Ses-juev-ps-¿Qué Actividades Podemos Realizar en Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

¿QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS REALIZAR EN


FAMILIA?
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 6° FECHA: …… /……/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de
evaluación
CONVIVE Y -Identifica las Lista de
PARTICIPA 6° GRADO actividades que se cotejo
DEMOCRATICAMENT • Establece relaciones con sus compañeros sin pueden realizar en
E EN LA BUSQUEDA discriminarlos. Propone acciones para mejorar la familia.
DEL BIEN COMUN. interacción entre compañeros, a partir de la - Selecciona
 Interactúa con todas reflexión sobre conductas propias o de otros, en actividades
las personas las que se evidencian los prejuicios y recreativas que
 Construye y asume estereotipos más comunes de su entorno (de podríamos hacer en
acuerdos y normas género, raciales, entre otros). Evalúa el familia para
 Maneja conflictos de cumplimiento de sus deberes y los de sus mejorar los lazos
manera constructiva compañeros, y propone cómo mejorarlo. familiares.
 Delibera sobre asuntos • Recurre al diálogo o a mediadores para -Comparte su
públicos solucionar conflictos y buscar la igualdad o propuesta de
Participa en equidad; propone alternativas de solución. actividades
acciones que familiares que
promueven el promueva la
bienestar común. convivencia
armoniosa.
Propósito Proponer actividades recreativas y artísticas  que  fortalecen los lazos de cada uno de
los integrantes de la familia
Evidencia Propone acciones recreativas

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos -Los estudiantes participan en diversas situaciones que les permita desarrollar
competencias ciudadanas , articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda
del bien común.

Meta de 6°: Se reconoce como una persona única y valiosa para interactuar con respeto y
aprendizaje: tolerancia en la familia, en la escuela y en la comunidad.
Educación para la
ciudadanía

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial y afectuosa a los estudiantes.


Luego se propone jugar “Ritmo ago-go” ¿Qué actividades recreativas realizamos en familia?
 Promuevo el diálogo en los estudiantes
a través de la formulación de estas
preguntas: ¿En qué momentos realizas
estas actividades recreativas?
 ¿Con quiénes te diviertes?
 ¿Cómo te sientes al participar en estas
actividades?
 ¿Quién te enseño? ¿Conocías todas
estas actividades recreativas?
 ¿Con quiénes lo realizarías? ¿Por qué?
 Se registran las respuestas en la
pizarra.
El propósito de hoy es:

Hoy propondremos actividades recreativas y artísticas  que  fortalecen los lazos de


cada uno de los integrantes de la familia.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60


PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
Lee la siguiente situación:

A pocos días de haber celebrado el Día de la Madre,las familias nos


reunimos y compartimos momentos con las abuelas, las tías y todo
familiar que sea madre, al juntarse se vuelve una familia numerosa.
Ana se pregunta, aparte de almorzar juntos…
 ¿Qué otras actividades se pueden realizar en familia para
llevar una convivencia armoniosa?
 ¿Qué actividades recreativas se puede realizar con los
primos?
 ¿Qué actividades se puede realizar con los adultos y niños?
Ayudemos a Ana a realizar una propuesta de actividades.

 ¿Te gustaría saber cómo divertirte?


 ¿Qué actividades recreativas propondrías? ¿Por qué?
 ¿Qué aconsejarías a las y los demás para para divertirse en familia?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Se analiza la información del ANEXO 1


CONSEJOS PARA ELABORAR UNA PROPUESTA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS EN
FAMILIA
Mi nombre es Davianyeliz, tengo 11 años, vivo con mis padres, mis tres hermanos, mi
abuela Carmen y mi abuelo Víctor en casita no tenemos mucho dinero pero mi abuelito que
es de la región selva nos ha enseñado actividades recreativas sin gastar nada. Aquí les
cuento todo lo que hacemos juntos: adivinanza de sonidos de animales, mata gente, ligas,
salta soga, plic plac(versus de saltos u otros movimientos), intiluna(bailamos llevando una
cuchara u otro por un camino trazado), charadas de películas, ¿lobo estas?, el diablo de
los 7 cuernos(un niño es el diablo y otro de ángel y los demás son frutas con nombres
diferentes. El diablo viene a comprar y si acierta con algún nombre el niño se va con el
diablo), gallinita ciega(a la gallina se le da vueltas como edad tenga y después si agarra a
uno el encontrado es la próxima gallina), Apu manda(similar a Simón dice), pesca chapa-
chapa(cuando el perseguidor chapa el atrapado, será el próximo el perseguidor) y Konibo(=
al kiwi) nos divertimos mucho. Estoy muy animada por compartir actividades recreativas
con mi familia.
Comparto contigo algunos consejitos:
TOMA DE DECISIONES
-----------------------------------------------
Leen y analizan los consejos generales a las siguientes preguntas:
 ¿Qué pasa con la familia de Davianyeliz?
 ¿conocías alguna de las actividades que realiza la familia de Davianyeliz ?
 ¿Por qué la familia de Davianyeliz realiza estas actividades recreativas en casa?
¿Será posible divertirnos sin gastar?

A partir de lo organizado, entrego hoja bond, sacan sus cartuchera y elabora la siguiente
tabla y ten en cuenta escribir la propuesta de las actividades que les gustaría compartir
con su familia, así como los materiales y recursos a utilizar.

Recuerden que pueden ser juegos, elaboración de un objeto, narración de relatos, bailes,
canciones, etc.

Propuesta de actividades que promuevan la convivencia armoniosa


Propuesta de Quiénes Materiales o
Normas
actividades participan recursos
Los adultos usan la
Por ejemplo: Los Tíos cocina y cuchillo
Cocina
tíos deciden Papá para cortas, los
Verduras
preparar el Sobrinos niños ayudan con
Carne
almuerzo con ayuda Sobrinas cosas sencillas que
Etc.
de los niños para no implique agarrar
sorprender a las el cuchillo ni
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

mamás de la familia. fósforoso.

Jugar bingo en
familia después del
almuerzo.

Jugar futbol

Realizar karaoke

Planteo las siguientes interrogantes: ¿Será importante divertirnos en familia? ¿Por


qué? ¿Con que frecuencia debería realizarse? ¿Cómo ayuda a la familia pasar momentos
felices? ¿Qué dificultad hay en tu familia para realizar las actividades? ¿Qué te
parece los consejos para participar en las actividades recreativas? ¿Lo podrás poner en
practica con tu familia? Sí o No ¿Cuál? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
 Pegan los papelotes con la técnica del museo
 Desarrollan una ficha práctica demostrando la interiorización del tema.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Promuevo la reflexión y la validación de su participación a partir de las siguientes


preguntas: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué acciones realizamos para trabajar el tema? ¿Para
qué nos servirá el tema tratado?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


-Identifiqué las actividades que se pueden realizar en
familia.
- Seleccioné actividades recreativas que podríamos
hacer en familia para mejorar los lazos familiares.
-Compartí mi propuesta de actividades familiares que
promueva la convivencia armoniosa.

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
ESTUDIANTES CRITERIOS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

-Identifica las actividades - Selecciona -Comparte su


que se pueden realizar en actividades recreativas propuesta de
familia. que podríamos hacer en actividades
familia para mejorar familiares que
los lazos familiares. promueva la
convivencia
armoniosa.

Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

ANEXO 1
Hay muchas actividades divertidas y significativas que puedes hacer en familia para
celebrar el día de la madre. Aquí te presento algunas ideas:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1. Desayuno sorpresa: Sorprende a tu madre con un desayuno delicioso que ella no
tenga que preparar. Prepara su desayuno favorito y sírvelo en la cama o en una mesa
decorada especialmente para la ocasión.
2. Salida al aire libre: Si el clima lo permite, planifica una salida al aire libre para
disfrutar juntos del sol y el aire fresco. Pueden hacer una caminata en la montaña,
pasear en bicicleta o hacer un picnic en un parque.
3. Tarjetas hechas a mano: Crea tarjetas hechas a mano con tus hijos para expresar
su amor y agradecimiento a su madre. Incluso pueden hacer una pequeña
presentación o video en línea para enviarle.
4. Spa en casa: Dale a tu madre un día de spa en casa, con una sesión de manicura y
pedicura, masajes, máscaras faciales y todo lo que necesite para relajarse y
sentirse cuidada.
5. Juegos en familia: Juega juegos en familia como juegos de mesa, videojuegos,
juegos de cartas, etc. Diviértete y disfruta del tiempo juntos.
6. Cocinar juntos: Prepara una cena especial en casa y haz que sea una actividad en
familia. Incluye a todos en la preparación de la comida y disfruten juntos del
resultado.
7. Maratón de películas: Elije las películas favoritas de tu madre y disfruta de una
maratón de cine juntos. Prepara palomitas y otros snacks para hacerlo más
divertido.
8. Voluntariado: Dedica tiempo a hacer algo bueno por la comunidad juntos. Participen
en una actividad de voluntariado para ayudar a quienes lo necesitan.
9. Fotos familiares: Tómate fotos familiares para recordar el día. Pueden ir a un lugar
especial o simplemente tomarse fotos en casa.
Recuerda que lo más importante es pasar tiempo juntos y celebrar el amor y la relación que
tienen con su madre.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy