Admreveco, Articulo6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Ciencias Económicas.

2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

EFECTO CLIMA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE


PARAGUAY 2018-2019

CLIMATE EFFECT ON THE ECONOMIC GROWTH OF


PARAGUAY 2018-2019

Sara Raquel Cubilla Juvinel, Stephanie Ann Schreiner Legal1


1
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas. San Lorenzo,
Paraguay.

Recibido 13/01/2020 Aceptado: 17/02/2020

RESUMEN

Las actividades agropecuarias y la producción de energía eléctrica son de suma


importancia en la composición del Producto Interno Bruto del Paraguay. No obstante,
su producción puede generar efectos nocivos al medioambiente que finalmente
terminan incidiendo en la calidad y cuantía del producto. Es por dicha razón que esta
investigación tiene el objetivo principal de cuantificar a los efectos climáticos adversos
y su incidencia en el crecimiento económico. La metodología aplicada para ello ha sido
ejecutada bajo el diseño de investigación documental y al nivel descriptivo. Tiene
como propósito analizar cómo es y cómo se manifiestan los efectos climáticos sobre el
crecimiento económico. Consecuentemente, para realizar el análisis y la evaluación de
desempeño, en primer lugar, se cuantifica la reducción de la producción a causa de un
fenómeno climático y luego, se calcula el producto de esta reducción por el peso
relativo de la misma en el PIB. Mediante las evaluaciones realizadas a los efectos del
cambio climático en la producción, se demuestra que los mismos producen
reducciones considerables en el crecimiento del PIB en el periodo analizado. Por
tanto, se concluye una incidencia negativa de condiciones climáticas adversas y se
recomienda prevenir efectos más contundentes en el futuro mediante políticas de
conservación del medioambiente que palien contra el calentamiento y la degradación
de suelos.

PALABRAS CLAVES: Clima, PIB, Agricultura, Energía Eléctrica

62
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

ABSTRACT

Agricultural activities and production of electric energy are of significant importance in


the composition of the Paraguayan Gross Domestic Product (GDP). However, the
production in these economic sectors can generate harmful effects to the environment
that ultimately affect the quality and quantity of the product. It is for this reason that this
research has the main objective of quantifying adverse climate effects and their impact
on economic growth. The methodology applied for this research has been executed
under the documentary research design and at a descriptive level. Its purpose is to
analyze how climate effects manifest on economic growth. Consequently, to perform
the analysis and performance evaluation, first, the production reduction due to a
climatic phenomenon is quantified and then, the product of this reduction is calculated
by its relative weight in the GDP. Through the evaluations carried out of the effects of
climate change on production, it is demonstrated that they produce considerable
reductions in GDP growth in the period analyzed. Therefore, a negative impact of
climate conditions is concluded and it is recommended to prevent more forceful effects
in the future through environmental conservation policies that diminish warming and
soil degradation.

KEY WORDS: Climate, GDP, Agriculture, Electric Power

RESUMO
A atividade agrícola e a produção de energia elétrica são de extrema importância na
composição do Produto Interno Bruto do Paraguai. Porém, sua produção pode gerar
efeitos nocivos ao meio ambiente que acabam afetando a qualidade e a quantidade do
produto. É por esta razão que esta pesquisa tem como objetivo principal quantificar os
efeitos climáticos adversos e sua incidência no crescimento econômico. A metodologia
aplicada para tal foi executada sob a concepção de pesquisa documental e ao nível
descritivo. Seu objetivo é analisar como está e como os efeitos climáticos se
manifestam no crescimento econômico. Consequentemente, para efetuar a análise e
avaliação do desempenho, primeiro quantifica-se a redução da produção devido a um
fenómeno climático e, em seguida, o produto dessa redução é calculado pelo seu peso
relativo no PIB. Por meio das avaliações feitas aos efeitos das mudanças climáticas na
produção, verifica-se que elas produziram reduções consideráveis no crescimento do
PIB no período analisado. Portanto, conclui-se uma incidência negativa de condições
climáticas adversas e recomenda-se prevenir efeitos mais contundentes no futuro por
63
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

meio de políticas de conservação ambiental que atenuem o aquecimento e a


degradação do solo.

PALAVRAS-CHAVE: Clima, PIB, Agricultura, Energia Elétrica

ÑEMOMBYKY

Tembiapo okaharegua ha ha pe energía eléctrica apo niko tuichaiterei mba'e Paraguái


Producto Interno Bruto peguarä. jepevéramo upéicha oguerukuaa avei heta mba'evai
ñande rekohápe guarä, ko'ýte ojehecháramo mba'éichapa oike tembiapo oikóva rehe.
Upévare niko ko tembiapo jeporekapy rupive ojeheka hína mba'éichapa omba'apo
mbarete hese arapytu iñambuepáva ohóvo ko'ëreíre ha mba'éichapa okakuaa avei
ñane economía kuápe. taperekokuaaty ojeporuva'ekue oñebmoguata haguä ko
tembiapo ha'e hína opaichagua kuatiahaipyre ñemoñe'ë ha ñemyesakä. ojeheka
oñehesa'ýijo mba'e ha mba'éichapa iñambue ohóvo arapytu ñane economía ryepýpe.
oñemboguata haguä ko ñehesa'ÿijopyre, ojehechakuaa mba'éichapa okakuaa ohóvo,
ñepyrüräitevoi oñembyaty mba'érepa ipokäve opaichagua tembiapo oikóva arapytu
ñembyaipave rupi ha upéi ojehechakuaa mba'éicha rupípa oiko PIB ryepýpema. ko'ä
jehechakuaa rupive niko arapytu ñembyaipave tembiaporä ryepýpe, ohechauka
mba'éichapa omokängy, omombovy ha isa'ive ohóvo Producto Interno Bruto jekakuaa
ko ary oñemba'apova'ekuépe. upévare, oñemohu'ä oje'évo naiporäiha ñande arapytu
ñembyaipave ha ojejerure oñeñangareko ha ojehechakuaave haguä opa mba'e
hesegua tenonderäve oñeikotevëta rupi hese ha upeva'erä oñemboguatakuaa
opaichagua tembiapo ha ñemongeta ñande rekoha rehegua omombaretekuaátava
jeikoporäve jey ñande yvy teépe, anítei jaheja omanoite yvy poräite jaguerekóva.

NE’É RA’YI: energía eléctrica, economía kuápe, PIB

AUTOR CORRESPONDIENTE: Sara Cubilla. Estudiante de Economía. Universidad


Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas. San Lorenzo, Paraguay.
Email: scubillaj.sc@gmail.com

INTRODUCCIÓN

Históricamente el sector productivo del Paraguay se caracterizó por su fuerte


vinculación a sectores clima dependientes. Si bien es cierto que en los últimos 20 años
el país ha logrado notorios avances en la diversificación de su matriz productiva, es
indudable afirmar que las condiciones climáticas adversas generan efectos negativos
en el crecimiento económico. Según el reporte de cuentas nacionales del Banco
Central del Paraguay (BCP), en el primer trimestre del 2019, 4 de los seis sectores
productivos estuvieron afectados por fenómenos climáticos adversos: la agricultura,

64
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

electricidad y agua, construcción, ganadería forestal y pesca. Entre estos, cabe


mencionar que la producción agrícola y de energía eléctrica son las que se encuentran
más expuestas a los efectos climáticos. Adicionalmente, estos sectores adquieren
relevancia en el crecimiento económico por tener una participación promedio de 17%
en el PIB (últimos diez años), además son las principales fuentes de divisas del país
(BCP, 2019).

Si bien, en el 2018 el BCP publicó los nuevos datos del PIB con cambios en la
metodología de medición y actualización del año base (ahora 2014), uno de los
principales cambios para el sector agrícola fue la reducción de su participación en la
estructura de las cuentas nacionales. Mediante dichos cambios, el sector agrícola
paso de tener una participación promedio de 17% al 8%. Por su parte, en lo que
respecta a modificaciones de la producción de energía eléctrica, cabe mencionar que
este paso a formar parte del sector secundario en la agrupación “Electricidad y Agua”,
mientras que anteriormente la producción de binacionales se clasificaba
independientemente de toda la estructura productiva.

A pesar de que dichas modificaciones restaron participación en el PIB de ambos


sectores, los mismos continúan siendo de gran relevancia para el crecimiento
económico y el bienestar de la sociedad. Por un lado, el sector primario produce las
semillas y granos que luego pasan al sector secundario para su procesamiento y
exportación o consumo local. De esta manera, la producción del sector agrícola
genera todo un circuito de producción que se mueve a través de los tres sectores
económicos (primario, secundario y terciario), incidiendo en el empleo y poder
adquisitivo a lo largo de la cadena productiva.

Además, la importancia del sector radica, en que el mismo emplea a la población de


ingresos más bajos, por lo que los shocks que afectan la producción agrícola causan
severas pérdidas para la población más vulnerable. Según la DGEEC, la proporción de
personas que trabajaban en el sector primario al primer semestre del 2019 fueron
19%, estos ganaban en promedio 1.734.000 guaraníes (salario real) mensuales, por
debajo del 2.389.300 guaraníes y 2.550.000 guaraníes promedio de salarios de los
sectores secundarios y terciarios respectivamente (DGEEC, 2019).

Por su parte, el sector de energía eléctrica, si bien no genera grandes volatilidades en


el empleo, la entrada de divisas a través de las exportaciones genera flujos de
ingresos importantes para la administración central, dando margen para la
implementación de una política fiscal expansiva (en el caso que sea necesario).

65
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

Adicionalmente, cabe mencionar que los ingreso en dólares, son un activo


fundamental para suavizar las volatilidades cambiarias que podrían darse
eventualmente. De esta manera, Paraguay se destaca entre sus pares porque dichos
ingresos en dólares representan un colchón financiero o “amortiguadores” para
minimizar riesgos tipo de cambio.

Debido a sus efectos en el empleo, ingreso de divisas y poder adquisitivo, adquiere


relevancia determinar cómo los efectos climáticos adversos afectan la producción de
los principales rubros económicos, ya que con ello se pueda evidenciar la necesidad
de establecer lineamientos y políticas que minimicen el impacto del cambio climático
tanto en el corto como en el largo plazo.

De esta manera, tan solo con observar lo acontecido en los últimos dieciocho meses
se puede evidenciar los efectos adversos que generan las malas condiciones
climáticas en la coyuntura económica del país. Por un lado, el inicio del 2018 estuvo
marcado por el bajo nivel de embalse del río Paraná, puntualmente en la margen
brasilera. Dicho acontecimiento afectó la producción de energía eléctrica, reduciendo
los niveles de exportaciones de Paraguay la mayor parte del 2018. Adicionalmente, la
sequía presentada entre los meses de noviembre y diciembre del 2018 afectaron los
cultivos de soja notándose sus efectos en la economía los dos primeros trimestres del
2019 (BCP, 2019).

Si bien, los fenómenos climáticos son muy difíciles de predecir o controlar, las
prácticas nocivas al medioambiente que aceleran el proceso de calentamiento global
inciden en la agresividad con que estos fenómenos ocurren. Un artículo publicado por
el Banco Mundial reveló que el 80% de la deforestación de todo el mundo está
impulsado por la agricultura. Sin embargo, el mismo también menciona que en
Zambia, la combinación de la agricultura de conservación y el aumento de la cubierta
forestal ha duplicado el rendimiento del principal cultivo del país, el maíz (Banco
Mundial, 2016).

Entre otras experiencias que valen la pena citar se encuentran el caso de Níger, donde
la plantación de árboles fijadores de nitrógeno entre los cultivos aumentó el
rendimiento del sorgo en un 20%-85% y del mijo en un 15%-50%, con ello también se
mejoró la resiliencia de las personas en épocas de sequía (Banco Mundial, 2016). A
nivel global, la recuperación de 350 millones de hectáreas de bosques podría generar
170.000 millones de dólares en beneficios anuales, relacionados con la protección de
cuencas, productividad agrícola y productos forestales (Banco Mundial, 2016).

66
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

Justificado bajo la premisa de que las actividades agropecuarias y la producción de


energía limpia son de suma importancia en la economía del país, pero que a su vez
pueden generar efectos nocivos al medioambiente (principalmente la agricultura) que
terminarían incidiendo en la calidad de la producción (como una especie de círculo
vicioso), se pretende cuantificar la incidencia de los efectos climáticos adversos en el
crecimiento económico.

De esta manera, en el marco de los compromisos asumidos por Paraguay con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, la presente investigación pretende promover las
prácticas y políticas relacionas a la consecución de los objetivos N° 8 trabajo decente y
crecimiento económico, N° 12 producción y consumo sostenible y N° 13 acción por el
clima (PNUD, 2019).

El objetivo de la investigación es evidenciar la importancia de la preservación del


medio ambiente, buscando minimizar la generación de gases de efecto invernadero,
para que con ello la producción y el empleo de la economía no se vean amenazadas
por los efectos nocivos de climas extremos como lo son la sequía o inundaciones,
entre otros.

