Programa de Documentos Especiales 2021
Programa de Documentos Especiales 2021
Programa de Documentos Especiales 2021
AUDIOVISUALES Y ORALES)
BOGOTA D.C.
2021
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
1. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA ................................................................ 3
2. ALCANCE DEL PROGRAMA ..................................................................................... 3
3. NORMATIVIDAD ........................................................................................................... 4
4. DEFINICIONES APLICABLES AL PROGRAMA ..................................................... 5
5. BENEFICIOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ............................ 11
6. ASPECTOS FUNCIONALES DEL PROGRAMA ................................................... 12
6.1. INDICADOR ................................................................................................................. 12
6.2. RESPONSABILIDADES............................................................................................. 12
6.3. METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA .................. 13
6.4. RECURSOS ECONOMICOS .................................................................................... 13
6.5. RECURSOS HUMANOS ........................................................................................... 13
7. IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA .................................................................. 14
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 15
2
INTRODUCCIÓN
3
3. NORMATIVIDAD
Acuerdo 050 de 2000 Por el cual se desarrolla el artículo 64 del título VII
"conservación de documento", del Reglamento general de archivos sobre
"Prevención de deterioro de los documentos de archivo y situaciones de riesgo".
Acuerdo 006 de 2014 Por el cual se desarrollan los artículos 46, 47 y 48 del Título
XI “Conservación de documentos” de la Ley 594 de 2000
Acuerdo 003 de 2015 Por el cual se establecen lineamientos generales para las
entidades del Estado en cuanto a la gestión de documentos electrónicos
generados como el resultado del uso de medios electrónicos de conformidad con
lo establecido en el Capítulo IV de la ley 1437 de 2011, se reglamenta el Artículo
21 de la Ley 594 de 2000 y el Capítulo IV del Decreto 2609 de 2012
4
Decreto 013 de 2015 Por el cual se reglamente parcialmente la Ley 1712de 2014
y se dictan otras disposiciones. (Derogado por el Decreto 1081 de 2015).
5
AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA: Es la acreditación por medios electrónicos de
la identidad de una persona o autoridad, para elaborar, firmar documentos o para
adelantar trámites y procedimientos administrativos.
BYTE: Cadena de bits que se maneja como una unidad. Hoy en día se entiende
un octeto de bits por influencia de las máquinas IBM. En otros tiempos podría
significar una cadena de 6, 7 u 8 bits, dependiendo del código que se usará, y
representaba la longitud de la cadena de bits necesaria para representar una letra.
Hoy en día se acostumbra medir las capacidades de las memorias y de los
diskettes en bytes de ocho bits o en kilobytes.
6
COPIAS DE SEGURIDAD: Proceso de hacer duplicados exactos del objeto
digital. Las copias de seguridad deberían ser consideradas como la estrategia de
mantenimiento mínima incluso para los materiales más efímeros y con menos
valor que dispongamos.
DISQUETTE: Son discos flexibles (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o
soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material
magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de
plástico cuadrada o rectangular.
7
esencialmente a ser mostrada a través de aparatos de proyección o cualquier otro
método de comunicación de la imagen y del sonido, independiente de las
características del soporte material que la contiene.
8
b) El soporte en el que se presentan es distinto al papel o aun siendo de tal
material su formato varia de los que usualmente se encuentran en el archivo,
exigiendo condiciones particulares para su instalación.
9
INFORMÁTICA: Estudio y tratamiento de la información. Estudia la realidad en
términos de materia, energía e información. Sus ejes a considerar aquí son los
lenguajes, la construcción de modelos, la solución de problemas.
10
peligro. Si bien no siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente entre
peligrosidad (probabilidad de ocurrencia de un peligro), vulnerabilidad
(probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha presentado un peligro) y
riesgo (propiamente dicho).
11
6. ASPECTOS FUNCIONALES DEL PROGRAMA
6.1. INDICADOR
6.2. RESPONSABILIDADES
12
MADR. Realizar
seguimiento al programa
y establecer las acciones
de mejora.
Líder de tecnologías Grupo de Tecnologías de Apoyar las decisiones
la información y las tecnológicas
Comunicaciones
Líder de Grupo de Adelantar el proceso de
Comunicaciones Comunicaciones y sensibilización y
prensa comunicaciones de los
Programas del PGD
Colaboradores Todo el personal Participar activamente
funcionarios y en la implementación del
contratistas del MADR programa.
13
7. IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA
FASE 1
FASE 2
14
Realizar seguimiento al programa y generar acciones de mejora. Se creará un
mecanismo para realizar el seguimiento al programa e implementar las mejoras
necesarias.
BIBLIOGRAFIA
15
COLOMBIA. ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Acuerdo 048 de 2000. Por el
cual se desarrolla el artículo 59 del capítulo 7 -conservación de documentos-, del
reglamento general de archivos sobre conservación preventiva, conservación y
restauración documental
16