Actividad 3 Humanidades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Actividad 3 Humanidades

Hecho por:

Lucas Rodriguez Nuñez

Nemesio Martinez Sala

Santiago López Figueroa

Fecha: 06/05/2023

Profesor(a):JHASSI YERLEY RODRIGUEZ

Curso: Humanismo Digital

Carrera:Tecnología en desarrollo de software


Respuesta
A.Teniendo en cuenta lo que hemos visto acerca del contexto social en que vivimos,
con todos los cambios tecnológicos, culturales y ambientales o económicos, y los
rasgos y vida de Pulgarcita (Serrés, 2014), que representa una persona joven que
ha nacido y crecido en esta era digital, elaboren una descripción breve,
respondiendo:

¿Cómo se comparan con Pulgarcita (en qué se identifican y en qué se diferencian)?

Identificación con Pulgarcita:

Adaptabilidad: Los jóvenes suelen ser adaptables y flexibles en un mundo en


constante cambio, al igual que Pulgarcita se enfrenta a diversos desafíos y cambios
en su historia.

Conectividad: Al igual que Pulgarcita establece conexiones con otros personajes, los
jóvenes tienen acceso a una amplia gama de herramientas y plataformas digitales
que les permiten conectarse y comunicarse con personas de todo el mundo.

Búsqueda de identidad: Pulgarcita lucha por encontrar su lugar y su identidad en el


mundo, y los jóvenes a menudo atraviesan un proceso similar de
autodescubrimiento y búsqueda de su propósito y pasiones.

Diferencias con Pulgarcita:

Tecnología y digitalización: A diferencia de Pulgarcita, que vive en un mundo más


tradicional, los jóvenes actuales han crecido inmersos en la era digital y están más
familiarizados con la tecnología y su impacto en la sociedad.

Influencia de las redes sociales: Las redes sociales y la presencia en línea tienen un
papel importante en la vida de muchos jóvenes, lo que puede generar desafíos
relacionados con la imagen corporal, la comparación y la presión social.

Acceso a información: Los jóvenes tienen acceso a una gran cantidad de


información a través de internet, lo que les brinda oportunidades y desafíos en
términos de discernimiento, veracidad y gestión de la sobrecarga informativa.

¿Qué esperan de la educación para su futuro próximo?


Enfoque en habilidades del siglo XXI: Los jóvenes esperan que la educación se
adapte a las demandas del mundo actual, enfocándose en el desarrollo de
habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la
competencia digital.

Educación inclusiva y diversa: Los jóvenes valoran la diversidad y esperan que la


educación fomente la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades para todos
los estudiantes, independientemente de su origen, género o habilidades.

Preparación para el futuro laboral: Los jóvenes desean una educación que los
prepare para el mundo laboral en constante evolución, proporcionando habilidades
relevantes, experiencia práctica y oportunidades de aprendizaje vinculadas al
mundo real.

Conciencia ambiental y sostenibilidad: Muchos jóvenes están preocupados por el


medio ambiente y esperan que la educación promueva la conciencia ambiental, la
sostenibilidad y la responsabilidad social.

B. Luego de trabajar el contexto de las humanidades en la actualidad, y los desafíos

¿Cuáles considera que deben ser los enfoques o énfasis de formación de las
humanidades en la educación que ustedes están recibiendo? Mencione y explique 5
de ellas

B.Si quieren construir un equipo de innovadores capaces de resolver problemas,


deben valorar las humanidades tanto como las ciencias, dice el empresario Las
herramientas digitales expanden las posibilidades de investigar y estudiar en
ámbitos de las letras como la filosofía, las filologías y la música. Estas disciplinas, a
su vez, ofrecen habilidades imprescindibles en la transformación tecnológica de las
organizaciones, como la creatividad y el pensamiento crítico.

1. Los valores éticos: la evolución es importante pero al salir de una línea


ética para alcanzar un fin, puede causar grandes daños a la estética de lo
aprendido lo cual no estamos solo miles de ideas entre o más personas
pueden generar otra perspectiva.
2. Empatía: cuando se entiende el mensaje desde la postura del otro y se
crean lazos afines, se puede lograr dar solución a lo solitario en el video se
observó que una persona con un poco o nada de conocimiento sobre
tecnología o ingeniería.
3. La diversidad: tener conocimiento de posturas contrarias genera un mejor
criterio analítico, es así que aceptar la existencia de una contraparte nos
ayudará entender el para quién hacemos los cambios o por qué se puede
crear un nuevo objeto, concepto o paradigma.
4. Contexto: es bien conocido que cualquier sistema económico o político
piensa en el avance y el progreso autonombrandose como la mejor versión
pero si las persona no observan el contexto del mundo y analizan como
herramienta exista no se puede utilizar y menos conocer que nos quieren
enseñar ver la realidad que se nos presenta con una mirada analítica e
historia logrará que lo aprendido sea más eficaz al momento utilizarlo.
5. Caso por caso: a pesar de que existan muchas formas de homologar
procesos y conductas es necesario escuchar la experiencia de la personas,
intentando entender la diversidad de los motivos y sucesos que generaron un
hecho pues es desde esta perspectiva que se logra ampliar la información y
se convierte en una fuente importante para nuevo aprendizaje.

C. Teniendo en cuenta los rasgos del humanismo digital y lo que cuenta Nussbaum
sobre la formación de las artes y la literatura, expliquen:

¿Cómo es que la formación de las artes y las humanidades inciden en el desarrollo


de habilidades sociales, sensibilidades, pensamiento crítico o creativo? ¿Consideran
ustedes que la formación en humanidades es importante? (Máximo 500 palabras)

C. En su libro "Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las


humanidades", Martha C. Nussbaum defiende la importancia de la formación en
humanidades y argumenta que esta puede ayudar a desarrollar habilidades
sociales, sensibilidades, pensamiento crítico y creativo. Permite a los estudiantes
comprender mejor el mundo que los rodea y desarrollar una mayor empatía y
compasión por los demás. La literatura y las artes, por ejemplo, pueden ayudar a los
estudiantes a ver el mundo a través de los ojos de otras personas y a comprender
las experiencias de aquellos que son diferentes a ellos.
También está el estudio de la historia, la filosofía y la religión puede ayudar a los
estudiantes a desarrollar habilidades críticas y analíticas. Al analizar diferentes ideas
y teorías, los estudiantes pueden aprender a cuestionar supuestos y a evaluar
argumentos de manera rigurosa. Además, pueden aprender a identificar y analizar
las diferentes fuerzas sociales, económicas y políticas que moldean el mundo en el
que vivimos

´´Estamos en medio de una crisis de proporciones gigantescas y


de enorme gravedad a nivel mundial.´´Libro Sin fines de lucro- Martha C. Nussbaum

La formación en humanidades es importante para la democracia y la ciudadanía


activa. Los ciudadanos informados y críticos son esenciales para una democracia
saludable, ya que pueden participar en debates políticos significativos y tomar
decisiones informadas. Además, la formación en humanidades puede ayudar a los
estudiantes a desarrollar una mayor conciencia de su propia identidad y cultura, lo
que puede fomentar un mayor respeto y tolerancia hacia los demás. La formación
en humanidades es importante para la democracia y la ciudadanía activa. Los
ciudadanos informados y críticos son esenciales para una democracia saludable, ya
que pueden participar en debates políticos significativos y tomar decisiones
informadas. Además, la formación en humanidades puede ayudar a los estudiantes
a desarrollar una mayor conciencia de su propia identidad y cultura, lo que puede
fomentar un mayor respeto y tolerancia hacia los demás.
D. Escriban una reflexión sobre el ejercicio de análisis y debate presentado en el
grupo para esta actividad.

D. Cuando se analiza el material proporcionado de manera minuciosa, se pueden


obtener respuestas precisas y concordes a lo solicitado, este taller de debate no
solo nos proporciona conocimiento acerca del humanismo, sus relaciones e
interacciones en el mundo, si no también, nos da el conocimiento suficiente para
desarrollar un correcto debate de manera organizada y precisa, también da las
pautas para realizar el reconocimiento, análisis, desarrollo y aplicación de todo el
material que se ofrece en los ejercicios, con este taller nos permiten no solo dar una
explicación y reflexión desde nuestro propio conocimiento analizando los
respectivos documentos, también nos permite adquirir conocimientos de manera
autónoma.

Con la finalización de este proyecto podemos concluir un efectivo aprendizaje para


analizar y desarrollar las preguntas solicitadas y responderlas de manera precisa.

Conclusión
● La formación en artes y humanidades puede ser fundamental para el
desarrollo de habilidades sociales, sensibilidades y pensamiento crítico y
creativo en los estudiantes. Además, puede ser importante para la
democracia y la ciudadanía activa, ya que puede ayudar a los estudiantes a
desarrollar una mayor conciencia de sí mismos y de los demás, así como a
tomar decisiones informadas y participar en debates políticos significativos.

Bibliografía
● Parras, L. (2018). Martha C. Nussbaum Sin fines de lucro Por qué la
democracia necesita de las humanidades Traducido por María Victoria Rodil.
Unam.
https://www.academia.edu/37357747/Martha_C_Nussbaum_Sin_fines_de_lu
cro_Por_qu
%C3%A9_la_democracia_necesita_de_las_humanidades_Traducido_por_M
ar%C3%ADa_Victoria_Rodil

● Studocu. (n.d.). Sin fines de lucro por qué la democracia necesita de las
humanidades by Martha C. Nussbaum (z-lib - Studocu.
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-la-salle-mexico/
sociologia-de-la-salud/sin-fines-de-lucro-por-que-la-democracia-necesita-de-
las-humanidades-by-martha-c-nussbaum-z-lib/31211934
● Serres, M. (2014). Pulgarcita. Editorial Gedisa.
● Serres, M., & Cudina, J. N. (2014). Pulgarcita. El mundo cambió tanto que los
jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una
manera de ser y conocer. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12(1),
117-118.

● TED. (2018, May 22). Why tech needs the humanities | Eric Berridge [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=F2XPF6rQ6fs
● Tiching. (2019, March 25). La importancia de las humanidades en la
educación del siglo XXI. El Blog De Educación Y TIC.
http://blog.tiching.com/importancia-humanidades-educacion-siglo-xxi/
● Agustín, R. F. (n.d.). ¿Qué son hoy las humanidades y cuál ha sido su valor
en la universidad? https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-27602013000300003

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy