia del
conocimiento. Al darse cuenta de la vida real y compararla ser humano ante la verdadera realidad. Dentro del mundo
con la q tenía antes, no se arrepentiría en ningún moment de sensible de las cosas o seres vivos se encarga la creencia y los
haber recorrido ese largo camino, sino q sentiría lastima por reflejos o imágenes están guiados por los sentidos, la opinión
los ignorantes q no crean q recorrerlo es verdaderamente sería el conocimi sensible, aquí se encontrarían los artesanos
necesario. 5ºPARTE(piensa ahora...hta seguramente). -Habla q son las personas q no han conseguido superar la 1º
de la dialéctica descendente y de la dificultad a la cuál se reválida, estas tendrían un alma predominante concupiscible
enfrenta el gobernante por tener q volver para guiar al pudiendo ser relacionada con la moderación. -Una vez
resto(los q se encuentran en la ignorancia o niveles superada la 1º reválida nos encontramos en la 2º etapa,
inferiores) hacia la verdadera realidad. Hace referencia a la donde se pasa de un conocimi sensible a uno inteligible, el
muerte de Sócrates. -Los gobernantes son los encargados de cuál a través de la razón llega a la idea suprema del Bien pero
guiar mediante la Idea del Bien a los q están bajo la influencia de manera escalonada, es el cambio de los sentidos a la
de la ignorancia. Platón hace hincapié en la dificultad de la razón donde al principio se encuentra en el pensamiento
educación y a la q se exponen los gobernantes debido a q los discursivo ya q sabe de la existencia de lo inteligible pero sin
ignorantes o los q están en niveles inferiores no quieren poder demostrarlo(axones=hipótesis), los objetos
aceptar el camino de la sabiduría. 6ºPARTE(pues matemáticos son la guía y la ciencia la razón, en aquellos que
bien...hta...me es posible). -En este fragmento se habla de llegan a esta fase su alma predominante es la irascible,
algunas de las claves para interpretar el mito, y, por otra pudiendo ser relacionada con la valentía ya q en esta etapa
parte de la Idea del Bien. -Algunas de las claves son: La encontramos a los guerreros. -Cuando superas la 2º reválida
morada-prisión q hace referencia al mundo sensible, la luz llegas a la última etapa, donde asciendes dentro del mundo
del fuego q hace referencia al Sol y el ascenso y inteligible desde el pensamiento discursivo hasta la intuición
contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma intelectual. Esta última es el grado + ↑ de conocimi y el saber
hacia el ámbito inteligible, el cuál hace referencia al absoluto donde se llega gracias a la razón mediante la
conocimi, la q conoce es el alma, q va de una fase de dialéctica ascendente. Al llegar a este grado de conocimi, el
conocimi a otra, hasta llegar al último grado de conocimi q es hombre es capaz de percibbir por completo la verdadera
la inteligencia. -La Idea del Bien es la culminación de todo el realidad, ya q ha sido capaz de conocer de manera correcta la
saber, el lo último q conocemos debido a q es lo q al final se Idea del Bien. esto corresponde a la culminación de todo el
conoce en el proceso desde la conjetura , pasando por la saber. En este pnto el alma predominante es la racionas
creencia, el pensamiento discursivo, hasta llegar a la pudiendo ser relacionada con la prudencia. Estos serían los
inteligencia, por lo q es un proceso escalonado. La Idea del gbernantes q están obligados a conducir a los ciudadanos por
Bien tiene una gran importancia y se constituye como: la sabiduría. -Una vez acabado el sist educativo comienza la
fundamento ontológico q es q sin el Bien no existe nada y dialéctica descendente, donde los q han llegado a esta idea
compara esa idea del Bien con el Sol, ya q si esto deja de del saber supremo(los gobernantes) están obligados a volver
existir lo demás desaparece; como fundamento para mostrarles a los demás la verdadera realidad. Los
epistemológico, ya q la Idea del Bien hace posible el gobernantes son los encargados de guiar mediante la Idea
conocimi, y, por último, como fundamento político y ético, ya del Bien a los q están bajo la influencia de la ignorancia.
q si quieres tener una buena vida o dirigir a tu ciudad hacia el Platón hace hincapié en la dificultad de la educación ya q los
Bien, has de conocer la Idea del Bien.                ignorantes no querrán aceptar el camino de la sabiduría. Por
(JUSTIFICACIÓN PARTE 6) : -Frente al relativismo y eso Platón se encarga de q los q gobiernen sean los + y mejor
escepticismo defendido por los sofistas, Platón defiende la cualificados, ya q él piensa q sino la sociedad irá al desastre,
existencia de una única vd q sí podemos conocer. Así refiriendose así a su modelo político basado en la educación
siguiendo a su maestro Sócrates y su intelectualismo moral, como la única manera de llevarnos de manera correcta hacia
Platón defiende la existencia del Bien y la posibilidad de la vd mediante la razón. Para ello Platón lucha contra los
alcanzar su conocimiento. - De modo q solo los q alcancen sofistas para poder superar ese relativismo y escepticismo
esa idea del Bien son los q podrán gobernar. -Platón busca las tan característico de ellos.
personas + y mejor cualificadas para gobernas a través de su
sist educativo, q está dividido en varias fases q debes superar
para ir ascendiendo.         (CONTINUACIÓN ATRÁS)→ 

about:blank 1/1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy