Derecho Constitucional Fuente Del Derecho
Derecho Constitucional Fuente Del Derecho
Derecho Constitucional Fuente Del Derecho
PAC
LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL COMO FUENTE
DEL DERECHO
CONCILIANTES
AUTOR/ES:
DOCENTE TUTOR:
2023
ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCION ………………………………………………………… 3
II. DESARROLLO……………………………………………………………. 6
GERMANICO ……………………………………………………… 9
C.
V. ANEXOS……………………………………………………………………..
I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
A. DEFINICIÓN DE CRITERIOS
Una vez designados los miembros a que se refieren los puntos a), b),
c), d), e) y f) del párrafo anterior, se reunirán bajo la presidencia del
miembro designado por la Corte Suprema de la República,
procediéndose de inmediato a realizar un sorteo para la designación
del miembro a que alude el punto e) del párrafo primero de este
artículo. Para este efecto, cada una de las Cortes Superiores de
Justicia de la República indicará el nombre de una persona para que
participe en el sorteo respectivo, resultando miembro de El Tribunal la
persona favorecida en el sorteo. Las propuestas recaerán en Vocales o
Fiscales jubilados o cesantes de Cortes Superiores.
Este sistema de precedentes es seguido por los paisese influenciados por el derecho
ingles. No obstante, el stare decises puede ser modificado en circunstancias
extraordinarias , ya sea por decision del tribunal supremo, mediante la aprobacion de
una ley o por disposiciones ministeriales autorizadas.
El Código Procesal Constitucional del 2004 establece que las sentencias del Tribunal
Constitucional adquieren autoridad de cosa juzgada y se convierten en precedentes
vinculantes cuando así lo exprese la sentencia, especificando el alcance de su efecto
normativo. Si el Tribunal se aparta de un precedente, debe fundamentar los motivos de
dicho apartamiento.
En el ámbito civil, el Código Procesal Civil del 1991 dispone que las decisiones
tomadas en Pleno de los Vocales pueden constituir doctrina jurisprudencial vinculante
para los órganos judiciales del Estado, hasta que sean modificadas por otro pleno
casatorio. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido desde la implementación de este
código, no se han realizado Plenos Casatorios, lo que genera incertidumbre en la
interpretación y aplicación de la ley.
E. REFORMA JUDICIAL
Además, se destaca la necesidad de una Corte Suprema actuando en sala única, con un
número reducido de magistrados, para evitar la generación de una jurisprudencia
contradictoria y precaria.