INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
“ACADEMIA OF KING”
ALUMNO:
JULIO JEAN PIER CAMPOS LOPEZ
GRADO Y SECCIÓN:
2º “A”
CURSO:
EDUCACIÓN CRISTIANA
PROFESOR:
VICTOR IZQUIERDO LORA
PUCALLPA – PERÚ
2023
INDICE
CARATULA ………………………………………………………… 01
INDICE …………………………………………………………………. 02
INTRODUCCION ………………………………………………………… 03
MULTIPLICACION DE LOS PANES Y LOS PECES …………………. 04
CONTEXTO EN EL NUEVO TESTAMENTO …………………………. 04
PRIMERA MULTIPLICACIÓN …………………………………………. 04
SEGUNDA MULTIPLICACION …………………………………………. 05
EL PAN DE VIDA ………………………………………………………… 05
BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………… 05
INTRODUCCIÓN
La vida de Jesús tiene muchas lecciones para nosotros hoy en día. En la historia
de hoy, verán a un Jesús sensible a las necesidades de los demás. Hubo un niño
que dio todo lo que tenía y así participó en el milagro. Verán a los discípulos
quienes ya antes habían hecho milagros en el nombre de Jesús; buscando dinero
en sus bolsillos para comprar pan y dar a la gente que estaba allí, cuando el
"Gran Panadero" estaba a su lado. Verán cómo reaccionó la gente al milagro y
cómo es su propia reacción frente a una necesidad tan grande. Hoy confirmarán
en sus vidas, la seguridad de que Jesús proveerá para sus necesidades.
¿Cuántas personas estuvieron donde Jesús aquel día? ¿Quedaron satisfechos
con lo poquito que comieron? ¡Claro que no! Pero la Biblia nos dice que todo el
mundo comió ¡todo lo que quiso! ¡Y hasta sobró! ¡Qué milagro! Déjeles
comentar sobre la reacción de la gente: los discípulos que habían visto muchos
milagros antes, que habían hecho milagros en el nombre de Jesús, que
conocieron quien era Jesús, al ver el problema ¡empezaron a buscar la solución
humana! El pequeño niño fue muy generoso. Él dio su almuerzo, (todo lo que
tenía) que era muy pobre, consistía de: cinco panecillos, de los más comunes en
esa época. Dos pescados, provenientes del Mar de Galilea, constituían el
almuerzo de un niño humilde. Pero él quiso compartir su pequeña porción con
el Maestro. (La fe de un niño muchas veces es más grande que la fe de los
adultos). Los que comieron hasta saciarse, quisieron coronar a Jesús como su
rey. Hubo muchas reacciones diferentes. Hable de los resultados del milagro.
(Parte de los resultados son las mismas reacciones de la gente). Una de las cosas
interesantes de esta historia es que quedaron canastas con sobras de comida.
¿Qué hicieron con las sobras? Quizás muchos pudieron llevar a sus casas.
Posiblemente llevaron las 12 canastas a la casa del niño. Dios siempre nos da
más de lo que podemos pedirle y mucho más de lo que podemos ofrecerle.
Haga que reflexionen con una mente crítica y contesten las preguntas que
resulten del texto bíblico. La Biblia no da la respuesta exacta, así que cualquier
respuesta es una posibilidad. También hay que explicar algo de la Pascua en el
tiempo de Jesús. Es muy significativo que Jesús decidió no volver a Jerusalén
para esa tercera Pascua de su ministerio. Había estado en Jerusalén las primeras
dos Pascuas. Conversó y enseñó a la gente "religiosa" en Jerusalén. Pero ese año
decidió quedarse con la gente no religiosa con los más pecadores y necesitados,
ofreciendo a éstos el Reino de Dios.
PRIMERA MULTIPLICACIÓN
Jesús recibió la noticia del asesinato de Juan el Bautista. Apenado, cruzó en una
barca el mar de Tiberíades, hacia un monte desértico cerca de la ciudad de
Betsaida para estar a solas. Al enterarse de su partida, mucha gente lo siguió a
pie, de forma tal que Jesús se encontró con que había un gran multitud.
Compadeciéndose de ellos, Jesús curó a los enfermos y predicó su mensaje a
toda la gente. Cuando ya se hacía tarde se le acercaron los discípulos y le
dijeron que despidiera a la gente para que fuese a las ciudades vecinas a
comprar comida, pero Él respondió: "Denles de comer ustedes mismos" (Lc
9.13). Ante la aparente imposibilidad de hacerlo, los apóstoles reflexionaron
sobre la situación. Felipe estimó que doscientos denarios no eran suficientes
para comprar comida para todos (Un denario podía bien conformar el jornal de
un trabajador), mientras que Andrés el Apóstol encontró a un niño que tenía
cinco panes de cebada y dos pescados. Sin preocuparse, Jesús ordenó que todos
se sentaran en grupos de cien y de cincuenta. Luego Tomó los cinco panes y los
dos peces, pronunció la bendición, y se los dio a sus discípulos para que los
distribuyeran entre las personas. Los que comieron fueron cinco mil hombres,
pero sin contar a las mujeres ni a los niños. Cuando todos quedaron saciados, el
Cristo ordenó: "Recojan los pedazos que sobran, para que no se pierda nada" (Jn
6.12); y se juntaron doce canastas de sobras.
SEGUNDA MULTIPLICACIÓN
Como el primero, el segundo milagro también tiene lugar en una montaña a
orillas del mar de Galilea (lago Tiberíades). Una multitud estuvo durante tres
días siguiendo al Maestro, quien curó a "paralíticos, lisiados, ciegos, mudos y
muchos otros enfermos". Otra vez, Jesús tuvo compasión de la gente que le
había sido tan fiel, y quería darles de comer ya que muchos habían venido de
lejos y podían desfallecer en el camino. Tomando siete panes, dio las gracias, los
partió, y los dio a sus discípulos para que a su vez los repartieran a la gente, que
eran unos cuatro mil hombres, otra vez sin contar mujeres y niños. Luego Jesús
se subió a una barca y se trasladó a la región de Magadán (Dalmantua).
EL PAN DE VIDA
La primera multiplicación de los panes abre el capítulo 6 del evangelio de Juan.
Más adelante Jesús se encuentra con las mismas personas en la ciudad de
Cafarnaún, que habían ido a buscarlo. Jesús les dijo que no fueron a buscarlo
por haber visto signos [milagros], sino porque habían comido hasta saciarse, y
que tiene que trabajar por el alimento imperecedero "que permanece hasta la
Vida eterna" (ver Profecía de Amós 8.11). Ellos contestaron que sus antepasados
habían comido del pan de Dios, el maná del desierto, pero el nazareno les
contestó que ese pan no era de Moisés como ellos creían sino que el verdadero
pan descendía del cielo y venía de Dios.
BIBLIOGRAFIA