Guzmán Flores PAF LJ.
Guzmán Flores PAF LJ.
Guzmán Flores PAF LJ.
GRUPO 02
Ciclo: I
Sección: E
Docente:
Delgado Fernández, Rosa Elizabeth
Pimentel – Perú
2022
1
ÍNDICE
RESUMEN.....................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................6
CAPÍTULO I...................................................................................................................7
EL JUICIO JURÍDICO...................................................................................................8
1.-DEFINICIÓN...........................................................................................................8
2.-IMPORTANCIA DEL JUICIO JURÍDICO..............................................................9
3.-CONCEPCIÓN DE JUICIO JURÍDICO SEGÚN DIFERENTES ESCUELAS.....10
3.1 ESCUELA DE VIENA.....................................................................................10
3.2 ESCUELA ANALITICA INGLESA DE JURISPRUDENCIA..........................10
3.3 ESCUELA EGOLÓGICA ARGENTINA.........................................................10
4.-ESTRUCTURA INTERNA DEL JUICIO JURÍDICO............................................11
4.1 HIPÓTESIS JURÍDICA...................................................................................12
4.2 OPERADOR DEÓNTICO...............................................................................14
4.3 CONSECUENCIAS JURÍDICAS....................................................................15
5.- CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS JURÍDICOS.............................................16
5.1 SEGÚN SU CANTIDAD.................................................................................16
5.2 SEGÚN SU CUALIDAD.................................................................................17
5.3 SEGÚN POR LA MODALIDAD.....................................................................18
5.4 SEGÚN POR LA RELACIÓN DE LA CÓPULA............................................19
6.- PRINCIPIOS LÓGICOS JURÍDICOS.................................................................20
6.1 IDENTIDAD....................................................................................................20
6.2 CONTRADICCIÓN O NO CONTRADICCIÓN...............................................21
6.3 TERCIO EXCLUIDO.......................................................................................21
6.4 RAZÓN SUFICIENTE.....................................................................................22
CAPÍTULO II................................................................................................................23
CONCEPTO JURÍDICO...............................................................................................24
1.- DEFINICIÓN.......................................................................................................24
2.- CLASES DE CONCEPTOS JURIDICOS...........................................................25
2
2.1 CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES...........................................25
2.2 CONCEPTOS JURÍDICOS COMPLEMENTARIOS......................................31
2.3 CONCEPTOS JURÍDICOS INDETERMINADOS..........................................31
3.- CARÁCTERISTICAS..........................................................................................33
3.1 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO O COMPRENSIÓN..........................33
3.2 CONEXIÓN CON OTROS CONCEPTOS......................................................33
3.3 EXTENSIÓN..................................................................................................34
4.- DIVISIÓN.............................................................................................................34
4.1 POR SU EXTENSIÓN....................................................................................34
4.2 POR SU CONTENIDO O COMPRENSIÓN...................................................36
4.3 POR SU RELACIONES.................................................................................37
4.4 POR LOS OBJETOS QUE SE REFIEREN...................................................40
5.- LOS PREDICABLES..........................................................................................44
6.- PREDICABLES NO ESENCIALES O ACCIDENTALES...................................45
7.- ARBOLES LÓGICOS.........................................................................................46
CAPÍTULO III...............................................................................................................48
RACIOCINIO JURÍDICO.............................................................................................49
1.-DEFINICIÓN.........................................................................................................49
2.-RELACIÓN...........................................................................................................49
3.-CARACTERÍSTICAS...........................................................................................50
4.-ESTRUCTURA Y FORMA DE LA EXPRECIÓN DEL RACIOCINIO JURÍDICO
..................................................................................................................................51
4.1 PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD JURÍDICA............51
5.-SILOGISMO JURÍDICO.......................................................................................53
5.2 Silogismos demostrativos...........................................................................53
5.3 Silogismos dialectos....................................................................................53
5.4 Silogismos categóricos...............................................................................53
6.-ARGUMENTOS POR ANALOGÍA Y ARGUMENTOS A CONTRARIO.............55
6.1 Argumentos por analogía............................................................................55
6.2 Argumentos a contrario...............................................................................56
7.- ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y RETÓRICA..................................................57
7.1 Sentido y argumentación jurídica...............................................................58
3
7.2 La construcción del sentido del enunciado legal.....................................58
7.3 La construcción del sentido lingüístico del enunciado legal..................58
7.4 La construcción del sentido ético del enunciado legal............................58
8.-APLICACIÓN DEL RACIOCINIO JURÍDICO......................................................59
8.1 Interpretar la ley............................................................................................59
8.2 Discernir antinomias....................................................................................60
8.3 Integrar la ley.................................................................................................60
8.4 Aplicar la ley..................................................................................................61
8.5 Pedir que se aplique la ley...........................................................................62
CONCLUSIONES........................................................................................................63
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................64
ANEXOS......................................................................................................................69
4
RESUMEN
La presente monografía está basada en el desarrollo de las formas de pensamiento:
juicio, concepto y raciocinio jurídico. En el cual nos centraremos como primer capítulo
en el juicio jurídico, donde sabemos que constituye uno de los estilos del
conocimiento jurídico, tiene como principal objetivo la función de representar su
organización y determinar la noción de la prescripción, esto alude que es primordial
para la norma jurídica, pues está adopta la acción de implantar una regulación
jurídica en el comportamiento de la persona (como debe ser y como puede ser),
además el juicio refleja la razón de la imputación jurídica.
Los objetivos de esta monografía es dar a conocer ¿En qué consiste las formas del
pensamiento juicio Jurídico?, ¿Cómo se conforma?, ¿Cuál es su estructura?,
¿Cuáles son sus características?, etc.
5
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monográfico ha sido realizado por estudiantes de la Facultad de Derecho
de la asignatura” Lógica Jurídica”. El tema a tratar en este trabajo son las formas de
pensamiento: El juicio, concepto y raciocinio jurídico. En el cual nos centraremos como
primer capítulo en el juicio jurídico, esta se basa en la discusión jurídica, donde interviene
una o más partes, en la cual se someterán a difusión y resolución del caso, en donde
interviene un juez o un tribunal apto para resolver el problema de ambas partes. Los
elementos más importantes serían el sujeto que es de quien se habla, el predicado que es la
acción que se realiza y por último la cúpula que es el concepto en la cual se relaciona al
sujeto con el predicado, ya sea por medio de una negación o afirmación futura.
El objetivo de esta monografía es poder informar detalladamente cada punto importante con
respecto al juicio jurídico. Además, también es poder interpretar todo lo referido al tema,
pues cuenta con una estructura compleja.
En síntesis, se mencionan las conclusiones llegadas a las que el grupo ha llegado después
de un riguroso análisis e interpretación del Juicio Jurídico.
6
CAPÍTULO I
7
EL JUICIO JURÍDICO
1.-DEFINICIÓN
El juicio jurídico constituye uno de los estilos del conocimiento jurídico, tiene como
principal objetivo la función de representar su organización y determinar la noción de
la prescripción, esto alude que es primordial para la norma jurídica, pues está adopta
la acción de implantar una regulación jurídica en el comportamiento de la persona
(como debe ser y como puede ser), además el juicio refleja la razón de la imputación
jurídica.
El juicio jurídico requiere de una cobertura tangible, ello es, la proposición jurídica, ya
sea oral o escrita que admite adherir objetivamente en un tiempo y espacio.
8
2.-IMPORTANCIA DEL JUICIO JURÍDICO
9
3.-CONCEPCIÓN DE JUICIO JURÍDICO SEGÚN DIFERENTES ESCUELAS
Es la escuela del pensamiento del jurista inglés John Austin (1790-1859). Quién se
ocupa de analizar las condiciones que es necesario y suficiente para la existencia de
leyes y distinguirlas de las que no lo son. El aprendizaje analítico implica el estudio e
interpretación de las propiedades básicas de las leyes.
La teoría egológica sugiere que el sistema legal presupone el principio de que “todo
lo que no está prohibido es legalmente permisible. La lógica como el concepto de
derecho.
10
4.-ESTRUCTURA INTERNA DEL JUICIO JURÍDICO
Como bien sabemos el juicio jurídico tiene una estructura lógica interna en el cual se
rige a cada una de sus partes, este se da por medio de tres partes, lo que es la
hipótesis jurídica, operador deóntico y lo que son las consecuencias jurídicas.
Esta se da por lo que es la estructura lógica del juicio jurídico, por medio de la cual
se identifica a cada uno de sus partes competentes de la estructura lógica del juicio
jurídico por medio de su respectiva proposición jurídica. Las partes de esta estructura
interna son: consecuencias, hipótesis jurídica y el operador deóntico. Estas partes se
pueden identificar fácilmente, si esta es formulada apropiadamente y continúa la
secuencia natural en la cual se encuentran las partes constitutivas de esta estructura.
11
También nos dice que, por su contenido y también lo que es la comprensión correcta
del sentido de las normas jurídicas, en el cual todas normas jurídicas deben dar
respuesta correcta a tres preguntas muy importantes como, por ejemplo:
Es decir, cuando, precisamente, en qué circunstancias reales, hay que regirse por la
norma jurídica, esto se refieren a la hipótesis jurídica
Qué conducta es el que permite o prescribe por la norma jurídica a las partes en la
relación que se regula, esto es el operador deóntico.
La hipótesis jurídica es uno de los principales elementos del juicio jurídico en el cual
es tiene como función principal los hechos, actos, suceso y también prever un actor
de una omisión, este se ve de una forma muy clara, pero en la mayoría de estos
acontecimientos se muestra en forma muy implícita.
La hipótesis jurídica, por lo general, se observa prefigurada de una forma muy clara,
pero en la mayoría de los casos se encuentra como parte de otra proposición jurídica
a la que nos remite de forma implícita
12
Esto quiere decir, que es de un carácter particular o general, natural con la
prevención, asociando la experiencia que este nos da, la realidad social o la
resolución de hacer regular jurídicamente dichos sucesos futuros en pro de algún
beneficio que está propuesto a preservar.
Esta prevención se está dirigida a un posible suceso o también puede ser probable,
de manera que no puede permitir que se exponga a lo que son los hechos
improbables o imposibles. Estos conceptos y juicios empleados para poder describir
o enunciar lo que son las hipótesis jurídicas, estos son de carácter extrajurídico,
aunque puede ser también de índole jurídica.
Ser peruanos de nacimiento en este país. También lo son los niños nacidos en el
mundo exterior, ya sea de parte de madre o padre peruano, los que están inscritos
en el registro durante lo que es su minoría de edad.
También los peruanos que adquieren la nacionalidad por una opción o naturalización,
siempre y cuando este tenga una residencia peruana.
Esta se trata de una norma constitucional, en el cual vamos a ver los tres juicios
jurídicos, por lo que dentro de estas estarán tres hipótesis jurídicas, a las cuales dos
se han agregado un par de condiciones que pueden componer con la respectiva
precisión.
Lo que son los supuestos o también hipótesis jurídicas que vamos a ver son estas:
Segundo supuesto jurídico: los nacidos en el exterior de ya sea por parte de un padre
o madre peruana.
13
Condición del supuesto jurídico: los que están inscritos en el registro durante su
minoría de edad
Tercer supuesto jurídico: los que obtienen la nacionalidad por una opción o una
naturalización.
Condición del supuesto jurídico: siempre y cuando este tenga una residencia
peruana.
También es una norma jurídica constitucional, en el que las hipótesis jurídicas o los
supuestos jurídicos son:
Es necesario en este apartado subrayar los dos tipos de sentencia judicial, de forma
que la correlación se exprese directamente mediante una clara implicación jurídica.
Los operadores deónticos son: permiso, que permite "hacer" o "no hacer" una
conducta; obligación, que significa "hacer"; e interferir, qué significa "no debería
hacer". El primero trata de derechos, por lo que su incumplimiento no implica ningún
tipo de sanción, a diferencia de la vulneración de los otros dos.
14
4.3 CONSECUENCIAS JURÍDICAS
-La prisión
-La multa
-Inhabilitación profesional
-Confiscación de bienes
15
5.- CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS JURÍDICOS
5.1.1 Genéricos:
Ejemplos:
_ Art. (1816) del cód. civil “Si al consumarse el comercio, el mayorista consume,
modifica o enajena y entrega a otra persona los objetos vendidos, el cliente puede
pedir otras semejanzas en especie, en calidad y en cantidad, o si no alcanzan su
valora de cordura de un experto, por daños y perjuicios. y pérdida, en ambos casos,
es común el concepto representado por las palabras "comprador" por su extensión”
5.1.2 Individualizados:
Son sentencias judiciales que admiten una definitiva forma de tratamiento: acción u
omisión.
Ejemplos:
_La sentencia del tribunal se refirió al artículo 10 del código del trabajo: “No se
realizará ningún tipo de represalia contra los obreros con el objeto de impedirles el
ejercicio de parte o la totalidad de sus derechos constitucionales, este Código y sus
reglamentos u otros derechos laborales o de seguridad social”. leyes y para
implementarlas o intentar implementarlas.
17
5.3 SEGÚN POR LA MODALIDAD:
5.3.1 Apodíctico:
5.3.2 Asertórico:
5.3.3 Problemático:
5.4.1 Categóricos:
5.4.2 Hipotéticos:
5.4.3 Disyuntivos:
19
6.- PRINCIPIOS LÓGICOS JURÍDICOS
La palabra Principio deriva del latín” Principium” que significa comienzo, inicio, etc.
En la Lógica de la edad Antigua, que surge en Grecia junto con los primeros
pensadores del Periodo Cosmológico, donde destacan Platón, Aristóteles, Demócrito
y Parménides, quienes establecieron los principios lógicos. Por otro lado, los
principios lógicos jurídicos son muy importantes en el campo del derecho para la
aplicación de decisiones correctas con la única intención de obtener una justicia
recta.
6.1 IDENTIDAD
20
6.2 CONTRADICCIÓN O NO CONTRADICCIÓN
Es aquel que dispone que toda condena judicial, para que sea válida, debe estar
motivada suficientemente. Las deliberaciones expresadas que se dio en la lógica
clásica sobre el principio lógico de razón suficiente, destacadas por Francisco
Romero y Eugenio Pucciarelli, citado por Luis Alberto Padilla, tienen implicaciones
para el principio lógico de razón. Por razones suficientes, como expone García
Máynez, lógica- ley. El principio de unidad, no contradicción y exclusión de la
mediación, se refiere a la validez de la sentencia de un tribunal, sino a sus estrechas
relaciones lógicas (copia). Naturaleza jurídica o reglamentaria del acto.
Por otra parte, el principio de lógica jurídica de razón suficiente no es enteramente de
naturaleza lógica, pues atañe específicamente a la veracidad de los juicios jurídicos
derivados de algo externo o exterior al sujeto, los elementos ideológicos antes
mencionados regulan su vinculación. fuerza., y el Caso es lícito e ilógico y verdadero,
se ha establecido base suficiente para el juicio legal en vista de lo siguiente: a.
formalmente, estudiar el efecto de una sentencia judicial en su creación; y B. materia
que alude la existencia, al igual que de las decisiones judiciales si su contenido no es
contrario a lo previsto en las penas de la máxima categoría del arreglo jurídico: las
consagradas en la ley fundamental. Según puede verse, las instalaciones y formas
no son lo suficientemente independientes y telepáticas.
22
CAPÍTULO II
23
CONCEPTO JURÍDICO
1.- DEFINICIÓN
El concepto jurídico son los elementos que intervienen de una manera muy necesaria
para toda relación jurídica, estos son muy importantes para que la sociedad y la vida
puedan funcionar correctamente, estos componentes son muy necesarios para el
24
derecho, ya que proviene de la aplicación de todas las normas legales en los casos
concretos (Romano,2012, p.43).
Son aquellos que actúan como elementos constantes y sobre todo muy necesarios
en toda relación jurídica, es decir, son muy esenciales a la hora de la formación de la
conducta jurídica, la cual se origina en casos sumamente concretos por la previa
aplicación de la norma del derecho. Asimismo, los conceptos jurídicos fundamentales
son de gran importancia para los abogados durante la jurisprudencia, por lo que
estos deben de entenderlos y dominarlos bajo perfección.
2.1.1 Supuestojurídico
Son aquellas hipótesis normativas, las cuales para su elaboración necesitan que las
consecuencias establecidas por la norma jurídica se realicen. Además, tienen como
objetivo elegir y describir conjuntos de hechos, estados y actos jurídicos.
Por ejemplo:
-Por ello, analizando el texto, concluimos que el supuesto jurídico sería la obligación
que tiene la empresa de presentar sus respectivas cuentas.
Simples: Son aquellos constituidos por una sola hipótesis (supuesto jurídico).
Complejos: Son aquellos compuestos por dos o más hipótesis (supuestos
jurídicos).
25
2.1.2 Consecuencia de Derecho
Según Reale (1989) sostiene que el derecho subjetivo es aquella posibilidad de ser,
de pretender o de hacer algo, de manera garantizada dentro de los límites atributivos
de las normas jurídicas”. (p.202). Por otro lado, según Lastra (1989) determina que
consiste en la facultad que adquieren los individuos como también las entidades
sociales, cuyo fin es la de obrar, pero siempre bajo la conformidad de la norma,
puesto que ella garantizar sus fines e intereses para poder así exigir lo que es debido
a otros. (p.402)
26
Derecho relativo: Aquel donde la obligación recae en uno o más sujetos.
Son aquellos derechos que se originan cuando el estado u órganos del estado
actúan como personas de Derecho público, ya sean activo o pasivo, y los cuales
se encuentran dentro de la relación jurídica.
Status libertatis:
Status Civitatis:
Son aquellos derechos que permiten que los individuos puedan solicitar la
interposición de los órganos estatales a favor de sus beneficios.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
27
2.1.4.2.2 Derecho subjetivo privado:
Derechos Absolutos:
Derechos personales:
Aspectos de una persona hacia una cosa. Entienden lo que está involucrado
en el dominio y a qué derechos pertenecen realmente.
Derechos intelectuales:
Derechos Relativos:
Consiste en que los sujetos ejercen activamente sus derechos sobre determinada
persona o grupo de personas, lo que se correlaciona con la obligación que tienen
de realizar: dar, hacer o no hacer algo.
Derechos de familia:
2.1.6 Objeto:
Consiste en el contrato que queda pactado por ambas partes, es decir, entre
acreedor y deudor.
29
2.1.8 Relaciones jurídicas:
Son las entidades que sirven de centros de imputación .de los derechos subjetivos,
deberes jurídicos, sanciones, actos y normas de derecho.
A. Personas físicas.
B. Personas morales.
A. Facultades
B. Deberes
C. Actos jurídicos
E. Sanciones.
30
2.2 CONCEPTOS JURÍDICOS COMPLEMENTARIOS
2.2.1 Competencia:
2.2.2 Responsabilidad:
2.2.3 Obligaciones:
Consiste en la relación legal que existe entre dos personas, en relación con un
contrato o acuerdo de ambas partes, es decir, existen dos tipos de personas,
los cuales son denominados deudor y acreedor, en el cual el deudor tiene la
obligación de hacer o no hacer algo pactado por el acreedor.
Los conceptos jurídicos indeterminados se manifiestan cuando “La ley no define con
precisión los límites de estos conceptos porque son conceptos que no admiten
estricta cuantificación o identificación, pero en todos los casos, claramente se refiere
a una hipótesis sobre el hecho de que, a pesar de la indefinición del concepto,
31
admite especificarse en el momento de la solicitud”. (García de Enterría y Fernández,
1998, p.443).
2.3.1 Razonabilidad:
Aquella que se define como “algo que es acorde con la razón “y el cual lo
determina la costumbre de un país o una región. Cabe recalcar que cuando se
refiere al término “razón” decimos que es algo abstracto y, por lo tanto, serán
las costumbres, quienes establezcan que es “estar acorde con la razón”
Aquella que se refiere a ¿cuántas veces habrás escuchado que se prohíbe tal
manifestación por razones de seguridad o de orden público?, la cual siempre
se ha preguntado que o quien es el que determina que es la seguridad o el
orden público, lo cual recae en las costumbres que posee un determinado
país, región o lugar.
32
2.3.4 Justa causa o interés social:
3.- CARACTERÍSTICAS:
Las primeras tres son de todo concepto jurídico y las dos últimas son fundamentos
del concepto jurídico.
Es todas las notas o también propiedades de las cuales son constituidas todo el
significado que representa el concepto jurídico, un ejemplo de ello: Es referida por
el término que es contribución especial y tiene las notas que son tributo,
beneficios que son directos, obras que son públicas, etc.
33
3.3 EXTENSIÓN:
4.- DIVISIÓN:
4.1.1 Universales:
Son conceptos jurídicos que dan referencia a todas las personas de una sola
especie, clase o bien por género, verbigracia: todos los temas expresados con la
palabra “todos los seres humanos”, que forman un elemento del juicio jurídico,
haciendo referencia al artículo 4 de nuestra constitución política y también el
arrendamiento, que es formado por parte del juicio jurídico dicho por el artículo
1890 de nuestro código civil. Todas las diferencias de los vocablos que son
aludidos se dan de manera notoria: El primero es antecedido, desde una manera
gramatical, el adjetivo que es cuantitativo ejemplo “todos” y en el segundo artículo
que guarda relación con el singular de su sustantivo “él”. Estas palabras no van a
cambiar la expresión de los conceptos dados, aún por la expresión singular o bien
34
plural, ya que no existe otro significado que sí lo pueda reducir, esta podrá ser
expresada de manera gramatical, por algún adjetivo que es cuantitativo ejemplo
de ello: el concepto jurídico que guarda relación con el vocablo “algún
arrendamiento” o bien un adjetivo que es cualitativo su verbigracia sería: el
concepto jurídico es representado por las palabras “todos los humanos de piel
blanca”.
Son aquellos que se expresan a muchos individuos de una solo especie, ya sea
género o una clase, un ejemplo de ello, todos los conceptos referidos a “varias
personas” o bien “mayoría” son una parte del juicio jurídico.
4.1.3 Singulares:
Son aquellos conceptos jurídicos que son referidos hacia un individuo o bien un
objeto que es único, verbigracia: Estos conceptos que son indicados con la
palabra “Artículo 5 de la Constitución Política de la República”, “Procuraduría
General de la Nación” o también “El sindicato José Luis Morales Ruiz”.
35
4.2 POR SU CONTENIDO O COMPRENSIÓN:
Aquí nos presentan las divisiones del concepto jurídico, lo cual es por su
comprensión o contenido, esta se da a base de una correcta definición que
presentan estas características, en el cual nos sirve como un buen criterio para lo
que es su separación: nos explica que la comprensión es un conjunto de muchas
notas o bien propiedades que nos ayudan a constituir lo que es la esencia hecha
por el concepto jurídico (Sáenz, 2019, párr.17).
36
4.2.1 Simples:
Son aquellos conceptos jurídicos, los cuales se caracterizan por expresar un solo
término o condición.
Por ejemplo:
-Del término “Delito “derivan otras como “conducta típica “, “culpable”; las cuales a
simple vista contienen distintas notas, pero cada una de ellas establecen una sola
esencia, la cual están enfocadas en el concepto de delito.
-Asimismo, existen muchas más como “contrato”,” pena”, “sentencia”, “pagaré”,
“cheque”, “auto”, “estudiante”, “libro”, “juicio”, “multa”, “poder”, entre otros.
Por ejemplo:
Según García Máynez (1959) expone “Los conceptos jurídicos son aquellas
significaciones elementales y los cuales pueden ser dependientes o
independientes”. (p.125)
37
4.3.1 DEPENDIENTES
Según García Máynez (1959) sostiene que son aquellos conceptos que necesitan
de un complemento significativo, por la simple razón que estos no comprender
consistencia por sí mismos. (p. 126-127.). Es decir, son aquellos que se basan en
la validez de otros; es decir, con ciertos conceptos tienen una relación directa.
Por ejemplo:
4.3.2 INDEPENDIENTES:
Por ejemplo:
4.3.3 COMPATIBLES:
Por ejemplo:
4.3.4 INCOMPATIBLES:
4.3.5 COORDINADOS:
Según García Máynez (1959) expone que ciertos lógicos distinguen tres clases o
especies de relaciones de coordinación entre conceptos (p.132):
4.3.5.1 Cruce:
Por ejemplo:
4.3.5.2 Equivalencia
39
Se realiza entre dos conceptos jurídicos cuyos contenidos o comprensión son
diferentes, pero, sin embargo, estos representan el mismo significado u objeto.
Por ejemplo:
Obligación – Deber
Derecho-Prestación
4.3.5.3 Correlatividad:
Por ejemplo:
Arrendador – Arrendatario
4.3.5.4 Subordinados:
Son aquellos conceptos jurídicos, los cuales están relacionados entre ellos
mismos; es decir, un determinado concepto está incluido en la extensión del
otro.
Por ejemplo:
40
4.4.1 LÓGICO-JURÍDICO
4.4.2 ONTOLÓGICO-JURÍDICO
4.4.2.1 Conceptosrelacionales
41
Son los conceptos ontológicos – jurídicos, los cuales determinan los aquellos
hechos que restringen ciertas consecuencias de derecho presagiadas en relación
con los juicios jurídicos.
Por ejemplo:
De acuerdo con el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, sostiene que “en
caso de peligro o siniestro inminente en que peligre su vida, la de un compañero,
la del patrón o la existencia misma de la empresa, los trabajadores estarán
obligados a trabajar más tiempo que el período especificado para la jornada
laboral máxima sin recibir doble salario".
Estructura:
42
• “pagar”: Identifica al sujeto de la obligación legal a que se refiere el sumario
del juicio o lo que es igual, indica a qué está obligado el sujeto.
• "al vendedor": Define todo lo anterior, ya que indica a quién debe pagar el
comprador.
Los conceptos:
43
• Otros conceptos definen el lugar, es decir, la extensión espacial de
aplicación de la norma.
Estos conceptos son los únicos que, lógicamente, pueden sustituir al juicio
jurídico, porque teniendo en cuenta el carácter imperativo de la norma, los
deberes establecidos por los preceptos que la integran necesariamente están
referidos a personas. Si bien puede decirse que su conducta está sujeta a tal
ajuste, en el sentido de que su conducta está regulada, en el nivel de la
conducta legalmente regulada y, por tanto, en la relación jurídica. En derecho,
los sujetos están dotados de personalidad, no como objetos, sino como
sujetos o sus términos. Por lo tanto, es obvio que no pueden disolverse en él.
44
5.- LOS PREDICABLES
45
7.- ÁRBOLES LÓGICOS
Son muy útiles en la lógica jurídica, ya que ayudan a conectar los conceptos
jurídicos a través de su comprensión y extensión.
Por ejemplo, a partir de los atributos nueve (9) a trece (13) del Código
Tributario 298, se puede construir el siguiente árbol lógico extendiendo el
concepto más general:
46
El concepto de "tributo" es el de mayor extensión por definición legal, pues el artículo
diez (10) del señalado código lo define de la siguiente manera: “Impuestos, arbitrios,
contribuciones especiales y contribución para mejoras".
47
investigación se lleva a cabo desarrollando las características de comprensión y
ampliación de los conceptos jurídicos
48
CAPÍTULO III
RACIOCINIO JURÍDICO
1.-DEFINICIÓN
49
Analizando en primera instancia el raciocinio jurídico es un ejemplar deductivo,
afirma que, una organización de forma deductiva que se atribuye de primera mano
los juicios jurídicos, disponiendo en una disconformidad a Francisco Quesada que
determina el estudio del raciocinio jurídico incorpora dificultad diferente en el lazo de
aplicación de preceptos genéricos, en primera petición del juicio que sirve de
argumento jurídico es una condición de enumeración.
Fernando Velázquez referente al análisis del raciocinio jurídico que integra los
problemas deferente estudio de aplicación de precepto genérico a diversas
disposiciones particulares, ya de distribución de un juicio conjetural.
2.-RELACIÓN
Un designio constituido de juicios y un juicio es inferido de, los otros que le sirven de
base por su relación mencionado que establece una relación de especie de género,
partiendo de lo general a lo puntual, desde la comprensión, extensión y
predicabilidad de la forma del pensamiento más simple, para que así su aplicación y
propagación sea lo más esencial posible.
Lo eludido del razonamiento jurídico radica en que una parte de su esencia tiene un
patrón común con la de todo razonamiento, ya que al final todos forman parte de
raciocinio, así como también por el concepto de término jurídico, los cuales para
diferenciar es imprescindible examinar.
3.-CARACTERÍSTICAS
50
Está al ser de naturaleza jurídica, su labor se da dentro de la actividad jurisdiccional.
Según García nos indica que el estudio del raciocinio jurídico se enlaza con temas
referentes a los procesos en los que se aplican loa juicios jurídicos en casos
particulares
Los conceptos ofrecidos son distintos; siendo la primera más abstracta, no aclara el
tipo de juicios jurídicos que forma parte del raciocinio jurídico según su cantidad, ya
que se deriva uno de otro por su relación. En cambio, el segundo concepto si indica
los juicios por su cantidad, aclarando el tipo dos II deductivo del componente del
pensamiento estudiado por qué parte de un concepto general a uno específico o
individualizado.
51
La importancia del componente del pensamiento es la tarea fundamental, la cual
trata en aplicar las leyes a casos concretos.
El uso del raciocinio jurídico hace referencia a una parte fundamental del derecho:
Los valores que lo inspiran y procura que se realicen, lo cual se hace llamar
silogismo jurídico
García analiza en su obra lógica del raciocinio jurídico los problemas que competen
con el proceso de aplicación de normas generales a casos particulares, por ello
analiza tres problemas extra lógicos, los cuales se relacionan con la actividad
jurisdiccional: reconocimiento de la vigencia de la ley., interpretativo o hermenéutico.,
integración de las lagunas.
Es fundamental reconocer que las normas jurídicas están vigentes para poder
superponer a casos específicos. García afirma que los factores determinantes de la
fortaleza obligatoria de un concepto de derechos por subsecuente: el conocimiento
de las reglas de creación jurídica que forman parte de los procesos llamados “fuentes
formales”; el de las normas de iniciación, duración y amplitud de la vigencia de los
conceptos que tienen esos procesos; y por último las reglas que permiten reconocer
la índole verdadero de cierto decreto.
El siguiente problema, luego que las normas jurídicas estén vigentes, es determinar
los casos específicos realizan el supuesto de los juicios jurídicos. para ello es
necesario conocer e interpretar el precepto de derecho que se pretende aplicar.
52
Velázquez nos muestra dos reglas que los juristas utilizan para interpretar la oferta
de derecho.
5.-SILOGISMO JURÍDICO
53
La aplicación de la ley se ve y explica lógicamente a través del silogismo, donde las
normas son la premisa mayor y los hechos la premisa menor, lo que lleva a
conclusiones o inferencias lógicas.
En concepto global del filósofo griego permite una regulación más fina del campo
jurídico, permite una mejor adaptación al campo del derecho.
54
La premisa de derecho está formada por normas jurídicas (premisa jurídica) y hechos
reales (hechos o premisa empírica) consideradas. Se tomará una conclusión o
decisión legal sobre esta disposición y el contacto entre ambos.
Por tanto, la conclusión global del caso siempre es posible, ya que los supuestos de
hecho y de derecho ya tienen en cuenta las posibles consecuencias parciales. El
silogismo jurídico a veces puede presentarse como silogismo directivo, pero como la
conclusión tiene cierta probabilidad en relación con la premisa, se trata de un claro
silogismo dialéctico, tiene las características del derecho.
56
comúnmente para expresar una opinión personal sobre un caso que desconocemos,
pero debido a que comparte muchas características con otros que conocemos, creo
que sucede de una manera particular.
Teniendo en cuenta que cuanto más probable sea que sean similares, más pesada
será la discusión. No es lo mismo conocer los casos que se pueden aislar que
conseguir mucho de su apoyo.
Debe haber dos elementos para construir un argumento analógico. Uno está
hablando de casos que nunca hemos experimentado personalmente. En segundo
lugar, conocer un caso similar que facilite la extrapolación.
57
b) En segundo lugar, ayuda a motivar una interpretación restrictiva entendida
como limitar el posible significado del texto para no aceptar nada sugerido por
el texto u otros datos no textuales. Una herramienta de interpretación literal
que conduce a la interpretación limitada del producto del texto.
d) En cuarto lugar, los supuestos racionales del legislador ocultan las debilidades
de los resultados obtenidos a través de este proceso de interpretación.
Recuerde que siempre hay un debate sobre la intervención. Estamos ante el
silencio de los legisladores. El silencio puede ser reemplazado en ambos
casos por el despertar de la voluntad del legislador.
58
7.1 Sentido y argumentación jurídica
El significado de una palabra es una relación implícita que se establece entre ellas.
Significativo y significante. El significante es un soporte gráfico y sonoro y un
significante es una posible activación de los símbolos del lenguaje.
59
8.-APLICACIÓN DEL RACIOCINIO JURÍDICO
En el juicio jurídico tiene divisiones por cualidad, cantidad y la relación, ello permite el
fácil análisis para la disposición jurídica, dado que ayuda a la correcta interpretación
de una proposición de derecho, el cual manifiesta el elemento del pensamiento
jurídico. Además, al aplicar el lenguaje simbólico de la lógica proposicional, en
especial la conectividad y las constantes, que son las que representa las diversas
formas que accede expresar el lenguaje natural, favorece poder identificar qué tipo
de relación existe entre las mismas, permitiendo un correcto entendimiento.
Adame (2020) nos menciona que la “generalidad propia de las leyes, surge la
necesidad de interpretarlas para saber si resultan o no aplicables a supuestos que no
están expresamente previstos por ellas” (pág. 207).
60
8.2 Discernir antinomias
La ley es la base primordial que forma el derecho preestablecido, por ser fuente
general y abstracta, está designada a solucionar conflictos de ordinaria frecuencia.
Sin embargo, puede presentar vacíos, pero los jueces se encuentran en la obligación
de fallar en virtud del principio de inexcusalilidad. Dado que la falta de ley no es
impedimento para resolver un conflicto, porque se puede recurrir a otras fuentes de
ordenamiento jurídico, que llenen esos vacíos, para así poder garantizar la paz
61
social. Por eso es de suma importancia que todo operador del derecho deba utilizar
la ley para solucionar los diferentes casos que se le presentan.
Lara (2018) nos menciona que “el derecho preestablecido es una construcción
humana y, por lo tanto, imperfecta. Siempre existe la posibilidad de vacíos,
injusticias, descoordinaciones, etc.” (pág. 5).
El juez cuenta con fuentes y métodos, para perfeccionar aquellos vacíos legales:
8.3.2 Principios generales del derecho: Es aquí donde el juez recurre por
falta de solución particular, en el cual se aplicarán las más generales del
ordenamiento jurídico.
8.3.3 Analogía jurídica: En ella se necesitan dos casos similares. Una que
sea prevista por la ley y la otra no, ya que existe una misma virtud de
ecuanimidad para dar solución del caso regulado al no regulado, dado que de
esta manera se complementa los vacíos legales.
Al aplicar la ley, se efectúa por medio de la interpretación, por ello es una actividad
primordial que todo operador del derecho debe realizar al momento de dictar una
sentencia. La norma, desde que se incorporó al sistema jurídico, se independizó y
cobró vida propia. Por consiguiente, el alcance y sentido pueden cambiar, debido a la
variación que sufre el campo social, cultural, etc. Algunos doctrinales plantean
argumentos y fórmulas con el propósito de extender las facultades del juez, sea por
realzar la justicia, aplicar valores o rectificar presuntos errores que fueron
interpretados.
62
Para poder aplicar la ley, esta presenta diversas lecturas, por ende, el que la
interpreta debe solicitar la historia fidedigna de su establecimiento, con el objetivo de
llegar a la unidad y coherencia que guarda en ella. Todo lo mencionado implica
descubrir la noción de la ley alegando la equidad y principios generales del derecho.
Según Rodríguez (2014) nos señala que “la aplicación de la ley se funda en el
respeto y reconocimiento de la autoridad del legislador que, por mandato soberano,
está llamado a organizar la convivencia social a través de normas jurídicas”.
En los diversos procesos, sea civil, penal, mercantil, laboral, etc., son los abogados
litigantes los que presiden y dan forma legal a los actos procesales. Dado que son
ellos los que resaltan la importancia de los elementos de su razonamiento en los
actos con los que se da inicio. Además, dichos profesionales promueven el proceso
correspondiente, manifestando algunas de las siguientes proposiciones:
63
CONCLUSIONES
64
permite desarrollar reglas que deben ser aplicadas en casos de fuerza mayor. Su
estructura se aplica a casos específicos de pericia judicial, con la intención de
desarrollar el proceso de creación de decisiones judiciales. Además, la heurística
también se ocupa de cuestiones como la validez de las reglas en las que se basa, la
interpretación de la redacción utilizada por los órganos legislativos y, en el caso de
lagunas, la incorporación de reglas. Lagunas en las fuentes oficiales del derecho.
Respecto a las sugerencias que brinda el grupo 02, es que se debe priorizar ciertos
puntos fundamentales para la elaboración de una monografía, el cual se basa en el
empleo de los métodos de estudio que se van a requerir, realizar investigaciones
más a profundidad acerca del tema y sobretodo el manejo de libros, documentos
confiables, fuentes bibliográficas, entre otros., de modo que nos garantice que
nuestra investigación se define por ser veraz y confiable para el lector.
65
BIBLIOGRAFÍA
66
Buenaga, O. (2016). Metodología del Razonamiento Jurídico-Práctico. Elementos
para una teoría objetiva de la argumentación jurídica. Dykinson. Recuperado
de https://app.vlex.com/#vid/642558917
67
Guanajuato, P. j. (s.f.). Conceptos juridicos fundamentales. Recuperado el 23 de
Marzo de 2014, de
http://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamentale
s-1.pdf
Martín, F. (2021, julio 14). Descubre qué son los conceptos jurídicos, su división y
aplicación práctica. Recuperado 11 de junio de 2022, de Lemontech website:
https://blog.lemontech.com/conceptos-juridicos-su-division-y-aplicacion-
practica/
Reale, Miguel, Introducción al derecho, 9a. ed., Madrid, Ediciones Pirámide, 1989, p.
202.
69
Romano, S. (2012). El ordenamiento jurídico [versión digital]. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/46435
70
ANEXOS
Los tribunales constitucionales a menudo tienen que tratar disputas al más alto
nivel, importancia social y política. Esto a menudo significa que se tomará una
decisión judicial, tienen un impacto en las redes académicas y sociales en
general, pero la percepción de un estado constitucional, social, democrático y
múltiples espacios de convivencia permiten el trabajo del mayor intérprete.
Sentencias sustitutivas:
72
73
Fig.2 – Lógica del Juicio Jurídico
74
Fig.3 – Lógica del Concepto Jurídico
75
Fig.4 – Lógica del Raciocinio Jurídico
76