Prueba 7° Lenguaje 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Colegio Alto Pewén Profesora: Ana María Ortega

Talca/ Lenguaje y Comunicación. Profesora PIE: Francisca Espinoza

PRUEBA
Lenguaje y Literatura
1ª UNIDAD

EL HÉROE EN DISTINTAS ÉPOCAS


SÉPTIMO BÁSICO

NOMBRE FECHA

Puntaje total 31 Puntos Puntaje obtenido_________________ Nota __________________

Objetivos.
Demostrar conocimientos en la función del héroe en la literatura e identificar sus principales características.
Reconocer partes del cuento y sus características en base a la narración y a la
comprensión lectora.

EL HÉROE

Para comenzar, recordaremos y/o aclararemos el concepto HÉROE

Segú n la RAE (Real Academia Españ ola), héroe se define como:


1. Persona que realiza una acció n muy abnegada en beneficio de una causa noble.
2. Persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes.
a. hazañ a: Acció n de gran esfuerzo y valor. Proeza, Aventura.
3. En un poema o relato, personaje destacado que actúa de una manera valerosa y
arriesgada.
4. Protagonista de una obra de ficción.
5. Persona a la que alguien convierte en objeto de su especial admiració n.
6. En la mitología antigua, hombre nacido de un dios o una diosa y de un ser
humano, por lo cual era considerado más que hombre y menos que dios; p.
ej., Hércules, Aquiles, Eneas, etc.

Entonces, observa las siguientes imá genes y responde.

Mérida, Valiente. Superman Aquaman

I- Responde las siguientes preguntas 2 puntos c/u.

1. ¿Reú nen estos personajes algunas de los rasgos para ser un considerado
héroe o heroína?

2. ¿Cuá les?, ¿Por qué? Enumera sus características y sus acciones.

3. ¿A qué otro héroe o heroína de películas/novelas/có mics agregarías?

4. ¿Qué tienen en comú n todos estos personajes? ¿Por qué crees que se parecen?
Colegio Alto Pewén Profesora: Ana María Ortega
Talca/ Lenguaje y Comunicación. Profesora PIE: Francisca Espinoza

II- Responde marcando la alternativa Correcta 1 pts c/u

1-El héroe es aquél que?

a) Realiza una hazañ a.

b) Es aquel que deja todo por amor

c) Es el que provoca lo maldad en el mundo.

d) Es el que solo busca su bienestar

2- Como podemos identificar al héroe en una narración.

a) Porque solo el participa en la historia.

b) El héroe, por sus características nobles, unifica a la comunidad y crea pertenencia


e identidad de pueblo.

c) El cumplimiento de su misió n tiene consecuencias tanto para él como para su


comunidad.

d) El Héroe Lucha por sus ideas, aunque perjudique a los demá s.

3-El anti- héroe es un personaje que se le asocia:

a) Mú ltiples calamidades
b) Es aquel personaje que realiza acciones heroicas, pero que no lo hace por motivos
necesariamente morales o virtuosos, sino que tiene motivaciones que son má s
egoístas u oscuras.
c) Es aquel que enfrenta un destino fatal y lucha contra él, sin retroceder.
d) Suele ser un personaje guerrero que logra superar todo tipo de obstá culos para
alcanzar sus objetivos.

III- Marca V o F según corresponda y recuerda justificar las falsas. 2 puntos c/u

____V___ El cuento es una narració n breve que se desarrolla en un lugar y espacio


determinado.

___F____ Los personajes secundarios, son aquellos en que se centran la historia.

___V____ La estructura del cuento es; Principio, desarrollo y final.

___V___ Palabras claves del lector son; cierta vez, rara vez, entonces sucedió .

___V____ El cuento se caracteriza por ser breve, tener pocos personajes y se escribe
en prosas.
Colegio Alto Pewén Profesora: Ana María Ortega
Talca/ Lenguaje y Comunicación. Profesora PIE: Francisca Espinoza

IV.-Lectura
Lee el siguiente trozo de lectura, y contesta las preguntas. Cada una valen 2 puntos

Derechos y obligaciones: dos caras de la misma moneda


Para jugar al bá squetbol o a las escondidas hay reglas que debemos respetar. En el
bá squetbol só lo puedes darle bote a la pelota con una sola mano a la vez. Cuando
lanzo la pelota fuera de la cancha, saca mi contrario. Estos son ejemplos de reglas
del bá squetbol.
Para poder convivir en una sociedad los hombres y las mujeres han tenido que
ponerse de acuerdo en respetar ciertas reglas. Sin esas reglas no es posible la vida
en sociedad, como tampoco sería posible jugar bá squetbol si todos los jugadores no
aceptaran las reglas y la autoridad del á rbitro. Las reglas que los hombres se han
dado pasa convivir en sociedad establecen derechos y obligaciones para cada uno.
Así en una ciudad, por ejemplo, todos tienen derecho a desplazarse en vehículos.
Pero también tienen la obligació n de respetar las reglas del trá nsito. Todos tienen
derecho a vía cuando el semá foro está en verde, pero todos está n obligados a
detenerse cuando tienen el semá foro con luz roja.
Los derechos y las obligaciones está n amarrados unos a otros, como las dos caras
de una moneda. Cada uno de los derechos que tenemos nos obliga a respetar el
derecho de los otros.
Las reglas que los hombres se dan para su convivencia en sociedad pueden cambiar
tiempo, como también pueden cambiar las reglas del bá squetbol. Lo que sí es permanente
es la necesidad de que existan algunas reglas.

A. ¿Qué ejemplos de reglas del bá squetbol menciona el texto?


R- Solo se puede dar bote a la pelota con una sola mano.

B. ¿Qué sucedería si las personas no respetaran ciertas reglas?

R. Las reglas que los hombres se han


dado pasa convivir en sociedad establecen derechos y obligaciones para cada uno.

C. ¿Qué establecen las reglas que se han dado las personas?


R- Los derechos y las obligaciones.

D. ¿Con qué compara el autor los derechos y obligaciones? ¿Por qué?


R. Se comparan con c las dos caras de una moneda. Porque cada uno de los derechos que
tenemos nos obliga a respetar el derecho de los otros.

E. ¿Qué cosa necesariamente debe ser permanente?


R- Que existan algunas reglas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy