Secuencia Didáctica Adaptada de Victoria
Secuencia Didáctica Adaptada de Victoria
Secuencia Didáctica Adaptada de Victoria
Introduccin
Con esta secuencia didctica se pretende acercar al alumnado al mundo de las monedas que les rodean en su ciudad. Descubriendo sus propios conocimientos sobre las monedas y el inters que muestran sobre los mismos.
Justificacin de la tarea
Con esta tarea se pretende que los alumnos conozcan las distintas monedas y billetes que existen en su ciudad. Tambin les servir para organizarse mejor para cuando vayan a ir a comprar.
Finalidad de la Secuencia
La finalidad de esta Secuencia Didctica es formar un mercadillo, con la colaboracin de todos los alumnos de esa clase y de las dems clases y por supuesto con la de los padres.
Producto Final
El producto final de esta Secuencia Didctica ser hacer un mercadillo, en el cual todos los alumnos de la clase y de las dems clase llevaran al colegio
1 1 Grado en Educacin Primaria Secuencia Didctica Adaptada
Grupo 2. Reducido 2.
cosas tiles, pero que ya no les sirvan y haremos un mercadillo vendindolas con monedas y billetes de cartn.
Objetivos
1-.Utilizar el conocimiento matemtico para comprender, valorar y producir
informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carcter instrumental para otros campos de conocimiento.
2-.Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensin o tratamiento se requieran operaciones elementales de clculo, formularlas mediante formas sencillas de expresin matemtica o resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y explicar oralmente y por escrito los procesos seguidos. 3-.Apreciar el papel de las matemticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploracin de distintas alternativas, la conveniencia de la precisin o la perseverancia en la bsqueda de soluciones. 4. Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemticas para afrontar situaciones diversas, que permitan disfrutar de los aspectos creativos. 5-.Utilizar de forma adecuada los medios tecnolgicos tanto en el clculo como en la bsqueda, tratamiento y representacin de informaciones diversas. 6-. Utilizar tcnicas elementales de recogida de datos para obtener informacin sobre fenmenos y situaciones de su entorno.
Criterios de Evaluacin
1-.Formular problemas sencillos en los que se precise contar. 2-.Comparar las diferentes monedas. 3-.Realizar, en situaciones cotidianas, clculos numricos bsicos con las operaciones de suma, resta y multiplicacin, utilizando procedimientos diversos y estrategias personales.
Grupo 2. Reducido 2.
Contenidos
1-.Valor de las distintas monedas y billetes. 2-.Manejo de precios de artculos cotidianos. 3-.Cuidado en la realizacin de medidas.
Secuencia Didctica
En este caso, la secuencia de trabajo estar adaptada a una situacin muy comn que vivimos cada da en las escuelas de nuestra ciudad (Ceuta): un alumno con una lengua materna diferente al espaol (que en este caso, ser el rabe), y con escaso conocimiento de esta ltima.
1 Sesin: Pre-evaluacin
Tipo de agrupamiento: a y c (individual), b (grupal). a) Tarea 1: Antes de la evaluacin inicial se formularn tres preguntas al grupo y ellos/as de forma individual tendrn que responder en una hoja por escrito. * Conocis las monedas y los billetes de esta ciudad? *Para qu sirve el dinero? *En qu se diferencian las monedas a los billetes? b) Tarea 2: Despus de contestar a las preguntas anteriores, hacemos una lluvia de ideas, para descubrir si saben que el euro no solo es en Espaa.
Grupo 2. Reducido 2.
c) Tarea 3: Y ya para aclarar las dudas de todos los nios, y para que entiendan los conceptos de monedas y billetes mejor, le enseo una foto, de cada moneda y de cada billete.
Le explicamos que hay 8 tipos de monedas y 7 tipos de billetes. Monedas: 1 cntimo 2 cntimos 5 cntimos 10 cntimos 20 cntimos 50 cntimos 1 euro 2 euros Billetes: 5 euros 10 euros 20 euros 50 euros 100 euros 200 euros 500 euros
Grupo 2. Reducido 2.
Una vez explicado eso, le decimos tambin que los billetes de 100,200 y 500 normalmente no hay muchos, y que muy pocas veces lo vern. A la hora de explicar los euros, tenemos que tener en cuenta que estamos situados ante un alumno con atencin a la diversidad del lenguaje, y que entiende poco y esa no es su moneda. De esta forma, le asignamos un tutor, al que nombraremos su embajador en la clase, el cual tambin sabe algo de rabe pero es espaol y le puede ir ayudando.
Grupo 2. Reducido 2.
Grupo 2. Reducido 2.
6 Sesin: El mercadillo
Tipo de agrupamiento: grupal Llegado el da se prepara todo, y a los alumnos de las otras clases se les reparte 5 a cada uno, y con esos 5 de mentira pueden comprar todo lo que quieran del mercadillo, teniendo en cuenta que si cuesta ms no pueden y si cuesta menos, le devolvemos el dinero restante. La clase y la profesora son los dependientes, y ellos montaron todo perfecto. Haba muchos cuentos, material escolar, lapiceros, huchas, etc., y los precios de cada objeto la clase se lo puso y as con esta actividad consiguieron aprender a trabajar la moneda del euro a la perfeccin.
Grupo 2. Reducido 2.
Materiales
Cartn Papel Tijeras Colores Pegamento Monedas Billetes Ordenador Aulas Material escolar Folios y cuadernos Objetos de casa Pgina donde he sacado algunos juegos: http://www.cucurrucu.com/enseando-y-aprendiendo-coneuros/index.html
Mecanismos de evaluacin
La evaluacin de los alumnos y alumnas se llevar a cabo mediante la atencin y observacin durante todas las tareas que se realicen en el aula. Se tendr adems especial atencin a la siguiente rbrica:
Grupo 2. Reducido 2.
Atencin prestada durante las explicaciones Colaboracin y participacin en grupo Saber si han aprendido a diferenciar las monedas
Nunca
A veces
Nunca
A veces
Normalmente Casi siempre Casi todo han Casi aprendido todo han aprendido y lo han entendido
Siempre
Para la autoevaluacin tendr en cuenta el resultado obtenido en cada sesin, la participacin del alumnado y el resultado final.
Grupo 2. Reducido 2.