Ficha Textual - Compasión UCV
Ficha Textual - Compasión UCV
Ficha Textual - Compasión UCV
Captura del párrafo seleccionado, con las ideas resaltadas en distintos colores.
El poema primero que da título al poemario lleva el mismo título “Los heraldos negros” y se nos antoja como un blasón que simboliza muchas presencias certeras en la obra poética posterior de
Vallejo; se aúnan en el poema la desesperanza, la incertidumbre constantemente remarcada por el anafórico “yo no sé”, y un sentimiento piadoso ante ese hermano “el hombre…Pobre…pobre ”
(13) que no sabe exactamente que hacer ante las tragedias imprevistas que no comprende y que le esperan a la vuelta de cualquier esquina . El poeta hablante no puede dejar de sentir una
solidaridad piadosa hacia todos los hombres, expuestos por igual a los golpes de la vida que causan sufrimiento hasta “en el rostro mas fiero y en el lomo más fuerte”.
Ante la falta de inmunidad frente a la desgracia que afecta al ser humano en abstracto sólo cabe una compasión sentida por el poeta al saberse unido fraternalmente al resto de las víctimas de este
vivir desgraciado. Unido a este sentimiento de solidaridad, el sentimiento de culpa no se hace esperar: cuando el hombre se siente escogido por las malas pasadas del Destino, con m ayúsculas por
su poder omnipresente, no puede dejar de sentirse culpable y “vuelve los ojos locos, y todo lo vivido/ se empoza, como charco de culpa, en la mirada.”
Subtema menor: Valores en la vida de César Vallejo - Compasión Se anotan los datos de la fuente
confiable.
Bibliografía: Rosa B. Ibáñez. (2010). Compasión, culpa y solidaridad en Los heraldos negros de César Vallejo (párr 2,3)
http://www.ucm.es/info/especulo/numero44/cevallejo.html
https://biblioteca.org.ar/libros/150737.pdf
“El poema primero que da título al poemario lleva el mismo título “Los heraldos negros” y se nos antoja como un blasón que simboliza muchas texto original. Se emplea la
presencias certeras en la obra poética posterior de Vallejo; se aúnan en el poema la desesperanza, la incertidumbre constantemente remarcada por el norma APA: comillas,
anafórico yo no sé, y un sentimiento piadoso ante ese hermano que no sabe exactamente qué hacer ante las tragedias imprevistas que no comprende corchetes, etc. y la referencia
y que le esperan a la vuelta de cualquier esquina. El poeta hablante no puede dejar de sentir una solidaridad piadosa hacia todos los hombres, breve.
expuestos por igual a los golpes de la vida que causan sufrimiento hasta “en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte”.
Ante la falta de inmunidad frente a la desgracia que afecta al ser humano en abstracto sólo cabe una compasión sentida por el poeta al saberse unido
fraternalmente al resto de las víctimas de este vivir desgraciado. El sentimiento de culpa no se hace esperar: cuando el hombre se siente escogido por
las malas pasadas del Destino, con mayúsculas por su poder omnipresente, no puede dejar de sentirse culpable y “vuelve los ojos locos, y todo lo
vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada.” Rosa B. Ibañez. (2010).(párr 2,3)
Los “Los heraldos negros” simboliza muchas presencias certeras en la obra poética posterior de Vallejo. Se aúnan en el poema la desesperanza, la corchetes. Se emplean las
incertidumbre y un sentimiento piadoso ante ese hombre pobre que no sabe exactamente qué hacer ante las tragedias imprevistas y que le esperan a propias palabras del autor,
la vuelta de cualquier esquina. Vallejo siente lástima y ternura por el pobre ser humano sometido a estos azares. Ante la falta de inmunidad frente a manteniendo la objetividad de
la desgracia que afecta al ser humano en abstracto sólo cabe una compasión sentida por el poeta al saberse unido fraternalmente al resto de las la información. Se anota la
víctimas de este vivir desgraciado.
referencia breve.
Rosa B. Ibañez. (2010).
Comentario Párrafo de tres oraciones,
El poeta César Vallejo nos muestra en su primera obra Los heraldos negros esos sentimientos que se verán reflejados a lo largo de todos sus poemas; como mínimo.
la solidaridad, la culpabilidad y de una manera resaltante, la compasión, entre otros. Títulos como Trilce, Poemas Humanos y España aparta de mí Este responde a las preguntas:
este cáliz, son algunas obras que compilan la creación del vate en la que estos sentimientos recorren cada uno de sus versos. Existen muchos autores 1. ¿Cuál es la idea
que analizan y desmenuzan la obra poética de Vallejo y que concuerdan en afirmar la compasión del poeta ante la desgracia que afecta a aquellas principal del texto a comentar?
personas víctimas de vivir en la calamidad. Vallejo tuvo una infancia precaria, vivió en el campo y conoció en carne propia desde pequeño las 2. ¿Con qué otra
grandes limitaciones y vicisitudes que enfrenta el hombre del ande. Mientras crecía, tuvo que luchar contra todos los problemas que se le presenta a
fuente podemos contrastar la
una persona rechazada por su condición económica y social, por ello todo lo reflejado en sus poemas es el cúmulo de experiencias de sus años
información?
vividos. Un aspecto a resaltar del texto es el sentimiento de culpa que el poeta siente ante la impotencia de no poder hacer algo por cambiar esa
3. ¿Con qué
situación, un sentimiento que nace de esa compasión por aquellos que sufren culpas de las que no tienen responsabilidad alguna, de esos que son
hechos reales podemos
abusado por aquellos con poder económico, y que Vallejo siente que poco o nada puede hacer por revertir esa realidad. Realmente importante es
contrastar la información?
poder revisar la creación de nuestro gran poeta, universal para todos los que aman la poesía, y comprender como Vallejo sintió, vivió, conoció,
4. ¿Qué ideas
comprendió y expresó todas aquellas experiencias de un hombre del campo y que plasmó en unos versos que inspiran a millones y que perdurarán
importantes presenta la
durante toda la vida.
información leída que podamos
valorar?
5. ¿Cómo se
presentada en el texto?
6. ¿Qué
como cierre?
CRITERIOS 4 3 2 1
CONFIABILIDAD, PERTINENCIA Y La fuente es confiable, pertinente y La fuente es confiable y pertinente al La fuente consultada es confiable, La fuente consultada no es
COHERENCIA DE LA FUENTE coherente con el valor propuesto. valor elegido. pero no es pertinente al valor confiable o no es pertinente al
La referencia de la fuente considera La referencia de la fuente presenta un La referencia de la fuente presenta La referencia de la fuente
correctamente todos los criterios de error, según los criterios de las normas hasta tres errores, según los presenta más de tres errores,
las normas APA vigente. Además, la APA vigente. Además, la ficha contiene criterios de las normas APA según los criterios de las
NORMAS APA Y ORTOGRAFÍA ficha cuida plenamente la ortografía. hasta dos errores ortográficos. vigente. Además, la ficha contiene normas APA vigente. Además,
errores ortográficos.
COHERENCIA Y RELEVANCIA DE LA La cita textual es relevante, se La cita textual es relevante, se relaciona La cita textual es relevante, se La cita textual no es relevante,
INFORMACIÓN EXTRAÍDA relaciona con el tema e identifica las con el tema e identifica las ideas por relaciona con el tema e identifica no se relaciona con el tema o
ideas por colores, presentando una colores, presentando una información las ideas sin colores, presentando no presenta la referencia
información autónoma y ordenada. autónoma y ordenada; pero la referencia una información autónoma y breve.
Además considera la referencia breve breve está incompleta. ordenada, con la referencia breve
completa. incompleta.
La paráfrasis cuida el aspecto La paráfrasis presenta hasta dos errores La paráfrasis presenta hasta tres La paráfrasis presenta más de
cohesionado con conectores y signos El párrafo es lógico, cohesionado con El párrafo es lógico, cohesionado El párrafo carece de lógica,
de puntuación adecuados. Además conectores, signos de puntuación con conectores, signos de cohesión o no considera la
COHERENCIA, COHESIÓN Y presenta las ideas textuales por adecuados y corresponde con las ideas puntuación adecuados y referencia breve.
CORRECCIÓN IDIOMÁTICA DE LA colores e incluye la referencia breve textuales por colores; pero la referencia corresponde con las ideas
CITA PARAFRASEADA completa. breve está incompleta. textuales por colores; pero la
Es una apreciación pertinente de tres Es una apreciación pertinente de tres Es una apreciación de dos Solo es una oración, una
oraciones, como mínimo. Contiene oraciones, como mínimo. Contiene oraciones. Contiene síntesis del paráfrasis de la cita textual o
síntesis del tema, relación con la síntesis del tema, relación con la tema, relación con la actualidad, contiene más de cuatro errores
actualidad, valoración del texto o actualidad, valoración del texto o valoración del texto o ortográficos.
comparación con la información con comparación con la información con otro comparación con la información
otro autor. Emplea verbos en tercera autor. Emplea verbos en tercera persona con otro autor y presenta hasta
persona o en forma impersonal y o en forma impersonal, pero presenta cuatro errores ortográficos.
SUBTOTAL 20 15 10 5