MATERIALES Y MÉTODOS

La presente investigación responde al diseño documental, ya que para su elaboración


se acudió a la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y documentales
relacionados con la temática a investigar, tales como: libros universitarios, artículos
académicos, documentos de trabajo, entre otros. Por otro lado, la problemática
corresponde al nivel descriptivo ya que tiene como propósito analizar cómo es y cómo
se relaciona el comportamiento climático sobre el crecimiento económico del Paraguay
en el año 2019.

En cuanto a los niveles de investigación que se han sido utilizados fueron: el nivel
exploratorio, debido a que se llevó a cabo un estudio a un fenómeno con escasez de
investigación académica en el ámbito local. Es decir, en lo que respecta a los
principales conceptos sobre el cambio climático y su influencia en la economía desde
una perspectiva investigadora. Asimismo, se prosiguió exploratoriamente a la
descripción de los principales causantes de la acentuación de las oscilaciones del
clima y la evolución de la coyuntura económica en el periodo de estudio. Por otro lado,
se considera el nivel correlacional, ya que se contrastó la relación que existe entre las

67
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

fluctuaciones de los fenómenos climáticas y sus efectos en el crecimiento económico


en el periodo de estudio.

Respecto a los métodos, la investigación se valió del método analítico, ya que se


desagregaron los componentes que conforman el producto interno bruto, con el fin de
determinar cuales tienen mayor relevancia respecto a los demás componentes,
mediante datos del Banco Central del Paraguay. Posteriormente, para estimar el
impacto que estos ocasionan en el PIB, se calculó el producto de la participación de
cada componente en el PIB y la pérdida ocasionada por los fenómenos climáticos.

Las fuentes de información utilizadas en el trabajo fueron extraídas del Banco Central
del Paraguay y los informes publicados sobre los fenómenos climáticos por parte del
Banco Mundial y la Infona principalmente.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El sector agrícola ha presentado una participación promedio del 8,1% en los últimos 10
años, convirtiéndose con ello en el principal rubro del sector primario, seguido por la
ganadería y explotación forestal (BCP, 2019).

Una vez culminada la cosecha de los cultivos, la producción agrícola tiene dos
destinos principales. Por un lado, gran parte de los granos cosechados se destina
directamente al comercio exterior (exportaciones), mientras que lo restante se envía al
sector secundario para su procesamiento e industrialización y posterior exportación.
De esta manera, según IPIE, al 2016 el 59% de la soja producida (principal cultivo
agrícola) se exportaba en forma natural, mientras que el 41% se exportaba como
forma industrializada (78% como harina y un 22% como aceite) (Instituto Paraguayo
de Investigaciónes Económicas, 2016).

En términos de exportaciones y como se puede observar en la figura 1, los productos


agrícolas procesados y sin procesar pesan el 43,2% en las exportaciones totales.
Desagregando por productos al 21,9% son granos de soja, 8,1% harina de soja, 4,5%
aceite de soja (complejo sojero 34,5%), 8,4% otros cereales y el 0,2% sin fibras de
algodón (BCP, 2019).

Figura 1: Exportaciones por producto en Paraguay, promedio 10 años (% del total).

68
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCP.

Teniendo en cuenta la estructura del sector, los principales cultivos contabilizados por
las cuentas nacionales para el cálculo son la soja con una importancia del 63,5%,
seguido del maíz con el 10,4%, trigo 4%, arroz 3,3%, 2,9% mandioca y 2,4% caña de
azúcar (ver figura 2) (BCP, 2018).

Figura 2: Participación de cultivos en el cálculo del PIB – Paraguay.

Fuente: Elaboración propia en base a metodología del Sistema de Cuentas


Nacionales.

Como se puede observar, indudablemente la producción de soja es fundamental para


determinar el resultado del sector agrícola. De esta manera, el boletín de cuentas
nacionales del BCP, reportó que en el primer trimestre del 2019 una caída del 11,9%
interanual, resultado atribuido a la merma de la producción de soja debido a las
condiciones climáticas adversas (que se dieron en los meses de noviembre y
diciembre 2018) (BCP, 2019).

Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la producción de soja fue la


más afecta por la sequía del 2018, por ser el principal cultivo en proceso durante los
meses de sequía. De esta manera, la producción de soja presentó una pérdida de
alrededor del 20%, en términos absolutos la producción paso de 11.045.970 toneladas
(en la zafra 2017/2018) a 8.804.160 para la zafra 2018/2019 (Ministerio de Agricultura
y Ganadería, 2019).

69
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

En los últimos 10 años la producción del sector agrícola se ha visto afectada por
sequías de diferentes intensidades. La más severa fue en el 2012, cuando la
producción de soja cayó en un 50% en comparación al año anterior y el PIB agrícola lo
hizo en 38%, como resultado el PIB general paso de crecer 4% en 2011 a una caída
del 0,5% (BCP, 2019).

Observando la figura 3 se puede notar como los resultados del sector agrícola han
ejercido influencias considerables en el crecimiento económico, esto es debido a que
una merma en la producción del sector primario genera un efecto en cadena que
afecta a los demás sectores económicos, como el sector secundario (las manufacturas
principalmente) y ramas del sector de los servicios (transportes entre otros).

Figura 3: Comparación del crecimiento del PIB en Paraguay en años de sequía

Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCP y MAG.


De esta manera en base a la participación del cultivo en el sector agrícola y de este el
PIB se puede aproximar que el efecto de la sequía en la producción de soja afectaría
en alrededor 1 punto porcentual en el crecimiento del PIB. Dicha cifra proviene de la
siguiente aproximación (figura 4)

Figura 4: Efecto soja en el crecimiento del PIB de Paraguay

70
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

Fuente: Elaboración propia en base a metodología del Sistema de Cuentas


Nacionales y datos del MAG y BCP.

Sin embargo, cabe mencionar que la campaña sojera se realiza en dos años
diferentes, en este caso 2018 y 2019, por lo que la pérdida de alrededor de un punto
porcentual no debe ser considerada enteramente en el crecimiento del 2019, sino más
bien distribuida entre ambos años. El criterio de distribución depende de la
metodología adoptada por el BCP (institución encargada del seguimiento y medición
de las cuentas nacionales).

Como se mencionó con anterioridad, la agresividad con la que suceden los fenómenos
climáticos como sequía o inundaciones está estrechamente relacionada con el
incremento de la temperatura global (calentamiento global). De esta manera, el
calentamiento global genera efectos climáticos como el aumento de la temperatura
media, cambio en los patrones de lluvias, escasez de agua, sequías, fenómenos
meteorológicos extremos, inundaciones y las consecuentes pérdidas económicas que
estos fenómenos acarrean (WWF, 2016).

Las principales actividades que contribuyen al cambio climático son la deforestación,


agricultura, creación de nuevas infraestructuras, entre otras. Estas actividades
refuerzan el efecto invernadero y contribuyen al calentamiento global (WWF, 2016).

Es de esta manera que, debido a la estrechez que existen entre la deforestación para
fines agrícolas y sus consecuentes contribuciones al calentamiento global (que
finalmente inciden en la producción agrícola), es que se deben buscar el equilibrio
entre la conservación de bosques y las actividades agrícolas.

La importancia de la superficie boscosa radica en que los mismos contribuyen a la


conservación y protección de los suelos (fundamental para la productividad de los
cultivos), además de regular el clima y la reducción de polución a través del control de
la velocidad del viento y de los flujos de aires. De esta manera los bosques actúan
como piezas claves para la mitigación del cambio climático (WWF, 2016).

La superficie boscosa de Paraguay se distribuye entre 4.000 ha para la región oriental


y 11.000 ha para la región occidental (Chaco). Cabe resaltar que el país es el que más
ha deforestado en América entre 1990 y 2015. Ilustrando esta afirmación, en 1990 la
Región Oriental contaba con 9.000 ha de superficie boscosa y la Región Occidental
con 18.000 ha. Según el INFONA, al año se pierden alrededor de 336.000 ha de
bosques (Infona, 2017).

71
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

Con respecto a los altos niveles de deforestación experto de la organización Guyra


Paraguay expresa que “las condiciones climáticas cambiantes, las extremas
precipitaciones, los vientos con fuerza extrema y las inundaciones se deben a la
deforestación que año tras año, infamemente, va creciendo” (Guyra Paraguay, 2018).

Figura 5: Evolución de la cobertura arbórea en el Paraguay en el periodo 2001-2018

Fuente: Imagen satelital extraída del Global Forest Watch Interactive Map

En la figura 5 se puede observar la pérdida de cobertura arbórea en el Paraguay se


encuentra concentrada en mayor proporción en la región occidental del país. De
acuerdo a los datos del Global Forest Watch, Paraguay tuvo una pérdida del 5.72Mha
de la cobertura boscosa en el periodo de análisis. Este declive es equivalente a una
reducción del 24% desde el 2001, representando un 822Mt de emisiones de Dióxido
de Carbono. Por otro lado, la ganancia de cobertura arbórea aumentó 51.0kha de
cubierta de árboles, que representaría menos del 0,1% a nivel global (Global Forest
watch, 2019).

Por su parte, y en lo que respecta a los efectos asociados a la pérdida de producción


de energía eléctrica, desde el segundo trimestre del 2018 hasta el primer trimestre del
2019 la producción de energía eléctrica también se vio desfavorecida por el clima. El
reporte de cuentas nacionales trimestrales del BCP pautó tres retracciones
interanuales consecutivas, siendo la mas severa la del primer trimestre del 2019

72
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

cuando la agrupación de “Electricidad y Agua” (no sólo abarca la producción de


energía eléctrica), cayó 12% interanual restando cerca de 1 punto porcentual al
resultado del PIB en ese trimestre (BCP, 2019).

De esta manera teniendo en cuenta sólo los niveles de producción de energía eléctrica
las estimaciones pautan una caída del 18% a junio del 2019 (figura 6). Los niveles de
producción de energía eléctrica son obtenidos sumando el consumo de energía
eléctrica reportado por el viceministerio de minas y energía y las exportaciones en
volumen publicado por el BCP (BCP, 2019) (Viceministerio de Minas y Energías,
2019).

Figura 6. Producción de Energía Eléctrica, trimestre móvil (variación interanual %)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCP y del Viceministerio de Minas y
Energías.
Teniendo en cuenta que la participación de la producción de energía eléctrica en la
agrupación de “Electricidad y Agua” del PIB, es del 63% (BCP, 2019), la estimación del
efecto “merma de producción” en el crecimiento económico estaría determinada en la
figura 7.

Figura 7: Efecto merma de Energía Eléctrica en el crecimiento del PIB en Paraguay

Fuente: Elaboración propia en base a metodología del Sistema de Cuentas


Nacionales, BCP y Viceministerio de Minas y Energías.

73
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

Es decir que de darse una reducción de la producción del 18% en el primer semestre
del año, esto restaría en al menos 0,5 pp al resultado del crecimiento económico del
PIB.

De esta manera, el efecto climático impacta en el poder de generación de energía de


las represas binacionales, tanto Itaipú Binacional como Yacyreta. El menor caudal
hídrico que deriva de menores precipitaciones produce una reducción de la producción
y consecuente menores exportaciones. De acuerdo con el Banco Mundial (2009), un
mejor entendimiento de la vinculación entre la variabilidad de la hidrología y el
crecimiento económico, o también denominado por el autor como “Hostage of
Hydrology” presenta grandes desafíos para la infraestructura y administración de
caudal de las hidroeléctricas. El componente de riesgo hidrológico supone
principalmente que el agua de la rio o represa sea insuficiente para generar los niveles
esperados de energía (Plummer Braeckman, 2014).

CONCLUSIONES
Por medio de esta investigación se pudo determinar la incidencia del cambio climático
en el crecimiento económico del Paraguay en el periodo 2018-2019. Mediante el
previo desarrollo de los aspectos conceptuales y exposición de los resultados de la
aplicación de la metodología, el estudio permite obtener las siguientes conclusiones
con relación a los problemas planteados.

Primeramente, la descripción hecha sobre los sectores y productos principales que


conforman el PIB del país en el periodo de análisis permitió obtener una base sobre la
cual abordar la evaluación del cambio climático utilizando los componentes de mayor
dependencia climática en la economía paraguaya. Asimismo, la revisión del
desempeño económico de dichos sectores brindó una perspectiva más amplia y clara
acerca de las distintas implicancias que presentan las fluctuaciones en los principales
rubros del PIB. Se refleja tanto en el sector agrícola como el de producción de energía
eléctrica que los fenómenos climáticos tienen un efecto significativo en su rendimiento
y éstos a la par trasladan ese resultado al crecimiento económico del PIB.

Esto se demuestra mediante la evaluación del declive de la producción de soja y su


impacto en el PIB. Específicamente, el efecto de la sequía, durante la zafra 2018/2019,
en la producción de soja reduciría en 1,04 puntos porcentuales el crecimiento del PIB.
Por otro lado, se refleja la reducción de la producción de energía eléctrica a causa de
la escasez de lluvias y consecuente disminución del embalse del rio que nutre a las
hidroeléctricas. Específicamente, el menor embalse del río Paraná rejudo la

74
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

producción de energía en un 18% en el primer semestre del año, con esto se estima
una reducción del PÍB de alrededor de 0,5 puntos porcentuales.

Por otro lado, mediante una exhaustiva indagación sobre las posibles causas de las
inclemencias del clima cada vez más tenaces y recurrentes, se destacan los efectos
de la deforestación que desequilibran el proceso de conservación de suelos y el ciclo
del agua. Caracterizado por una alta tasa de deforestación, el país se encuentra cada
vez más expuesto a los cambios climáticos contundentes que afectan negativamente
al crecimiento económico.

Los principales resultados de la evaluación del cambio climático y sus efectos en el


crecimiento económico del Paraguay demuestran que los mismos inciden de manera
negativa en el desempeño y si no se toman medidas combativas a las malas prácticas
en conservación del medio ambiente, dichos efectos pueden agravarse por la
frecuencia y agresividad de los fenómenos climáticos. A raíz de estos resultados, se
recomienda la formulación de políticas ambientales que delimiten los efectos
degradantes al medio ambiente, de manera a suavizar el impacto del cambio climático
y velar por el crecimiento económico de la producción nacional. Adicionalmente, se
sugiere promover las prácticas y políticas relacionadas a la consecución de los
objetivos N° 8 trabajo decente y crecimiento económico, N° 12 producción y consumo
sostenible y N° 13 acción por el clima.

REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS
Banco Central del Paraguay. (2019). Banco Central del Paraguay. Obtenido de
https://www.bcp.gov.py/

Banco Mundial. (marzo de 2016). Banco Mundial. Obtenido de


https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/03/18/why-forests-
are-key-to-climate-water-health-and-
livelihoods?cid=ECR_TTWBES_D_EXT
BCP. (mayo de 2018). Metodología del Sistema de Cuentas Nacionales del
Paraguay. Nuevo año base 2014.
BCP. (agosto de 2019). Anexo Estadístico del BCP. Obtenido de
https://www.bcp.gov.py/
BCP. (2019). Cuentas Nacionales Trimestrales.
DGEEC. (2019). Principales resultados EPHC 2do trimestre 2019.
Global Forest watch. (Setiembre de 2019). Global Forest watch. Obtenido de
https://www.globalforestwatch.org/map/country/PRY?mainMap=eyJzaG9

75
Ciencias Económicas. 2020; 1(2):62-76 ARTÍCULO CIENTÍFICO

3QW5hbHlzaXMiOnRydWUsImhpZGVMZWdlbmQiOmZhbHNlfQ%3D%
3D&map=eyJjZW50ZXIiOnsibGF0IjotMjMuNTE0MTA4ODYzNzE2Njg2L
CJsbmciOi01OC40NDc0NTI1NDUwMDAwM30sImJlYXJpbmciOjAsInBp
dGNoIjowLCJ6b29tIjo1LjI5ODg0
Guyra Paraguay. (22 de marzo de 2018). Paraguay celebra Día de los Bosques
con alta tasa de deforestación. Paraguay.com.
Infona. (30 de marzo de 2017). Paraguay, el “campeón” de la deforestación.
Abc Color.
Instituto Paraguayo de Investigaciónes Económicas. (2016). Paraguay,
potencia agroindustrial para alimentar al mundo. Asunción: Entre
Paréntesis.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2019). Dirección de Censos y
Estadísticas Agropecuarias, superficie, produción y rendimiento de los
principales cultivos.
Plummer Braeckman, J. (2014). Directions in Hydropower.
PNUD. (2019). PNUD Paraguay. Obtenido de
http://www.py.undp.org/content/paraguay/es/home/sustainable-
development-goals.html
Viceministerio de Minas y Energías. (2019). Energía Electrica informe mensual.
Obtenido de
https://www.ssme.gov.py/vmme/index.php?option=com_content&view=ar
ticle&id=1953
WWF. (2016). El Cambio Climático, los bosques y las medidas para reducir las
emisiones provenientes de la deforestación.

76

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy