MITERD 2020 - Bushmeat Carne Animales
MITERD 2020 - Bushmeat Carne Animales
MITERD 2020 - Bushmeat Carne Animales
Traducción al español, del texto original realizado para Suiza, por el Ministerio
de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España
GOBIERNO MINISTERIO
DE ESPAÑA DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN
Y MEDIO AMBIENTE
Índice
1 Introducción............................................................................................................................................................................................................. 3
2 Objetivo de este folleto................................................................................................................................................................................... 5
3 Precauciones de seguridad......................................................................................................................................................................... 6
3.1 Protocolo y normas de higiene........................................................................................................................................................... 6
3.2 Proceso para la manipulación higiénica y segura de carne de animals silvestres...................................... 7
4 Identificación de la carne de animales silvestres......................................................................................................................... 8
4.1 La carne se importa desde países de ÁFRICA CENTRAL y OCCIDENTAL.......................................................... 8
4.2 La carne puede ser fresca o conservarse mediante ahumado (proceso por el cual la carne
puede cocinarse o no por completo), secado o salazón.................................................................................................. 8
4.3 Existencia de una canal parcial o entera...................................................................................................................................... 9
4.4 Otras características identificativas de la carne de animales silvestres............................................................... 9
4.5 Resumen de rasgos identificativos de la carne de animales silvestres................................................................. 10
5 Las especies animales utilizadas más habitualmente en el comercio de carne de animales
silvestres y ayuda para su identificación........................................................................................................................................... 11
5.1 Artiodáctilos (ungulados con número par de dedos en extremidades)................................................................ 11
5.1.1 Características identificativas.............................................................................................................................................. 11
5.1.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Duiker o cefalofo...................................................................... 12
5.2 Primates (Monos).......................................................................................................................................................................................... 14
5.2.1 Características identificativas............................................................................................................................................ 14
5.2.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Primates........................................................................................ 15
5.3 Pangolines......................................................................................................................................................................................................... 17
5.3.1 Características identificativas............................................................................................................................................. 17
5.3.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Pangolines................................................................................... 18
5.4 Roedores (no protegidos por CITES).............................................................................................................................................. 19
5.4.1 Características identificativas............................................................................................................................................. 19
5.4.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Rata de las cañas................................................................... 20
5.4.3 Ejemplos de carne de animales silvestres: Puercoespín................................................................................ 21
5.4.4 Diferencias entre las pieles del pangolín, el puercoespín y la rata de las cañas......................... 22
5.4.5 Diferencias entre el pangolín, el puercoespín y la rata de las cañas: carne fresca y
ahumada......................................................................................................................................................................................... 23
5.4.6 Diferencias entre el pangolín, el puercoespín y la rata de las cañas: características.............. 24
5.5 Carnívoros (Felinos, cánidos salvajes y otros grupos)...................................................................................................... 25
5.5.1 Características identificativas............................................................................................................................................. 25
5.5.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Carnívoros................................................................................... 26
5.6 Reptiles................................................................................................................................................................................................................. 27
5.6.1 Características identificativas............................................................................................................................................ 27
5.6.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Reptiles.......................................................................................... 28
5.7 “Carne de animales silvestres” de invertebrados.................................................................................................................... 30
6 Cómo proceder tras detectar carne de animales silvestres....................................................................................... 31
7 Referencias.................................................................................................................................................................................................... 32
1 Introducción
El consumo de carne de animales silvestres como tal, no es algo nuevo. No obstante, tanto
la cantidad de carne como la distribución mundial de la carne de animales silvestres han
aumentado de manera drástica. Existen diferentes factores y cambios que han contribuido
al incremento de la cantidad de carne de animales silvestres, como el crecimiento de la
población, una caza más eficaz mediante el uso de armas más sofisticadas y la accesibilidad
a zonas forestales anteriormente consideradas aisladas o remotas. La elevada demanda en
las zonas urbanas ha llevado al comercio de carne de animales silvestres a convertirse en un
negocio lucrativo. En la actualidad, los alimentos típicos de cada región no solo se encuentran
disponibles en el mercado local, sino que también pueden distribuirse y venderse en todo el
mundo en cuestión de días. Lo que solía ser un medio de autosuficiencia y alimentación para
la propia familia ahora se ha convertido en un mercado global con una demanda creciente.
Pero el comercio no se limita a África. Según un estudio, cada semana se transportan cinco
toneladas de carne de animales silvestres a Francia a través de París. De estas cinco toneladas,
se estima que un tercio lo conforman especies protegidas por el convenio CITES v (Convenio
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre) vi. En el
Reino Unido, se confiscaron 25.000 lotes de carne de animales silvestres en la circulación de
pasajeros vii y se sabe que la carne de animales silvestres se vende abiertamente en mercados
de Nueva York, Londres y París. Todo ello demuestra que la “crisis de la carne de animales
silvestres” también nos afecta en Europa.
3
El comercio internacional de carne de animales silvestres resulta problemático por dos motivos
principales:
4
2 Objetivo de este folleto
5
3 Precauciones de seguridad
6
3.2 Proceso para la manipulación higiénica y segura de carne de animales silvestres
Tráfico de carne de
terceros países
Medida 1:
Uso de guantes
por todos el personal que inspeccione
la muestra
Medida 2:
La carne se examinará sobre una
lámina desechable de modo que no
hay contacto con otras superficies,
personas, u otros materiales.
7
4 Identificación de la carne de animales silvestres
En algunos casos, resulta relativamente fácil identificar la carne de animales silvestres. Por
ejemplo, cuando se importa la canal entera y fresca del animal desde un país donde el consumo
de carne de animales salvajes es una práctica común.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, resulta complicado identificar la carne; por ejemplo,
cuando la canal se presenta troceada o en piezas. Esta es cada vez la forma más frecuente de
transportar la carne, ya que resulta más sencillo manejarla y dificulta más la identificación de
la especie. No obstante, existen algunas características que podrían indicar si realmente se
trata de carne de animales silvestres y a qué especie pertenece.
4.2 La carne puede ser fresca o conservarse mediante ahumado (proceso por el cual la
carne puede cocinarse o no por completo), secado o salazón.
a) Carne fresca: La carne de animales silvestres suele adquirirse fresca, viaja en estrecha
relación con el transporte de pasajeros, y se introduce de contrabando en Europa todavía
fresca. Toda carne que no haya estado sometida a un proceso comercial y proceda de África
como carne “fresca” puede ser carne de animales silvestres.
La carne de animales silvestres fresca puede presentarse como una pieza completa, como una
canal fresca, en piezas troceadas y en cortes similares a filetes.
8
4.3 Existencia de una canal parcial o entera
La presencia de una canal parcial o entera de una especie animal en un equipaje de pasajeros
es indicativa de carne de animales silvestres. La canal parcial se correspondería con una parte
del cuerpo de un animal que incluya algunas características identificativas que en ocasiones
permiten reconocer la especie.
a) Piel o pelo en la carne troceada - La piel o el pelo todavía presentes en un trozo de carne
son indicativos de carne de animales silvestres. Las pieles se obtienen normalmente a
partir de un animal durante el procesamiento de la carne comercial y se conservan a
través de un proceso de curtido mediante la limpieza de resto de carne o tejidos.
9
4.5 Resumen de rasgos identificativos de la carne de animales silvestres
4.- Cuando se importa a trozos pero alguna de las siguientes características se encuentra
presente:
a) Pelo/ cuero
b) Piel
c) Huesos
d) Olor desagradable
e) Moho u otros indicios de envejecimiento de la carne (como color grisáceo)
Algunas especies del comercio de carne de animales silvestres son muy costosas y
codiciadas (por ejemplo, primates y grandes felinos). Es muy probable que la carne de
estas especies destinadas al mercado de lujo muestren menos indicios de los mencionados
anteriormente y se importen como carne fresca y procesada cuyo aspecto se asemeja más
a un “filete”. En estos casos, es necesario llevar a cabo un análisis de ADN para identificar
la especie.
Montón de carne de animales silvestres ahumada en un mercado en Nigeria. Entre los animales que se
aprecian en la foto se incluyen un puercoespín de cola de pincel africano (Atherurus africanus), duikers,
antílopes y otros artiodáctilos, un mandril (Mandrillus leucophaeus) y otras especies sin identificar.
10
5 Las especies animales utilizadas más habitualmente en el comercio de carne de
animales silvestres y ayuda para su identificación
• Gran tamaño corporal, por lo que habitualmente se presentan en múltiples trozos en una
confiscación
• Pezuñas/huesos/huesos largos/cavidades torácicas se suelen presentar en trozos
• La carne puede presentar un color más claro en algunas especies
• Pueden existir largas fibras musculares en la carne
• Aspecto similar a la ternera de vacas domésticas
11
5.1.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Duiker o cefalofo
CABEZA
COSTILLAR
VARIAS PIEZAS
TROZOS CON PIEL
12
Más ejemplos de duikers: Trozos de carne más pequeños
13
5.2 Primates (Monos)
Todos los primates y monos se encuentran incluidos en los Apéndices de CITES (I o II)
Los más comunes como carne de animales silvestres:
xii
14
5.2.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Primates
FRESCA AHUMADA
15
Ejemplos de carne de animales silvestres: Primates
OPONIBLE
VARIOS TROZOS
16
5.3 Pangolines
17
5.3.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Pangolines
FRESCA AHUMADA
CANAL ENTERA
CABEZA
PIEZA
CARNE TROCEADA
18
5.4 Roedores (no protegidos por CITES)
• Puercoespín
• Ratas de las cañas (Thryonomys sp.)
• Otros roedores (ratas gigantes, rata de Gambia (Cricetomys gambianus), ardillas, etc.)
A la izquierda: Coipú (Myocastor coypus), un roedor de Sudamérica similar a la Rata de las cañas. A la
derecha: Puercoespín del Cabo o sudafricano (Hystrix africaeaustralis).
19
5.4.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Rata de las cañas
FRESCA AHUMADA
CANAL ENTERA
PARTES DEL CUERPO
CARNE TROCEADA
20
5.4.3 Ejemplos de carne de animales silvestres: Puercoespín
FRESCA AHUMADA
CANAL ENTERA
PARTES DEL CUERPO
PARTES DEL CUERPO
CARNE TROCEADA
21
5.4.4 Diferencias entre las pieles del pangolín, el puercoespín y la rata de las cañas
Pangolín
Puercoespín
22
5.4.5 Diferencias entre el pangolín, el puercoespín y la rata de las cañas:
carne fresca y ahumada
FRESCA
AHUMADA
23
5.4.6 Diferencias entre el pangolín, el puercoespín y la rata de las cañas:
características
Dientes
Los pangolines, como
mamíferos que se alimentan de
hormigas, carecen de dientes
Patas delanteras
Patas traseras
Pies
24
5.5 Carnívoros (Felinos, cánidos salvajes y otros grupos)
25
5.5.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Carnívoros
ATENCIÓN:
La costosa y valiosa carne de animales silvestres procedente de grandes felinos (o también
de primates) a menudo no presenta características típicas de la carne de animales silvestres
y puede parecerse más a un filete normal de carne.
26
5.6 Reptiles
Los más comunes como carne de animales silvestres o partes de animales destinadas a la moda
o a medicamentos:
• Tortugas (todas las tortugas están protegidas por el convenio CITES), tortugas marinas
(todas enumeradas en el Apéndice I) y galápagos se encuentran protegidos por el convenio
CITES
• Cocodrilos (Todos de CITES)
• Serpientes (Muchas de CITES)
• Lagartos (Muchos de CITES)
27
5.6.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Reptiles
28
5.6.2 Ejemplos de carne de animales silvestres: Reptiles
Cola de tortuga
29
5.7 “Carne de animales silvestres” de invertebrados
30
6 Cómo proceder tras detectar carne de animales silvestres
Si tiene alguna pregunta, y como contacto general para casos de detección de carne de
animales silvestres, puede ponerse en contacto con la Subdirección General de Medio Natural
del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España o con la Dirección
General de Comercio Internacional e Inversiones del Ministerio de Economía, Industria y
Competitividad que tiene asignadas las competencias como Autoridad Administrativa principal,
de conformidad con lo establecido en el artículo IX del Convenio CITES. Durante el horario de
oficina siempre puede ponerse en contacto en el: 0034 91 597 60 00 o en el 0034 91 349 37
71. Si tiene alguna duda, puede enviar fotografías para facilitar la identificación a:
buzon-sgb@magrama.es
cites.sscc@comercio.mineco.es.
31
7 Referencias
i
Wildlife Conservation Society / Working paper 38: An Analysis of Socioeconomics of Bushmeat
Hunting at Major Hunting Sites in Ugande
ii
Barnett, R. (2000) Food for Thought: The Utilisation of Wild Meat in Eastern and Southern
Africa. TRAFFIC/WWF/IUCN, Nairobi, Kenya
iii
Wilkie, D.S., Carpenter, J.F. (1999) Bushmeat hunting in the Congo Basin: An assessment of
impacts and options for migration. Biodiversity and Conservation 8: 927-955.
iv
Wilkie, D.S., Carpenter, J.F. (1999) Bushmeat hunting in the Congo Basin: An assessment of
impacts and options for migration. Biodiversity and Conservation 8: 927-955.
v
El Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestre (1973).
vi
Chaber, A.-L. et al. (2010) The scale of illegal meat importation from Africa to Europe via Paris.
Conservation Letters, 00-1-7
vii
www.cites.org
viii
Redmond I, Aldred T, Jedamzik K, Westwood M. 2006. Recipes for survival: controlling the
bushmeat trade. Ape Alliance Report
ix
Definición: Enfermedades transmisibles de los animales a los seres humanos y viceversa
• Bilder: Karl Ammann, “Consuming Nature“
xi
Smith et al. (2012) Zoonotic Viruses associated with illegally imported wildlife products, PLoS
ONE
• Bilder: Blaumaulmeerkatze (Cercopithecus cephus) Karl Ammann “Consuming Nature“
32