RECETAS
RECETAS
RECETAS
mantequilla!
Ingredientes:
1 1/2 taza de harina
3 cucharadas de cacao
1 taza de azúcar
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de vinagre blanco
1 cucharadita de extracto de vainilla
5 cucharadas de aceite
1 taza de agua
En una bandeja para horno agregamos los ingredientes secos (harina, cacao, azúcar,
bicarbonato de sodio y la sal). Mezclamos muy bien.
Llevamos la bandeja al horno por 35 minutos o hasta que al clavarle un palillo este
salga limpio.
Cuando esté lista se puede cubrir con un glaseado de su preferencia o comerla así.
¡Buen provecho!
Torta de naranja
• 1 o 2 naranjas dulces (350 g en total)
• 3 huevos
• 125 g de miel (aproximadamente 1/3 de taza)
• 1 cucharadita de extracto de vainilla
• 200 g de almendras molidas
• 1 cucharadita de polvo de hornear
Naranjas caramelizadas
• 2 naranjas
• 2 generosas cucharaditas de manteca
• 1 cucharadita de miel
Preparación
Torta de naranja
1. Precalienta el horno a 160 ° C. Luego cocina las naranjas al vapor durante una
hora (también puedes hervirlas) hasta que estén blandas, luego escúrrelas y déjalas
enfriar.
3. Agrega las almendras y el polvo de hornear, y procesa todos los ingredientes por
última vez.
5. Retira del horno y deja que se enfríe en la asadera durante 1 hora antes de sacarla.
Naranjas caramelizadas
1. Corta una naranja en rodajas uniformes.
3. Calienta la manteca y la miel en una sartén grande hasta que se derrita. Agrega las
rodajas de naranja y déjalas hasta que estén doradas y caramelizadas.
4. Retíralas del fuego y adorna la parte superior de la torta con las naranjas.
La torta es tan húmeda que puedes conservarla en la nevera durante una semana.
Sugerencia: puedes servirla con una cucharada de yogur de coco o crema de coco.
¡Riquísimos buñuelos de acelga!
INGREDIENTES
1 paquete de acelga descongelada
5 cucharadas de harina leudante
2 huevos
Una cucharadita de sal
Un toque de pimienta
3 cucharadas de leche
Aceite para freír
INSTRUCCIONES
- Si se usa acelga fresca: Separar las hojas de acelga del paquete, cortar el tallo.
- Lavar las hojas. Cocinarlas con agua hiriviendo con sal unos minutos.
- Picarlas.
- Calentar aceite en una sartén y tomar porciones de la preparación con una cuchara.
Dejarlas deslizar en el aceite por la punta de la cuchara.
- Cocinar los buñuelos a fuego moderado hasta que estén dorados de ambos lados.
Preparación
Precaliente el horno a 180° C y prepare dos moldes de 15 cm con spray anti-
adherente.
Aparte junte la harina con el royal y agregue a la mezcla anterior alternando con la
leche.
Bata las claras a punto de turro y con movimiento envolvente, agregue a la mezcla
anterior.
Vierta la mezcla en los dos moldes y hornee por 30-35 minutos o hasta que al
insertar un palillo salga limpio.
Preparación
Desgranar las mazorcas cocidas y colocar los granos en un procesador de alimentos.
Triturarlos y pasarlos a un bol grande.
Añadir los huevos, los cebollines, el cilantro, el queso, los granos de maíz y la taza
de harina. Sazonar generosamente con sal y pimienta. Mezclar todo muy bien con
las manos hasta que se forme una masa. Tomar una cantidad de masa del tamaño de
una pelota de golf y apretarla con las manos, como si se estuviesen haciendo arepas.
Formar cada una y mantenerlas en una tabla para comenzar a freír.
Calentar el aceite. Cuando esté caliente, reducir el fuego a medio. Freír cada tortita
por ambos lados hasta que estén bien doradas. Pasarlas por papel absorbente para
retirar cualquier exceso de aceite. Servirlas bien calientes con salsa tártara.
Paso a paso
1. Pon un poco de aceite en una fuente de vidrio. Precalienta el horno a 180 ºC.
2. Sobre el aceite, en la fuente, arma una capa con las rodajas del zucchini y añade la
cebolla, la sal, el orégano, la pimienta y el ajo.
3. Sobre la capa de zucchini, pon la mozzarella para que cubra todo. Rocíala con un
poco más de aceite.
6. Tras los 15 minutos, quita el aluminio y déjalo 7 minutos más. Una vez que pasen
esos 7 minutos, la comida estará lista.
• 1 Aguacate maduro
• 80 gr Chocolate negro para postres
• 10 gr Mantequilla
• Cacao en polvo
Preparación:
1.- Funde el chocolate negro y la mantequilla en el microondas en tres series de un
minuto. Abre el aguacate y retira el hueso. Con ayuda de una cuchara, extrae la
pulpa y machácala con un tenedor hasta obtener una crema.
3.- Pasado ese tiempo, retira la mezcla del congelador y forma las trufas haciendo
bolas con cucharas o con las manos. Rebózalas después con el cacao puro en polvo
para obtener su aspecto habitual. Guarda las trufas en la nevera si nos las vas a
comer en el momento, aguantan un par de días en buen estado.
Las trufas de aguacate son un delicioso bocado, ideal para tomar como capricho o
para sacar en una cena de amigos con el café, como petit fours. Son fáciles de
preparar y rápidas, si no contamos el tiempo de enfriado en el congelador. En un
cuarto de hora tendrás un delicioso bocado dulce sobre la mesa y sin apenas
despeinarte.
Modo de preparación
Cortar los tomates y berenjenas en pequeñas rodajas.
Pica el ajo, el pimiento y la cebolla en trozos pequeños. En una sartén grande pon a
calentar 4 cucharadas de aceite de oliva y agrega el contenido picado. Al cabo de 2
minutos añade las berenjenas y los tomates frescos. Deja cocinando.
Cuando las berenjenas estén tiernas, retira la sartén del fuego y coloca las hojas de
albahaca picadas en pequeños trozos.
Hervir la pasta corbatita con agua y sal. Una vez lista, escurre el líquido.
En una cacerola pequeña pon a tostar los piñones por un par de minutos, agrégalos a
la pasta y vierte un poco de queso parmesano para combinarlo con la salsa de
berenjenas y tomates frescos. ¡Sirve de inmediato!
Elaboración:
Para preparar estas natillas sólo debes comenzar reservando un vaso de leche. Pon a
calentar el resto de la leche en una olla al fuego, junto las semillas de la vainilla (que
puedes extraer con la ayuda de un cuchillo) y la propia vaina. De esta forma vamos a
aromatizar la leche.
Mientras tanto pon en un bol las yemas junto con el azúcar y mezcla hasta que quede
una mezcla homogénea. Añade también el vaso de leche que habías reservado
inicialmente.
Cuando la leche del cazo comience a hervir, retira del fuego y saca la vaina. Es el
momento de que vayas añadiendo la leche caliente poco a poco, lentamente a la
mezcla de las yemas, sin dejar de mover hasta que todo quede en una mezcla
homogénea.
Devuelve esta mezcla al fuego y cuece a fuego medio, removiendo para que no se
pegue y verás cómo poco a poco va adquiriendo más cuerpo y consistencia.
Entonces apaga el fuego y añade el chocolate. Mueve para que con la ayuda del
calor se funda y se integre a la perfección.
Ya sólo queda verter sobre los recipientes donde vayas a servir después las natillas,
pueden ser recipientes individuales o en una fuente grande y amplia para después
servir a cada comensal.
Sea cual sea tu opción de presentación coloca por encima unas galletas María y deja
enfriar, primero a temperatura ambiente y después en la nevera hasta que estén bien
fresquitas y sea el momento de llevar a la mesa.
Preparación
Corta el zucchini en rodajas. Pon la leche en un recipiente, y en otro mezcla el pan
rallado, la sal, la pimienta y el queso parmesano.
Pasa las rodajas de zucchini por la leche y luego pasa una por una por la mezcla de
pan rallado.
Coloca los chips en una asadera y déjalos en el horno a 200 ºC durante 15 minutos.
- Fritos:
En un sartén poner un poco de aceite (como para freír papas). Con una mandolina
cortar la banana en trozos finos, con un grosor similar al de las papas chips.
Poner a freír, sin dejar mucho rato al fuego para que no se quemen. Escurrir y listo.
- Deshidratador:
Con un deshidratador de alimentos, podrá hacer chips de banana, fresas y otras
muchas frutas.
Esta opción y la del horno, son los métodos de preparación más Light, la elección es
cuestión de cada uno. Los chips quedan deliciosos de las tres formas, y pueden ser
dulce o volverlos salados, agregando por ejemplo sal, chile y limón, una opción bien
apetitosa.
Preparación
Solo licúalo todo y agrega la miel al final. Si quieres, puedes agregar un trozo de
jengibre y un poco de avena para hacerlo más espeso. Y si lo tomas en ayunas,
¡mejor!
Modo de preparación
Corta la cebolla en rodajas y separa los aros.
Pasa los aros por la harina de trigo, luego por los huevos batidos y por fin por el pan
rallado.
En una olla, calienta el aceite y fríe las cebollas por 2 minutos.
Sírvelas con perejil y salsa de tomate.
Dip de Berenjenas
2 berenjenas quemadas
1 diente de ajo
1 cda. de jugo de limón + 1 cda. de aceite de oliva
INSTRUCCIONES
- Para el dip quemar las berenjenas en la hornilla por 10 minutos.
Pudín:
Coloca los huevos, la leche, la leche condensada y el chocolate en polvo en la
licuadora durante dos minutos, hasta que se convierta en una mezcla homogénea.
Pon la preparación encima del caramelo.
Torta de zanahoria:
Coloca los huevos, el aceite, y la zanahoria en la licuadora durante dos minutos. Pon
la preparación en otro recipiente, y añade el azúcar, la harina, y la pizca de sal. Por
último, añade la levadura.
Cubre la budinera con papel de aluminio y llévala al horno a baño maría. Es decir,
coloca la budinera dentro de otra tortera más grande cubierta hasta la mitad con agua
caliente. Cocina por una hora a 180 ºC.
Preparación:
1.- Separamos las yemas de las claras. Ponemos las yemas en un bol pequeño y las
claras en otro más grande.
2.- Añadimos 60g del azúcar a las yemas y batimos bien con una batidora de varillas
eléctrica. Pasados unos minutos, tendremos una especie de crema blanquecina.
3.- Montamos las claras casi al punto de nieve. Es decir, las batimos con la batidora
y cuando veamos que empiecen a tomar consistencia alrededor del minuto y medio
del inicio del batido, más o menos, añadimos los otros 60g de azúcar.
4.- Seguimos batiendo hasta que hayamos conseguido que estén al punto de nieve.
5.- Ponemos las yemas en el bol donde tenemos las claras y con una cuchara o
espátula de silicona vamos mezclando haciendo movimientos envolventes, hasta
tener una masa homogénea.
7.- Forramos el fondo de un molde para tortas con papel parafinado o engrasamos
adecuadamente. Vertemos la masa en el molde y la igualamos con la espátula o
dándole ligeros golpecitos al molde.
9.- Cuando el palillo salga seco, saca el bizcocho del horno y deja que se enfríe 10
minutos. Pasado ese tiempo desmolda y deja que se enfríe por completo.
Preparación:
1.- Vamos a picar finamente los ajos que vamos a poner a freír a fuego muy lento en
un wok o en una sartén honda con el aceite. Los dejamos unos cinco minutos para
que empiecen a dorar ligeramente. Enseguida agregamos las alitas de pollo que
sellamos por unos tres a cuatro minutos de ambos lados.
2.- Mientras tanto calentamos en una olla el agua junto con el vinagre, la soja y la
hoja de laurel. Cuando lleguen al punto de ebullición, bajamos la llama al mínimo y
agregamos el azúcar revolviendo simultáneamente muy bien para que se integre.
3.- Finalmente añadimos la salsa Tabasco para darle el toque picante. Si lo prefieres
menos picante puedes reducir la cantidad de Tabasco en la preparación. Pero la idea
es que pique, así que mejor déjalo así.
4.- Ahora vamos a vaciar toda esta deliciosa salsa picante que hicimos en el wok o
sartén en el que tenemos las alitas de pollo. Revolvemos y dejamos siempre a fuego
bajo, por unos 10 minutos.
5.- Pasamos las alitas a una bandeja para horno, les rociamos parte de la salsa
sobrante y horneamos a unos 180ºC, por unos 30 minutos. Como vamos a conservar
aproximadamente la mitad de la salsa picante iremos vaciándola poco a poco sobre
las alitas a medida que se vayan dorando en el horno.
Estas deliciosas y sabrosas alitas picantes de pollo en adobo se comen bien calientes
y recién sacadas del horno. Te recomiendo acompañarlas con unas papas fritas.
Procedimiento:
1.- Pelamos, picamos la cebolla y la ponemos al fuego para que se dore con un poco
de sal.
Preparación
1.-Lavar y pelar los calabacines.
5.-Cuando haya perdido toda el agua posible se pone en un bol y se le añade el ajo
en trozos, el huevo, la harina, el pimentón, la sal y la harina.
6.-Se mezcla todo hasta conseguir una masa homogénea que no sea ni muy líquida
ni muy sólida. Se debe poder coger bien y con facilidad, para poder freír a
cucharadas
Como un complemento extra puedes preparar una deliciosa salsa de tomate y bañar
con ella las albóndigas preparadas para complementar un platillo muy delicioso.
Sal de lo común y prepara esta rica tortilla de
papas “estilo pizza”
Ingredientes
(Receta para tres personas)
• 3 papas medianas
• 5 huevos
• 1/2 cebolla
• salsa de tomate
• Queso mozzarella rallado
• aceite de oliva
• sal
Preparación
1.- Pelar las papas y la cebolla. Se deben picar las papas en cuadritos muy pequeños
y la cebolla en tiras finas, estilo juliana. Añadir ambos ingredientes en una sartén,
con un poco de aceite de oliva previamente calentado. Cocinar a fuego suave.
2.- Pasados unos 15 minutos o una vez ambos ingredientes estén bien cocidos,
blandos; retirar del fuego y dejar reposar sobre papel absorbente. Agregar una pizca
de sal y esperar unos minutos.
3.- Mientras reposa, en un bol agregar los 5 huevos junto a una pizca de sal y batir
muy bien. Una vez estén bien integrados, agregar las papas y la cebolla y mezclar.
4.- Poner a fuego medio un chorrito de aceite en una sartén antiadherente. Añadir la
mezcla preparada de huevo y papas y dejar cocinar unos 5 minutos.
5.- Pasado el tiempo indicado y con la ayuda de un plato, darle la vuelta a la vuelta a
la tortilla de forma rápida. Volver a introducirla en la sartén y dejar cocinar la otra
cara por otros 5 minutos. Retirar y dejar reposar sobre un plato.
6.- Bañar la tortilla con la salsa de tomate, como si se tratara de una pizza. Añadir el
queso mozarela rallado y si lo deseas puedes incluir ingredientes como pepperoni,
orégano o salchichas.
7.- Llevar al horno, a 180˚C, hasta que el queso se funda y se cocinen los
ingredientes añadidos.
Paso a Paso:
- Precalienta el horno a 180°C.
- En una batidora , mezcla la mantequilla con el azúcar. Agrega la vainilla, el
bicarbonato y la harina.
- Amasa un poco la mezcla anterior y envuelve con plástico antiadherente. Refrigera
20 minutos.
- Extiende la masa con ayuda de un rodillo en una superficie enharinada. Corta con
un cortador para galletas y hornea de 10 a 12 minutos o hasta que estén doradas.
Enfría y sirve.
Paso a paso
Precalienta el horno a 350 ºC y cubre un molde para hornear con aceite en aerosol o
un poco de manteca.
En un bol pon las bananas y el polvo de cacao. Mezcla bien hasta que quede una
masa espesa de chocolate.
Retira del horno y deja enfriar. Una vez frío, pon el brownie en la nevera durante
una hora más o menos.
Siempre trata de elegir cacao de buena calidad para que la textura y el sabor del
brownie sea realmente difícil de olvidar.
Preparación
1.- En una cazuela alta u olla, ponemos a calentar a fuego suave un chorrito de aceite
de oliva. Añadimos la cebolla, el pimiento verde y el ajo bien picados.
Salpimentamos y cocinamos ambos ingredientes durante unos 10 minutos,
removiendo con frecuencia.
• 1 cucharada de vainilla
Preparación
• Precalienta el horno a 180°C
• Bate las yemas, con el azúcar, la fécula de maíz y la esencia de vainilla, hasta que
cambien ligeramente de color.
• Agrega poco a poco la leche caliente a las yemas, regresa la preparación al fuego y
cocina sin dejar de mover hasta tener una consistencia cremosa y espesa.
• Coloca sobre una charola, espolvorea poco de azúcar y hornea por 10 minutos para
caramelizar.
Cuando los plátanos estén suaves y se salgan de la cáscara los sacamos de la olla.
Los colocamos en un recipiente y hacemos un puré con ellos. Puedes añadirle un
poco de agua cuando estén un poco secos.
Preparación
Lava muy bien y pela los plátanos. Córtalos en trozos y machácalos con la ayuda de
un tenedor. También puedes pasarlos por agua de 8-10 minutos).
Incorpora la harina, las especias y el queso. Para ganar tiempo, rompe el huevo y
bate antes de añadir a la mezcla. Remueve hasta que se forme una masa de textura
algo pegajosa.
Para disminuir el porcentaje de grasa, es mejor que cocines las torticas de plátano a
la plancha. Espera a que se derrita la mantequilla y vierte, aproximadamente, dos
cucharadas.
Dales la vuelta cuando aparezcan las primeras burbujas en la superficie. Al ver que
están doraditas, significa que están listas.
Tips
Sírvelas calientitas para disfrutar del dulce del plátano junto al punto de sal del
queso añejado.
Adereza con un poco de miel o espolvorea algunas virutas de queso por encima.
Tomamos una quesillera o cualquier molde pequeño apto para horno y hacemos un
caramelo con agua y azúcar.
Preparación
Diluir la maicena en el jugo. Luego añadir la ralladura de limón, el jugo de limón y
el azúcar.
Cocinar a fuego medio hasta que espese y la mezcla obtenga la textura de manjar.
Remueva constantemente con una paleta.
Retirar del fuego, dejar enfriar y refrigerar rápidamente. Servir frío.
• 2 Papas
• 1 Huevo
• 1 Diente de ajo
• 150 ml de Aceite de girasol
• Perejil unas ramitas
• Sal
• Zumo de limón unas gotas
Preparación:
Cocemos las papas sin pelar -bien lavadas- en una olla con agua con sal y las
sacamos a los 20 minutos, cuando estén bien cocidas. Después las pelamos y las
cortamos en trozos irregulares, dejándolas en un bol para que se enfríen bien.
Podemos preparar el alioli o all-i-oli siguiendo la receta tradicional y haciéndolo
solo con ajo y aceite, sin huevo y en mortero, o bien hacer como la mayoría de los
bares, una preparación más sencilla, elaborando una mayonesa con ajo que no quede
muy espesa para que pueda tapar las patatas perfectamente.
Para hacer esta mayonesa de ajo, o alioli fácil, ponemos el huevo, el diente de ajo y
el aceite de girasol en un vaso alto, añadimos unas gotas de limón y metemos la
batidora bien recta, dejándola quieta hasta que cambie el sonido. Entonces vamos
levantando despacio y ya tenemos la salsa lista. Cuando las papas estén frías,
agregamos nuestra salsa de alioli y las mezclamos bien, dando movimientos
envolventes y procurando que no se nos partan. Es mejor ir añadiendo el alioli poco
a poco, para no pasarnos con la cantidad.
Estas papas alioli resultan perfectas como aperitivo acompañadas de un vermú, una
cerveza fía o una copa de vino. Para servirlas, podemos cortar unas rebanadas de pan
crujiente porque la salsa alioli o all-i-oli que manche la fuente donde las sirvamos es
excelente para untar.
5 cucharadas de azúcar.
5 cucharadas de agua.
A cucharada de ron.
Elaboración:
1.- Separamos las claras de las yemas. Guardamos las claras en la nevera para otra
ocasión.
2.- Ponemos las yemas en un bol, añadimos las cucharadas de azúcar. Batimos 10
minutos con una varilla eléctrica hasta hasta conseguir que las yemas estén
blanquesinas y cremosas. Agregamos las cucharadas de agua y el ron, seguimos
batiendo con las varillas 3 minutos más.
3.- Ponemos una olla a hervir. Cuando este caliente bajamos el fuego a fuego medio.
Introducimos el bol en el cazo y hacemos los huevos mole al baño maría, batimos
los huevos mole hasta que estén espesos, unos 30 minutos, removiendo de vez en
cuando.
4.- Retiramos los huevos mole del fuego. Batimos nuevamente con las varillas
eléctricas hasta enfriar los huevos mole. Repartimos la mousse de huevo en cuencos
y los dejamos reposar 5 o 6 horas. Servimos los huevos mole.
Consejo: si quieres hacer más cantidad, por cada yema de huevo añade una
cucharada de azúcar y una de agua.
Puedes esparcir por encima un poco de canela, limón o naranja rallada. O sustituir el
ron por licor Amaretto o licor de huevo.
En un tazón, bate los huevos por un par de minutos, luego agrega la yuca rallada.
Mezcla todo.
En otro tazón vierte la leche junto con el azúcar. Cuando el azúcar se derrita se
puede proceder a agregarlo en la preparación de la yuca.
Toma una bandeja y cúbrela con una capa de caramelo líquido. Luego vierte la
mezcla y coloca encima un poco más de queso rallado.